Saltar al contenido

Historias de las Telecomunicaciones

Historias breves sobre la aparición y desarrollo de las tecnologias de telecomunicación, audiovisual, electrónica e informática

Primeras grabaciones de sonido. El fonógrafo y el gramófono

    Sin considerar como sistemas de grabación del sonido a los dispositivos y soportes que reproducían música de forma automática utilizando procedimientos mecánicos, y que describiremos sucintamente al final de este artículo como música mecánica, el primero en construir una máquina que permitía grabar el sonido fue el francés Édouard-Léon Scott de Martinville, quien obtuvo una patente para su “fonautógrafo” en… Leer más »Primeras grabaciones de sonido. El fonógrafo y el gramófono

    Inicios de la radiocomunicación

      Como casi todos los grandes inventos y desarrollos, el descubrimiento de la radiocomunicación no es algo atribuible a una sola persona, sino a los logros y contribuciones de diferentes científicos e inventores. La radiocomunicación o comunicación inalámbrica, (en inglés “wireless communication”), consiste en establecer un enlace mediante ondas electromagnéticas entre dos o más puntos, que permita el envío de información o… Leer más »Inicios de la radiocomunicación

      Comunicaciones de voz por radio. La Radiodifusión

        A principios del siglo XX, ya estaban establecidos los servicios telegráficos a través de cables y mediante radiotelegrafía y también el servicio telefónico. La idea de transmitir la voz por radio existía desde años antes, pero las comunicaciones inalámbricas, tal y como hasta la fecha se conocían, estaban basadas en los transmisores de chispa que generaban ondas electromagnéticas amortiguadas y… Leer más »Comunicaciones de voz por radio. La Radiodifusión

        La radiocomunicación en España

          En abril del año 1899 se realizaron varias demostraciones por parte de un delegado de la empresa de Marconi ante diferentes autoridades, en primer lugar, en Sevilla y posteriormente en Madrid. También el 27 de mayo de 1899 se realizaron experiencias de telegrafía sin hilos en la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona por George St. Noble, ingeniero inglés afincado… Leer más »La radiocomunicación en España

          Avances y usos de la radio

            Se considera al espectro radioeléctrico como una parte del conjunto de ondas electromagnéticas, situando su límites entre las frecuencias de 30 Hz a 300 GHz. En este rango de frecuencias las ondas radioeléctricas tienen múltiples aplicaciones, particularmente, pero no sólo, en las telecomunicaciones. Los primeros sistemas de comunicaciones por radio utilizaron la parte inferior de este espectro radioeléctrico, las primeras… Leer más »Avances y usos de la radio

            Medios de Transmisión

              Para establecer una comunicación telefónica, en las primeras instalaciones entre cada par de teléfonos y después para la conexión del abonado con la central y para los enlaces entre centrales, se utilizaron pares de hilos metálicos. Al principio, los hilos utilizados eran de hierro, cobre o cinc, y sin cubierta de protección. Posteriormente se utilizó exclusivamente el hilo de cobre… Leer más »Medios de Transmisión

              Centrales de Conmutación

                Los primeros aparatos telefónicos se conectaban directamente entre ellos, es decir, era necesaria una línea independiente para comunicar cada par de teléfonos, esto dio lugar a que se utilizaran sólo por personas adineradas que podían permitirse el elevado coste de una instalación de este tipo. Una mayor necesidad de comunicaciones con el incremento del número de usuarios y el interés… Leer más »Centrales de Conmutación

                La evolución del teléfono

                  A partir de la invención del teléfono, y del inicio de su expansión en el último cuarto del siglo XIX, los aparatos telefónicos han ido cambiando tanto en su forma como en su tecnología. Los teléfonos fijos que en sus inicios no tuvieron una importante aceptación, revolucionaron las comunicaciones durante el siglo XX y han sido prácticamente sustituidos por los… Leer más »La evolución del teléfono

                  La telefonía en España

                    Después de la patente de Bell en febrero de 1876 y de la presentación de su teléfono en la exposición del Centenario en Filadelfia en el mes de julio del mismo año, aparecieron en España algunas noticias en prensa sobre el invento del teléfono y en el mes de abril de 1877 en su número 16, la Revista de Telégrafos… Leer más »La telefonía en España

                    La invención del teléfono

                      La invención del teléfono, al igual que otras grandes innovaciones tecnológicas de la época, tuvo importantes polémicas y disputas legales. El primer desarrollo no fue, como se cree, de A. Graham Bell (aunque sí la primera patente), ni tampoco del inventor y fabricante Elisha Gray, que presento una solicitud de inscripción previa de su invento en la oficina de patentes… Leer más »La invención del teléfono

                      Evolución de la telegrafía, teletipos.

                        El incremento en la demanda del servicio telegráfico y por tanto del tráfico generado implicaba el aumento del número de líneas, lo que significaba importantes inversiones en su construcción y mantenimiento. Para disminuir el gasto en el tendido de nuevas líneas se adoptaron diferentes soluciones que permitían optimizar el uso de las ya existentes. Esto se consiguió aumentando la velocidad… Leer más »Evolución de la telegrafía, teletipos.

                        Los cables telegráficos submarinos

                          Hacia la mitad del siglo XIX gran parte de Europa y las zonas mas pobladas de los Estados Unidos tenían o estaban en proceso de tener telegrafía eléctrica, pero aún quedaba un obstáculo por salvar: el mar. Tanto Wheatstone como Morse propusieron proyectos en los años 40 de ese siglo para el tendido de cables submarinos, el primero para comunicar… Leer más »Los cables telegráficos submarinos

                          Telegrafía eléctrica

                            A finales del siglo XVIII y principios del XIX, mientras se inicia la construcción de diferentes redes de telegrafía óptica, tienen lugar una serie de descubrimientos que van a permitir la utilización y el aprovechamiento de la electricidad, siendo una de sus primeras aplicaciones la telegrafía eléctrica. La electricidad estática se conocía desde los griegos y ya a mediados del… Leer más »Telegrafía eléctrica

                            Telegrafía óptica en España

                              España, como el resto de los países desarrollados de Europa, no fue ajena al interés por la telegrafía óptica. Los acontecimientos vinculados a la historia de la telegrafía óptica en España se pueden agrupar en dos periodos: El primero, comprendido entre 1796 y 1844, en el que se proponen y experimentan varios sistemas, aunque ninguno de ellos es utilizado para… Leer más »Telegrafía óptica en España

                              Telegrafía óptica

                                Más de veinte siglos hubo que esperar para que los procedimientos utilizados para comunicar a distancia en la antigüedad fueran mejorados. La invención del “telescopio” en 1608, por el holandés Hans Lippershey, mejorado por Galileo Galilei poco después, permitió un mayor alcance visual, lo que suponía la posibilidad de aumentar la distancia entre puestos de comunicación y por tanto incrementar, notablemente, la velocidad de… Leer más »Telegrafía óptica

                                Comunicación a distancia. Primeros vestigios

                                  Los primeros sistemas conocidos de comunicación a distancia, que es lo que significa la palabra “telecomunicación” en griego, consistían en procedimientos sonoros y visuales. Mediante sonidos vocales se podían transmitir determinadas informaciones a distancias cortas y posteriormente alcances superiores, pero siempre muy limitados, con el uso de trompas, tambores o campanas. Para conseguir enviar información a mayores distancias se utilizaron… Leer más »Comunicación a distancia. Primeros vestigios

                                  Museo de Telecomunicaciones
                                  Resumen de privacidad

                                  Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.