Mi campo de trabajo e investigación ha sido la Geometría Computacional o Geometría Algorítmica , disciplina que se ocupa del diseño, análisis e implementación de algoritmos para la solución constructiva de problemas geométricos. El gran auge de los computadores en los últimos tiempos ha permitido desarrollar notablemente aplicaciones de esta área en diversos campos tales como: tratamiento automático de gráficos, robótica, cartografía automática, CAD-CAM, análisis de imágenes y otros muchos.
- Publicaciones
- Tesis doctorales dirigidas:
- Santiago Canales Cano. “Métodos heurísticos en problemas geométricos: Visibilidad, iluminación y vigilancia”, 17 de septiembre de 2004, Universidad Politécnica de Madrid.
- María Gisela Dorzán, “Metaheurísticas en la resolución de problemas sobre triangulaciones”, 31 de marzo de 2014, Universidad Nacional de San Luis (Argentina)
- Edilma Olinda Gagliardi, “Geometría Computacional y Metaheurísticas: Aproximaciones sobre pseudotriangulaciones de peso mínimo”, 9 de mayo de 2014, Universidad Nacional de San Luis (Argentina)
- Tesis de máster dirigidas:
1. Edilma Olinda Gagliardi. “Geometría Computacional y Bases de Datos: Búsquedas por rangos“, 2002, Universidad Nacional de San Luis (Argentina)
2. Andrés Aiello y Rodrigo I. Silveira. “Trazado de grafos mediante métodos dirigidos por fuerzas: revisión del estado del arte y presentación de algoritmos para grafos donde los vértices son regiones geográficas“, 2004, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
3. Mario Marcelo Berón. “Un evaluador de algoritmos de ruteo“, 2005, Universidad Nacional de San Luis (Argentina)
4. María Teresa Taranilla. “Métodos heurísticos para la descomposición de polígonos en Suma de Minkowski“, 2007, Universidad Nacional de San Luis (Argentina)
About Gregorio Hernández Peñalver
Profesor del Departamento de Matemática Aplicada a las TIC ETSI Ingenieros Informáticos, UPM (jubilado)
- Web |
- More Posts(1)