Telegrafía
Manipulador Morse

Perforador de cinta Creed K146

Transmisor de cinta perforada MG31

Evolución de la telegrafía, teletipos.
El incremento en la demanda del servicio telegráfico y por tanto del tráfico generado implicaba el aumento del número de líneas, lo que significaba importantes inversiones en su construcción y mantenimiento. Para disminuir el gasto en el tendido de nuevas líneas se adoptaron diferentes soluciones que permitían optimizar el uso de las ya existentes. Esto se consiguió aumentando la velocidad… Leer más »Evolución de la telegrafía, teletipos.
Los cables telegráficos submarinos
Hacia la mitad del siglo XIX gran parte de Europa y las zonas mas pobladas de los Estados Unidos tenían o estaban en proceso de tener telegrafía eléctrica, pero aún quedaba un obstáculo por salvar: el mar. Tanto Wheatstone como Morse propusieron proyectos en los años 40 de ese siglo para el tendido de cables submarinos, el primero para comunicar… Leer más »Los cables telegráficos submarinos
Telegrafía eléctrica
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, mientras se inicia la construcción de diferentes redes de telegrafía óptica, tienen lugar una serie de descubrimientos que van a permitir la utilización y el aprovechamiento de la electricidad, siendo una de sus primeras aplicaciones la telegrafía eléctrica. La electricidad estática se conocía desde los griegos y ya a mediados del… Leer más »Telegrafía eléctrica
Telegrafía óptica en España
España, como el resto de los países desarrollados de Europa, no fue ajena al interés por la telegrafía óptica. Los acontecimientos vinculados a la historia de la telegrafía óptica en España se pueden agrupar en dos periodos: El primero, comprendido entre 1796 y 1844, en el que se proponen y experimentan varios sistemas, aunque ninguno de ellos es utilizado para… Leer más »Telegrafía óptica en España
Telegrafía óptica
Más de veinte siglos hubo que esperar para que los procedimientos utilizados para comunicar a distancia en la antigüedad fueran mejorados. La invención del “telescopio” en 1608, por el holandés Hans Lippershey, mejorado por Galileo Galilei poco después, permitió un mayor alcance visual, lo que suponía la posibilidad de aumentar la distancia entre puestos de comunicación y por tanto incrementar, notablemente, la velocidad de… Leer más »Telegrafía óptica