Laboratorio de Paleobotánica, Anatomía de la Madera y Dendrocronología

El Laboratorio de Paleobotánica, Anatomía de la madera y Dendrocronología, se creó por iniciativa de profesores e investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, de la Universidad Politécnica de Madrid.

El equipo investigador desarrolla actividades en paleofitogeografía, xilología, antracología, paleoclimatología y modelización paleobiogeográfica y dendrocronología.

Las líneas de investigación del laboratorio fueron iniciadas en los años 90, por el profesor Carlos Morla. El laboratorio tenía una clara vocación investigadora y se mantuvo dedicado a trabajos dentro del ámbito de la paleobotánica, fundamentalmente centrada en el estudio de materiales leñosos cenozoicos y de macrorrestos vegetales. Con el tiempo fueron implementándose nuevas técnicas (cutículas y estomas, palinología, modelización, dendrocronología).

El Laboratorio de Paleobotánica, Anatomía de la Madera y Dendrocronología se estableció con el propósito de ofrecer las capacidades científicas como servicios de alta calidad en el campo de la caracterización y análisis de tejidos leñosos. Desde su fundación, es uno de los escasos laboratorios establecidos en la investigación dendroanatómica y en la identificación de materiales leñosos. A lo largo de los años, hemos mantenido un compromiso constante con la excelencia científica y técnica, adaptando nuestras capacidades y recursos a las necesidades de la investigación en este campo.

El laboratorio lleva a cabo una serie de actividades especializadas, entre las que destacan:

1. Preparación de tejidos leñosos para observación microscópica: Esta actividad implica la preparación de muestras de tejidos leñosos para su posterior análisis microscópico. Se incluyen técnicas de cortes de precisión (15-40 micras con micrótomo y teñido que permiten la observación detallada de la estructura anatómica detallada de la madera.

2. Identificación de maderas y carbones: Mediante el uso de técnicas de microscopía óptica de luz reflejada y transmitida, el laboratorio realiza la identificación taxonómica de restos de madera y carbón. Se emplean manuales y atlas de anatomía, así como la comparación con xiloteca de referencia para corroborar y mejorar las identificaciones.

3. Medición de series de anillos de crecimiento y sincronización: Se lleva a cabo la medición de anillos de crecimiento de muestras de madera, utilizando técnicas de precisión. Además, se realiza la sincronización de las series de anillos para su posterior análisis cronológico, con software específico.

Equipamiento Disponible

El laboratorio cuenta con un conjunto de equipos especializados que facilitan la realización de las actividades mencionadas. Entre ellos se incluyen:

  • Microscopio de Luz Reflejada y Transmitida Olympus BX50
  • Lupa Binocular de Altos Aumentos Olympus SZX12
  • Lupa Binocular de Pie Libre Leica S4E
  • Analizador de Imagen y Dispositivos de Captación de Imagen Leica Flexicam C3
  • Microtomo Leica SM2400
  • Campana de Gases Cruma 670G
  • Mesa de Medición Velmex senc150

Tipos de Técnicas Utilizadas

El laboratorio emplea diversas técnicas especializadas en la preparación y análisis de muestras de madera y tejidos leñosos, orientado a materiales fósiles, históricos y contemporáneos. Estas incluyen:

  • Técnicas de realización de lámina delgada
  • Identificación con manuales y atlas de anatomía de la madera
  • Medición de anillos (precisión) y sincronización

Muestras Analizadas

El laboratorio trabaja principalmente con muestras de madera y tejidos leñosos de diversas especies vegetales, tanto frondosas como coníferas. Estas muestras pueden proceder de estudios dendrocronológicos, análisis de muestras arqueológicas o paleobotánicas, entre otros.

Procedimientos y normas

Los ensayos realizados en el laboratorio se llevan a cabo siguiendo procedimientos individualizados en función del material que sea objeto de estudio, que permitan garantizar la reproducibilidad y fiabilidad de los resultados. Esto incluye protocolos para la recepción de muestras, condiciones ambientales durante el análisis y manipulaciones de las muestras, que son comunicadas en función del requerimiento del servicio.

De manera general, el interesado se pondrá en contacto siguiendo el formulario del laboratorio y se le contestará ofreciendo el servicio, condiciones de trabajo y plazos del trabajo a realizar. Debido a la amplia tipología de trabajos que se ofrecen en el laboratorio, cada propuesta es estudiada individualizadamente, proponiendo un presupuesto sobre el trabajo a realizar en un plazo de 7 días.

Tarifas y carta de servicios

Debido a la amplia diversidad de tipología de trabajos realizados en el laboratorio, cada trabajo es estudiado individualizadamente, proponiendo un presupuesto sobre el trabajo a realizar en un plazo de 7 días. Las tarifas no pueden ser establecidas de forma linear, puesto que la dificultad del trabajo puede recaer en el origen de las muestras,la tafonomía asociada en el caso del material fósil, la anatomía específica de cada especímen, dureza del material, etc. En algunos casos es posible realizar preparaciones en láminas delgadas (material leñoso no petrificado ni carbonizado) mientras que en otros casos no es necesaria esa preparación.

En lo que respecta a la preparación en lámina delgada e identificación, a título indicativo se propone una tarifa que comenzaría a partir los 200 €/muestra de madera, para la preparación de maderas nacionales en lámina delgada, con identificación. Para varias muestras (por ejemplo, restos de yacimientos arqueológicos) en los que las identificaciones se repiten y el volumen de trabajo es importante, el precio puede verse sustancialmente reducido.

Es por esto que cada trabajo se estudiará de manera individual, siendo imprescindible realizar un presupuesto previo, de manera a estimar un valor más realista del trabajo

La preparación, medición y sincronización de anillos de crecimiento dependerá de la especie, de si se trata de una sección o una muestra proveniente de madera de pressler, de si hay que recoger y efectuar ese muestreo, así como del número de anillos de crecimiento. El precio de inicio está en 100€ por medición, acompañado de un informe.