Ciencia Explicada: Superar el Valle de la Muerte – Estrategias de Innovación Abierta para la supervivencia de Start-Ups

En los artículos Ciencia Explicada incluimos resúmenes de los artículos científicos publicados por los miembros del Grupo de Innovación Educativa Economía para Ingenieros /oikonomos/. En este artículo se resumen las contribuciones del artículo:

Navarro-Castillo, Y., Mastrostefano, K., Grijalvo, M., & Morales-Alonso, G. (2024). Navigating the valley of death: Open innovation strategies for start-up survival. Entrepreneurial Business and Economics Review, 12(3), 185-204.

Introducción

El emprendimiento se erige como uno de los motores fundamentales del progreso económico. La creación de empresas innovadoras no solo genera productos y servicios comercialmente viables, sino que también reduce el desempleo y fomenta el crecimiento económico. En este contexto, las New Technology-Based Firms (NTBFs), conocidas popularmente como start-ups, desempeñan un papel crucial gracias a su capacidad de escalabilidad y modelos de negocio altamente rentables que incluyen componentes tecnológicos..

Sin embargo, estas empresas enfrentan enormes retos durante sus etapas iniciales, atravesando lo que se denomina el “Valle de la Muerte”. Este término hace referencia al período crítico en el que los recursos son escasos, el mercado es incierto y el acceso a financiación resulta limitado. Superar este Valle de la Muerte requiere una combinación de factores, como el capital humano, el apoyo financiero y, en teoría, la implementación de estrategias de Innovación Abierta (OI, por sus siglas en inglés).

La Innovación Abierta, definida como la capacidad de las empresas para integrar ideas y tecnologías externas, ha sido ampliamente discutida en la literatura como una herramienta para aumentar la competitividad. Sin embargo, ¿es realmente la OI el factor más determinante para sobrevivir al Valle de la Muerte? Este post explora esta pregunta incómoda basándose en entrevistas realizadas a CEO’s de diez start-ups madrileñas, analizando cómo el capital humano, la educación emprendedora y las redes de financiación informal contribuyen al éxito inicial.

Resultados

El capital humano como pilar del éxito

El análisis de las entrevistas reveló que el capital humano de los emprendedores es el factor más crítico para la supervivencia inicial de las NTBFs. Los fundadores que han superado el Valle de la Muerte comparten un patrón común: poseen una combinación de experiencia profesional previa, habilidades técnicas y conocimientos sobre el sector en el que operan.

Contrario a lo que podría esperarse, la educación formal, aunque importante, no resultó ser el principal indicador de éxito. En cambio, la experiencia práctica adquirida antes de fundar la empresa fue clave para gestionar la incertidumbre, identificar oportunidades y responder ágilmente a las exigencias del mercado.

Financiación inicial: el papel de las redes informales

Otra constante entre los casos analizados es la dependencia inicial de las redes de financiación informal, conocidas como “Family, Friends, and Fools” (FFF). Estas fuentes permitieron a los emprendedores obtener recursos para cubrir gastos operativos básicos antes de acceder a formas más estructuradas de financiación.

Además del apoyo financiero, el respaldo emocional y social de estas redes proporcionó a los emprendedores la confianza necesaria para perseverar en un entorno altamente incierto. Este hallazgo subraya la importancia de contar con un entorno que fomente la iniciativa emprendedora desde sus etapas más tempranas.

La Innovación Abierta en un segundo plano inicial

Aunque la Innovación Abierta es una herramienta valiosa para incorporar conocimientos externos y aumentar la competitividad, su relevancia parece ser mayor en etapas posteriores del desarrollo empresarial. Durante el cruce del Valle de la Muerte, las prioridades de las start-ups se centran en asegurar su supervivencia inmediata, dejando en segundo plano la colaboración externa y la adopción de tecnologías emergentes.

No obstante, los emprendedores destacaron el papel de las universidades y las incubadoras como agentes facilitadores en el acceso a recursos, conocimientos y contactos. Estas instituciones actúan como catalizadores del ecosistema emprendedor, ayudando a las empresas a consolidar su posición en el mercado.

Figura 1. El viaje a través del Valle de la Muerte

Conclusiones

El cruce del Valle de la Muerte es un desafío formidable para las start-ups. En este sentido, este estudio destaca tres factores clave que aumentan significativamente las probabilidades de éxito:

  1. Capital humano: La experiencia práctica y el conocimiento del sector son indispensables para superar los retos iniciales. Las incubadoras y programas de formación deben priorizar el desarrollo de estas competencias en lugar de centrarse exclusivamente en la teoría.
  2. Acceso a financiación informal: Las redes familiares y sociales desempeñan un papel crucial en la financiación inicial. Los emprendedores necesitan políticas que faciliten el acceso a estas fuentes, así como mecanismos para convertir estas redes en inversores formales a medida que las empresas crecen.
  3. Innovación Abierta en etapas avanzadas: Aunque relevante, la OI no es prioritaria durante las fases iniciales. Su implementación se torna crítica una vez que las start-ups han establecido una base sólida y están listas para expandirse.

Las implicaciones de estos hallazgos son relevantes para distintos actores del ecosistema emprendedor. Para los emprendedores, subrayan la importancia de invertir en su desarrollo personal y aprovechar al máximo sus redes de apoyo. Para los gestores de incubadoras y universidades, destacan la necesidad de adaptar sus programas para satisfacer las demandas específicas de los emprendedores en cada etapa de su desarrollo.

Finalmente, este estudio también invita a los responsables de políticas públicas a diseñar estrategias que fomenten el desarrollo del capital humano y faciliten el acceso a financiación en las primeras etapas. Al fortalecer estas áreas, se puede crear un entorno más favorable para la creación y supervivencia de start-ups, contribuyendo así al crecimiento económico y la innovación en el país.

La tiranía de los controles: el segundo capítulo de Libertad de Elegir y la defensa del libre comercio

1. La razón económica para el libre comercio

Milton Friedman, en el segundo capítulo de Libertad de Elegir, examina lo que considera una de las grandes falacias de la economía moderna: las restricciones al comercio, como los aranceles y las cuotas, que se establecen con la supuesta finalidad de proteger los intereses nacionales o promover la autosuficiencia. Friedman expone cómo estas políticas, a pesar de presentarse como medidas beneficiosas, en realidad generan costes económicos significativos y perjudican el crecimiento y la libertad de los mercados.

Para ilustrar este punto, Friedman analiza varias justificaciones comunes para los aranceles y otras barreras comerciales y demuestra sus falencias económicas:

  • 1.1 Seguridad nacional: Uno de los argumentos más frecuentes para la imposición de aranceles es la necesidad de proteger la producción nacional de determinados bienes considerados esenciales para la seguridad del país. La idea es que si en caso de conflicto se depende de la importación de ciertos productos (como materias primas estratégicas o tecnología), la seguridad nacional podría verse amenazada. Sin embargo, Friedman sostiene que, si bien este argumento puede tener cierta validez en situaciones excepcionales, es fácilmente utilizado como excusa para proteger industrias no estratégicas. Este tipo de proteccionismo en realidad genera ineficiencia y limita la competencia, dañando la economía en su conjunto.
  • 1.2 Industria naciente: Otro argumento clásico para el proteccionismo es la protección de las industrias en desarrollo que aún no tienen la capacidad de competir con empresas extranjeras bien establecidas. Esta “protección temporal”, destinada a ayudar a que estas industrias crezcan y maduren, suele perpetuarse en el tiempo, creando monopolios internos e ineficiencias permanentes. Según Friedman, al eliminar la competencia extranjera, estas industrias protegidas carecen de incentivos para innovar o mejorar, resultando en precios más altos y menor calidad para los consumidores. En lugar de estimular el crecimiento económico, el proteccionismo debilita las industrias locales.
  • 1.3 Mendiga la política de tu vecino: Friedman examina aquí cómo algunos gobiernos establecen políticas arancelarias para aprovecharse de las políticas de otros países, tratando de beneficiarse a expensas de sus vecinos o socios comerciales. Esta práctica, conocida como “mendiga a tu vecino”, busca generar crecimiento económico nacional mediante el empobrecimiento de otros. Friedman considera que este enfoque es una forma de “guerra económica” que, lejos de beneficiar a un país, desencadena represalias y tensiones internacionales, perjudicando a todos los participantes a largo plazo.
  • 1.4 Asimetrías en el uso del libre mercado: Para Friedman, otro problema central es la hipocresía en el uso del libre mercado. Algunos países predican la libertad económica cuando les beneficia, pero aplican controles proteccionistas cuando temen perder competitividad. Este doble estándar distorsiona los mercados y crea asimetrías en las relaciones comerciales internacionales, generando desconfianza entre los países. Friedman argumenta que un compromiso firme con el libre comercio, sin excepciones ni asimetrías, es la mejor forma de alcanzar un crecimiento económico sostenible y una competencia justa.

Para Friedman, la razón económica para el libre comercio es clara: los intercambios sin restricciones aumentan la eficiencia, promueven la innovación y benefician a los consumidores con precios más bajos y una mayor variedad de productos. En contraste, los controles y aranceles impuestos para proteger industrias o asegurar la “autosuficiencia” generan ineficiencias y limitan la libertad de elección de los individuos.

2. La planificación económica central

En este capítulo, Friedman analiza también los problemas derivados de la planificación económica central, un enfoque que implica que el gobierno asume el control de la economía para guiar la producción, los precios y el comercio de acuerdo con objetivos planificados. Este modelo fue adoptado por muchos países a lo largo del siglo XX, sobre todo en regímenes socialistas, y Friedman presenta varios argumentos en su contra, señalando sus limitaciones y efectos negativos.

La planificación central supone que los planificadores gubernamentales pueden decidir mejor que los individuos cómo deben asignarse los recursos. Sin embargo, Friedman sostiene que esta creencia es profundamente equivocada. En un sistema de planificación central, el gobierno se convierte en el responsable de determinar la producción y distribución de bienes y servicios, lo que a menudo deriva en la toma de decisiones ineficaces e ineficientes. Esto ocurre porque el gobierno no puede procesar la vasta cantidad de información que los precios de mercado reflejan de manera natural en una economía descentralizada. En lugar de responder a las demandas reales de los consumidores, la planificación central crea una economía basada en objetivos abstractos, que inevitablemente falla al no considerar las preferencias individuales.

Además, Friedman destaca que los mercados libres, a través de los precios, tienen una capacidad única para coordinar el comportamiento de millones de personas sin necesidad de una autoridad centralizada. En un mercado de precios libres, los recursos se asignan de acuerdo con las necesidades y deseos de los consumidores, lo que permite que la economía se ajuste de manera dinámica a los cambios en la oferta y la demanda. La planificación central, en cambio, carece de esta flexibilidad, lo que conduce a la escasez o el exceso de bienes y servicios y, en última instancia, a una economía menos productiva y menos adaptativa.

3. Libertad económica y libertad humana

En la visión de Friedman, la libertad económica es una condición fundamental para la libertad humana y política. Argumenta que el poder del gobierno debe estar limitado no solo para proteger los derechos económicos, sino también para salvaguardar los derechos civiles y políticos. Según Friedman, cuando el gobierno tiene el control de la economía, aumenta su poder sobre los ciudadanos, ya que puede influir y condicionar sus elecciones en el ámbito económico, afectando así su libertad en otros aspectos de la vida.

El economista insiste en que la intervención estatal en la economía y las restricciones comerciales no son únicamente cuestiones económicas; también representan un ataque a la libertad individual. La imposición de aranceles, controles de precios y regulaciones es una forma de coacción que limita la capacidad de los individuos para tomar sus propias decisiones. Friedman sostiene que la libertad económica y la libertad política están interconectadas, ya que sin una economía libre, los ciudadanos están a merced de los caprichos del gobierno y no tienen control sobre sus vidas.

Friedman cita el ejemplo de sociedades totalitarias donde el estado controla la economía y los medios de producción, lo que le da un poder absoluto sobre sus ciudadanos. En estas sociedades, los ciudadanos no pueden elegir cómo vivir, ya que el gobierno decide dónde pueden trabajar, qué bienes y servicios pueden comprar y a qué precio. Para Friedman, un sistema de mercado libre no solo es más eficiente, sino también un mecanismo esencial para proteger la libertad y dignidad de los individuos.

Conclusión

En el segundo capítulo de Libertad de Elegir, Milton Friedman expone su defensa del libre comercio y su crítica a las barreras comerciales y a la planificación centralizada de la economía. A través de su análisis de las razones económicas para el libre comercio, Friedman demuestra cómo los aranceles y las restricciones al comercio limitan el crecimiento económico y la libertad individual. Además, advierte sobre los peligros de la planificación central, señalando que los mercados libres son superiores no solo en términos de eficiencia económica, sino también como un medio de salvaguardar la libertad humana.

Para Friedman, la libertad económica y la libertad personal son inseparables. Las barreras comerciales y el control gubernamental no solo generan ineficiencias en la economía, sino que también amenazan la capacidad de las personas para tomar decisiones libres y vivir de acuerdo con sus propios valores. En un mundo donde el libre comercio es respetado y el poder del gobierno está limitado, Friedman vislumbra una sociedad más próspera y libre. En conclusión, su mensaje en Libertad de Elegir es claro: el libre mercado es un pilar fundamental de una sociedad en la que los individuos pueden vivir y prosperar en libertad.

Luces y sombras de la economía argentina bajo la presidencia de Javier Milei: un año de transformaciones

La llegada de Javier Milei al poder en noviembre de 2023 marcó un giro profundo en la política económica de Argentina. Con una agenda enfocada en la reducción del Estado y la estabilización macroeconómica, su primer año de gobierno ha dejado resultados mixtos. Mientras algunos indicadores clave muestran avances significativos, los costos sociales han sido elevados. Este balance analiza las luces y sombras de este período transformador y cierra con una reflexión optimista sobre el futuro.

Luces: avances en la estabilidad macroeconómica

Uno de los mayores logros de Milei ha sido la lucha contra la inflación, el problema estructural más arraigado de Argentina en décadas. En noviembre de 2023, la inflación intermensual alcanzaba el 12,8%, un nivel crítico que erosionaba los salarios y minaba la confianza en la economía. Un año después, la inflación ha caído drásticamente al 2,7%, y las proyecciones indican que seguirá descendiendo en los próximos meses.

Otro avance notable ha sido la reducción de la brecha cambiaria, que en noviembre de 2023 era del 200%. Esta disparidad entre el dólar oficial y el paralelo, un reflejo de las distorsiones del mercado, se ha reducido al 10% bajo la gestión de Milei, acercando al país hacia un tipo de cambio más unificado y confiable.

En términos fiscales, el cambio ha sido drástico. Argentina pasó de un déficit público del 4% del PIB a un superávit del 0,5%, representando un ajuste de cinco puntos porcentuales del PIB. Este esfuerzo fiscal, aunque doloroso, ha contribuido a una disminución del riesgo país, que se redujo en 2.000 puntos básicos, facilitando el acceso del país a los mercados financieros internacionales.

Sombras: el costo social de las reformas

Sin embargo, el ajuste fiscal y las políticas económicas de Milei han tenido un impacto social significativo. La reducción del gasto público afectó áreas clave como la educación y los subsidios al transporte y la energía, incrementando los costos para la población.

Según el Consejo Interuniversitario Nacional, el 70% de los salarios docentes y no docentes se encuentra por debajo de la línea de pobreza, reflejando una infrafinanciación en el sector educativo. Asimismo, el Observatorio de la Deuda Social reportó un aumento alarmante de la pobreza, que saltó del 49,5% al 57,4% entre diciembre y enero, acercándose a los niveles de la crisis de 2001/2002.

La caída del poder adquisitivo también ha sido un golpe para los argentinos. Durante los dos primeros meses de gobierno de Milei, la inflación acumulada superó el 50%, afectando especialmente a los alimentos. Además, los recortes en subsidios provocaron un aumento superior al 200% en el costo del transporte público en la región más poblada del país, y subidas de entre el 65% y el 150% en la tarifa eléctrica, dependiendo del nivel de ingreso.

Por otro lado, la actividad económica ha mostrado señales de contracción. El PIB cayó un 2,2% en el primer trimestre de 2024 y un 1,7% en el segundo, reflejando los desafíos de implementar ajustes fiscales en una economía ya debilitada.

Un futuro con esperanza

El primer año de Javier Milei ha sido un período de profundos contrastes, con logros significativos en la estabilización macroeconómica, pero también con un impacto social que no puede ser ignorado. Sin embargo, hay razones para el optimismo.

La caída sostenida de la inflación y la reducción de la brecha cambiaria establecen las bases para una economía más estable y predecible, lo que podría estimular la inversión y el crecimiento a mediano plazo. Además, el ajuste fiscal logrado en este primer año abre espacio para un manejo más eficiente y responsable de los recursos públicos en el futuro.

Aunque los costos sociales de las reformas son evidentes, el desafío ahora radica en equilibrar la estabilidad económica con políticas que protejan a los sectores más vulnerables. Si se logra encauzar el crecimiento económico y revertir los índices de pobreza, Argentina podría estar en camino hacia una recuperación sostenible.

A medida que el gobierno avanza en su segundo año, la prioridad debería ser consolidar los avances macroeconómicos mientras se implementan estrategias para mitigar el impacto social. Con una economía más estable, Argentina tiene la oportunidad de retomar el camino hacia la prosperidad, construyendo un futuro donde el sacrificio de hoy se traduzca en bienestar para todos.

La experiencia de este primer año de gobierno de Milei nos recuerda que las transformaciones profundas nunca son sencillas. Sin embargo, con determinación y ajustes en las políticas, Argentina puede superar los desafíos actuales y sentar las bases para un futuro más próspero.

Libertad de Elegir: El poder de los mercados y la lección de Milton Friedman en su primer capítulo

1. Una familia de libertarios: Milton Friedman, Rose Friedman, Aaron Director y David Friedman

Milton Friedman es conocido por ser uno de los economistas más influyentes del siglo XX en la defensa de los mercados libres y el liberalismo económico, pero también estuvo rodeado de una familia que compartía sus ideas y sus contribuciones. Su esposa, Rose Friedman, economista y coautora en importantes obras como Libertad de elegir, fue una figura clave en su vida profesional y personal. Rose, además de ser coautora del libro, también participó en la serie de televisión que lleva el mismo nombre, donde ambos explicaron de manera accesible y sencilla los principios fundamentales del libre mercado y de la libertad individual. Su complicidad era evidente tanto en sus investigaciones como en la serie televisiva, donde su estilo amigable y apasionado acercó a muchos a la economía liberal.

Milton y Rose Friedman

Por otro lado, Aaron Director, cuñado de Friedman, también fue una figura relevante en el pensamiento liberal y cofundador de la Escuela de Chicago, centro neurálgico de la economía de libre mercado y del análisis económico del derecho. Director defendía que la intervención estatal en los mercados debería ser mínima y que el precio es el mecanismo óptimo para la asignación de recursos.

Aaron Director, hermano de Rose y cuñado de Milton Friedman

Por último, el legado familiar se extiende con su hijo, David Friedman, un economista y pensador libertario que ha continuado desarrollando y defendiendo las ideas sobre el libre mercado. David es conocido por su obra La maquinaria de la libertad, donde plantea ideas más radicales en defensa de una sociedad sin estado. En conjunto, esta familia de pensadores ha tenido una influencia notable en la difusión del liberalismo económico y en la defensa de la libertad individual en todos sus aspectos.

David Friedman, hijo de Rose y Milton Friedman

2. Los libros de Friedman: Capitalismo y libertad y Libertad de elegir

Milton Friedman fue un prolífico escritor, y dos de sus obras destacan especialmente en la defensa de la economía de libre mercado: Capitalismo y libertad (1962) y Libertad de elegir (1980).

En Capitalismo y libertad, Friedman defiende que la libertad económica es esencial para la libertad política y social. Este libro fue un manifiesto en favor de la reducción del gobierno en la economía y una defensa del capitalismo como el sistema que mejor permite alcanzar la libertad individual y el progreso económico. Allí, Friedman argumenta que el gobierno debería desempeñar un rol limitado, protegiendo los derechos individuales y proporcionando un marco legal estable.

Posteriormente, en Libertad de elegir, escrito junto con Rose Friedman, los Friedman desarrollaron estas ideas y las presentaron de forma accesible para el público general. Libertad de elegir no solo fue un libro sino también una exitosa serie de televisión, que llegó a millones de personas en los Estados Unidos y el mundo, difundiendo la idea de que los mercados libres y las decisiones individuales son el motor del crecimiento económico y la prosperidad. Aquí, Friedman popularizó la idea de que las personas, cuando se les permite actuar libremente en el mercado, generan un orden espontáneo que beneficia a toda la sociedad.

3. El primer capítulo de Libertad de Elegir: “El poder de los mercados”

En el primer capítulo de Libertad de Elegir, titulado “El poder de los mercados”, Friedman explica cómo los mercados libres permiten a los individuos tomar decisiones económicas sin la necesidad de una intervención gubernamental. Según Friedman, los mercados funcionan mejor cuando los precios reflejan las preferencias y necesidades de los consumidores, y no las imposiciones de un ente regulador. Para ejemplificar este punto, recurre a una analogía famosa: “Nadie sabe producir un lápiz”.

En esta analogía, Friedman argumenta que la producción de algo tan aparentemente simple como un lápiz depende de la cooperación de millones de personas alrededor del mundo, cada una de ellas con conocimientos y habilidades específicas. Desde los trabajadores que extraen el grafito hasta quienes cosechan la madera y producen el caucho, todas estas personas participan en un proceso que no está dirigido por una autoridad central, sino por el mecanismo de precios que coordina sus esfuerzos. Ninguna persona posee el conocimiento completo para producir un lápiz de principio a fin, y sin embargo, el sistema de precios permite que los recursos se asignen de manera eficiente para satisfacer las demandas del mercado.

Este concepto se conecta con su afirmación de que la libertad económica es la base de la libertad individual. Para Friedman, una economía de mercado no solo es el sistema más eficiente, sino también el único que garantiza la libertad personal y política. Argumenta que cualquier intento de planificar la economía centralmente conduce a la erosión de las libertades individuales, pues cuando el gobierno regula los precios o interviene en el mercado, distorsiona el mecanismo natural de asignación de recursos, llevando a ineficiencias y, en última instancia, a una pérdida de libertad.

4. Comparación con otros autores

Las ideas de Friedman en este primer capítulo están profundamente conectadas con las teorías de otros economistas de la Escuela Austriaca, como Ludwig von Mises, Friedrich Hayek y Carl Menger.

Ludwig von Mises, uno de los padres del pensamiento austriaco, destacó que el sistema de precios es esencial para la asignación eficiente de recursos en una economía. Sin un mercado libre de precios, como ocurre en las economías centralizadas, los planificadores carecen de la información necesaria para tomar decisiones racionales, lo que inevitablemente lleva al mal uso de los recursos. Esta idea es fundamental en el pensamiento de Friedman y se refleja en su defensa del mercado como el mecanismo óptimo para organizar la producción y distribución de bienes.

Asimismo, Friedrich Hayek, compañero de Friedman en la defensa de la libertad económica, aportó el concepto de “conocimiento disperso” en la economía. Según Hayek, el sistema de precios actúa como un mecanismo de comunicación que coordina las acciones de millones de personas, cada una de las cuales tiene información única y particular sobre sus propios deseos y recursos. En un mercado libre, los precios reflejan esta información dispersa, permitiendo que los individuos tomen decisiones informadas. Friedman y Hayek compartían esta visión de los precios como un vehículo de información crucial en la economía.

Por último, Carl Menger, fundador de la Escuela Austriaca, sostenía que el valor de los bienes no está determinado por su costo de producción, sino por la percepción subjetiva de los consumidores. Esta teoría del valor subjetivo también está presente en el trabajo de Friedman, quien defendía que los precios en un mercado libre reflejan las preferencias individuales y no simplemente los costos.

Si bien Friedman no compartía todas las posiciones de los economistas austriacos, su obra tiene profundas conexiones con sus ideas, especialmente en lo referente al rol de los precios y el libre mercado como fundamento de una economía próspera. A diferencia de los austriacos, Friedman era más pragmático en cuanto a ciertas intervenciones estatales, como la política monetaria, defendiendo la idea de una “regla monetaria” que limitara el poder de los bancos centrales. Pero en la esencia de su pensamiento sobre el mercado, se mantuvo en línea con la importancia de la libertad económica y del orden espontáneo que defiende la escuela austriaca.

Conclusión

El primer capítulo de Libertad de Elegir resume la creencia de Friedman en el poder de los mercados libres como la mejor vía para la prosperidad y la libertad individual. A través de su metáfora del lápiz, Friedman ilustra cómo el mercado coordina las acciones de millones de personas, y cómo los precios reflejan la información necesaria para la asignación eficiente de recursos. La influencia de su pensamiento ha sido crucial, y sus ideas sobre el mercado siguen siendo puntos de referencia en el debate económico actual, recordándonos que los mercados libres, cuando funcionan sin interferencias, permiten una coordinación y un progreso que ninguna planificación central puede igualar.

Ciencia Explicada: Conflictos de agencia en la adopción de innovaciones: el caso de la industria aérea

En los artículos Ciencia Explicada incluimos resúmenes de los artículos científicos publicados por los miembros del Grupo de Innovación Educativa Economía para Ingenieros /oikonomos/. En este artículo se resumen las contribuciones del artículo:

Urueña, A., Sáenz, M., & Hidalgo, A. (2024). Agency conflicts in innovation adoption: Lessons from the airline industry. Journal of Innovation & Knowledge, 9(3), 100543.

1. Introducción al concepto y el contexto de NDC en la industria aérea

La Nueva Capacidad de Distribución (NDC) es una innovación tecnológica impulsada por la industria de las aerolíneas, que pretende mejorar la forma en que se venden y distribuyen los servicios de viaje entre las aerolíneas y los agentes de viajes. NDC permite a las aerolíneas transmitir información más rica y variada sobre sus servicios, facilitando una oferta personalizada que se ajusta mejor a las preferencias de los consumidores. Esta capacidad adicional no solo permite una personalización más profunda de los servicios, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de ingresos para las aerolíneas y los agentes de viajes, ya que pueden mostrar un catálogo más amplio de servicios y productos.

A nivel general, el artículo analiza cómo esta innovación necesita ser adoptada de manera colaborativa por múltiples actores de la industria para que realmente prospere y ofrezca los resultados deseados. Esta característica convierte a NDC en una innovación de red que, según el estudio, enfrenta barreras particulares debido a los diferentes objetivos y estrategias de cada actor implicado.

2. Desafíos y factores de adopción en el sector

La adopción de innovaciones tecnológicas en entornos interorganizacionales, como es el caso de NDC en la industria aérea, no es un proceso sencillo. En primer lugar, no todos los actores tienen los mismos incentivos o la misma predisposición para implementar esta tecnología, especialmente cuando es promovida por una parte y afecta a varias otras. Por ejemplo, las aerolíneas impulsan el uso de NDC para mejorar la eficiencia y el control sobre sus ventas, pero los agentes de viajes, como intermediarios, valoran sus propias necesidades y prioridades, lo que crea un conflicto de intereses.

Aquí entran en juego factores de presión institucional y teoría de la agencia. Por un lado, los autores destacan que las aerolíneas ejercen una presión coercitiva sobre los agentes para adoptar NDC; sin embargo, esta presión debe alinearse con los objetivos y estrategias de los agentes para que la adopción sea efectiva. Por otro lado, la teoría de la agencia sugiere que, debido a la asimetría de información y los incentivos conflictivos entre aerolíneas y agentes, la adopción de NDC se realiza de manera selectiva. Los agentes de viajes evalúan los beneficios y costes de la implementación de esta tecnología en función de su impacto en sus ingresos y la satisfacción de sus clientes, lo que podría explicar su resistencia o adopción parcial.

Este contexto añade complejidad al proceso de adopción, ya que la decisión de implementar NDC no se basa solo en sus atributos o beneficios inherentes, sino también en cómo estos se alinean con los intereses estratégicos de los diferentes actores involucrados.

3. Hallazgos y análisis de los efectos de NDC

El estudio se centra en analizar los efectos de NDC en las ventas de billetes de avión en mercados clave como Alemania, Francia y Grecia, utilizando datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) correspondientes a 2022. Los resultados son mixtos y revelan que los ingresos por cada billete bajo NDC no aumentan sustancialmente para las aerolíneas. De hecho, en ciertos casos, los ingresos disminuyen cuando la adopción de NDC se ha profundizado, lo que sugiere que el uso de esta tecnología, lejos de ser una garantía de mayores beneficios, podría estar afectando los ingresos de forma negativa.

Uno de los hallazgos más significativos es que los agentes de viajes están adoptando NDC de manera selectiva y estratégica, priorizando su relación con los consumidores finales y otros socios comerciales por encima de las preferencias de las aerolíneas. Este comportamiento, según los autores, responde a la existencia de presiones coercitivas que, aunque impulsan la adopción de NDC, no siempre logran los resultados esperados debido a la falta de alineación de intereses entre los actores.

Además, el estudio encuentra que el efecto de NDC en los ingresos por billete tiende a ser modesto y, en algunos modelos, incluso se invierte, es decir, se observan ingresos menores cuando se controla el análisis por ciertas variables de adopción. Este hecho apunta a la complejidad de implantar innovaciones de red en la industria, donde factores como la gobernanza y los mecanismos de incentivos juegan un papel crucial en el éxito o fracaso de la innovación.

4. Conclusiones y perspectivas para el futuro de NDC

El análisis concluye que para que una innovación como NDC tenga éxito en una cadena de valor tan amplia como la de la industria aérea, es esencial que esta se implemente a través de una adopción coordinada y alineada entre todos los actores. Aunque NDC promete mejorar la distribución de servicios y aumentar las ventas, las aerolíneas han encontrado en los agentes de viajes una resistencia basada en la evaluación integral que estos hacen del impacto de NDC en su modelo de negocio. En lugar de adoptar la tecnología por completo, los agentes seleccionan aquellos aspectos que mejor se adaptan a sus propias estrategias y relaciones de negocio, lo que limita los beneficios generales que NDC podría ofrecer.

Para superar estas barreras, los autores sugieren que las aerolíneas deben replantearse los incentivos y trabajar para asegurar que las estrategias de los agentes estén alineadas con las suyas. Solo mediante una colaboración más estrecha y una mayor alineación estratégica es probable que el potencial de NDC se despliegue en su totalidad, generando no solo eficiencia en la distribución, sino también un aumento de ingresos que beneficie a todos los involucrados.

En un sentido más amplio, los hallazgos de este estudio aportan lecciones sobre la adopción de innovaciones en otros sectores con características de red, como la logística y la cadena de suministro, donde tecnologías como el intercambio de datos electrónicos (EDI) o la identificación por radiofrecuencia (RFID) presentan desafíos similares. La adopción efectiva de estas innovaciones depende en gran medida de la disposición de las empresas a coordinar sus estrategias y de la creación de un caso de negocio que resulte atractivo para todos los actores implicados, no solo para un líder en la cadena.

En conclusión, aunque la introducción de NDC representa un avance significativo en la digitalización y personalización del sector de viajes, su éxito depende de una alineación de intereses y de una colaboración más profunda entre aerolíneas y agentes de viaje. Si no se logra esta convergencia estratégica, la innovación podría quedar relegada a un papel secundario, sin llegar a demostrar su verdadero potencial en términos de ingresos y expansión de mercado.

¿Qué es el Producto Interior Bruto y por qué es importante?

El Producto Interior Bruto (PIB) es un indicador clave para entender el desempeño económico de un país, ya que mide el valor total de los bienes y servicios producidos en su territorio en un periodo determinado. Aunque es una cifra económica fundamental, el PIB tiene limitaciones y se complementa con otras métricas para reflejar el desarrollo y la calidad de vida de una nación. En este artículo abordaremos qué es el PIB, cómo se relaciona con el desarrollo y exploraremos las principales variables que lo afectan.

1. ¿Qué es la macroeconomía y qué son las variables agregadas?

La macroeconomía es una rama de la economía que estudia el comportamiento de la economía en su conjunto, centrándose en grandes agregados como el nivel general de producción, el empleo, la inflación y el crecimiento económico. A diferencia de la microeconomía, que analiza el comportamiento de mercados específicos, la macroeconomía se ocupa de fenómenos que afectan a todo el sistema económico.

Las variables agregadas son medidas que resumen los resultados de toda la actividad económica. Entre ellas, el PIB destaca por ser una de las más representativas, pues engloba el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en un país. Otros agregados importantes incluyen la tasa de desempleo, que mide el porcentaje de personas activas sin trabajo, y el índice de precios, que captura la variación de precios en un periodo determinado (inflación o deflación).

2. Definición de Producto Interior Bruto

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor total de los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de un país en un período específico, generalmente un año. Este indicador macroeconómico se utiliza para medir el tamaño de la economía y su evolución a lo largo del tiempo.

Para entender mejor el concepto, desglosamos su definición:

  • Bienes y servicios finales: Solo se contabilizan los productos que llegan al consumidor final. Los bienes intermedios no se incluyen para evitar la doble contabilización.
  • Valor monetario: Se expresa en unidades monetarias (como euros o dólares), lo cual permite sumar bienes y servicios heterogéneos.
  • Producción dentro de un país: El PIB solo incluye los bienes y servicios producidos en el territorio nacional, sin importar la nacionalidad de quienes los producen.

Por otro lado, es importante distinguir entre PIB nominal y PIB real. El PIB nominal refleja el valor de producción a precios actuales, mientras que el PIB real ajusta estos valores por inflación, proporcionando una medida más precisa del crecimiento económico en términos reales.

3. PIB, desarrollo y calidad de vida

Si bien el PIB es una herramienta clave para evaluar el crecimiento de una economía, no es un indicador perfecto de la calidad de vida o del desarrollo humano. En 1968, Robert F. Kennedy criticó el PIB, argumentando que no mide aspectos fundamentales de la sociedad, como la salud, la educación, la justicia o el bienestar personal.

La calidad de vida depende de muchos factores que el PIB no contempla, tales como:

  • Distribución de la renta: El PIB no refleja cómo se distribuye la riqueza dentro del país, por lo que no distingue entre economías desiguales y aquellas con una distribución más equitativa.
  • Medio ambiente: La producción que impulsa el crecimiento económico puede implicar costos ambientales que afectan la salud y el bienestar de la población.
  • Economía sumergida y producción doméstica: El PIB no incluye la economía informal ni el valor de los bienes y servicios producidos en el hogar, que también contribuyen al bienestar.

Para complementar el análisis del PIB, instituciones como las Naciones Unidas han desarrollado indicadores como el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que además del ingreso per cápita, incluye la esperanza de vida y el acceso a la educación. El IDH permite una evaluación más integral del nivel de desarrollo y bienestar en un país, distinguiendo entre países desarrollados (IDH superior a 0.8) y en desarrollo.

4. El crecimiento económico

El crecimiento económico se refiere al aumento sostenido del PIB de un país a lo largo del tiempo. A corto plazo, los economistas analizan la evolución trimestral o anual del PIB para monitorear el desempeño de la economía. Sin embargo, cuando hablamos de crecimiento a largo plazo, nos referimos a incrementos en el PIB per cápita, que ajusta el valor del PIB en función del tamaño de la población, proporcionando así una medida del progreso económico por habitante.

Los principales factores que impulsan el crecimiento económico son:

  • Productividad: Se refiere a la cantidad de bienes y servicios que produce cada trabajador. Mejoras en la productividad suelen estar asociadas a avances tecnológicos y a un mejor uso de los recursos.
  • Capital humano: La formación y habilidades de la fuerza laboral son fundamentales para el crecimiento, pues los trabajadores más capacitados tienden a ser más productivos.
  • Innovación tecnológica: A medida que surgen nuevas tecnologías, la producción puede hacerse más eficiente, lo que impulsa el crecimiento económico a largo plazo.

En el siglo XVIII, el economista Thomas Malthus teorizó que el crecimiento de la población limitaría la producción de alimentos, provocando un estancamiento económico. Sin embargo, el avance tecnológico ha demostrado que es posible incrementar la productividad y mantener el crecimiento económico, desmintiendo la teoría malthusiana.

Para lograr un crecimiento económico sostenible, los países deben invertir en educación, salud, infraestructura y políticas que favorezcan un entorno de negocios dinámico y competitivo.

Conclusión

El Producto Interior Bruto es un indicador fundamental que permite analizar el desempeño económico de un país y hacer comparaciones internacionales. Sin embargo, como hemos visto, tiene limitaciones importantes cuando se trata de medir el bienestar general o la calidad de vida de la población. Complementarlo con otros indicadores, como el Índice de Desarrollo Humano, es esencial para entender el verdadero nivel de desarrollo de una sociedad.

El PIB es una herramienta valiosa, pero para lograr una comprensión completa de la economía y el bienestar de una nación, debemos considerar factores como la igualdad, la sostenibilidad y el desarrollo humano.

Nobel Economía 2024 – Acemoglu, Johnson y Robinson

El Premio Nobel de Economía 2024 ha sido otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, tres destacados economistas que han transformado nuestra comprensión sobre el desarrollo económico, las instituciones y la tecnología. Sus colaboraciones han dado lugar a teorías influyentes que relacionan las instituciones políticas y económicas con el éxito o fracaso de las naciones. Este post profundizará en quiénes son, sus principales contribuciones, y las críticas que han recibido, haciendo especial hincapié en tres de sus libros más importantes: ¿Por qué fracasan los países?, El corredor estrecho, y Poder y progreso.

1. Quiénes son Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson

Daron Acemoglu

Daron Acemoglu nació el 3 de septiembre de 1967 en Estambul, Turquía. Es profesor de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y uno de los economistas más citados a nivel mundial, con más de 222,000 citas en Google Scholar y un índice h de 168. Acemoglu ha destacado por su trabajo en la teoría del crecimiento económico, la economía laboral y la teoría de juegos. Su investigación ha sido fundamental para comprender cómo las instituciones políticas y económicas influyen en el desarrollo y la prosperidad de los países.

Simon Johnson

Simon Johnson es profesor en la Sloan School of Management del MIT, donde se especializa en economía y gestión empresarial. Ha trabajado en temas de economía global, mercados emergentes y las relaciones entre instituciones y crecimiento económico. Johnson es coautor de Poder y progreso, junto con Acemoglu, donde examinan el papel de la tecnología en las estructuras de poder y las disparidades económicas.

James A. Robinson

James A. Robinson, actualmente director del Pearson Institute for the Study and Resolution of Global Conflicts en la Universidad de Chicago, ha colaborado estrechamente con Acemoglu en diversos estudios. Robinson se especializa en economía política y desarrollo, centrándose en cómo las instituciones afectan el crecimiento económico a largo plazo. Es coautor de ¿Por qué fracasan los países? y El corredor estrecho, dos libros que han sido fundamentales para la comprensión de las dinámicas de desarrollo institucional.

2. Principales Contribuciones de los Ganadores

¿Por qué fracasan los países?

Publicado en 2012, ¿Por qué fracasan los países? es quizás el trabajo más influyente de Acemoglu y Robinson. La tesis central del libro es que las instituciones políticas y económicas determinan el destino de una nación. Los autores clasifican las instituciones en dos categorías: inclusivas y extractivas.

  • Instituciones inclusivas: Son aquellas que distribuyen el poder de manera amplia, permitiendo la participación de diferentes sectores de la sociedad en las decisiones políticas y económicas. Estas instituciones promueven la innovación, el crecimiento y la equidad.
  • Instituciones extractivas: Son aquellas que concentran el poder en manos de una élite, limitando la participación y frenando el desarrollo económico sostenible.

El éxito de una nación depende, según los autores, de la capacidad para construir y mantener instituciones inclusivas, mientras que aquellas con instituciones extractivas tienden a fracasar. A lo largo del libro, Acemoglu y Robinson ofrecen numerosos ejemplos históricos para respaldar su teoría, desde el crecimiento de Estados Unidos hasta el declive de imperios como el de Roma.

El corredor estrecho

En El corredor estrecho, publicado en 2019, Acemoglu y Robinson expanden su teoría del desarrollo al introducir el concepto de equilibrio entre el poder del Estado y la sociedad civil. Según los autores, el desarrollo sostenible y la libertad dependen de mantener un equilibrio delicado entre un Estado lo suficientemente fuerte para garantizar el orden y los derechos, pero no tan fuerte como para volverse autoritario.

El “corredor estrecho” es un camino entre dos extremos: la anarquía, donde el Estado es demasiado débil para imponer la ley, y el despotismo, donde el Estado acumula demasiado poder. A través de ejemplos históricos y contemporáneos, Acemoglu y Robinson muestran cómo este equilibrio se ha alcanzado (o no) en diferentes países, como en Suiza y China, respectivamente.

Poder y progreso

En su más reciente colaboración, Poder y progreso (2023), Acemoglu y Simon Johnson examinan cómo la tecnología ha moldeado el progreso económico y social a lo largo de la historia, pero también cómo ha perpetuado la desigualdad. Argumentan que, si bien la tecnología tiene el potencial de mejorar la calidad de vida, el control de los avances tecnológicos por parte de las élites puede reforzar las estructuras de poder existentes y aumentar las desigualdades.

En este libro, los autores proponen que los avances tecnológicos no son neutros; en cambio, su impacto depende de cómo se distribuyen los beneficios y quién controla su desarrollo. Al igual que en sus libros anteriores, insisten en la importancia de instituciones inclusivas para garantizar que la tecnología sea una herramienta de progreso equitativo.

3. Principales Críticas a su Trabajo

A pesar del gran reconocimiento de sus contribuciones, Acemoglu, Robinson y Johnson han sido objeto de diversas críticas, tanto en términos de su enfoque sobre el desarrollo económico como de sus teorías sobre el papel de las instituciones y la tecnología.

Simplificación excesiva

Uno de los argumentos recurrentes contra su teoría es que simplifican demasiado los factores que contribuyen al desarrollo económico, al centrarse casi exclusivamente en las instituciones. Críticos como Jeffrey Sachs han argumentado que factores como la geografía, los recursos naturales y la cultura juegan un papel crucial en el éxito de los países, y que no pueden ser ignorados o tratados como secundarios.

Falta de atención a otros factores

Relacionado con la crítica anterior, algunos economistas sostienen que Acemoglu, Johnson y Robinson relegan el papel de factores como la educación, la tecnología y la inversión en capital humano. Aunque mencionan estos elementos, muchos consideran que no reciben la atención adecuada en su teoría institucionalista. En particular, en Poder y progreso, algunos críticos han señalado que la relación entre tecnología e instituciones está subdesarrollada.

Exceso de confianza en el Estado

Si bien su obra ha sido acogida positivamente por economistas de centro y centro-derecha, algunos, desde un enfoque más liberal, como Deirdre McCloskey, han criticado su confianza en el papel del Estado como garante del desarrollo. McCloskey sostiene que, antes de que las instituciones inclusivas puedan establecerse, es necesario un entorno cultural que acepte los valores del mercado y la libertad individual. Para ella, el cambio social y económico no puede venir solo de arriba hacia abajo, sino que debe surgir también de un proceso de cambio cultural profundo.

Conclusión

El trabajo de Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson ha marcado un hito en la teoría del desarrollo económico. Sus libros ¿Por qué fracasan los países?, El corredor estrecho y Poder y progreso han sido fundamentales para entender la relación entre instituciones, poder y tecnología en el desarrollo de las naciones. Sin embargo, también han sido objeto de críticas que sugieren una visión más matizada del papel de otros factores como la geografía y la cultura. A pesar de ello, sus contribuciones siguen siendo claves en el debate sobre cómo construir sociedades más inclusivas y prósperas.

El Índice de Miseria en España y su relación con la libertad económica y el crecimiento

El pasado 18 de septiembre de 2024, el Instituto Juan de Mariana publicó su informe “Índice de Miseria – Paro e inflación en España y Europa”, accesible aquí.

En este post nos hacemos eco de dicho Informe, y lo ponemos en relación con los resultados de investigación obtenidos por profesores del Grupo de Innovación Educativa.

1. Resultados del estudio del Instituto Juan de Mariana

El Índice de Miseria 2024, publicado por el Instituto Juan de Mariana, nos sitúa en una cruda realidad. España cerró el año 2023 con 15,2 puntos, consolidándose como el país de la Unión Europea con mayor miseria económica, una tendencia que no ha mejorado a lo largo de 2024. El promedio de la UE-27 se mantuvo en 9,5 puntos, lo que sitúa a España un 60% por encima del nivel promedio. En contraste, países como Portugal (8,4 puntos) e Italia (7,7 puntos) muestran desempeños notablemente mejores, mientras que las economías más fuertes del norte de Europa, como Países Bajos, Bélgica, Dinamarca y Alemania, reportan una miseria económica significativamente más baja.

Una de las principales conclusiones del informe es la marcada influencia del desempleo en el índice español, por encima de la inflación. A pesar de que la inflación ha sido un problema recurrente en Europa en los últimos años, en España el desempleo destaca como el factor más preocupante. La contrarreforma laboral impulsada por el gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz ha maquillado las cifras de paro, reduciendo la tasa oficial de desempleo en aproximadamente cinco puntos porcentuales por debajo de los niveles reales. Sin este ajuste, el Índice de Miseria en España rondaría 19,5 puntos, muy por encima del promedio de la UE.

2. Resultados de nuestro artículo científico sobre emprendimiento, crecimiento económico, libertad económica e Índice de Miseria

Por otro lado, el artículo científico de Yilsy Núñez y Gustavo Morales-Alonso sobre la relación entre crecimiento económico, libertad económica, miseria y emprendimiento (ver aquí) destaca el papel crucial que juegan los entornos económicos con una elevada libertad económica en la reducción de la miseria y en la promoción del crecimiento. El estudio revela que los países con mayores niveles de libertad económica, como aquellos con sistemas fiscales más eficientes y regulaciones laborales más flexibles, suelen registrar menores niveles de miseria económica.

El índice de libertad económica, en este caso, emerge como un predictor fiable del crecimiento, ya que fomenta el emprendimiento, impulsa la inversión y mejora la asignación de recursos. El análisis muestra que países con altos niveles de libertad económica tienden a experimentar menos fricciones en el mercado laboral, lo que contribuye a reducir tanto el desempleo como la inflación.

Este estudio coincide en gran medida con el Índice de Miseria en su evaluación de la importancia del empleo en la reducción de la miseria, pero pone un énfasis adicional en cómo la libertad económica permite a los países manejar mejor estas variables y, en última instancia, mitigar los impactos de crisis económicas.

3. Implicaciones para la política pública

La conjunción de estos dos estudios presenta un mensaje claro para la política pública en España: sin un cambio estructural hacia políticas más favorables al libre mercado, la reducción de la miseria económica será difícil de alcanzar. En primer lugar, resulta fundamental abordar el problema del maquillaje de las cifras de desempleo, que no solo distorsiona el Índice de Miseria, sino que oculta la magnitud real del problema. Políticas que promuevan la transparencia en los datos y favorezcan la creación de empleo real y no temporal deben ser una prioridad.

Además, el artículo científico sobre crecimiento y libertad económica subraya la importancia de flexibilizar el mercado laboral y reducir la presión fiscal para fomentar el emprendimiento y la inversión. Dado que el entorno de libertad económica está directamente correlacionado con la reducción de la miseria y el impulso del crecimiento económico, es clave que las políticas públicas españolas se orienten hacia la desregulación y la simplificación del sistema tributario.

Finalmente, ambos estudios señalan que el enfoque en el empleo es crucial. Las reformas laborales deberían priorizar la creación de empleo sostenible y la eliminación de barreras que frenan el crecimiento empresarial. En este sentido, una revisión a fondo de las políticas fiscales y laborales será esencial si se desea revertir la tendencia de los últimos años y alejar a España del liderazgo europeo en miseria económica.

Ciencia Explicada: índice de libertad económica, índice de miseria y el emprendimiento por oportunidad y por necesidad

En los artículos Ciencia Explicada incluimos resúmenes de los artículos científicos publicados por los miembros del Grupo de Innovación Educativa Economía para Ingenieros /oikonomos/. En este artículo se resumen las contribuciones del artículo:

Núñez, Y. M., & Morales-Alonso, G. (2024). Longitudinal study of necessity-and opportunity-based entrepreneurship upon COVID lockdowns-The importance of misery and economic freedom indexes. Technological Forecasting and Social Change200, 123079.

1. Crecimiento, progreso económico y emprendimiento

El crecimiento económico y el progreso de una sociedad están fuertemente vinculados con su capacidad emprendedora. A lo largo de la historia, tanto las innovaciones como la creación de nuevas empresas han sido factores clave para generar bienestar económico. Teorías clásicas, como la de Solow (1956), sostienen que el crecimiento económico se explica a través de factores como el capital y el trabajo. Sin embargo, con el tiempo, las teorías del economista Joseph Schumpeter (1934) ganaron importancia, destacando que el emprendimiento es el motor del progreso económico debido a la capacidad de los emprendedores para innovar y detectar oportunidades.

En la actualidad, la capacidad emprendedora de un país depende no solo de sus recursos, sino también del contexto institucional y económico. Las decisiones de emprender están influidas por el entorno en el que los emprendedores deben operar. Especialmente en tiempos de crisis, los entornos económicos que presentan riesgos de confiscación o de alta incertidumbre tienden a desalentar el emprendimiento. Este estudio se centra en analizar cómo factores como la libertad económica y las dificultades económicas impactan en las decisiones de emprender, tanto en tiempos de estabilidad como durante un choque exógeno, ejemplificado en la pandemia de COVID-19.

2. Importancia del entorno: índice de libertad económica e índice de miseria

El entorno económico y las condiciones institucionales juegan un papel determinante en las tasas de emprendimiento de un país. Uno de los indicadores más utilizados para medir la calidad del entorno institucional es el Índice de Libertad Económica, calculado por el Instituto Fraser. Este índice evalúa la apertura de una sociedad hacia los mercados libres, un entorno que teóricamente debería fomentar el emprendimiento. Sin embargo, el estudio encuentra que la relación entre libertad económica y emprendimiento no es tan directa como podría pensarse, especialmente en las economías de altos ingresos.

Por otro lado, el índice de miseria, que combina las tasas de desempleo e inflación, se ha utilizado como indicador de las dificultades económicas. El estudio demuestra que la miseria económica puede ser un factor determinante para ciertos tipos de emprendimiento, especialmente en contextos de crisis. Durante la pandemia, se observó que las dificultades económicas llevaron a muchos individuos a crear nuevas empresas como un recurso de subsistencia, un fenómeno conocido como emprendimiento por necesidad.

3. Conclusiones del estudio

El análisis, basado en datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y otras fuentes internacionales, cubre 30 países durante los años 2017-2020, y utiliza técnicas avanzadas de machine learning para identificar patrones entre los factores contextuales y las aspiraciones emprendedoras. Los resultados revelan que la libertad económica, si bien es relevante, puede estar sobrevalorada como predictor del emprendimiento en economías de altos ingresos. En estos países, la mayor parte del talento emprendedor tiende a ser absorbido por grandes multinacionales, que ofrecen empleos bien remunerados y estables, lo que reduce el incentivo para crear nuevas empresas.

Por el contrario, las dificultades económicas, medidas a través del índice de miseria, juegan un papel mucho más relevante en la motivación para emprender, tanto en situaciones normales como en tiempos de crisis. Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, el aumento del desempleo y la inflación impulsaron a muchas personas a emprender por necesidad, especialmente en países de ingresos medios y bajos.

El estudio también resalta la importancia de diferenciar entre dos tipos de emprendimiento: el basado en oportunidades y el basado en la necesidad. Los emprendedores por oportunidad suelen ser los que más contribuyen al crecimiento económico, mientras que los que emprenden por necesidad lo hacen principalmente debido a la falta de empleo en el mercado laboral.

4. Implicaciones y futuras líneas de investigación

Este estudio tiene implicaciones significativas tanto para la academia como para los responsables de política pública. En primer lugar, sugiere que los investigadores deberían prestar más atención a los efectos de la miseria económica en el emprendimiento, especialmente en tiempos de crisis. Además, los resultados indican que la libertad económica puede no ser el factor clave para impulsar el emprendimiento en economías de altos ingresos, donde otros factores, como la disponibilidad de empleo, juegan un papel más relevante.

En términos de política pública, los gobiernos de países con buenos entornos institucionales deben enfocarse en mitigar los efectos de las crisis económicas y proporcionar redes de seguridad para los emprendedores, en lugar de centrarse únicamente en aumentar la libertad económica. Asimismo, se necesita más investigación que incluya una mayor variedad de países, especialmente de ingresos bajos y medios, para obtener un panorama más completo de cómo los factores económicos e institucionales afectan las tasas de emprendimiento.

Finalmente, una posible línea de investigación futura es explorar la relación entre el índice de miseria y el emprendimiento en un mayor número de países y en diferentes contextos económicos. Además, sería interesante analizar la pertinencia de redefinir los tipos de emprendimiento, ya que la dicotomía entre emprendimiento por oportunidad y por necesidad podría ser insuficiente para capturar la complejidad del fenómeno.

Análisis de Costes y Contabilidad para Ingenieros

Día y noche (Day and Night, de M.C. Escher, 1938) es la litografía que ilustra la portada de este libro. Noche y día son complementarios, no se puede dar uno sin el otro.

Portada del libro

Esta complementariedad se produce también en el mundo de la empresa entre los ingresos y los costes. Así pues, los ingresos y los gastos/costes son como el día y la noche, no se puede tener uno sin el otro. Los ingresos y los costes son importantes porque lo que las empresas quieren es maximizar los beneficios, que se obtienen restando los segundos de los primeros. Para que el beneficio sea lo mayor posible, los ingresos deberán crecer y los costes deberán reducirse, y mejor si ambas cosas suceden a la vez.

Pero la realidad es que los ingresos dependen de la valoración que el cliente haga del producto o servicio de la empresa, en comparación con los productos o servicios competidores y/o sustitutivos. Esto provoca que los ingresos provengan de decisiones de coordinación social que se toman, primordialmente, en el exterior de la empresa. Por este motivo, a la empresa no le va a resultar fácil actuar sobre ellos. Por el contrario, el control de los costes sí que cae en gran medida dentro del ámbito de actuación de la empresa, por lo que, al menos en parte, podemos decir que es una decisión interna de la misma.

Por supuesto, esta asociación entre ingresos como efectos puramente externos y costes como efectos puramente internos nunca va a ser exactamente así, habrá también efectos internos sobre los ingresos y externos sobre los costes. Esto no quita, a nuestro entender, validez al discurso planteado aquí: hay mucha más incidencia externa sobre los ingresos e interna sobre los costes.

Los autores, fotografiados en la Escuela de Caminos.

Análisis de costes y contabilidad para ingenieros, el libro que se presenta en esta entrada del blog, es un manual que tiene como objetivo explicar los conceptos de la contabilidad de costes, esta es, la que se lleva de manera interna en las empresas, como herramienta indispensable para la toma de decisiones empresariales.

La contabilidad de costes es la que se encarga de la estimación y registro de los costes en la empresa, con lo que se vuelve una herramienta muy potente de asistencia a la dirección: la toma de decisiones informadas en la empresa tiene que ir acompañada de la recolección previa de la información sobre los costes, y su tratamiento posterior.

Nuestro acercamiento a la materia es que se debe combinar la explicación de los conceptos teóricos, sin los que no se puede llevar a cabo una correcta contabilidad, con la aplicación práctica de los mismos, ya que la materia en estudio es eminentemente de uso práctico en las empresas.

Aunque el público objetivo inicial de este manual son los estudiantes de Ingeniería de diversos Grados y los estudiantes de Doble Grado de Ingeniería y ADE, creemos que el libro tiene un enfoque que resultará útil para ingenieros y mandos intermedios en empresas.

En un manual anterior de los autores apuntábamos a la existencia de tres mundos, que en realidad es uno, pero que se puede ver por tres ópticas distintas:

  • Una primera óptica, la economía, nos permitirá ver el funcionamiento conjunto de la sociedad, en la que interaccionan familias, empresas y Estado.
  • En segundo lugar, la óptica de la administración de empresas supone “hacer zoom” desde el marco teórico de la Economía para fijarse en lo que sucede dentro de las empresas y en cómo interaccionan con su entorno.
  • Por último, la tercera óptica es la de la contabilidad y las finanzas, que permiten el registro ordenado de los hechos económicos sucedidos en la empresa, por una parte, y proyectarnos al futuro de la empresa, por otra.

El presente texto es una continuación natural del tercer bloque del manual anterior y presenta el paso de la información financiera a la de costes para su uso como herramienta de gestión en la empresa. Parte, por tanto, del tercero de dichos mundos para cristalizar en el cálculo del beneficio con el registro de dos factores antagónicos (como el día y la noche): los ingresos y los costes.

El libro está publicado en la Editorial Sanz y Torres, y puede adquirirse en este link.