Etnobiología: plantas, animales y cultura

29 de junio de 2024
por Beatriz Álvarez Arias
Sin comentarios

ETNOBOTÁNICA LÚDICA. LA MUÑECA ‘GARDENESA’, UN JUGUETE DE ORIGEN FORESTAL E IMPORTANCIA ECONÓMICA

‘Esas muñecas articuladas de madera de todos los tamaños, desde bebés de media pulgada de largo hasta madres de familia de dos pies de alto, cuya tez siempre se les quitaba cuando les lavábamos la cara, son las nativas de … Sigue leyendo

27 de junio de 2024
por Beatriz Álvarez Arias
Sin comentarios

‘BEATA BEATRIX’: UN FASCINANTE EJEMPLO DE SIMBOLISMO FLORAL EN EL ARTE

De origen italiano y sobrino del famoso Dr. Polidori, sufrido médico de Lord Byron y autor de culto para los amantes de la literatura vampírica, el británico Dante Gabriel Rossetti fue, sin duda alguna, el más carismático de los integrantes … Sigue leyendo

23 de mayo de 2024
por Beatriz Álvarez Arias
Sin comentarios

LA ADORMIDERA Y LOS MONSTRUOS. MARY SHELLEY, JOHN POLIDORI Y EL LÁUDANO

Diez de abril de 1815. En la isla indonesia de Sumbawa el volcán Tambora entra violentamente en erupción arrojando a la atmósfera tal cantidad de polvo, cenizas y gases venenosos que el sol queda parcialmente nublado. Debido a esto, en … Sigue leyendo

11 de mayo de 2024
por Beatriz Álvarez Arias
Sin comentarios

EL NÉCTAR DIVINO DE LA ‘AMAPOLA’. EL LÁUDANO Y LA BOHEMIA

Perteneciente a la familia de las papaveráceas y prima hermana de la amapola (Papaver rhoeas L.), planta a la que se parece mucho, la adormidera (P. somniferum L.) se caracteriza porque sus frutos producen un jugo lechoso (látex) que, una … Sigue leyendo

2 de febrero de 2024
por Beatriz Álvarez Arias
Sin comentarios

BOTÁNICA EFÍMERA. LAS PLANTAS EN LOS RECORDATORIOS DE BAUTIZO Y PRIMERA COMUNIÓN DE LA BIBLIOTECA DIGITAL HISPÁNICA (BDH)

Plural de ephemeron (del griego clásico epi = sobre, alrededor y hemera = día), la palabra ephemera  se aplica a aquello que dura un corto espacio de tiempo. Por ejemplo, a ciertos insectos2 o a un tipo muy especial de materiales impresos. El primero en usar … Sigue leyendo

28 de enero de 2024
por Beatriz Álvarez Arias
Sin comentarios

EL ‘DIOSCORIDES DE LAGUNA’: UN IMPRESCINDIBLE TRATADO FITOTERAPÉUTICO

Publicado en 1555, Pedacio Dioscorides Anazarbeo, acerca de la materia medicinal, y de los venenos mortíferos fue escrito por el Dr. Andrés de Laguna, quien tradujo por primera vez del griego al castellano De materia medica. Clásico de la fitoterapia, … Sigue leyendo

17 de diciembre de 2023
por Beatriz Álvarez Arias
Sin comentarios

LA ETNOBOTÁNICA: BREVE HISTORIA DE UNA CIENCIA INTERDISCIPLINAR

Dependiendo de la época y del autor, la etnobotánica, ciencia interdisciplinar que recoge y analiza los usos, conocimientos, costumbres, ritos y creencias que tienen origen en las interacciones hombre-plantas ha sido definida y enfocada de distintas formas. Así, Harshberger, el … Sigue leyendo