Menu
Grupo Geoalerta
  • GIIS
  • PROYECTO KUK AHPAN
Grupo Geoalerta

GUATEMALA

Fue a raíz del terremoto de 1976 cuando se hicieron los primeros estudios de peligrosidad o amenaza sísmica en Guatemala (Kiremidjian, et al., 1977; Monzón, 1984), utilizando el programa STSHA de “Standford Seismic Hazard Assessment” para el cálculo de la amenaza. Monzón (1984) propuso una zonificación sísmica para fines de cálculo estructural, que posteriormente fue incorporada en la Norma Recomendada para la Construcción, elaborada por la  Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica, AGIES.

Los estudios realizados entre 1990 y 2000 fueron motivados por “La Década Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales”. Ésta dio origen al Centro de Coordinación para la Reducción de Desastres en América Central, CEPREDENAC, a través del cual la Agencia Noruega para el Desarrollo, NORAD, financió el proyecto RESIS I.

Con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación internacional, AECI, y del Instituto Tecnológico GeoMinero de España, ITGE,  Benito (1999) realizó un estudio para la ciudad de Guatemala, dando comiento a toda una línea de cooperación del Grupo Geoalerta con este y otros países de Latinoamérica.

Además de los proyectos listados a continuación, Geoalerta impulsó la creación de un código sismorresistente en el país, en colaboración con el Instituto de Sismología, Vulcanología, Metereología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH).

Proyectos:

Evaluación regional de la amenaza sísmica en Centroamérica I y II (2009-2010)PROYECTO RESIS II: Reducción del riesgo sísmico en Guatemala, El Salvador y Nicaragua con cooperación regional a Honduras, Costa Rica y Panamá (2010)

PROYECTO SISMOCAES: Análisis de sensibilidad a la peligrosidad sísmica incorporando resultados de estudios recientes de tectónica activa en centroamérica. Aplicación a la mitigación del riesgo sísmico en el SE de España (2010)

Red temática en amenaza y riesgo sísmico I y II (2012-2013)

Caracterización sísmica en el Departamento de Quezaltenango (2013)

Red sísmica de corto periodo en Guatemala (2017)

Proyectos Fin de Carrera:

Diseño, creación e implantación de una red geodésica en Jocotán (2011). Luis Arenas y Carmen García

Tesis doctorales:

ALDEAS DEL MILENIO: Sistema de información y comunicación comunitario para salud y nutrición (2009) Jimena Duarte

  • ¿QUÉ ES GEOALERTA?
  • COLOMBIA
  • COSTA RICA
  • ECUADOR
  • EL SALVADOR
  • GUATEMALA
  • HAITÍ
  • MÉXICO
  • OTROS PAÍSES
©2022 Grupo Geoalerta | WordPress Theme by Superb WordPress Themes

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Grupo Geoalerta
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.