Este espacio se ha creado para que puedas exponer todas aquellas dudas que tengas sobre la convocatoria. Intentaremos resolvértelas con la máxima celeridad posible. Por favor, comprueba antes en el historial si alguien ha planteado alguna duda similar y ya le hemos dado respuesta.
Saludos.
Buenos días,
– La solicitud electrónica no ha registrado el nombre de la unidad receptora en la UPM y ya la he cerrado definitivamente
– No puedo imprimir el documento de la solicitud
Pablo, ya tienes la solicitud abierta de nuevo: espero que puedas te permita hacer el proceso de cierre correctamente.
Buenos días Juan,
He podido modificar la solicitud, pero sigo sin poder generar un documento.
Por favor, utiliza Chrome como navegador y click en el “botón” de “Imprimir”
Buenos días,
He realizado y firmado electrónicamente la solicitud para la ayuda Margarita Salas. Para el registro telemático he sido capaz de entrar al registro de la sede electrónica de la UPM con mi firma digital pero no sé dónde se tiene que subir el documento para registrarlo. ¿Es la pestaña de validación de documentos firmados? ¿Hay que iniciar un expediente nuevo? Nunca he usado el registro electrónico y no sé cuáles son las opciones
Gracias
Y siguiendo con esta consulta, a qué órgano se dirige el registro?
Gracias
Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Doctorado
Una vez accedes a la Sede Electrónica de UPM con el certificado digital tienes que iniciar expediente. Te solicitará datos de dirección de correo electrónico y móvil y motivo (por ejemplo, registro de solicitud de ayudas para la recualificación del sistema universitario español en la modalidad …..). Tendrás que adjuntar el formulario generado una vez cerrada la solicitud, firmado , y proceder al registro.
Buenas tardes,
He solicitado una ayuda Margarita Salas con destino la UPM desde la Universidad de Sevilla, donde obtuve mi doctorado. La US es una de las universidades que ha decidido ofrecer estas ayudas en forma de beca y no de contrato. En el caso de que se me concediera la ayuda, podría optar a un contrato o la forma en la que recibimos la ayuda depende enteramente de la Universidad de origen, aunque el destino sea otra Universidad española?
Muchas gracias!
Muchas gracias por elegir a la UPM como destino para desarrollar tu carrera investigadora.
Las condiciones de las ayudas las impone la convocatoria de la universidad en la que las solicitas.
Buenos tardes,
Para las convocatorias tipo 3, la acreditación de la trayectoria postdoctoral acumulada, pude darse a partir de un contrato de practicas desde una empresa del sector privado extrangera?
Condiciones particulares de la Modalidad 3:
1. Tener una trayectoria posdoctoral acumulada no inferior a veinticuatro meses en universidades o centros de investigación españoles o extranjeros diferentes al de defensa de la tesis doctoral.
2. En el momento de la solicitud, estar desarrollando proyectos de investigación y/o impartiendo docencia en universidades, centros de investigación u organismos situados fuera de España.
3. Solicitar la ayuda para la estancia, preferentemente por un periodo de tres año.
4. Justificar que su incorporación recualificará al equipo universitario de acogida.
Buenas tardes,
La fecha límite de cierre es el 27 de julio a las 14:00,
1. ¿También la fecha y hora de REGISTRO es el 27 de julio a las 14.00?.
2. Si no se tiene firma electrónia, ¿dónde se puede registrar? Debido al COVID, no sé muy bien si se puede registrar en las secretarías de las diferentes universidades de la UPM, o se ha de ir al rectorado.
¡Gracias de antemano!
1.- Sí. Esa fecha y hora son el límite de plazo para presentar la solicitud. Ésta se entiende como presentada cuando se registra.
2.- Se puede registrar en cualquier oficina que disponga de ventanilla única para registro.
Hola Juan,
¿es posible entregarlo en registro UPM mañana lunes 26 por la mañana verdad? ¿Qué debo entregar exactamente?
Gracias
Lo llevaré el 26 o el 27 por la mañana a registro UPM, ¿sabes si estará abierto?
De 09:00 a 14:00 h.
Sí. Debes entregar el formulario de solicitud impreso firmado manualmente con tinta azul, según se indica en el procedimiento de registro que puse en una de las entradas del blog.
Gracias Juan
Hola, dentro de la sede electrónica de la UPM, dónde se debe adjuntar la solicitud firmada para finalizar la tramitación?
muchas gracias
Hay que cumplimentar la solicitud general y adjuntar firmado el documento que se genera cerrar el formulario de solicitud en la opción de adjuntar anexos.
Buenos días,
Si la universidad extranjera te permite dar clases, y además te paga por ello, ¿es compatible con la ayuda?.
La ayuda concedida a cada uno de los beneficiarios será incompatible con cualquiera otras ayudas, ingresos o recursos de aquellas para la misma finalidad procedente de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
Por favor, consulta el historial de Preguntas y Respuestas y el documento de FAQ que encontrarás también en este blog: todas las dudas que planteas están resueltas en ambos.
Buenos días,
Mi idea es solicitar la modalidad M1, con 2 años en extranjero y 1 año en la UPM.
Tengo dudas respecto al “Historial científico-técnico”:
¿Tengo que presentar uno para para el grupo receptor extranjero y otro para el grupo de la UPM?
¿Son dos documentos independientes?
¿El límite de 4 paginas es para cada grupo?
Por otro lado, ¿que se espera de la “Memoria justificativa del impacto de la estancia” es una carta de motivación? ¿Se debe escribir en primera persona?
Gracias
No hace falta indicar de qué cuentas se van a obtener los fondos, sólo firmar un compromiso de cofinanciación, al 50% ,de la cuota patronal.
Gracias
Buenos días, para la Modalidad 3. María Zambrano, en el compromiso de cofinanciación de los costes laborales, ¿podemos indicar ahora la cuenta de cánones(código D) del centro de investigación (que ahora sí dispone de todos los fondos para los 3 años) y en caso de ser aceptados los candidatos ya indicar cuentas art. 83, REM, proyecto propio o fondos liberados, para formalizar el contrato?
Gracias
Buenos días, debido a la dificultad para obtener la carta de invitación de la institución extranjera, se ha dicho en el foro que se puede subir la carta sin la firma y después aportarla en el periodo de subsanación de errores, tres preguntas al respecto:
1. Si subimos un modelo de carta, ¿ha de subirse luego exactamente el mismo pero con la firma? Pues si no hemos recibido aún la carta, no sabemos muy bien quien la firmará, ni el encabezado, ni el contenido exacto cuando la recibamos. La pregunta es si sería motivo de exclusión que si al actualizar la carta el formato y el contenido es diferente, sería causa de exclusión.
2. En vez de la carta oficial firmada por el director del grupo, me han propuesto darme ahora una carta más “soft”, como indicando que estoy en el proceso. ¿Sería mejor subir esta carta firmada y luego actualizarla con la definitiva? ¿O es mejor subir una carta sin firma?
3. Cuando se habla de período de subsanación, se ha dicho que son “10 días hábiles desde la publicación del listado de plazas inicial de admitidos/excluidos”. ¿Se sabe más o menos cuando es esa fecha? ¿Septiembre? ¿Octubre? Es para saberlo con cierto exactitud para controlar estos tiempos y poder recibir la carta a tiempo.
Muchísimas gracias por todo el esfuerzo que estáis haciendo en contestar todas las dudas.
Saludos.
1.- Si en el momento de cumplimentar la solicitud en el formulario y adjuntar los documentos no se dispone de la versión final firmada, se podrá adjuntar una versión sin firma, pero, para ser admitida la solicitud, habrá que entregar en la fase de subsanación el documento definitivo firmado.
IMPORTANTE: Esto sólo aplica al tramo internacional puesto que, si la solicitud es para estancia en España externa a la UPM, el artículo 6 de la Convocatoria UPM incluye como CAUSA DE EXCLUSIÓN DIRECTA SIN POSIBILIDAD DE SUBSANACIÓN la “Ausencia de las cartas de invitación, o aceptación del compromiso de cofinanciación si aplica a la modalidad solicitada, de las unidades receptoras para los tramos nacionales externos a la UPM”
También es causa de exclusión directa “La entrega de documentación requerida en blanco, o en formato o contenidos distintos de los solicitados”
2.- La Convocatoria exige carta de invitación para la estancia, no una carta de estar en proceso de invitación.
3.- No se sabe esa fecha. La única fecha conocida es la de publicación de las ayudas definitivas, que será antes del 1 de diciembre de 2021
Buenas tardes,
para las Maria Zambrano, se puede solicitar la ayuda si el solicitante se encuentra actualmente trabajando en una empresa el extranjero?
gracias
Alicia
La Orden Ministerial indica que, para solicitar las Ayudas María Zambrano, el solicitante “En el momento de formular la solicitud, (debe) estar desarrollando proyectos de investigación, y/o impartiendo docencia en universidades, centros de investigación u organismos situados fuera de España”
perdón, me refería a la upm y la ub
Buenas tardes:
Tengo dos preguntas referentes a la modalidad 3:
1.- Puesto que estas ayudas se convocan en varias Universidades españolas, es posible solicitar simultáneamente las ayudas en distintas universidades, por ejemplo la upa y la ub?
2.- Mi situación es la siguiente: actualmente soy profesor titular en una universidad extranjera y tengo varios años de estancias posdoctorales en el extranjero (más de 24 meses). Sin embargo, este año me encuentro realizando una estancia investigadora en una Universidad española mientras que estoy en situación de excedencia en mi universidad hasta febrero de 2022 que me debo reincorporar. Entonces mi pregunta es si puedo solicitar la beca María Zambrano internacional?
Gracias de antemano
1.- Tal y como se indica en el documento FAQ para esta modalidad:
¿Un mismo solicitante puede pedir ayudas en distintas Universidades?
Las personas interesadas en esta modalidad tienen libertad de elección entre las universidades convocantes para concurrir a la concesión de estas ayudas, y pueden presentar el número de solicitudes que deseen. En la solicitud deben hacer constar esta circunstancia.
2.- El Ministerio indica al respecto:
La trayectoria postdoctoral acumulada en “universidades o centros de investigación españoles
o situados fuera de España” diferentes al de la defensa de la tesis doctoral se considera un
requisito de experiencia investigadora previa, a la que habría que añadir el requisito de estar
desarrollando proyectos de investigación, y/o impartiendo docencia en universidades, centros de
investigación u organismos situados fuera de España en el momento de formular la solicitud,
siendo necesario residir en el país donde se ubica la universidad o el centro de investigación de
origen.
No hay un criterio marcado para esto. Puedes utilizar el de 10 horas lectivas por crédito.
Buenos días Juan,
para el resumen de CV, ¿como debemos pasar los créditos de carga docente a horas impartidas?
Tengo enetendido que los antiguos créditos (anteriores a Bolonia) equivalían a 10 horas lectivas, y en el caso de los créditos ECTS a 25 horas, pero incluyendo lectivas, horas de estudio, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la preparación y realización de exámenes y evaluaciones.
M1. Buenos días, según se indica en una entrada reciente: “las cartas de invitación del tramo fuera de la UPM tienen que estar firmadas por un representante del departamento o persona de rango superior”. ¿Se acepta la firma de un profesor del departamento que es el investigador responsable del grupo de investigación? Gracias
La Convocatoria no especifica quién debe firmar la carta de invitación en el tramo de fuera de la UPM. La sugerencia de que sea un representante del departamento o persona de rango superior es para tener la garantía máxima de que el/la beneficiario/a de la ayuda no va a tener problemas de acogida en la unidad receptora en el momento de iniciar la estancia.
Perdona juanutande , pero no entendí tu respuesta. En un comentario me dijiste que para modalidad M1 las fechas:
Inicio de la estancia: 15 de diciembre de 2021
fin de la estancia: 15 de diciembde de 2023
eran correctas. Sin embargo en la aplicación donde pone fecha previsible de inicio de la estancia no deja poner nada anterior al 3 de enero de 2022, qué debo de hacer?
El formulario no permite antes porque la adjudicación de plazas será a finales de noviembre y necesitamos 3 semanas para tramitar contratos, etc (la última es inviable).
Si es imposible cambiar las fechas que proponías, coméntamelo por recualificaciomn@upm.es
Juan, consegui las cartas con fecha de inicio el dia dos de enero de 2022, y acabo de darme cuenta por un a pregunta de un compañero de que el 2 es domingo, por lo que deberia haber indicado que empieza el 3, no se admitiria que empezara el dia 2? antes las tenia con fecha de inicio 1 de enero y por eso las volvi a pedir
El Ministerio exige que las estancias se inicien y finalicen en día laborable. Deberías intentar cambiarla.
Vale Juan, gracias, me he armado un poco de lio con las fechas de las cartas de las dos estancias:
En la primera carta figura 03-01-2022 (lunes) hasta 31-12-2023 (domingo) (dos años, tramo internacional, ¿debería ser hasta el 29-12-2023 (viernes) porque el 31 es domingo? Otra opcion es poner 02-01-2024 que es cuando empieza la siguiente
En la segunda indica desde 02-01-2024 (martes) hasta el 31-12-2024 (martes),
esta así estaría bien, ¿verdad?
Debería ser 29/12/2023.
La segunda es correcta.
Perfecto, muchas gracias Juan!
buenos días Juan
es necesario firmar digitalmente los documentos individuales que subimos a la plataforma (CVA…) o es suficiente con firmar el documento final que genera la aplicación al cerrar la solicitud.
muchas gracias
Es suficiente la firma certificada en el documento que se genera al cerrar la solicitud (y las firmas de quien corresponda en cada caso en todos los documentos en los que se exige: licencia, docencia, certificada, cartas de invitación, resumen CV, …)
Buenos días. En M1: ¿es correcta una carta de invitación del 31 agosto 2023-30 agosto 2024 (para que sea laborable)? ¿o debe ser el 2 de septiembre de 2024 la finalización de la segunda fecha, al coincidir el 31 de agosto de 2024 con día no laborable? Perdona la molestia. Gracias
La primera opción es la correcta (de hecho, si pones 2 de septiembre sería más de 1 año)
Muchas gracias! Disculpa, otras dos preguntas:
-El idioma de los historiales de los grupos extranjeros puede ser inglés o hay que traducir la descripción a español.
-Por confirmar, ¿No hay formato de carta de invitación, no? Es decir, a parte de la firma e indicar los datos solicitados/fecha y constar la invitación/aceptación, ¿tiene que cumplir algún otro requisito?
Muchas gracias
1.- Puede ser inglés.
2.- No hay formato de carta de invitación. cada grupo/departamento/centro/instituto puede utilizar formato propio o crear uno con el mínimo de datos que indicas.
Hola Juan, continuando con el CV, en la página web de la UPM:
https://www.upm.es/Investigacion/soporte/AyudasConvocatorias/ProyectosActividades/planEstatal2017_2020/convocatorias?id=93d7c85ebc73a710VgnVCM10000009c7648a____&fmt=detail
viene un link al horrendo modelo de CV de la UPM. Entiendo que no es preciso utilizarlo para nada, si se emplea el del Fecyt y se completa con el resumen que está subido en la convocatoria. ¿Es así?
Correcto. El formato del CVA es libre siempre que se respete extensión y formato (PDF) y, pro supuesto, se puede utilizar el de FECYT.
Hola Juan, con respecto a los CV
¿el CVR debe tener también una extensión máxima de 4 páginas como el CVA? ¿o menos?
El Formulario no indica nada pero no debería superar las dos, según el modelo que se propone.
Vale, entonces el máximo en CVR son 2 páginas
quiero completar el máx numero páginas permitidas, y no lo veía indicado…
Muchas gracias por la info
No, no hay máximo establecido para el Resumen. Lo que sugiero es que sea dos. No parece lógico que el resumen tenga mayor extensión que el propio CV
Buenas tardes, Juan. Algunas dudas sobre el CV resumido
1) ¿hay que contestar sucintamente a cada apartado? Por ejemplo, ‘Numero de publicaciones indexadas JCR-Q1: 1’ (sin listar concretamente las publicaciones). O bien se espera que a continuación se listen.
2) ¿Deben repetirse las publicaciones que figuren en JCR y SJR? Por ejemplo, indicar JCR-Q1: 1 y SJR-Q1: 1 siendo en realidad la misma publicación.
2) ¿No se incluyen asistencia y/o ponencias en congresos?
3) ¿La experiencia docente debe detallarse o sólo poner el número de horas totales?
4) ¿No se incluye nada sobre evaluación de actividad docente?
Algunas cosas que vienen aquí NO aparecen en el CVA del Fecyt. Por ejemplo, no incluye nada de docencia, ni formación complementaria recibida. Esencialmente sólo incluye datos personales, la situación profesional actual y anterior, la formación académica normada, el resumen libre, Publicaciones, Congresos y Proyectos de Investigación. Lo digo porque indicábais que esto era un resumen del CV del Fecyt, pero en realidad se solapan.
Muchas gracias
1.- incluye la información que consideres oportuna mientras respetes el formato de la plantilla.
2.- Sí.
3.- Puedes incluirla en “Otros”.
4.- No.
El resumen se solicita para facilitar la evaluación por parte de la Comisión: es en beneficio de los solicitantes para garantizar que no se excluye ningún mérito en su evaluación.
Buenos días. En el caso de las ayudas María Zambrano la convocatoria pide que se presente el
Compromiso de cofinanciación del 50% de los costes laborales por parte de la unidad receptora, que se hará efectivo si la solicitud resulta financiada, en el momento de la aceptación de la ayuda (fichero PDF de acuerdo al modelo).
1) ¿Eso quiere decir que si conceden una ayuda para tres años van a retener en la cuenta que demos los tres años de golpe (unos 24.000€)?
2) ¿Hay en ese caso que aportar una cuenta OTT con ese importe completo o se puede ir aportando año a año con distintas cuentas de proyecto?
3) ¿Se pueden indicar varias cuentas OTT en el compromiso de cofinanciación?
3) ¿Podéis colgar en algún sitio el modelo de cofinanciación, por favor?
Gracias
1.- OTT, como hace habitualmente, retendrá el importe anual. Pero cuando el Grupo firma el compromiso de cofinanciación debe tener previsto que va a poder afrontar ese gasto a lo largo del tiempo que dure la ayuda (1, 2 o 3 años).
2.- Los fondos para la cofinanciación, como se indica en el documento FAQ, pueden ser a través de art. 83 (P), proyectos propios (RP), remanentes (REM) y recursos liberados.
3.- Se pueden utilizar fondos de cualquier de estas procedencias.
4.- Es un procedimiento habitual en los grupos.
Gracias Juan. Saludos
En la M1, en la opción de estancia internacional es obligatorio el ultimo año en la universidad nacional de España?
Muchas gracias
Si, si se solicita la ayuda con tramo internacional o en un OPI español el último año de la ayuda será en una universidad pública española, incluida la UPM.
Buenas tardes, en la M1. Si las estancia en el exterior es de dos años por ejemplo 3/05/2022-3/05/2024, la estancia final en la upm tendria que empezar el 3/05/2024 o cuanto margen hay para regresar a españa y realizar la estancia ?
Muchas gracias
Las estancias tienen que ser presenciales, continuadas y por años completas por lo que si inicias la ayuda el 3 de mayo sólo podrás solicitarla por dos años. (No se pueden hacer estancias con estas ayudas más allá del 31 de diciembre de 2024).
Que margen de tiempo hay para empezar el ultimo año, despues de terminar la del extranjero? ya que es presencial, hasat el retorno a españa y comenzar, para indicar la fecha de estancia final en la carta de invitación.
Muchas gracias
El último año de la estancia debería empezar, como muy tarde, el día 2 de enero.
Estaría correcto en la modalidad M1. Estancia en centro extranjero 3 de mayo del 2022 a 03 de mayo 2023 y estancia en UPM del 03 de junio 2023 a 3 de junio 2024??
Muchas gracias
Lo que indica el art. 3 de la Convocatoria al respecto es:
Desarrollo de las estancias:
1. Las estancias de la Modalidad 1, 2 por profesores Ayudantes Doctores y 3 se desarrollarán de forma continuada sin interrupciones
Buenos días. La firma de la carta de invitación extranjera es digital pero manuscrita, ya que no disponen de certificado digital. ¿Es válida? Gracias
No entiendo la compatibilidad de digital con manuscrita.
Disculpa, me refiero a que la firma es manuscrita en un documento digital, es decir, que no es un certificado digital como el que utilizamos en España y en el centro extranjero es lo que utilizan. ¿Es válida? Gracias
Sí, es válida.
(1) Me podeis facilitar el link a la plantilla “Resumen del CV: hay que utilizar la plantilla descargable.”
(2) La licencia debe estar firmada por el Director de Departamento. ¿Hay un formato o plantilla?
Gracias
El enlace para descargar la plantilla está en la parte superior izquierda del formulario, donde indica “Información adicional”
Hay un modelo oficial de la UPM para solicitar la licencia: es el Modelo_11_5
Lo tienes disponible en: http://www.upm.es/Personal/PDI/Concursos/ModelosInstancias
Hola de nuevo,
Una pregunta adicional: en el caso de volver a la upm a un departamento ¿cómo se justifica el historial científico y la financiación obtenida por él ya que los proyectos y publicaciones están incluidos dentro de los grupos de investigación del departamento?
Atentamente,
Generalmente los departamentos disponen de presentaciones o páginas web con su historial y con la agregación de estos datos. Si no, solicita la información de los grupos.
Si no es posible obtenerlos, cumplimenta la información que consideres más relevante para que la Comisión de Evaluación valore de la mejor forma posible el documento aportado.
Hola,
En mi departamento, hay varias personas que van a pedir la ayuda Margarita Salas con vuelta al departamento en periodos coincidentes. ¿Es esto posible o se descalificarán las propuestas que tengan una unidad receptora en la misma fecha que su vuelta a la upm?
En ningún caso va a ser un criterio para descalificar propuestas
Modalidad 1
Buenas tardes,
Quisiera saber si ¿ el único documento que debe ir firmado por el Director del departamento del grupo que acoge es la carta de admisión, o si deben ir firmados también el historial científico -técnico del grupo receptor y la memoria justificativa?
El historial científico-técnico y la memoria no tienen que ir firmadas por el Director del Departamento
¿Cuál es la diferencia entre los documentos a aportar de “historiales de grupos receptores fuera y/o en UPM” y los de “descripción de unidades receptoras fuera y/o en UPM”? Es decir, ¿hay que aportar cuatro documentos distintos? Gracias
Es un único documento de 4 pág. de extensión máxima. El pasado día 14 publiqué una entrada en el blog específica sobre este tema. Te animo a consultarla ya que te puede servir de gran ayuda.
Sí, la entrada menciona la información necesaria del historial y es muy útil, muchas gracias. Me refiero a que en las bases de la convocatoria indica:
-Para todas las modalidades: historial de grupo receptor de fuera y de la upm. Por tanto, 2 historiales (máx. 4 págs cada uno)
-Para la modalidad 1: descripción de unidad receptora de fuera y de la upm . Por tanto, 2 documentos descriptivos (máx. 4 págs cada uno)
Según esto, son 4 documentos de máx. 4 págs cada uno para los candidatos a la m1. ¿Es así? Perdona la molestia. Gracias!
Los hemos fusionado para facilitar la labor del Comité de Evaluación. Es, como te indicaba, un solo documento con una extensión máxima de 4 páginas.
Día exacto y laborable.
Muchas gracias.
Pretendo pedir una estancia de 2 años, modalidad M1. Si la pidiese del 10 de enero de 2022 al 15 de diciembte de 2023 contaría como estancia de 2 años? es decir, sería válido pedirla para esas fechas?
Por otra parte, siendo una movilidad nacional lo que tengo pensado hacer, quien pagaría el seguro médico durante la estancia?
Muchas gracias!
El Ministerio exige que las estancias sean por años completos por lo que las fechas que propones no valdrían.
La Convocatoria no hace menciones específicas sobre seguro médico.
Buenos días,
No sé exactamente como se contabilizan los años completos:
Inicio: 15 de diciembre de 2021
Fin: 15 de diciembre de 2023
serían 2 años completos? (o tiene que empezar en 15 y acabar en 14 por ejemplo)
Con respecto a lo del seguro médico, entonces mejor no poner nada en la carta de invitación?
Muchas gracias!
El ejemplo que pones es correcto.
Lo que indicas sobre el seguro médico, también.
Pues tenemos un problema. En la aplicación no acepta fecha prevista de inicio de la instancia anterior al 3 de enero de 2022.
Así que (lo siento por ser insistente) pero no sé como cuadrar al mismo tiempo:
– inicio a partir del 3 de enero de 2022 (la aplicación no deja antes)
– final no mas tarde del 31 de diciembre de 2023
– fechas exactas y 2 años completos.
Siento darle tantas vueltas, pero es que no quiero quedar descalificado por una tontería así. Saludos!
Eso es correcto. Ten en cuenta que los días laborables son para inicio y fin de la estancia, según indica el Ministerio. El contrato tendría fecha de 1 de enero.
Buenas tardes,
Las fechas en la carta de aceptación/invitación tienen que ser con el día exacto o vale poner “enero de 2022 a diciembre de 2023” ?
Buenos días,
Voy a solicitar una ayuda M1 para realizar 2 años de estancia en una universidad española (distinta a la UPM). Al estar contratado por la UPM, ¿podría realizar alguna colaboración docente en el grupo receptor?
Muchas gracias.
Se puede realizar cualquier labor que justifique el impacto de la estancia en el progreso de la carrera docente e investigadora del candidato. Estas labores las programa el grupo receptor.
Buenos días Juan,
Respecto a la Modalidad M1
Quiero solicitar una ayuda de 2 años para un centro de investigación nacional ligado al CSIC por lo que entiendo que obligatoriamente tengo que solicitar un año más en la UPM o en otra Universidad pública nacional. ¿Es correcto?
En el centro del CSIC me han comentado que a principios de 2022 tienen previsto un cambio de sede, y hasta que no se hayan trasladado no tienen espacio para acoger dentro del edificio actual nuevos investigadores, por lo que hasta febrero o marzo no podría incorporarme presencialmente. Está la posibilidad de comenzar la estancia en marzo de 2022, pero entonces no podría completar el año completo en la UPM antes del 29 de diciembre de 2024.
¿Sería más conveniente entonces proponer la fecha de incorporación el 2 de enero de 2022 aunque no pueda hacerlo presencialmente en el centro hasta que termine el traslado?
Lo primero que tienes que asegurarte es que el Centro no es mixto con la UPM; de ser así, no es elegible.
Si eliges un centro de investigación para tu primer tramo de la estancia, el segundo tendrá que ser obligatoriamente en una universidad pública española entre las que puedes elegir a la UPM.
La Convocatoria es clara respecto a las estancias: tienen que ser presenciales, continuadas (salvo las excepciones de la M2) y por años completos.
Buenos días:
En la M1. ¿Es válido lo siguiente si se tiene así?:
carta de invitación de universidad extranjera: 30 agosto 2022-30 agosto 2023
carta de invitación UPM: 30 de agosto 2023-30 de agosto 2024
Gracias
Será más correcto si finalizas la primera estancia el 29 de agosto e inicias la segunda el 30. O el 30 finalizar y el 31 empezar. El caso es que no coincida una fecha en las dos estancias. Y teniendo en cuenta siempre que sean días laborables.
Gracias. Pero si ya se tienen así, ¿serían válidas o tendría que volver a solicitarlas? Disculpa la molestia. Muchas gracias
No creo que haya inconveniente.
Buenos días Juan,
En relación a la M1:
Si se solicitan 2 años de estancia en el extranjero con las siguientes fechas: mayo 2022- mayo 2024. El margen que queda es de 8 meses hasta diciembre del 2024.
¿Sería posible hacer un tercer año en la UPM dadas las fechas anteriores, o únicamente los 2 años en el extranjero? ¿Podría hacerse el año en la UPM, aunque las ayudas finalicen en diciembre 2024?
Muchas gracias
No es posible esa opción. Las solicitudes tienen que ser por años completos y finalizar el 31 de diciembre de 2024 como muy tarde.
Tampoco hay opción de hacer sólo los dos años en el extranjero.
Hola,
Tengo una pregunta sobre M3. No puedo cargar el Resumen del CV y el CV como documentos independientes, no hay espacio para ello en la pagina web del Programa propio de I+D+i del a UPM. Lo he cargado todo junto como un solo pdf en el area para el CV, pero asi sera un documento de 6 paginas, en vez de 4. Es esto correcto? Hay algun otro sitio donde adjuntar el documento Resumen_CV que no veo?
Muchas gracias por su ayuda!
En la Modalidad 3 sólo se exige el CVA (máximo 4 páginas)
Buenas tardes,
¿La participación en congresos (si no fue invitado) no entra en resumen_CV?
Muchas gracias
Aunque se propone el formato tipo FECYT el CVA es de formato y contenido libres, siempre que se respete el máximo de extensión exigido.
Pero, ¿entonces no hay que utilizar los modelos UPM en word que se facilitan en la convocatoria? Gracias
Se propone como modelo pero el formato es libre. Para el Resumen sí que hay que utilizar la plantilla descargable.
Una duda en cuanto a la memoria justificativa de la estancia, ¿se deben incluir citas de artículos científicos o no es necesario?
Muchas gracias!
La memoria justificativa de la estancia es de formato y contenido libres. Se referirá al impacto de la estancia en el progreso de la carrera docente e investigadora del candidato.
Buenos días,
Modalidad M2.
En la documentación a aportar relativa a la licencia del rector no me queda claro qué documento hay que subir a la convocatoria en el apartado: “Licencia del rector …” .
a) Se debe subir el documento 11.5 con la firma del director del departamento. ?
b) Se debe subir eldocumento 11.5 con la firma del director del departamento, enviarselo a emma.cobo@upm.es, y esperar de vuelta el documento firmado TAMBIEN por el rector?
Muchas gracias por adelantado
Una vez enviado a emma.cobo@upm.es se puede subir al formulario.
Hola Juan,
¿El grupo receptor en la UPM tiene que ser un Grupo de Investigación o puede ser una Unidad Docente de un Departamento de la UPM? ¿Si es un Grupo de Investigación, el PDI que firma la carta de aceptación tiene que pertenecer a dicho grupo?
La estructura receptora puede ser un grupo, un departamento, un centro un instituto.
La carta de invitación la realizará un PDI con vinculación permanente o investigador posdoctoral, que ha de tener contrato al menos durante todo el tiempo de la estancia. Debe llevar el visto bueno del director del grupo, centro de I+D+i, instituto de investigación, departamento o Escuela, o decano de Facultad.
Tengo una duda sobre el documento Resumen CV que se ha subido como plantilla. El número de meses de participación de proyectos ¿cómo se contabiliza? ¿Desde la fecha que empezó el proyecto si has participado desde el principio? ¿Tienen que ser proyectos en los que estás contratado o todos en los que has participado y te han certificado la participación? Habrá proyectos que se solapen en el tiempo, ¿se cuentan por separado?
Es la primera vez que veo que preguntan eso y no sé cómo justificarlo.
Muchas gracias
La participación en proyectos tiene que ser demostrable mediante la imputación de horas a ese proyecto: contarán los meses en los que has tenido horas.
Si se solapan en el tiempo se cuenta como uno porque si no se podría dar la paradoja de que hayas estado más meses en proyectos que el total de tu carrera como investigadora.
Buenos días,
En nuestro grupo de investigación (GI) tenemos dos candidatos que quieren solicitar un tercer año en la UPM después de dos años en un Centro extranjero, por lo que coincidirían en el tiempo.
Si lo solicitasen los dos a través del GI, ¿sería causa de exclusión de las dos solicitudes o se concedería la Ayuda al que obtuviese una mayor puntuación en el caso de que pasasen el corte y hubiese presupuesto?.
Gracias!
Ni es causa de exclusión ni criterio de evaluación.
Buenos días:
En la M1. No queda claro la diferencia de documentación a aportar en función de si es departamento o grupo, es decir, si la carta de invitación es de un departamento, ¿el historial debe ser de un grupo asociado a ese departemento? Por ejemplo, si tenemos la carta de invitación para el periodo de regreso UPM de un director de departamento, ¿qué historial aportamos?
Gracias
El formulario de solicitud indica:
Historial científico-técnico del grupo receptor fuera de la UPM y/o en la UPM y descripción de las unidades receptoras en las universidades o centros de investigación de la estancia (externa a la UPM y de la UPM) (Fichero PDF 4 páginas max.) *
Es decir, estructura o estructuras de acogida.
Buenos días,
En la modalidad 1, para el año de vuelta a la UPM, he visto que se admite que un grupo de investigación o departamento acoja a varios solicitantes. ¿Sería igual en el caso de un Instituto de la UPM? Es decir, ¿un Instituto de la UPM puede acoger a varios candidatos durante el mismo periodo?
Gracias
Lo que se aplica en los Grupos es igual para Departamentos e Institutos.
Buenos días,
En cuando a las fechas de inicio y final:
El día 2 de enero de 2022 es domingo, así que el inicio debería ser el día 3 de 2022.
El día 31 de diciembre de 2023 es domingo, así que el final debería ser el día 29 de 2023 en el caso de estancias de 2 años.
Por favor, Juan ¿puedes confirmar estas fechas?.
Muchas gracias por toda tu ayuda
Confirmado. Gracias por el apunte (consulté el 2023 por error). Por favor, consultad lo que se indica al respecto en la entrada que, sobre este tema, publiqué en el blog.
Buenos días,
M1: En el Anexo Modelo curriculum que se adjunta en la página de la convocatoria me surge la siguiente duda:
¿Si he tenido becas con un grupo de investigación durante mi etapa de estudiante universitario, en que apartado tendría que indicarse?
Gracias.
En “Otros méritos”, “Otros”.
Hola Juan, me preguntaba si es necesario que en los documentos de la memoria justificativa y el de decripción de las unidades recpetoras debemos incluir cuestiones básicas que ya figuran en otros apartados como los datos de la persona solicitante (nombre apellidos dni) , indicar la modalidad especifica a la que aplicas, etc. o solo es necesario poner el titulo general del documento y el contenido
Ambos documentos tienen una limitación de extensión por lo que tendrás que valorar si incluir de nuevo esos datos aporta valor
Te recuerdo que
1.- La memoria justificativa se referirá al impacto de la estancia en el progreso de la carrera docente e investigadora del candidato.
2.- En el Historial científico-técnico y descripción de las Unidades Receptoras hay que incluir:
– Descripción detallada de las áreas de investigación
– Nº de proyectos internacionales en los que han participado o están participando y contratos con entidades públicas y privadas.
– Financiación obtenida
– Personal que lo compone: catedráticos, postdocs, PhD students, becas, etc.
– Nº de tesis dirigidas
– Impacto de las publicaciones
– Cualquier dato que permita al Comité evaluar el impacto en la formación del doctor