Este espacio se ha creado para que puedas exponer todas aquellas dudas que tengas sobre la convocatoria. Intentaremos resolvértelas con la máxima celeridad posible. Por favor, comprueba antes en el historial si alguien ha planteado alguna duda similar y ya le hemos dado respuesta.
Saludos.
Tengo las siguientes dudas:
1. Me he doctorado en diciembre/2020 en la UPM y deseo aplicar a la M1 (Ayudas Margarita Salas). ¿puedo aplicar a otra universidad Española o centro de investigación español o sólo es posible en una universidad/centro de investigación extranjero? ¿Qué es mejor valorado en la evaluación o da igual si es en España o en el extranjero? ¿hay prioridad en esto?
2. ¿ qué exactamente se evalúa en el historial científico-técnico del centro receptor para tener buena puntuación ya que son 30/100 puntos?
3. ¿Cuál es la extensión de la memoria justificativa?
gracias,
1.- La convocatoria especifica “estancias de formación en una universidad pública española o bien en universidades y centros de investigación extranjeros, así como en Organismos Públicos de Investigación españoles”. UPM no dará prioridad en función del destino.
2.- La Comisión de Evaluación y Selección estará compuesta mayoritariamente por personas externas a la UPM y será soberana para establecer los criterios de valoración. El BOE no especifica ningún criterio.
3.- La memoria justificativa será presentada en un fichero pdf que tendrá una extensión máxima de 4 páginas.
Estimado David, ¿podrías mandarme por favor el link con la puntuación de la M1? Gracias
De acuerdo a la Orden UNI/556/2021, las solicitudes serán calificadas con una puntuación entre 0 y 100 puntos según los criterios de evaluación:
A. Currículum Vitae abreviado del candidato, hasta 50 puntos
B. Historial científico-técnico del grupo receptor, hasta 30 puntos
C. Memorias justificativas, hasta 20 puntos.
La puntuación mínima necesaria para superar la evaluación será de 80 puntos.
Muchísimas gracias!
Buenos días,
Actualmente estoy trabajando como profesor en una universidad francesa (Escuela de ingeniería), y mi trayectoria después del doctorado ha sido: 1 año de investigación postdoctoral y 3 de profesor (puesto actual). Me gustaría saber si con mi situación podría entrar en el programa de ayudas María Zambrano. En el título de la ayuda pone exclusivamente investigación postdoctoral.
Muchas gracias,
Un saludo,
Las condiciones particulares para las Ayudas de la modalidad 3 (María Zambrano) son:
Tener una trayectoria posdoctoral acumulada no inferior a veinticuatro meses en universidades o centros de investigación españoles o extranjeros diferentes al de defensa de la tesis doctoral
Y, en el momento de la solicitud, estar desarrollando proyectos de investigación y/o impartiendo docencia en universidades, centros de investigación u organismos situados fuera de España
Por lo que, en tu caso, se cumplen ambos requisitos.
M3: Los 24 meses acumulados son requeridos ¿a fecha de fin de convocatoria o de evaluación de las solicitudes? Muchas gracias
En el momento de la solicitud debe quedar acreditada la trayectoria postdoctoral, no inferior a 24 meses, acumulada por el candidato mediante los períodos de vinculación a otros organismos o instituciones, mediante contratos u otras formas jurídicas.
Respecto a la Modalidad Margarita Salas, en la Orden publicada en el BOE se dice entre otras cosas:
*Estas ayudas podrán tener una duración de dos o tres años.
*En el caso de que las ayudas se soliciten para estancias de formación en
universidades o centros de investigación situados en el extranjero, o para estancias de
formación en centros de investigación públicos españoles, el último año de la ayuda deberá
realizarse en una universidad pública española, seleccionada por la persona candidata.
Dicho año podrá realizarse en la universidad donde el beneficiario obtuvo el título de Doctor.
Según esto, debería ser posible que un investigador que defendió la tesis en la UPM hace menos de dos años solicite esta ayuda para incorporarse a una universidad española distinta de la UPM durante dos años y retornar a la UPM el tercer año. Sin embargo aparentemente solo se va a permitir el tercer año de retorno a la UPM si se hace la estancia en una universidad extranjera. Por favor, aclarad si realmente va a existir esta limitación.
El retorno a la UPM sólo está previsto para aquellos casos en los que el primer año, o el primer y segundo año (en función de lo que se solicite), se hayan realizado estancias en universidades o centros de investigación públicos o privados extranjeros.
La vuelta a una universidad española de libre elección el último año es solo para aquellos que se han ido al extranjero. Si te quedas en España los tienes que hacer todos en la misma universidad.
Pero esta es una limitación que está poniendo la UPM, porque la convocatoria permite el retorno aunque el primer y segundo año se hagan en universidades españolas. Entonces se está limitando más que las convocatorias de otras universidades. Además esto va en nuestra contra porque la UPM no se beneficia de la formación recibida por el investigador durante la estancia, a pesar de que existe financiación para este último año de contrato en la UPM. Esta limitación nos perjudica, no entiendo qué sentido tiene.
Para solicitar el último año en la universidad donde el beneficiario obtuvo el título de doctor, la Orden de 4 de junio hace referencia a haber realizado la estancia de formación previa en universidades o centros de investigación situados en el extranjero, o en centros de investigación públicos españoles, no en una universidad pública española.
Un centro de investigación es aquel que tiene personalidad jurídica propia.
Me gustaría que se aclare tanto este mensaje que adjunto a continuación como la respuesta de este comentario:
“juanutande dice:
23 de junio de 2021 a las 12:58
El retorno a la UPM sólo está previsto para aquellos casos en los que el primer año, o el primer y segundo año (en función de lo que se solicite), se hayan realizado estancias en universidades o centros de investigación públicos o privados extranjeros.
La vuelta a una universidad española de libre elección el último año es solo para aquellos que se han ido al extranjero. Si te quedas en España los tienes que hacer todos en la misma universidad.”
¿Para poder retornar a la UPM el último año, es necesario hacer la estancia en una universidad o centro de investigación extranjero o también se puede hacer la estancia en un centro de investigación público español? Las 2 respuestas dadas dan lugar a confusión. Gracias por adelantado.
En la convocatoria UPM no se hace mención expresa a la posibilidad de retornar a la UPM si el primer tramo se realiza en un Centro de Investigación español, pero al ser la Orden una norma de rango superior tenemos que admitir esta posibilidad. El Centro de Investigación español tiene que tener personalidad jurídica propia.
Entendido. Entonces un investigador que haya defendido la tesis en la UPM puede solicitar realizar la estancia en un centro de investigación español con entidad jurídica propia, por ejemplo el CNIO o el CNIC, y en ese caso el último año puede realizarlo en la UPM. Por favor confírmalo.
En la convocatoria UPM no se hace mención expresa a la posibilidad de retornar a la UPM si el primer tramo se realiza en un Centro de Investigación español, pero al ser la Orden una norma de rango superior tenemos que admitir esta posibilidad. El Centro de Investigación español tiene que tener personalidad jurídica propia.
Disculpa que insista, pero necesito una aclaración adicional. Los centros de investigación del CSIC tienen todos el mismo CIF que es el del CSIC, y cada centro no tiene entidad jurídica propia. No pueden estar excluidos de las estancias por ese motivo, de hecho en el objeto de estas ayudas se habla de “estancias de formación en una universidad pública española o bien en universidades y centros de investigación extranjeros, así como en Organismos Públicos de Investigación españoles”, que sería el caso de los centros del CSIC, o los centros del INIA entre otros. Lo que yo entiendo es que tienen que ser centros no adscritos a una universidad pública española , ya que en ese caso tienen la consideración de estancias en universidades, no en centros de investigación. Pero lo de la entidad jurídica propia es una particularización que no aparece en la Orden de 4 de junio.
Y se pueden pedir 2 o 3 años indistintamente en esta modalidad M1 para realizarlos íntegros en el INIA por ejemplo?
Modalidad 1:
He iniciado la búsqueda de centros extranjeros (pues ya he tenido la experiencia de hacer un Visiting Scholar en Columbia University), y en los dos centros que me interesan (1 Europeo y 1 EEUU), NO expiden “cartas de aceptación/invitación” sin pasar por proceso de aplicación online, ya sea como aspirante Posdoc, Visiting Scholar… Este es un proceso exigente, largo y costoso; en una de ellas hay que pagar 500 dólares sólo para hacer la solicitud online; y en la otra, te exigen pagar 10.000 euros al año en el caso de que se conceda un Visiting Scholar. Además te exigen soporte económico o Proof of livelihood “showing you have sufficient money to provide for your cost of living”; en la TU Delft ronda: for 1 person: € 1.250 x 48 months = 60.000 euro total. For a family this is: € 1.750 x 48 months = 84.000 euro total. Insisto, aunque la relación contractual y económica sea con la UPM, los centros deben hacerte un tipo de filiación académica obligatoria por responsabilidades, y además hay que cumplir con este tipo de requisitos.
Ayudaría saber qué tipo de carta/modelo expide la propia Politécnica en estos casos… sólo por intentar “encontrar” una posible forma de figura de acogida en el exterior (recordemos que estamos pidiendo una carta de invitación/aceptación a un centro SIN SABER si se nos va a conceder la ayuda UPM). En muchos casos (en el de Columbia por ejemplo), te piden una carta de tu sponsor (patrocinador; en este caso UPM) para poder aplicar a Visiting… si aún no hay sponsor, difícil que te concedan nada… Y así más o menos con todas las universidades extranjeras. Esto se debería tener muy en cuenta para buscar una solución (quizás UPM puede preparar cartas para los centros de destino, aclarando de que el aspirante se encuentra en proceso de concurso público y que en caso de concederse la ayuda se va a abonar el dinero correspondiente). Si UPM aspira a tener a su profesorado/doctores en centros altamente cualificados, esta medida es necesaria.
Si el plazo de entrega de solicitudes que prevé UPM es, de momento, el 27 de Julio, es imposible quedarse tranquilo porque los PLAZOS de respuesta no sólo no dependen de nosotros (tengamos en cuenta también que la pandemia ha ralentizado todos estos trámites), sino que hay que adjuntar los DOCUMENTOS mencionados, además de ABONAR cuantías importantes. ¿Podrían orientarnos al respecto, por favor?
Otra cuestión importante es el seguro médico en el extranjero. ¿Lo cubre también UPM? Esto también lo exige la universidad/centro de acogida y es una buena cantidad.
Muchas gracias por adelantado.
La convocatoria publicada por el Ministerio en el BOE exige, dentro de la documentación mínima a aportar, una carta de invitación/aceptación del centro elegido para realizar la estancia, por lo tanto cuando vayas a solicitar la ayuda debes aportar este documento, en el que se debe mencionar explícitamente la duración de la estancia, fecha de comienzo y fecha de finalización.
La UPM no tiene plantilla específica: es cada centro, grupo o departamento el que lo elabora.
Tampoco podemos intervenir en los procesos que exigen las universidades para obtener dicha carta.
No están contempladas ayudas para cubrir los costes de solicitud.
Respecto al seguro, la convocatoria no cubre ese coste ya que hemos hecho un gran esfuerzo asumiendo los costes sociales.
Muchas gracias por la respuesta.
Hola Juan, muchas gracias por las aclaraciones, en relación a la cuestión de la fecha de comienzo ¿cuándo está previsto que se resuelva la modalidad 1? Es para poder fijar una fecha de comienzo posterior
El plazo para la adjudicación de las ayudas es antes del 1 de diciembre de 2021
Buenos días, escribo por una duda respecto a la modalidad 2.
No he visto información al respecto en la convocatoria ni en el blog.
Me preguntan desde el centro de destino qué condiciones exije la UPM, en cuanto a docencia y a investigacion que debería de llevar a cabo en el centro receptor.
gracias
gregorio
Ya se ha publicado la convocatoria.
Sin embargo ni la dirección web indicada en esta ni el correo recualificacion@upm.es están activos.
Gracias
Disculpas por el error: la dirección web correcta es : https://www.upm.es/Investigacion/soporte/AyudasConvocatorias/ProyectosActividades/planEstatal2017_2020/convocatorias
La dirección de correo electrónico se activará cuando se publique la convocatoria en el BOCM. Mientras tanto (y después también), tal y como indicamos en el webinar de presentación de la convocatoria, utilizaremos prioritariamente este canal para resolver dudas.
La convocatoria se ha publicado en el BOCM de hoy y el plazo de presentación de solicitudes empieza mañana:
https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2021/06/25/BOCM-20210625-30.PDF
Hemos publicado una entrada en la categoría “General” facilitando información sobre la apertura del plazo para presentación de solicitudes.
Hola, tengo un par de dudas sobre la Modalidad 1.
1. ¿A qué se refiere exactamente esta documentación que debemos aportar? “Descripción de las unidades receptoras en las universidades o centros de investigación de la estancia ”
2. Para justificar la docencia debemos adjuntar la “Documentación de la docencia certificada por UPM”. Normalmente los certificados de docencia los firma el director del centro. ¿Valdría con la firma del director o tiene que ser un certificado que venga del Rectorado?
Respecto a la primera cuestión:
Descripción detallada de las áreas de investigación
Personal que lo compone
Cualquier dato que permita al Comité evaluar el impacto en la formación del doctor
Respecto a la segunda:
Los certificados de docencia, los suele firmar el Secretario de la Escuela o incluso el secretario del departamento.
Tengo una duda con respecto a los certificados de docencia, en la Modalidad 1 ¿debemos adjuntar un certificado de docencia impartida? Es decir, si tengo colaboraciones docentes realizadas durante un contrato predoctoral firmado por el secretario de la Escuela ¿es este certificado el que debo inlcuir?
(firmados por el secretario de la Escuela y del Departamento), ¿esto se considera como una anexo del CVA y CV resumido?
No, hay que incluirlos en el apartado correspondiente del formulario y aplica para el apartado c) de la M1 del art. 8 de la convocatoria UPM
Hay que incluir el documento que certifique tu actividad docente en UPM, firmado por el Secretario de la misma.
M1: ¿Los profesores ayudantes tenemos que entregar “Documentación de la docencia certificada por UPM”?
La Convocatoria, en su at.8, indica que para el Procedimiento de selección La Comisión de Evaluación seleccionará las solicitudes para la propuesta de concesión en dos fases, siguiendo los siguientes criterios:
FASE 1
En la Modalidad 1:
Se clasificarán los solicitantes en los siguientes grupos y en cada uno se ordenarán por puntuación en la evaluación. Dentro de la modalidad, la prioridad de los grupos es la siguiente, siendo el a) el de mayor prioridad:
a) Solicitudes del cupo de personas con discapacidad
b) Solicitudes de doctores UPM con contrato de Ayudante que pidan la ayuda para una estancia de 2 años
c) Solicitudes de doctores UPM con actividad docente en UPM certificada que pidan la ayuda para estancias de 2 o 3 años
d) …
Hola.
Soy un estudiante de último año de doctorado de la UPM interesado en pedir una beca M1. Defiendo la tesis el 22 de julio por lo que voy a tener muy poco margen para solicitar el título antes de que cierre la convocatoria. ¿Para estas becas es suficiente presentar el recibo del pago del título de doctor o es necesiario el certificado de titulo sustiturio?
Es suficiente con justificar el pago de las tasas
Hola Juan, la “fecha de consecución del título de doctor” es la fecha de lectura de la tesis doctoral o la fecha de pago de las tasas?
Muchas gracias de antemano,
Un cordial saludo
La fecha es aquella en la que pagas los derechos de emisión del título.
En la modalidad 3, la convocatoria UPM dice: “La UPM se hará cargo de los costes laborales asociados a dicho contrato, si bien la unidad que acoge al investigador deberá cofinanciar el 50% de los mismos.”
¿Cuáles son estos costes laborales?¿Qué incluyen?
Las cotizaciones a la Seguridad Social
¿Y la indemnización de fin de contrato?
Y cuando dices las cotizaciones a la seguridad social, te refieres a la seguridad social a cargo de la empresa, no?
No, no es un coste laboral, sino un derecho del trabajador que tiene una regulación propia conforme a la manera en que se desarrolle el contrato; la gestión de la indemnización de contrato se hará de conformidad con la práctica habitual de la universidad. Para más información consultar la Sección de Contratación OTT.
Hola Juan, he consultado si ya se había preguntado si para la modalidad 3. María Zambrano, la unidad de acogida tenía que hacerse cargo también de la indemnización de fin de contrato y, por tu respuesta, no me queda claro . Se trata de 1600€ si la estancia es de un año y de 4800€ si hablamos de 3 años. Es algo que tenemos que saber las unidades de acogida (CEIGRAM o el grupo de investigación correspondiente) para poder asumir ese coste, sumado a la mitad de la CP (7824€/año). Muchas gracias, Un saludo
El contrato de Acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación que firma la UPM en esta convocatoria es un contrato formativo y, por lo tanto, no conlleva indemnización por este concepto.
Otra cuestión sobre los costes laborales en la modalidad 3.
La convocatoria del Ministerio dice en el Artículo 7 (incompatibilidad conotras ayudas):
La subvención concedida a cada una de las beneficiarias será incompatible con cualesquiera otras ayudas, ingresos o recursos de aquellas para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
¿Eso quiere decir que el 50% de los costes laborales no los podríamos cubrir, por ejemplo, con dinero de un proyecto del plan nacional de I+D+i?
Efectivamente, esta ayuda no puede recibir cofinanciación de ninguna otra ayuda oficial.
Los únicos fondos que se pueden utilizar para financiar el 50% son los obtenidos por proyectos propios, artículo 83 y fondos liberados.
Para un Profesor Titular en estancia, suponemos de 1 año, de recualificación se establece que:
“…se habilitará el procedimiento para la convocatoria de plazas de sustitución de manera interina con una figura de profesor Ayudante Doctor o de profesor Asociado de acuerdo con la normativa de la UPM, o alternativamente con las colaboraciones docentes autorizadas según el Artículo 3 de esta convocatoria.”
¿Quiere decir que unicamente durante ese año se habilita una plaza de interino para cubrir las horas de clase que han quedado vacías en ese departamento y a la vuelta el “profesor interino” pierde su plaza?
¿En cualquier caso, la habilitación de la plaza es un compromiso firme de la UPM o queda a criterio del Gerente?
El concepto de interinidad está asociado al período de la estancia.
Para los Profesores Ayudantes Doctores:, a la finalización de la estancia, se reactivará el contrato de profesor Ayudante Doctor en las mismas condiciones que tenía cuando se suspendió.
¿El CV nuestro, del director y el resto de documentación sobre el centro de destino y de retorno se puede presentar en inglés o debe estar en español? ¿Qué es preferible?
El CV se puede presentar en español o en inglés, siendo preferible el español. Pero, en ningún caso, esto se va a tener en cuenta como criterio de adjudicación
Buenos días,
Estoy interesada en la modalidad 3. Desde 2017 trabajo en un centro de investigación en el extranjero. Tengo las siguientes preguntas:
¿Qué compatibilidad sería posible con una plaza actual (ex. soy profesora titular en Francia)? Aceptar esta ayuda, ¿supone la renuncia al puesto actual que tengo en el extranjero?
En relación con esto, la convocatoria afirma que “las estancias de formación se desarrollarán de forma continuada”. ¿Qué se entiende por esto? ¿Qué compatibilidad sería posible con una función actual en país extranjero?
El tema de la relación contractual que tienes con tu organización actual debes tratarlo con ellos, teniendo en cuenta que la ayuda concedida a cada uno de los beneficiarios será incompatible con cualquiera otras ayudas, ingresos o recursos de aquellas para la misma finalidad procedente de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales y teniendo en cuenta también que, al aceptar la ayuda, formalizarás con la UPM un contrato de Acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La estancia de forma continuada implica que no se puede partir en dos períodos.
Buenas tardes,
Haciendo referencia a este comentario “En la convocatoria UPM no se hace mención expresa a la posibilidad de retornar a la UPM si el primer tramo se realiza en un Centro de Investigación español, pero al ser la Orden una norma de rango superior tenemos que admitir esta posibilidad. El Centro de Investigación español tiene que tener personalidad jurídica propia.”
Si se hace la estancia en un centro de investigación español con entidad jurídica propia como el CSIC, ¿bajo qué figura se hará el último año de retorno en la UPM?. Gracias.
En la M1, la vinculación con la UPM de los beneficiarios se instrumentará mediante la formalización, antes de comenzar la estancia, de un contrato de Acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación con la UPM de 2.800 euros brutos mensuales para los meses de estancia en España.
Perfecto, gracias. La duración de la ayuda será de 3 años pero ¿las fechas de la estancia en la carta de invitación del centro de investigación tienen que ser 2?
Así es. En la carta se debe especificar la duración de la estancia en el centro receptor, con fecha de comienzo y fecha de finalización.
Buenas tardes,
En el anexo II del BOE-A-2021-6391 indican que debemos incluir nuestro CVA, sin embargo en la convocatoria de la UPM, en el apartado de anexos, aparecen dos modelos de currículum vitae distintos. ¿Por qué tenemos que perder tiempo utilizando una plantilla que no se actualiza desde el 199… en lugar de un formato normalizado?
Muchas gracias,
La convocatoria de la UPM no contiene Anexos.
En el formulario de solicitud, una vez abierto, está previsto que los solicitantes cumplimenten un Anexo adicional, además del CVA. Esto nos va a facilitar mucho la gestión de las solicitudes.
Gracias por vuestra comprensión.
M1.
Mi pregunta sobre el CVA es:
¿Se puede adjuntar el CVA del FECYT o es necesario cumplimentar los dos words que hay en la página de la UPM en la convocatoria de estas ayudas?
Muchas gracias.
En el documento “FAQ-Recualificacion” que está disponible en el apartado de “Documentación” se indica expresamente
“CVA: ¿Qué formato se debe utilizar para la solicitud de la ayuda? Es válido el formato FECYT o cualquier otro formato siempre que su extensión no supere las 4 páginas.”
Además tendrás que adjuntar el Resumen que se solicita y que facilitará la evaluación por parte de la Comisión de Evaluación.
Hola, una duda sobre las Cartas de Invitación para estancias fuera de la UPM: la «aceptación del organismo receptor», ¿se refiere a la Universidad (u órgano de la misma como un Vicerrectorado, etc), al Grupo de Investigación, a la persona que haga de tutor o supervisor de la estancia y el proyecto…? O son validas estas y/o otras posibilidades?
Gracias.
Las cartas de aceptación/invitación del organismo receptor deberán estar firmadas por algún representante de la institución con firma aprobada por la propia institución.
En el caso de la UPM, ¿quién tiene que firmar la carta de invitación para el tercer año de reincorporación? ¿El director del grupo de investigación que te acoge?
Correcto.
También puede firmarlo el director del departamento que te acoge ¿verdad?
Efectivamente también puede firmar el director del departamento en el que se va a realizar la estancia.
Hola Juan, tengo la carta de invitación del Director de Departamento para el tramo nacional de regreso UPM (el tercer año),
mi pregunta es si en el documento de descripción de la unidad receptora, tramo UPM, puedo incluir además de la información del Departamento, información específica sobre el grupo de investigación al que ya pertenezco en la UPM, cuyos miembros son todos del Departamento que me invita, y entre ellos el propio director de departamento que me ha firmado la invitación,
podría describir con detalle esta información sobre el grupo ademas del departamento?
Muchas gracias de antemano por la información
Esta pregunta también afecta al documento justificativo del impacto de las estancias en la carrera docente e investigadora del candidato,
pues me gustaría indicar no sólo las actividades que realizaría como miembro del Departamento (como son las colaboraciones docentes), también podría indicar de forma más detallada las actividades a desarrollar relacionadas con el grupo al que pertenezco en la UPM
Sin problema, mientras respetes la extensión máxima.
Muchas gracias por la aclaración Juan
Hola! Para las M1: Durante la estancia en el extranjero u otra universidad española, he visto que el contrato se formalizará como “Acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación con la UPM”. ¿Se podría dar un poco más en detalle cómo es esta información?, más en concreto las preguntas que me surgen son:
– ¿La persona que se va de estancia tiene o puede tener algún tipo de relación con algún grupo de investigación de la UPM? O simplemente pertenece a UPM en términos generales (en la convocatoria se dice que todas las publicaciones deben llevar afiliación de UPM… pero ¿sin ningún grupo o departamento en concreto?).
– ¿Quién se encarga de proporcionar los recursos para realizar la investigación? ¿El grupo receptor? (por ejemplo, ¿quién debe ser el encargado de proporcionar un ordenador?)
– Sobre viajes a conferencias, reuniones de proyectos o charlas, ¿sería el grupo receptor el que se encarga de financiarlo?, del webinar del otro día entendí que si uno no está físicamente en el lugar de la estancia haciendo alguna de estas tareas, tiene que pedir un permiso y esos días no cuentan.
– Antes de comenzar la estancia el solicitante tiene que firmar un contrato de Acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación con la UPM, sin dependencia de grupo o departamento concreto.
– Sí, tiene que ser el grupo receptor el que se encargue de proveer del equipamiento necesario para desarrollar la estancia.
– De la misma forma, el grupo de acogida decidirá y financiará la asistencia a conferencias o charlas que estime que son de relevada importancia para el impacto en la carrera investigadora del candidato y que forman parte de su formación. Los costes de esta movilidad los asumen los grupos por distintos medios. En ningún caso se podrán pedir estancias de movilidad del programa propio.
Deseo aplicar a la convocatoria en la modalidad M1 y no logra acceder a la aplicación en línea el enlace (https://www.upm.es/S2i/fdin/index.jsp?alias=AYUDAS-MARGARITA-SALAS-21) y usando el correo UPM no puedo acceder y me sale el siguiente mensaje “Error en el usuario o contraseña, por favor pruebe de nuevo” ¿Hay algún registro previo diferente a las credenciales del correo electrónico UPM?
Por favor, prueba de nuevo. Ahora ya no debería darte error.
Hola, ¿la solicitud puede hacerse desde un correo que no sea de la upm? El correo que tengo de la upm es sólo para alumnos, por lo que me gustaría realizar la solicitud desde el correo de gmail que uso para el trabajo.
Gracias.
Los formularios de solicitud son de acceso libre. Utilizaremos la cuenta de correo electrónico que se indique en el mismo si tenemos que enviar algún tipo de comunicación al/la solicitante.
Hola, tengo una duda respecto a este párrafo de la convocatoria:
“Las ayudas de esta I convocatoria se resolverán en el año 2021 y las estancias concedidas comenzarán entre la fecha de resolución de la convocatoria y el 31 de agosto de 2022. Se anunciará una II convocatoria en el plazo máximo de 18 meses a contar desde la publicación de la resolución definitiva de esta primera, con los fondos no cubiertos, resultantes de renuncias o vacantes, y siempre condicionado a que haya dotación presupuestaria. Todas las estancias de la I y II convocatoria deberán de haberse completado antes del 31 de diciembre de 2023 y sólo de forma excepcional se permitirá completar las estancias antes del 31 de diciembre de 2024.”
Si solicito una ayuda de 3 años y no comienzo el 1 de enero de 2022 (pongamos que la inicio el 1 de Febrero de 2022) es imposible terminar antes de 2025. ¿Qué debemos hacer en estos casos? No sé si será posible tramitar los visados tan rápido si la convocatoria se resuelve a finales de noviembre de 2021.
Muchas gracias
Independientemente de la duración de la estancia que se solicite todas las ayudas finalizarán el 31 de diciembre de 2023 y excepcionalmente un año después.
Es decir que para poder beneficiarte de los 3 años de la ayuda ¿debes comenzar el 01-01-2022 (primer tramo internacional 01-01-2022 a 31-12-2023, y segundo tramo de retorno UPM 01-01-2024 a 31-12-2024)?
Esa es la única forma de contar con la ayuda 36 meses
M1. Buenas tardes, ¿es cierto que en el Zoom informativo realizado hoy se mencionó que NO era obligatorio presentar la carta de invitación del centro receptor en la solicitud a presentar el 27 de Julio?
Ya he escrito a un centro de mi interés, y me dicen que por ser fin de curso, no pueden estudiar mi petición hasta pasado el verano. De hecho me piden presentar primero un plan de investigación/docente para valorar si mis intereses encajan en su programa. Me temo que esto sucederá con otras instituciones, pues ya he pasado por procesos similares. Las universidades a las que he aplicado en alguna ocasión no expiden cartas de invitación previo proceso de solicitud, y ningún centro especifica cuánto puede tardar dicho proceso.
Si no es obligatorio presentar la carta de aceptación el día 27, y si además no es motivo para obtener una puntuación más baja, agradecería confirmación por esta vía.
Gracias por adelantado.
En la presentación se aludía a la posibilidad de que, para determinada documentación, si en la solicitud no se aporta la firma se podría subsanar cuando se solicite. En ningún caso afectará a la puntuación.
Disculpe, no me queda claro a qué se refiere con “la firma”. ¿Se puede prescindir de la carta de invitación el día 27 de julio (si ha sido imposible tener una respuesta para entonces por parte de centro receptor)? Gracias
La solicitud obliga, porque así lo exige la convocatoria, a incluir el documento. Si tienes dificultades para conseguir que te lo firmen a tiempo, súbelo a la plataforma sin firmar, pero consigue el documento firmado antes de que finalice el plazo de subsanación porque te exigirán presentarlo. De no hacerlo, es motivo de exclusión.
IMPORTANTE: si la solicitud es para estancia en España externa a la UPM, ten en cuenta que el artículo 6 de la Convocatoria UPM incluye como CAUSA DE EXCLUSIÓN DIRECTA SIN POSIBILIDAD DE SUBSANACIÓN la “Ausencia de las cartas de invitación, o aceptación del compromiso de cofinanciación si aplica a la modalidad solicitada, de las unidades receptoras para los tramos nacionales externos a la UPM”
También es causa de exclusión directa “La entrega de documentación requerida en blanco, o en formato o contenidos distintos de los solicitados”
Muchas gracias de nuevo. Solo quiero reconfirmar: ¿Redactamos nosotros la carta (provisional), aunque luego la firme el Centro, o nos de una oficial con su membrete, etc? ¿Cuándo finalizaría el plazo de subsanación?
Debe ser una carta emitida por el centro receptor.
El plazo de subsanación serán 10 días hábiles desde la publicación del listado de plazas inicial de admitidos/excluidos.
Buenos días,
Sobre la M1. Si se pide para 2 años fuera y uno de vuelta en la UPM,
-¿He de presentar el historial científico-técnico y la descripción de la unidad receptora en el centro de investigación de la estancia del grupo receptor y del grupo de la UPM?
– En la memoria justificativa de la estancia, ¿ tendría que mencionar tanto el impacto de la estancia en el grupo receptor externo como en el de la UPM?
Gracias
Efectivamente hay que presentar el historial y descripción de los centros donde se va a realizar la estancia: tanto en el tramo internacional como en el tramo UPM.
En la Modalidad 1, la memoria justificativa se referirá al impacto de la estancia en el progreso de la carrera docente e investigadora del candidato.
Buenos días,
Voy a solicitar una ayuda M1 para realizar 2 años de estancia en una universidad extranjera y el tercer año en la UPM. En el documento “Descripción de las unidades receptoras en las universidades o centros de investigación de la estancia”, ¿se debe incluir información sólo del grupo de la universidad extranjera o también del grupo de la UPM al que se solicita la reincorporación?. Si es necesario hacerlo de los dos grupos, ¿debe ir todo en un documento con un máximo de 4 páginas o se adjuntan dos documentos?.
Muchas gracias.
Efectivamente hay que presentar el historial y descripción de los centros donde se va a realizar la estancia: tanto en el tramo internacional como en el tramo UPM.
Debe ir todo en un documento PDF con un máximo de 4 páginas.
¿Hace falta carta de invitación también del grupo de la UPM para el tercer año de retorno?
Sí, así se especifica en el formulario de solicitud.
Buenos días,
la dirección web donde cumplimentar electrónicamente la solicitud: http://www.upm.es/Investigacion/Programa_Propio_UPM/Convocatorias2021
da un error denominado 404, como podemos subsanarlo?
Por favor, prueba en este enlace:
https://www.upm.es/Investigacion/Programa_Propio_UPM/2021/Convocatorias
Este enlace no lleva al formulario de inscripción
Disculpa. Lleva al de las convocatorias, que es el que entendí que solicitabas. Encontrarás el enlace directo una vez accedas a él: es la primera convocatoria que aparece.
M1. Buenas tardes, para el punto “Historial científico-técnico del grupo receptor fuera de la UPM y/o en la UPM y descripción de las unidades receptoras en las universidades o centros de investigación de la estancia (externa a la UPM y de la UPM)”:
-¿Se refiere a algún documento específico? ¿Para el centro extranjero, basta con una descripción, lo más precisa posible, si se saca por ejemplo de la web? ¿Si es un Departamento de la UPM, existe un tipo de documento especifico?
Lo pregunto por saber los apartados específicos que se valorarán, pues este documento cuenta 30 puntos.
No existe un documento específico ni para unidades externas ni para las de UPM. Por lo general todos los centros y grupos de investigación disponen de un documento que especifica las características del mismo: áreas de investigación, personal que lo compone (número de personas, categoría, etc), publicaciones e impacto de las mismas, financiación obtenida en los últimos años a través de contratos con empresas, proyectos nacionales e internacionales, etc.
Los apartados específicos que se valoran no los podemos saber pues la Comisión la integrarán, en su mayoría, personas ajenas a UPM y no conocemos cuáles van a tener en cuenta.
La convocatoria concede ayudas para conseguir un IMPACTO en la carrera docente e investigadora del solicitante así que deberás incluir todos aquellos que sean relevantes para conseguir ese impacto.
Buenos días,
Sobre M1, ¿el documento llamado “ANEXO IV MODELO CURRICULUM” es válido para presentar como CV abreviado?. En caso negativo, ¿el CV abreviado es el de CVN abreviado o uno de modelo libre?
Gracias de antemano
El formulario web de la M1 exige los dos documentos: el CVA y el Resumen (cuyo modelo te puedes descargar del mismo formulario).
El CVA puede ser el de FECYT o cualquier otro formato, siempre que su extensión no supere las 4 páginas y sea PDF
Buenos días,
Mi duda es la siguiente: ¿se puede renunciar a la ayuda una vez empezada?, por ejemplo, si concurso en una plaza y resultara ganadora?
Muchas gracias!
A una ayuda siempre se puede renunciar
Hola Juanutande. Con respecto a la pregunta de Mari y su respuesta, si se renunciase ya empezada la beca ¿habría alguna penalización?
Gracias
No.
Hola, un par de preguntas sobre la M1:
1) Entre la documentación a aportar, no veo ningún apartado que explícitamente indique la presentación de un proyecto investigador para elaborar durante la estancia. ¿Se entiende que este va en el apartado de la Memoria Justificativa del impacto de la estancia en la persona investigadora?
2) ¿Cuál es la diferencia entre el documento 10 común a todas las modalidades “historial científico-técnico del grupo receptor” y el documento 6 de la M1 “descripción de las unidades receptoras”?
Gracias.
1.- Puedes incluir en la memoria justificativa qué actividad vas a realizar en la estancia y cuál va a ser el impacto esperado
2.- En el formulario de solicitud de la M1 ambos documentos se han unificado y sólo debes incluir uno que contenga ambos con las limitaciones y el formato que se indica.
Buenos días:
Con respecto a la M1, ¿puede solicitarse en universidades de Madrid? Gracias
Sí, excluida la UPM
Buenos días,
Quiero solicitar la ayuda Margarita Salas. Tanto en la web de la convocatoria como en la intranet para tramitar la solicitud encuentro exclusivamente los formularios del CV y del resumen del mismo, pero no he encontrado ninguna plantilla para rellenar el historial científico técnico del grupo receptor ni para la memoria justificativa. ¿Existen tales documentos en algún sitio o deben prepararse con formato libre?
Gracias de antemano.
El formato es libre pero debe respetarse el tipo de archivo (PDF) y la extensión (4 páginas)
Buenos días,
Sobre M2, actualmente tengo un contrato de ayudante doctor pero estoy a la espera de firmar el contrato de “profesor contratado doctor”. Si a fecha de cierre de la convocatoria todavía no se ha producido esa firma entiendo que entraría mi solicitud como ayudante doctor. No obstante, firmaré el nuevo contrato antes de que se resuelva esta convocatoria. ¿Debo solicitar el cambio de la figura docente una vez se produzca la firma? o ¿Cómo debo proceder en esta situación?
Gracias,
La solicitud se debe cumplimentar conforme a las exigencias de la convocatoria para la situación laboral específica del momento de la solicitud. Cualquier cambio se tratará en su momento.
Hola,
¿Los que no tienen nacionalidad española también pueden solicitar M1?
Sí, si cumplen el resto de requisitos exigidos en la modalidad
Buenos días. En la M1, ¿se dará prioridad a las solicitudes internacionales (al tener opción de regresar a la UPM) sobre las solicitudes nacionales? Y por otro lado, en caso de solicitar una internacional, ¿hay que indicar en el momento de inscripción de la solicitud si se regresa a la UPM? Muchas gracias.
Una vez seleccionadas las solicitudes, en la Modalidad 1, se clasificarán los solicitantes en los siguientes grupos y en cada uno se ordenarán por puntuación en la evaluación. Dentro de la modalidad, la prioridad de los grupos es la siguiente, siendo el a) el de mayor prioridad:
a) Solicitudes del cupo de personas con discapacidad
b) Solicitudes de doctores UPM con contrato de Ayudante que pidan la ayuda para una estancia de 2 años
c) Solicitudes de doctores UPM con actividad docente en UPM certificada que pidan la ayuda para estancias de 2 o 3 años
d) Solicitudes de doctores UPM, que pidan la ayuda para estancias de 2 o 3 años
e) Solicitudes de doctores por universidades extranjeras que pidan la ayuda para la estancia o la incorporación en el último año a la UPM
f) Solicitudes de doctores por universidades privadas españolas que pidan la ayuda para la estancia o la incorporación en el último año a la UPM.
No se tiene en cuenta el destino.
En el momento de la solicitud hay que cumplimentar también la Universidad de regreso el último año, sea la UPM o no, y la estructura que le acoge (con carta de invitación y fechas de la estancia).
Buenos días,
a la hora de rellenar el curriculum abreviado, en el apartado Formación complementaria, qué se debe incluir? los cursos, jornadas … en los que se ha participado ? o a que se refiere exactamente
muchas gracias
Sí, cualquier curso, programa formativo o jornada, que contribuya a la formación.
¿Existe alguna previsión de estabilización en la UPM vía i3 para los adjudicatarios de la modalidad 3 (Zambrano)? Gracias por vuestro trabajo.
Siempre es concurrencia competitiva y teniendo en cuenta que la ayuda de recualificación sumará como un mérito.
Buenos días,
Tengo dos cuestiones sobre la Modalidad 2 para ayudantes doctores en la UPM.
1. Me pareció entender que los Ayudantes Doctores deben realizar la estancia de investigación de un año seguido, sin posibilidad de fraccionarla en dos periodos de 6 meses. ¿es correcto?
2. Salario: Se entiende que el salario será el que tenga el ayudante doctor x 1,2. Eso quiere decir unos 1600 x 1,2, quedándose en unos 1920€ (por debajo de las cantidades para la Modalidad 1). ¿Es correcto?
Muchas gracias por su ayuda.
1.- Es correcto.
2.- Para Ayudantes Doctores: se formalizará un contrato de Acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación con la UPM cobrando el mismo salario bruto con todos sus complementos excepto los derivados de su participación en proyectos, más un complemento del 20%
Muy buenas, al entrar en la aplicación no aparece el modelo de ‘licencia del Rector informada favorablemente por el Director del Departamento y el Director del Centro (Fichero PDF)’. Creo recordar que en la presentación que hizo Juan el pasado viernes 2 de julio a él si le aparecía un link en la parte de arriba a la izquierda de la página. ¿Se trata del modelo 11.5? ¿O existe otro modelo similar?
Es el modelo 11.5 que te puedes descargar en el enlace
Muchas gracias. Respecto a este modelo, me surgen las siguientes dudas:
1) En el apartado 2, ¿se debería marcar una LICENCIA por DOCENCIA E INVESTIGACIÓN?
2) En el caso de M1 con vuelta a UPM, ¿el periodo de tiempo debe contemplar el segundo año también, o sólo el primero?
3) ¿Qué documentos hay que aportar al tramitar esta solicitud?
4) ¿Debe tramitarse en el registro general o a través de nuestro Departamento?
5) En la aplicación se indica que esta solicitud debe firmarla el Rector y el Director del Departamento. Sin embargo en el impreso sólo está prevista la firma del jefe de la unidad. ¿Hay que añadir una segunda caja de firmas?
6) ¿’Jefe de la unidad’ sería en este caso el Director de nuestro Departamento?
Perdón por tanta pregunta, pero no hay mucho tiempo para rectificaciones futuras si nos equivocamos en un trámite.
1.- Correcto, e indicar que es para esta Convocatoria.
2.- Para M1 no se solicita este documento.
3.- Si es para M2, en el apartado 4 hay que aportar el documento de aceptación del Centro de acogida.
4.- Una vez firmado, hay que enviar un PDF con el modelo y la documentación adjunta al correo electrónico emma.cobo@upm.es indicando la Convocatoria en el Asunto.
5.- Es suficiente con la firma del Director del Departamento.
6.- Sí.
Perdón, pero no me queda claro. ¿Quiere decir que en M1 no se solicita la licencia del rector informada por el Director del Departamento?
En la convocatoria de la UPM pone claramente:
“Para los Ayudantes, licencia del rector informada favorablemente por el Director del Departamento y el Director del Centro (fichero pdf)”.
Disculpa si te he causado confusión. En la M1 se pide la Licencia (tal y como indica la Convocatoria y se solicita como documento en el formulario) si tienes contrato de Ayudante. Entendí que no era tu caso.
Buenos dias. Yo no vi por ningun lado que el procedimiento era escribir a Emma Cobo. Solo lo he visto aquí
El dia 21 obtuve el modelo 11.5 firmado por mi departamento. Este se lo envio a personal de mi escuela. El viernes 23 personal envio toda la documentacioncon el visto bueno del director de la escuela a tramitaciones.pdi.laboral@upm.es. he preguntado, pero no he obtenido respuesta…
Espero tenerlo para mañana y cerrar la solicitud
Una vez firmado por el Director de la Escuela ya puedes utilizarlo para subirlo como documentación anexa.
Del director de la escuela solo tengo un documento que dice:
“Adjunto remito solicitud de concesión de permisos y licencias por Docencia e Investigación de D. Gregorio GARCIA MORENO, Profesor Contratado Doctor, adscrito al Departamento de Tecnología Fotónica y Bioingeniería de esta Escuela. Por parte de esta Dirección se informa favorablemente dicha solicitud ”
Entonces ya podria cerrar la solicitud?
Hay poco margen de maniobra y tampoco me gustaria quedaeme fuera por una firma
Gracias
Podrás cerrar la solicitud cuando esté toda la documentación subida al formulario, incluido, si así se exige, la licencia firmada. Si ya tienes le modelo 11.5 firmado, puedes subirlo al formulario.
Buenos días:
Al rellenar precisamente este modelo 11.5 (para M2), me surgen varias dudas:
– ¿A qué se refiere con “Cuerpo, Escala o Plaza”?,
– ¿y con “Grupo”?,
– ¿y con “Situación Administrativa”?
Por otro lado, en este modelo 11.5 se incluye un apartado para el informe del Jefe de la Unidad. Sin embargo, no sé si este informe lo debe rellenar el Departamento o el Centro, ya que necesito la aprobación de los dos. ¿Firman ambos representantes (Departamento y Centro) en este modelo?, ¿necesito informes separados? En la convocatoria ni en la web dan muchas más instrucciones. En el momento de tener informe favorable del departamento y del centro, ¿lo envían ellos al rectorado para su aprobación por el rector, o lo enviamos nosotros?
Gracias por su ayuda.
1.- Se refiere, en vuestro caso, a Titular de Universidad
2.- Grupo administrativo al que perteneces
3.- Para esta solicitud no hay que indicar Grupo ni situación administrativa.
4.- Es suficiente con la firma del Director. El informe, con los adjuntos (aceptación del centro de acogida), se debe enviar en formato PDF a emma.cobo@upm.es. Lo puedes enviar tú misma.
Hola, por favor ayúdame en estas dudas, estoy confundida con las fechas.
Pienso en la ayuda de 3 años.
(1) Si la fecha de comienzo en la carta de invitación es 31.10.2021, y las resoluciones salen más tarde en diciembre 2021, todas las fechas que he puesto en las cartas de invitación se desplazarán?
(2) Entiendo que lógicamente pedir 3 años de ayuda solo es posible si empiezo la estancia como muy tarde en 01.01.2022. Entonces la fecha de comienzo en la carta de invitación por la UPM debería ser 01.01.2024?
(3) Si la fecha de comienzo de mi estancia es 01.01.2022 y por el tema de visado no podría empezar antes el 01.03.2022, tendré 34 meses de ayuda? Estaré comprometida a cumplir 36 meses para completar mi investigación (12 meses en UPM), es decir dos ultimos meses sin beca??
Muchas gracias y saludos
1.- Las estancias no pueden tener fecha anterior a 1 de enero de 2022. La resolución será antes de 1 de diciembre de 2021- Las fechas de las cartas de invitación tienen que ser definitivas, pero si se da alguna circunstancia por la que haya que desplazar el inicio de la estancia no habrá problema si está justificada (COVID, retraso de visado, situaciones extraordinarias a valorar).
2.-Así es. En cualquier caso el Ministerio indica que “Se considerará como fecha de inicio de la estancia el día de la incorporación en la universidad o centro receptor, y como fecha fin el último día en dicha universidad o centro. Por ello, las fechas de inicio y fin deberán ser siempre días laborables en el lugar en el que se encuentre la universidad o el centro.”
3.- Sea cual se la circunstancia, las estancias nunca podrán superar la fecha de 31 de diciembre de 2024.
Buenos días,
El pasado mayo terminé un doctorado en Bélgica y desde el 1 de julio de 2021 estoy contratado en la UPM como investigador post-doctoral, con un contrato temporal hasta enero de 2022. Me gustaría saber si en mi caso habría alguna opción dentro de esta convocatoria para solicitar una ayuda por dos años en la UPM, o si las únicas opciones serían: (1) hacer uno o dos años fuera con regreso a la UPM (M1) o (2) dos años en otro centro español (M1).
Muchas gracias!
Hay que formalizar la solicitud conforme a las condiciones de la fecha de la misma. Por tanto, teniendo en cuenta que tienes contrato de Ayudante con la Universidad Politécnica de Madrid, en la fecha de inicio de la estancia se suspenderá tu contrato y se formalizará el contrato de Acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. Sólo podrás solicitar ayudas de 2 años, o bien de estancia nacional en universidad o centro de investigación públicos españoles, excluida la UPM, o bien en universidad o centro de investigación extranjero con último año en universidad pública española -incluida la UPM.
Muchas gracias por la respuesta.
En mi caso el contrato que tengo con la UPM es a cargo de un proyecto de investigación, no estoy contratado como Ayudante, es decir, no realizo actividades docentes.
¿En este caso, me podria confirmar si las únicas opciones serían: (1) 2 años para estancias nacionales excluida la UPM o (2) 2 o 3 años para estancias internacionales, con el último año en universidad pública española incluida la UPM?
Gracias y un saludo
Al tener la nacionalidad española y haber obtenido el título de Doctor en universidades o centros de investigación extranjeros puedes:
1.- solicitar la estancia en la UPM
2.- o la incorporación en el último año de la ayuda en la UPM,
Hola
No tengo la nacionalidad española y no soy Ayudante. He tenido docencias compartidas. Puedo pedir ayuda por 3 años? 2 años en una universidad nacional (en Madrid) y 1 año en UPM?
Si tienes el título de Doctor por la UPM y lo has obtenido a partir del 27 de julio de 2019 puedes solicitar la ayuda M1. Si es sólo en tramo nacional tiene que ser por dos años en una Universidad Pública (excluida la UPM) o en un Centro de Investigación Nacional el primer año y el regreso en una Universidad Pública incluida la UPM. Si es con tramo internacional, puedes solicitar por 2 o 3 años con regreso el último año a la UPM en ambos casos.
Muchas gracias. ¿Me puede ayudar en saber si por ejemplo el IGEO o el IGME se cuentan como centros de investigación nacional?
¿Es correcto que si elijo IGME para la estancia nacional por no ser una universidad (si se cuenta como un centro de investigación nacional) podré pedir ayuda por 3 años? A través de su conversación con otra persona que he leído arriba (23 de junio) entiendo que si, en este caso se puede pedir 3 años, y el último año será la vuelta a UPM. ¿Es verdad?
Saludos
Son Centros Mixtos de investigación y, por tanto, puedes solicitar la ayuda para hacer el primer tramo de la estancia en ellos (siempre que tengas la carta de invitación) con vuelta a una universidad pública española.
Si tienes contrato de Ayudante con la UPM sólo puedes solicitar ayuda por 2 años (1+1). En caso contrario, puedes solicitar 2 o 3 años, y siempre siendo el último año de la estancia en una universidad pública española
Soy profesor ayudante, y futuro profesor ayudante doctor (a partir del 1 de Septiembre según el contrato ya firmado). Me gustaría solicitar la ayuda para la recualificación del profesorado, y me planteaba si sería posible pedirla como M2, en lugar de como M1. Durante la sesión informativa se comentó que estos casos habría que valorarlos como casos particulares, pero que, en principio, se podrían solucionar.
Entiendo que la solución sería que la UPM me contratara como Ayudante Doctor desde la fecha de la solicitud, lo cual no parece muy complicado. Pero, en caso de no poder pedir finalmente la modalidad M2, ¿podría pedir la modalidad M1? El problema sería que en el momento de la estancia yo ya sería Ayudante Doctor y ese caso no se contempla.
No va a ser inconveniente que solicites la ayuda para la M2 si efectivamente a partir del 1 de septiembre serás Ayudante Doctor ya que cuando inicies la estancia ese será tu vínculo con la UPM. En la solicitud tendrás que adjuntar el Modelo de Licencia: hazlo constar en éste, por favor.
He intentado acceder a la solicitud por M2, tal y como me indicas, pero no me deja acceder dado que “No tiene una categoría o contrato válido para participar de esta convocatoria”. ¿Cómo puedo proceder?
Hola, Luis:
Te acabo de responder desde recualificacion@upm.es
buenas tardes,
en el documento PDF “RESOLUCIÓN DE 23 DE JUNIO DE 2021 DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID POR LA QUE SE CONVOCAN AYUDAS PARA LA RECUALIFICACIÓN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL PARA 2021-2023” en la página 7 apartado 8, dice que el CV abreviado ha de tener un máximo de 4 páginas y en la solicitud (M1) en el apartado para subir el CV abreviado aparece como máximo 4 hojas.
una hoja contiene dos páginas, por lo que hablaríamos del doble de extensión,
podría aclarar esto por favor
muchas gracias
En toda la documentación, donde así se indica, la extensión máxima será de 4 páginas. En cualquier caso, prevalece siempre lo que indica la Convocatoria publicada en el BOCM.
Buenos días, me han surgido las siguientes dudas con relación al CV resumido y el CV.
CV RESUMIDO:
-Datos personales. ¿Lugar y fecha de expedición a qué se refiere?
-Formación complementaria: ¿Se refiere a cursos dirigidos a formación docente y/o cursos de especialización?
-¿En experiencia de investigación y profesional además de los meses hay que indicar a que empresa u organismo corresponden o solo el total?
-¿En número de ponencias y conferencias invitadas en congresos internacionales cuentan también los poster así como los congresos nacionales o solo los internacionales?
-En otros méritos: ¿Se pueden incluir estancias nacionales en centros de investigación de prestigio?
-En otros méritos: ¿Hay que indicar en que revistas he sido revisor o solo decir el número de artículos revisados?
CV
-¿A qué se refiere Indicar trabajos en prensa justificando su aceptación por la Revista editora?
-BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS (Con posterioridad a la Licenciatura ), ¿Con posterioridad a la licenciatura se refiere a los premios recibidos o también a las becas y ayudas?
1.- Lugar y fecha de expedición del DNI
2.- Formación complementaria
Títulos, año, instituciones, en horas o créditos equivalentes de toda la formación que hayas adquirido al margen de tu titulación académica principal
3.- Experiencia de investigación
Número de meses de participación del solicitante en proyectos competitivos internacionales
Número de meses de participación del solicitante en competitivos nacionales
Número de meses de participación del solicitante en contratos con empresas u organismos internacionales
Número de meses de participación del solicitante en contratos con empresas u organismos nacionales
Número de tesis doctorales ya defendidas dirigidas o codirigidas por el solicitante
En todos los caso indicando empresa u organismo
4.- Sólo internacionales
5.- Por supuesto
6.- Indicar las revistas si el límite de extensión del CV lo permite
7.- Se refiere a que hay que justificar de algún modo que el trabajo ha sido publicado
8.- Se refiere a los tres: becas, ayudas y premios
Hola Juan,
Igual por obvio se me esta pasando algo, pero: “lugar y fecha de expedición del DNI”? En mi DNI no viene esa información…
El DNI contiene información sobre fecha y equipo de expedición. Encontrarás información al respecto en:
https://citapreviadnipasaporte.es/dni/fecha-de-expedicion-dni-permanente/
https://www.citapreviapara.com/equipo-expedicion-dni/
Gracias!
Consulta modalidad 2:
Para un doctor UPM que ha defendido la tesis en 2020, ¿es posible solicitar la ayuda para realizar 2 años de estancia en el IGME (depende del CSIC) y un tercer año en la UPM?
un saludo
La misma consulta pero realizando 2 añod de estancia en el IGEO (centro mixto CSIC-UCM) y un tercer año en la UPM
El Ministerio permite las estancias en Centros Mixtos del CSIC. Por lo tanto, sí, se pueden solicitar estancias de dos años en centros mistos de Investigación nacionales y último año en UPM
El Ministerio permite las estancias en Centros Mixtos del CSIC. Por lo tanto, sí, se pueden solicitar estancias de dos años en centros mistos de Investigación nacionales y último año en UPM
Buenos días, para M1, si quiero irme a un centro del CSIC son 2 años CSIC + 1 año UPM o 1 año CSIC + 1 año UPM?
Gracias
Depende: si en la fecha de inicio de la estancia tienes contrato de Ayudante, la ayuda sólo se puede solicitar por 2 años (1+1). El resto puede solicitar ayudas por 2 o 3 años (1+1 o 2+1)
Buenos días,
Se puede aplicar a alguna de las convocatorias sin haber terminado los estudios de Doctorado?
No. La Convocatoria del Ministerio está dirigida a personas con el título de doctor.
En la M1:
¿los evaluadores van a poder acceder al CVA y al resumen del CV?.
En el CVA del Fecyt no se detalla nada sobre los méritos por ejemplo. Me surge la duda de si es mejor preparar un CVA propio, en vez del de Fecyt, en el que se indiquen los apartados que resaltáis en el CV resumido (que entiendo que es lo que se va a valorar), pero en este caso los dos CV serían prácticamente iguales. ¿Los dos documentos son para fines distintos o son complementarios?
El Resumen del CV se exige para facilitar la tarea de evaluación. Son documentos complementarios.
De acuerdo a la Orden UNI/556/2021, las solicitudes serán calificadas con una puntuación entre 0 y 100 puntos según los criterios de evaluación:
A. Currículum Vitae abreviado del candidato, hasta 50 puntos
B. Historial científico-técnico del grupo receptor, hasta 30 puntos
C. Memorias justificativas, hasta 20 puntos.
Por lo tanto los evaluadores accederán a la información contenida en el CV y en el Resumen del CV.
En el Historial Científico de los grupos receptores, al pasar dos años fuera y uno en la UPM (2+1), ¿qué se debe priorizar? , 4 páginas para contar la trayectoria de dos grupos de investigación es muy escaso.
La Convocatoria busca el impacto en la carrera del investigador: hay que priorizar aquella información que permita comprobar ese impacto
Mi pregunta va ligada a la pregunta anterior.
Se debe presentar el Historial Cientifico de los dos grupos receptores o solo de uno?
Y cada uno con una extención másixa de 4 páginas?
En este caso, se podrá hacer como con las cartas de aceptación, que juntamos los dos Historiales en un mismo pdf de 8 páginas?
Tanto en la convocatoria como en el formulario se indica que se debe adjuntar el Historial científico-técnico del grupo receptor fuera de la UPM y/o en la UPM, es decir, que si las estancias van a ser fuera de la UPM y en la UPM en el segundo tramo hay que adjuntar los dos, junto con la descripción de las unidades receptoras en las universidades o centros de investigación de la estancia (externa a la UPM y de la UPM). También se indica que el fichero debe tener una extensión máxima de 4 páginas. No puede tener 8 páginas.
En el plazo de 2 años máximo hay excepciones que tienen que ver con cuidado de dependientes. Me gustaría saber si en mi caso puedo optar a la ayuda Margarita Salas.
Fecha de título: abril 2019
Soy madre soltera al cuidado de una niña que ahora tiene 8 años. Además como agravante el año de pandemia al cuidado de una hija en soledad y siguiendo trabajando.
Por estas razones hay alguna posibilidad de que se me permita el margen de 3 meses que me faltan y de que me pueda presentar? Me parece que es de justicia, puesto que un menor de 7 y 8 años es dependiente, y más aún sin haber ido al colegio durante 4 meses por la pandemia.
Muchas gracias
La Orden Ministerial especifica que:
No obstante, se ampliará el citado plazo de dos años cuando concurra alguna de las siguientes situaciones:
…
4.º Excedencias por cuidado de hijo/a, por cuidado de familiar, por razón de violencia de género y por razón de violencia terrorista, por un periodo mínimo de tres meses. Se aplicará una ampliación igual al periodo justificado.
Si se puede justificar ese período, se aplicaría la Norma.
Buenos días,
Queria preguntar sobre las fechas de cada uno de los tramos, en mi caso particular me interesaria:
tramo 1: 31 agosto 2022 al 21 de agosto 2024 (2 años en un centro de investigación español)
tramo 2: 31 agosto 2024 al 31 de agosto 2025 ( 1 año en UPM)
Son posibles estas fechas?
gracias
La fecha límite, incluso en circunstancias extraordinarias, para obtener la ayuda es, en las 3 modalidades, el 31 de diciembre de 2024.
Añado un matiz a mi pregunta, entiendo que que hay que justificar el periodo de excelencia, pero en mi caso no tengo un justificante oficial de excelencia, ya que seguí ocupándome de dar las clases en la upo on line, y de cuidar a mi hija en casa a la vez como madre soltera y en pandemia, es decir, sin ningún tipo de ayuda. Qué tipo de documento debo aportar para que se justifique lo anteriormente citado?
Leí su respuesta inicial a mi pregunta:
La Orden Ministerial especifica como una de los motivos por los que el plazo de dos años puede ser ampliado las Excedencias por cuidado de hijo/a, por cuidado de familiar, por razón de violencia de género y por razón de violencia terrorista, por un periodo mínimo de tres meses. Se aplicará una ampliación igual al periodo justificado.. Para aplicar la ampliación es imprescindible poder justificar el período de excedencia
La Orden Ministerial especifica que “Se aplicará una ampliación igual al periodo justificado“
Es válido cualquier documento oficial que justifique ese período.
Para la Modalidad 1 de la convocatoria Margarita Salas: se puede aplicar para realizar la estancia en un centro de Investigación español pero que no es público? por ejemplo en ISGlobal, que es el Instituto de Salud Global de Barcelona, está acreditado como «Centro de Excelencia Severo Ochoa» y es miembro del sistema CERCA de la Generalitat de Catalunya.
Muchas gracias
No. La Orden Ministerial es muy concreta en esta aspecto: El objeto de estas ayudas es la formación de jóvenes doctores mediante estancias de formación en una universidad pública española o bien en universidades y centros de investigación extranjeros, así como en Organismos Públicos de Investigación españoles.
Buenos días:
En las M1. El plazo máximo de carta de invitación para algunas universidades extranjeras es de 1 año con posibilidad de pedir una extensión al finalizarlo y no al inicio. Por lo que si estamos interesados en la opción 2años fuera+1año regreso UPM pero solo se puede aportar carta de invitación de un año, ¿se puede aplicar a la opción 1año fuera+1año regreso UPM y ampliar la estancia en el extranjero 1 año en caso de que la ayuda sea concedida? Gracias. Un saludo.
El Ministerio indica al respecto e indica que “las universidades públicas pueden incluir en sus convocatorias plurianual y complementaria la posibilidad de conceder una prórroga de un año a las personas beneficiarias que estén terminando de disfrutar las estancias de uno o dos años resueltas favorablemente”. Por lo tanto tendrás que solicitar 1+1 y, una vez allí, solicitar la prórroga.
Para la modalidad 1 es posible pedir un primer tramo de 1 año y 4 meses y un segundo tramo de 1 año? o tienen que ser años completos?
Una duda de compatibilidad. Si llegado el caso me dieran una Juan de la Cierva (formación) e iniciara el contrato, ¿puedo solicitar estas ayudas Margarita Salas? ¿puedo disfrutar de la Juan de la Cierva mientras se resuelven y renunciar a ella en el caso de ser seleccionado? o ¿durante todo el proceso no debes contar con ningún tipo de ayuda o contrato? Gracias.
La ayuda concedida a cada uno de los beneficiarios será incompatible con cualquiera otras ayudas, ingresos o recursos de aquellas para la misma finalidad procedente de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales
El Ministerio indica respecto a la duración de las ayudas que:
“Modalidades A) Margarita Salas para la formación de jóvenes doctores y C) María Zambrano para la atracción del talento internacional: Años completos.”
Tengo una duda acerca de cómo debemos rellenar el Anexo referente al Resumen del CV. En el apartado de publicaciones como se indica número en diferentes categorías, ¿solo tendríamos que indicar el número de publicaciones que encajan en cada una de las categorías o bien indicar los autores titulo etc?
También para el caso del otro anexo correspondiente al CVA en aquellos apartados en los que no tengamos información que añadir, por ejemplo, patentes, ¿podemos eliminar dichos apartados del documento Word?
El número es suficiente.
Se puede eliminar todo aparatado que no contenga información con el fin de aligerar el documento.
Modalidad M1:
1- ¿Son contratos? ¿Cuál es el salario neto aproximado de estas ayudas si se realizan en una universidad de España? ¿Por qué cantidad se estaría cotizando?
2- ¿Qué tipo de obligaciones tienen: dar clases / hacer un informe anual / publicar X artículos…?
3- Si tuvieses cualquier baja, ¿se procedería como si fuese un contrato laboral?
Gracias!!
1.- La fiscalidad depende de las circunstancias personales de cada solicitante
2.- Según indica el art. 12 – 2 de la Convocatoria “Los beneficiarios de las ayudas justificarán la actividad realizada y resultados obtenidos siguiendo el modelo de documento que se decida emplear que incluirá una Memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la subvención, con indicación de las actividades realizadas y de los resultados obtenidos, en el plazo de un mes desde su finalización o cuando se solicite.
3.- Según el art. 22 c) de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, “las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, adopción o acogimiento, riesgo durante la lactancia y paternidad, suspenderán el cómputo de la duración del contrato.”
En el documento Anexo referente al Resumen del CV. en experiencia profesional, dice: ¨Número de meses de contrato en empresas del sector después de la consecución del título de grado¨ . Solo se indica el número de meses o se especifica los datos de experiencia labora, empresa, fecha, cargo, etc,. ?
El número de meses es dato necesario y suficiente.
1. ¿La unidad receptora tiene que ser un grupo de investigación adscrito a una universidad o tiene que ser un departamento?
2. ¿Las labores a desarrollar durante la estancia son investigar en un proyecto de investigación ya en marcha, o algo que tenemos que proponer para investigar nosotros y que lo acepten, o labores de docencia? Gracias
1.- La unidad receptora puede ser un grupo de investigación o un departamento
2.- Cualquier labor que justifique el impacto de la estancia en el progreso de la carrera docente e investigadora del candidato
M1: ¿Cuándo se van a firmar los contratos? ¿La firma será de forma presencial o podrá hacerse de manera telemática mediante firma electrónica? Es posible que haya gente que no se encuentre en Madrid por las fechas (finales de diciembre, Navidades).
Antes de iniciar la estancia. La firma se hará conforme a lo que indique Servicios de PDI.
Tengo de nuevo una duda de como rellenar el CVA. En el caso de experiencia de trabajo de laboratorio previo como estudiante de prácticas en centros públicos de investigación, ¿dónde debemos indicarlo, en el apartado de trabajos de investigación o bien en actividad en empresas y profesión libre?
Gracias!
En el apartado de trabajos de investigación.
Buenas tardes,
no me queda claro lo siguiente:
si soy aceptada y comienzo la estancia en una universidad pública española (M1) uno o dos años, el tercer año es para volver a la UPM?
o la ayuda cubre SOLAMENTE la estancia en la universidad pública de acogida.
En caso de contar en la fecha del inicio de la estancia de un contrato de Ayudante con la Universidad Politécnica de Madrid sólo podrán solicitarse ayudas de 2 años. Si eliges estancia nacional en universidad tiene que ser fuera de la UPM. Es decir, no hay posibilidad de retorno a la UPM durante la estancia.
Si no tienes contrato de Ayudante y eliges estancia en universidad nacional sólo podrás elegir dos años y está excluida la UPM.
Buenas tardes Juan,
Si como has indicado en varias de las respuestas a consultas que se han realizado sobre la modalidad 2 de ayudas, es suficiente con al firma del Director del departmento y el posterior envío con la firma del director y con la documentación adjunta y el modelo por correo electrónico a emma.cobo@upm.es indicando la Convocatoria en el Asunto.
Entonces ¿No es necesario que se celebre un consejo de departamento y una junta de escuela para aprobar la licencia por docencia e investigación?
Muchas gracias por todas las respuestas
Respecto a la solicitud de licencia, el procedimiento a seguir en esta convocatoria es el siguiente:
1.- Cumplimentar formulario modelo 11.5
2.- Firma del Director/a del departamento
3.- Envío a emma.cobo@upm.es (junto con carta de aceptación del centro de acogida y memoria de actividad)
4.- A partir de ese momento la tramitación es interna en Rectorado
No hace falta, por tanto, convocar Consejo de Departamento ni Junta de Escuela para aprobarla.
M1-Margarita Salas.
Hola,
Soy doctora por la UPM. Necesito asegurarme de si es posible la combinación siguiente:
Tramo 1) 2 años en el CSIC
Tramo 2) 1 año en la UPM
No queda claro en el artículo 3 de la convocatoria de la UPM.
El apartado 3.a parece que solo está hablando de las personas con contrato de Ayudante con la UPM (os agradecería que confirmarais esto), y el apartado 3. b. dice que [se formalizará un contrato con la UPM de] “2 o 3 años para estancias internacionales, con el último año en universidad pública española incluida la UPM.”, pero en este apartado no se habla expresamente de la posibilidad de que puedan ser estancias en centro públicos nacionales.
En el seminario online que distéis no me quedó claro tampoco, y hay una diapositiva (Modalidad 1- definición (II) – instrumentación), en la que parece que solo podríamos solicitar 2 años si elegimos la combinación centro nacional + universidad pública.
Por favor, os agradezco que resolváis esta duda. Muchas gracias.
Aunque en la Convocatoria UPM no se hace mención expresa a ello, la Orden Ministerial permite hacer el primer tramo de la estancia en un Organismo Público de Investigación español. Por lo tanto admitimos esta posibilidad. Las estancias pueden ser por 2 o 3 años por lo que la opción que propones es correcta.
Buenos días,
En M2, ¿la estancia puede solicitarse en un centro de investigación de la Comunidad de Madrid?
Saludos
Sí
Buenos días:
En la modalidad 1. Con respecto a la respuesta sobre que la unidad receptora puede ser un grupo de investigación o un departamento. Si es un departamento de una universidad extranjera, ¿qué debe incluir el “historial científico técnico” (según se indica en las bases) que habría que aportar? Y, por otro lado, para la estancia de regreso en la UPM, ¿sería suficiente con una carta de invitación de un catedrático a su unidad docente? ¿O debe ser del director del departamento correspondiente? (con la particularidad también de si hay que aportar algún historial de esta unidad docente o departamento) Muchas gracias.
Un saludo
En el Historial científico-técnico y descripción de las Unidades Receptoras hay que incluir:
– Descripción detallada de las áreas de investigación
– Nº de proyectos internacionales en los que han participado o están participando y contratos con entidades públicas y privadas.
– Financiación obtenida
– Personal que lo compone: catedráticos, postdocs, PhD students, becas, etc.
– Nº de tesis dirigidas
– Impacto de las publicaciones
– Cualquier dato que permita al Comité evaluar el impacto en la formación del doctor
En general todos los grupos de investigación tienen una presentación con los datos más relevantes que os pueden facilitar cumplimentar este documento.
Las cartas de invitación tienen que estar firmadas por personas que representen el grupo o departamento, preferentemente el director/a del mismo.
Buenos días:
Soy doctora por la UPM y actualmente no trabajo en la universidad.
Quería saber si esta combinación es posible y en qué parte de la convocatoria lo detalla:
Tramo 1) 2 años en el CSIC
Tramo 2) 1 año en la UPM
Al ser dos centros nacionales, no sé si se puede solicitar la posibilidad 1+1 o 2+1 también.
La convocatoria de la UPM en su artículo 3 no lo deja claro.
Muchas gracias
Aunque en la Convocatoria UPM no se hace mención expresa a ello, la Orden Ministerial permite hacer el primer tramo de la estancia en un Organismo Público de Investigación español. Por lo tanto admitimos esta posibilidad. Las estancias pueden ser por 2 o 3 años por lo que la opción que propones es correcta.
Buenos días, escribo por una duda respecto a la modalidad 2 y el CV.
Una vez dentro de la solicitud, se indica como obligatorio dos documentos a añadir:
Currículum Vitae abreviado
Resumen Currículum Vitae (usar plantilla descargable)
Par el primero de ellos he usado el formato CVA de la FECYT. Sin embargo para el segundo, he descargado el word y es un fichero en blanco…. y no he encontrado ninguna otra plantilla. Entonces, no sé si hay una plantilla existente para subir un resumen del CV y en que se diferencia del CVA.
Gracias
Ha debido ser un error del formulario. Por favor, inténtalo de nuevo.
Gracias Juan.
El documento en blanco me sale al querer descargargar la plantilla una vez estoy dentro de mi solucitud M2
Si bien, he visto que antes de entrar a la solicitud ya puedo descargar dos documentos:
i) Resumen Curriculum vitae
ii) Curriculum vitae
Mientras que a mí dentro de la aplicación para M2 me indica que debo subir:
>> Currículum Vitae abreviado
>> Resumen Currículum Vitae (usar plantilla descargable)
Para el primero he usado un CVA formato FECYT, pero para el segundo cual de los dos de arriba uso???. Si uso i) Resumen Currículum Vitae tendrá una información muy redundante con el CVA….. Mientra que si uso ii) Currículum Vitae, ya no es una resumen..
Gracias
Gregorio
Disculpa de nuevo el error: lo hemos probado varias veces y a nosotros nos sale bien. En cualquier caso, si ya lo has podido descargar, estupendo.
El Resumen pretende ordenar los méritos del solicitante con el fin de facilitar el análisis al Comité de Evaluación y de garantizar que éste tiene en cuenta todos ellos. Puede parecer un trabajo redundante pero es en beneficio del solicitante.
Gracias!
Buenas tardes:
Simplemente informaros que a mí me ha ocurrido lo mismo en dos momentos diferentes del día de hoy: en el sistema de solicitudes (dentro de mi solicitud) al descargar la “plantilla descargable”, se descarga un documento en blanco. Entiendo que esta “plantilla descargable” es el mismo word que también nos podemos descargar desde la página informativa de la convocatoria (https://www.upm.es/Investigacion/soporte/AyudasConvocatorias/…) con el nombre de “Resumen Curriculum vitae”. ¿Es así?
En cualquier caso, si a las personas que estamos trabajando fuera de la red UPM nos ocurre este error, puede ser que venga dado por el hecho de no estar en la red UPM (y por eso vosotros, cuando lo probáis, no tenéis problema).
Espero la confirmación sobre la plantilla del CV abreviado. Muchas gracias por vuestra ayuda.
Buenos días otra vez Juan,
Si como has indicado en varias de las respuestas a consultas que se han realizado sobre la modalidad 2 de ayudas, es suficiente con al firma del Director del departmento y el posterior envío con la firma del director y con la documentación adjunta y el modelo por correo electrónico a emma.cobo@upm.es indicando la Convocatoria en el Asunto.
Entonces ¿No es necesario que se celebre un consejo de departamento y una junta de escuela para aprobar la licencia por docencia e investigación?
Muchas gracias por todas las respuestas
Respecto a la solicitud de licencia, el procedimiento a seguir en esta convocatoria es el siguiente:
1.- Cumplimentar formulario modelo 11.5
2.- Firma del Director/a del departamento
3.- Envío a emma.cobo@upm.es (junto con carta de aceptación del centro de acogida y memoria de actividad)
4.- A partir de ese momento la tramitación es interna en Rectorado
No hace falta, por tanto, convocar Consejo de Departamento ni Junta de Escuela para aprobarla.
Hola, me gustaría saber si para la modalidad 2 es posible solicitar 3-4 meses de estancia o si debe ser 1 año completo. Gracias.
Las estancias de la Modalidad 2 por profesores Ayudantes Doctores se desarrollarán de forma continuada sin interrupciones.
Las estancias de la Modalidad 2 por Profesores Contratados Doctores o Titulares de Universidad se desarrollarán, preferentemente, de forma continuada. Sólo se permitirá el fraccionamiento de las estancias anuales en dos periodos de seis meses, a la elegir las fechas de inicio y fin de cada periodo por el solicitante. Dichos periodos serán indicados en el formulario de solicitud y han de venir informados en el permiso del Departamento. La suma de ambos periodos ha de cumplir en su totalidad la duración concedida para la ayuda de un año. Sólo se hará un pago en concepto de gastos de traslado. En cualquier caso, el último tramo de estancia deberá iniciarse como muy tarde el 31 de diciembre de 2023
La frase “Pueden solicitarse ayudas por 1 año” me daba a entender que podía ser de menos.
Entiendo que no entonces.
Gracias
Efectivamente no puede ser por menos.
Hola:
En la M1, ¿puede una persona, sea en la UPM o fuera, ‘tutelar’ a más de una persona que reciba estas ayudas?. He hecho algún primer contacto y me dicen que no soy la primera persona en hacerlo para este programa de Recualifica. Gracias.
El Ministerio restringe el que un mismo Grupo acoja a dos personas en períodos simultáneos. Sí permite que sea en períodos no coincidentes.
Buenas tardes,
en el caso de la modalidad 1, me gustaría saber por quien deberán ser firmadas las cartas de invitación, pues en el texto solo encuentro “unidad receptora”.
Muchas gracias
El Director del departamento es la persona que tiene que firmar la carta de invitación. O cualquier representante de mayor rango. De esta forma te garantizas que no vas a tener problemas a la hora de iniciar la estancia en el grupo de acogida.
Hola,
Una cosa que me está generando confusión son las fechas. ¿La carta de invitación puede decir que es de 01/01/2022 al 31/12/2023 o tiene que ser desde y hasta días laborales?
El Ministerio especifica al respecto que:
“Se considerará como fecha de inicio de la estancia el día de la incorporación en la universidad o centro receptor, y como fecha fin el último día en dicha universidad o centro. Por ello, las fechas de inicio y fin deberán ser siempre días laborables en el lugar en el que se encuentre la universidad o el centro.”
Hola, respecto a esta respuesta. ¿Qué fechas ponemos los que nos vamos tres años si el 1 de enero es festivo en casi todo el mundo, las estancias deben finalizar antes del 31/12/2024 y, además, hay que solicitar la estancia en años completos?
Parece que no tenemos otra opción que poner la fecha de inicio el 1/01/2022 aunque sea festivo. ¿Qué hacemos en este caso? ¿Ponemos un año no completo o terminamos después de 2024?
Es obligatorio que NINGUNA DE LAS DOS FECHAS SEA FESTIVO: el inicio de la estancia será el 2 de enero 2022 y el final el 31 de diciembre de 2024 si se solicitan 3 años de estancia. Es decir años laborables completos.
Hola Juan, resulta que ya tengo las cartas firmadas y en ambas lo he indicado tal y como te dije en este foro el pasado 4 de julio, copio y pego a continuación la pregunta que formulé:
“Es decir que para poder beneficiarte de los 3 años de la ayuda ¿debes comenzar el 01-01-2022 (primer tramo internacional 01-01-2022 a 31-12-2023, y segundo tramo de retorno UPM 01-01-2024 a 31-12-2024)?”
Como puedes ver, en ambas cartas la fecha de inicio que figura es el 01-01-2022 y en la segunda el 01-01-2024.
Tal y como indicas el inicio de la estancia sería el día laborable, día 2, pero no caí en la cuenta cuando les plantée las fechas, ¿podría entrgarlas así?
El 4 de julio no disponíamos de la última versión del documento redactado por el Ministerio “Preguntas frecuentes”, por eso no se menciona en mi respuesta el tema de los días laborables.
Puedes entregarlas así si no dispones de tiempo suficiente para subsanarlo antes de que cierre la convocatoria pero solicita los documentos correctos ya que te los van a solicitar en el período se subsanación.
Vale muchas gracias por la aclaración Juan
Los he solicitado a ver si es posible conseguirlos a tiempo
Para la M1, en el caso de que que sean dos centros uno externo (2 años) y vuelta a la UPM (1 año), en las 4 páginas ¿hay que hablar del impacto del centro externo y de la UPM también? Muchas gracias.
Así es.
Buenos días:
Modalidad 1. En referencia a la respuesta “Las cartas de invitación tienen que estar firmadas por personas que representen el grupo o departamento, preferentemente el director/a del mismo”. Si es de un departamento de la UPM, ¿qué historial científico-técnico se aporta? Gracias.
Un saludo
El de la estructura de acogida: grupo o departamento de la UPM del último tramo de la estancia.
Buenos días, tengo dos dudas respecto a la solicitud de la M1.
La primera, en el formulario para la inscripción te obliga a que indiques el “Destino durante el tramo nacional: Último año de estancia en una universidad pública española” es decir, ¿ahora es obligatoria hacer el último año en la UPM? ¿O se podrían hacer dos años en instituto nacional y ya está?
La segunda duda es, ¿en qué caso es necesario incorporar la documentación sobre la docencia certificada en la UPM?
Un saludo y muchas gracias,
Laura
1.- Si la solicitud es por 2 años y se hace en una universidad española (excluida la UPM), no hay segundo tramo: se cumplen los dos años en esa universidad. Si se elige destino extranjero (universidad o centro de investigación) o un Organismo Público de Investigación español, tanto si se eligen 2 como si son 3 años, el último año de la ayuda será en una universidad pública española siendo seleccionable la UPM.
2.- La docencia certificada en la UPM es un criterio de clasificación para el Procedimiento de Selección de la Modalidad 1, según se indica en el art. 8 de la Convocatoria UPM.
Muchas gracias por contestar tan rápido 🙂
Se pueden hacer dos solicitudes diferentes?
Me refiero a dos solicitudes en la misma Modalidad 1.
No se pueden presentar dos solicitudes en la Modalidad 1 para la misma persona.
M1. Buenas tardes. El centro receptor extranjero que me interesa esta cerrando el año académico y no me ha vuelto a contestar los correos. Sin embargo, me han aceptado en otra universidad extranjera. ¿Es posible presentar la carta del la universidad que sí me acepta y cambiarla más adelante por la que me interesa, una vez se haya concedido la ayuda? Gracias
No. La solicitud tiene que ser coherente. No se puede presentar la carta de invitación de un centro y un historial y descripción de grupo de otro.
No, me refiero a presentar una solicitud coherente (info de un único centro), pero si finalmente me contestan de la universidad que quiero, puedo gestionar un cambio posterior?
No es posible esta opción.
No, me refiero a presentar una solicitud coherente (info de un único centro), pero si finalmente me contestan de la universidad que quiero, puedo gestionar un cambio posterior?
No es posible esta opción.
Buenos días:
En la modalidad 1. Por confirmar:
-¿Es necesario tener un contrato como personal docente o investigador para realizar la solicitud?
-Si la aceptación al regresar a la UPM es de un departamento, ¿se realizaría exclusivamente actividad docente? Por otro lado, de haber un historial científico-técnico a valorar de un departamento sería diferente al de un grupo de investigación. ¿Se dará preferencia a una u otra opción? Muchas gracias.
1.- No, cualquier doctor que haya obtenido el título en las condiciones que indica la Convocatoria puede solicitar la Ayuda.
2.- La Convocatoria indica que:
Si algún periodo de la estancia se realiza en la UPM:
Bajo solicitud del beneficiario, se tramitará la concesión de colaboraciones docentes de acuerdo con la normativa UPM, lo que le facultará a participar en actividades docentes en hasta 60 horas por curso
3.- No se dará preferencia.
Buenos días,
¿Las cartas de invitación pueden estar firmadas digitalmente?
Muchas gracias.
Sí, con firma digital certificada.
Buenos días, Juan. Soy Profesor Ayudante en UPM. Modalidad M1 con 1 año extranjero y 1 año de vuelta, en principio a mi propio Departamento. Preguntas:
1) ¿El Currículum de centro receptor de 4 páginas debe incluir ambas unidades?
2) ¿Es posible/conveniente/necesario incluir también CV del investigador principal con el que se va a trabajar?
1.- Sí, es el máximo de extensión del documento a subir al formulario de solicitud.
2.- Si cabe en el documento puedes incluirlo. Pero no es necesario.
Buenos días,
En el caso de tener un contrato de ayudante con la UPM para la modalidad I se pide una licencia del rector informada favorablemente por el director del departamento. De que tiene que informar exactamente?
Muchas gracias
Si accedes al documento de solicitud de licencia, de obligada presentación cuando se va a hacer una estancia fuera del departamento, verás que el Director puede firmar con autorización (favorable) o no (desfavorable)
Muchas gracias, Rocío. Sí, es ese mismo documento.
Respecto a esta norma de la M1 “Un mismo grupo de investigación no podrá acoger dos ayudas de esta modalidad, salvo las estancias no coincidan en el tiempo.”
¿Puede un investigador de otra universidad venir a nuestro grupo de investigación (pagado por otra universidad) mientras que un miembro del grupo se va de estancia al extranjero (pagado por la UPM)? ¿No pueden coincidir en el mismo centro en ningún momento en ese caso?
No hay problema.
Respecto a la norma de la M1 “Un mismo grupo de investigación no podrá acoger dos ayudas de esta modalidad, salvo las estancias no coincidan en el tiempo.”
Si hago la solicitud sin grupo de investigación, es decir, para volver a un departamento. ¿Significa eso que no puede haber más de una persona en el departamento con una M1?
Vamos a admitir más de una persona por departamento.
Un mismo grupo de investigación de la UPM puede apoyar a varios candidatos para la estancia de 1 año despues de la estancia internacional? hay algún problema con eso?
No.
Hola Juan,
Perdona, no me ha quedado claor:
– ¿la respuesta es para la primera o la segunda pregunta?. ¿Un mismo grupo de investigación de la UPM puede apoyar a varios candidatos para la estancia de un año después de la estancia internacional o en un centro de investigación nacional?
La respuesta es para la segunda pregunta: no hay problema.
Perfecto, muchas gracias
Os agradecería me ayudarais con las siguientes dos cuestiones:
1) A lo largo de la convocatoria RECUALIFICA, cuando se refiere a las estancias en la UPM (modalidad 3), se habla indistintamente de grupo receptor, unidad receptora, estructura receptora, pero cuando se indican los documentos a presentar, a) Memoria justificativa de la adecuación del candidato a las necesidades de investigación y transferencia del conocimiento del grupo receptor en la UPM e impacto esperado y b) Historial científico-técnico del grupo receptor, sólo se habla de GRUPO RECEPTOR. ¿Esto último se refiere a Grupo de investigación o también a cualquier otra estructura de investigación (Centro, o Instituto de I+D)?
2) Si la respuesta a la pregunta anterior es que sí, si un mismo Centro de I+D de la UPM quisiera acoger a varios candidatos de la modalidad 3, entiendo que en el criterio de Historial científico recibirían la misma valoración. ¿Conviene en este caso que la unidad receptora sean los Grupos de Investigación que están incluidos en el Centro de I+D, para que no compitan entre ellos en la evaluación?
Muchas gracias
1.- Se refiere a la estructura de acogida.
2.- Conviene ser lo más específico posible en cuanto a la estructura de acogida. Si es un Grupo de Investigación hay que hacer referencia a éste.
Buenos días,
En la página 2 de la convocatoria de la UPM dice textualmente : ” Las ayudas de esta I convocatoria se resolverán en el año 2021 y las estancias concedidas comenzarán entre la fecha de resolución de la convocatoria y el 31 de agosto de 2022″. ¿Podría explicarme cómo encaja esto con la respuesta dada a una pregunta planteada anteriormente? (respuesta de juanutande el 16 de julio de 2021 a las 13:46): “Es obligatorio que NINGUNA DE LAS DOS FECHAS SEA FESTIVO: el inicio de la estancia será el 2 de enero 2022 y el final el 31 de diciembre de 2024 si se solicitan 3 años de estancia. Es decir años laborables completos.”
La convocatoria no indica en ningún momento que la fecha de inicio DEBA ser el 2 de enero de 2022. Tampoco se menciona que deban ser “años laborables completos”, ni en la convocatoria UPM ni en la Orden UNI/551/2021.
¿Podría una fecha de incorporación posterior al 2 de enero, pero anterior al 31 de agosto de 2022 (porque así lo sugiera el Centro receptor) suponer la exclusión de la solicitud?.
Muchas gracias!
Disculpa la confusión que te haya podido crear la respuesta. Ésta se refería a una pregunta que indicaba si la fecha podía ser 1 de enero. Y no, no puede ser 1 de enero puesto que el Ministerio exige que sean días laborables, por lo que, en estos casos, DEBE ser 2 de enero.
Efectivamente en la Convocatoria no se menciona una fecha de inicio. La sugerencia es porque es muy improbable que las estancias puedan iniciarse antes ya que la adjudicación definitiva será en noviembre y durante el mes de diciembre se tramitarán las ayudas y las firmas de los contratos. En cualquier cado, intentaremos ser lo más rápidos posibles y si se puede iniciar antes la estancia no habría problema.
Tampoco se menciona, ni en la Convocatoria UPM ni en la Orden, que deban ser años completos; pero sí lo hace el documento de preguntas y respuestas que nos ha remitido el Ministerio y por eso lo hemos incluido en nuestro documento de FAQ subido a este blog.
En ningún caso podría suponer la exclusión de la solicitud indicar una fecha de inicio de la estancia dentro del rango admitido por la Convocatoria.
Buenos días,
Ni en la convocatoria UPM ni en la Orden UNI/551/202 se menciona que haya una limitación de ayudas por Grupo o Departamento. Sin embargo, en una pregunta anterior (Marta, 16 de julio de 2021 a las 12:51) se dice “Respecto a la norma de la M1 “Un mismo grupo de investigación no podrá acoger dos ayudas de esta modalidad, salvo que las estancias no coincidan en el tiempo.”
¿Puede la UPM fijar limitaciones que no figuran expresamente en la convocatoria publicada?. Este punto es importante, porque hay Grupos y Departamentos con más de un candidato interesado en solicitar las ayudas.
Muchas gracias
No, la UPM no puede fijar limitaciones fuera de las que le permite la Orden. De hecho, la Orden es un documento jurídico de rango superior por lo que, en caso de contradicción, será la norma que aplique.
La respuesta a la que aludes menciona otra duda que planteamos y que nos resolvió así el Ministerio.
En la modalidad 1: en el requisito ¨Historial científico-técnico del grupo receptor fuera de la UPM y/o en la UPM y descripción de las unidades receptoras en las universidades o centros de investigación de la estancia (externa a la UPM y de la UPM) (Fichero PDF 4 páginas max) ¨
Este sería un solo documento de 4 pag, incluyendo la historia científico-técnico del grupo receptor fuera de la UPM y/o en la UPM? o sería un documento por cada grupo receptor, de 4 paginas cada uno?
Muchas gracias
Es sólo un documento de 4 páginas para los dos grupos. No te preocupes por esto: incluye los datos que consideres más relevantes para que la Comisión de Evaluación conozca el impacto de la estancia en tu carrera docente e investigadora.
Muchas gracias por sus respuestas
Hola Juan, me preguntaba si es necesario que en los documentos de la memoria justificativa y el de decripción de las unidades recpetoras debemos incluir cuestiones básicas que ya figuran en otros apartados como los datos de la persona solicitante (nombre apellidos dni) , indicar la modalidad especifica a la que aplicas, etc. o solo es necesario poner el titulo general del documento y el contenido
Ambos documentos tienen una limitación de extensión por lo que tendrás que valorar si incluir de nuevo esos datos aporta valor
Te recuerdo que
1.- La memoria justificativa se referirá al impacto de la estancia en el progreso de la carrera docente e investigadora del candidato.
2.- En el Historial científico-técnico y descripción de las Unidades Receptoras hay que incluir:
– Descripción detallada de las áreas de investigación
– Nº de proyectos internacionales en los que han participado o están participando y contratos con entidades públicas y privadas.
– Financiación obtenida
– Personal que lo compone: catedráticos, postdocs, PhD students, becas, etc.
– Nº de tesis dirigidas
– Impacto de las publicaciones
– Cualquier dato que permita al Comité evaluar el impacto en la formación del doctor
Buenos días,
M1: En el Anexo Modelo curriculum que se adjunta en la página de la convocatoria me surge la siguiente duda:
¿Si he tenido becas con un grupo de investigación durante mi etapa de estudiante universitario, en que apartado tendría que indicarse?
Gracias.
En “Otros méritos”, “Otros”.
Buenos días,
En cuando a las fechas de inicio y final:
El día 2 de enero de 2022 es domingo, así que el inicio debería ser el día 3 de 2022.
El día 31 de diciembre de 2023 es domingo, así que el final debería ser el día 29 de 2023 en el caso de estancias de 2 años.
Por favor, Juan ¿puedes confirmar estas fechas?.
Muchas gracias por toda tu ayuda
Confirmado. Gracias por el apunte (consulté el 2023 por error). Por favor, consultad lo que se indica al respecto en la entrada que, sobre este tema, publiqué en el blog.
Buenos días,
En la modalidad 1, para el año de vuelta a la UPM, he visto que se admite que un grupo de investigación o departamento acoja a varios solicitantes. ¿Sería igual en el caso de un Instituto de la UPM? Es decir, ¿un Instituto de la UPM puede acoger a varios candidatos durante el mismo periodo?
Gracias
Lo que se aplica en los Grupos es igual para Departamentos e Institutos.
Buenos días:
En la M1. No queda claro la diferencia de documentación a aportar en función de si es departamento o grupo, es decir, si la carta de invitación es de un departamento, ¿el historial debe ser de un grupo asociado a ese departemento? Por ejemplo, si tenemos la carta de invitación para el periodo de regreso UPM de un director de departamento, ¿qué historial aportamos?
Gracias
El formulario de solicitud indica:
Historial científico-técnico del grupo receptor fuera de la UPM y/o en la UPM y descripción de las unidades receptoras en las universidades o centros de investigación de la estancia (externa a la UPM y de la UPM) (Fichero PDF 4 páginas max.) *
Es decir, estructura o estructuras de acogida.
Buenos días,
En nuestro grupo de investigación (GI) tenemos dos candidatos que quieren solicitar un tercer año en la UPM después de dos años en un Centro extranjero, por lo que coincidirían en el tiempo.
Si lo solicitasen los dos a través del GI, ¿sería causa de exclusión de las dos solicitudes o se concedería la Ayuda al que obtuviese una mayor puntuación en el caso de que pasasen el corte y hubiese presupuesto?.
Gracias!
Ni es causa de exclusión ni criterio de evaluación.
Tengo una duda sobre el documento Resumen CV que se ha subido como plantilla. El número de meses de participación de proyectos ¿cómo se contabiliza? ¿Desde la fecha que empezó el proyecto si has participado desde el principio? ¿Tienen que ser proyectos en los que estás contratado o todos en los que has participado y te han certificado la participación? Habrá proyectos que se solapen en el tiempo, ¿se cuentan por separado?
Es la primera vez que veo que preguntan eso y no sé cómo justificarlo.
Muchas gracias
La participación en proyectos tiene que ser demostrable mediante la imputación de horas a ese proyecto: contarán los meses en los que has tenido horas.
Si se solapan en el tiempo se cuenta como uno porque si no se podría dar la paradoja de que hayas estado más meses en proyectos que el total de tu carrera como investigadora.
Hola Juan,
¿El grupo receptor en la UPM tiene que ser un Grupo de Investigación o puede ser una Unidad Docente de un Departamento de la UPM? ¿Si es un Grupo de Investigación, el PDI que firma la carta de aceptación tiene que pertenecer a dicho grupo?
La estructura receptora puede ser un grupo, un departamento, un centro un instituto.
La carta de invitación la realizará un PDI con vinculación permanente o investigador posdoctoral, que ha de tener contrato al menos durante todo el tiempo de la estancia. Debe llevar el visto bueno del director del grupo, centro de I+D+i, instituto de investigación, departamento o Escuela, o decano de Facultad.
Buenos días,
Modalidad M2.
En la documentación a aportar relativa a la licencia del rector no me queda claro qué documento hay que subir a la convocatoria en el apartado: “Licencia del rector …” .
a) Se debe subir el documento 11.5 con la firma del director del departamento. ?
b) Se debe subir eldocumento 11.5 con la firma del director del departamento, enviarselo a emma.cobo@upm.es, y esperar de vuelta el documento firmado TAMBIEN por el rector?
Muchas gracias por adelantado
Una vez enviado a emma.cobo@upm.es se puede subir al formulario.
Una duda en cuanto a la memoria justificativa de la estancia, ¿se deben incluir citas de artículos científicos o no es necesario?
Muchas gracias!
La memoria justificativa de la estancia es de formato y contenido libres. Se referirá al impacto de la estancia en el progreso de la carrera docente e investigadora del candidato.
Buenas tardes,
¿La participación en congresos (si no fue invitado) no entra en resumen_CV?
Muchas gracias
Aunque se propone el formato tipo FECYT el CVA es de formato y contenido libres, siempre que se respete el máximo de extensión exigido.
Pero, ¿entonces no hay que utilizar los modelos UPM en word que se facilitan en la convocatoria? Gracias
Se propone como modelo pero el formato es libre. Para el Resumen sí que hay que utilizar la plantilla descargable.
Hola,
Tengo una pregunta sobre M3. No puedo cargar el Resumen del CV y el CV como documentos independientes, no hay espacio para ello en la pagina web del Programa propio de I+D+i del a UPM. Lo he cargado todo junto como un solo pdf en el area para el CV, pero asi sera un documento de 6 paginas, en vez de 4. Es esto correcto? Hay algun otro sitio donde adjuntar el documento Resumen_CV que no veo?
Muchas gracias por su ayuda!
En la Modalidad 3 sólo se exige el CVA (máximo 4 páginas)
Buenos días Juan,
En relación a la M1:
Si se solicitan 2 años de estancia en el extranjero con las siguientes fechas: mayo 2022- mayo 2024. El margen que queda es de 8 meses hasta diciembre del 2024.
¿Sería posible hacer un tercer año en la UPM dadas las fechas anteriores, o únicamente los 2 años en el extranjero? ¿Podría hacerse el año en la UPM, aunque las ayudas finalicen en diciembre 2024?
Muchas gracias
No es posible esa opción. Las solicitudes tienen que ser por años completos y finalizar el 31 de diciembre de 2024 como muy tarde.
Tampoco hay opción de hacer sólo los dos años en el extranjero.
Buenos días:
En la M1. ¿Es válido lo siguiente si se tiene así?:
carta de invitación de universidad extranjera: 30 agosto 2022-30 agosto 2023
carta de invitación UPM: 30 de agosto 2023-30 de agosto 2024
Gracias
Será más correcto si finalizas la primera estancia el 29 de agosto e inicias la segunda el 30. O el 30 finalizar y el 31 empezar. El caso es que no coincida una fecha en las dos estancias. Y teniendo en cuenta siempre que sean días laborables.
Gracias. Pero si ya se tienen así, ¿serían válidas o tendría que volver a solicitarlas? Disculpa la molestia. Muchas gracias
No creo que haya inconveniente.
Buenos días Juan,
Respecto a la Modalidad M1
Quiero solicitar una ayuda de 2 años para un centro de investigación nacional ligado al CSIC por lo que entiendo que obligatoriamente tengo que solicitar un año más en la UPM o en otra Universidad pública nacional. ¿Es correcto?
En el centro del CSIC me han comentado que a principios de 2022 tienen previsto un cambio de sede, y hasta que no se hayan trasladado no tienen espacio para acoger dentro del edificio actual nuevos investigadores, por lo que hasta febrero o marzo no podría incorporarme presencialmente. Está la posibilidad de comenzar la estancia en marzo de 2022, pero entonces no podría completar el año completo en la UPM antes del 29 de diciembre de 2024.
¿Sería más conveniente entonces proponer la fecha de incorporación el 2 de enero de 2022 aunque no pueda hacerlo presencialmente en el centro hasta que termine el traslado?
Lo primero que tienes que asegurarte es que el Centro no es mixto con la UPM; de ser así, no es elegible.
Si eliges un centro de investigación para tu primer tramo de la estancia, el segundo tendrá que ser obligatoriamente en una universidad pública española entre las que puedes elegir a la UPM.
La Convocatoria es clara respecto a las estancias: tienen que ser presenciales, continuadas (salvo las excepciones de la M2) y por años completos.
Buenos días,
Voy a solicitar una ayuda M1 para realizar 2 años de estancia en una universidad española (distinta a la UPM). Al estar contratado por la UPM, ¿podría realizar alguna colaboración docente en el grupo receptor?
Muchas gracias.
Se puede realizar cualquier labor que justifique el impacto de la estancia en el progreso de la carrera docente e investigadora del candidato. Estas labores las programa el grupo receptor.
Buenas tardes,
Las fechas en la carta de aceptación/invitación tienen que ser con el día exacto o vale poner “enero de 2022 a diciembre de 2023” ?
Día exacto y laborable.
Muchas gracias.
Pretendo pedir una estancia de 2 años, modalidad M1. Si la pidiese del 10 de enero de 2022 al 15 de diciembte de 2023 contaría como estancia de 2 años? es decir, sería válido pedirla para esas fechas?
Por otra parte, siendo una movilidad nacional lo que tengo pensado hacer, quien pagaría el seguro médico durante la estancia?
Muchas gracias!
El Ministerio exige que las estancias sean por años completos por lo que las fechas que propones no valdrían.
La Convocatoria no hace menciones específicas sobre seguro médico.
Buenos días,
No sé exactamente como se contabilizan los años completos:
Inicio: 15 de diciembre de 2021
Fin: 15 de diciembre de 2023
serían 2 años completos? (o tiene que empezar en 15 y acabar en 14 por ejemplo)
Con respecto a lo del seguro médico, entonces mejor no poner nada en la carta de invitación?
Muchas gracias!
El ejemplo que pones es correcto.
Lo que indicas sobre el seguro médico, también.
Pues tenemos un problema. En la aplicación no acepta fecha prevista de inicio de la instancia anterior al 3 de enero de 2022.
Así que (lo siento por ser insistente) pero no sé como cuadrar al mismo tiempo:
– inicio a partir del 3 de enero de 2022 (la aplicación no deja antes)
– final no mas tarde del 31 de diciembre de 2023
– fechas exactas y 2 años completos.
Siento darle tantas vueltas, pero es que no quiero quedar descalificado por una tontería así. Saludos!
Eso es correcto. Ten en cuenta que los días laborables son para inicio y fin de la estancia, según indica el Ministerio. El contrato tendría fecha de 1 de enero.
¿Cuál es la diferencia entre los documentos a aportar de “historiales de grupos receptores fuera y/o en UPM” y los de “descripción de unidades receptoras fuera y/o en UPM”? Es decir, ¿hay que aportar cuatro documentos distintos? Gracias
Es un único documento de 4 pág. de extensión máxima. El pasado día 14 publiqué una entrada en el blog específica sobre este tema. Te animo a consultarla ya que te puede servir de gran ayuda.
Sí, la entrada menciona la información necesaria del historial y es muy útil, muchas gracias. Me refiero a que en las bases de la convocatoria indica:
-Para todas las modalidades: historial de grupo receptor de fuera y de la upm. Por tanto, 2 historiales (máx. 4 págs cada uno)
-Para la modalidad 1: descripción de unidad receptora de fuera y de la upm . Por tanto, 2 documentos descriptivos (máx. 4 págs cada uno)
Según esto, son 4 documentos de máx. 4 págs cada uno para los candidatos a la m1. ¿Es así? Perdona la molestia. Gracias!
Los hemos fusionado para facilitar la labor del Comité de Evaluación. Es, como te indicaba, un solo documento con una extensión máxima de 4 páginas.
Modalidad 1
Buenas tardes,
Quisiera saber si ¿ el único documento que debe ir firmado por el Director del departamento del grupo que acoge es la carta de admisión, o si deben ir firmados también el historial científico -técnico del grupo receptor y la memoria justificativa?
El historial científico-técnico y la memoria no tienen que ir firmadas por el Director del Departamento
Hola,
En mi departamento, hay varias personas que van a pedir la ayuda Margarita Salas con vuelta al departamento en periodos coincidentes. ¿Es esto posible o se descalificarán las propuestas que tengan una unidad receptora en la misma fecha que su vuelta a la upm?
En ningún caso va a ser un criterio para descalificar propuestas
Hola de nuevo,
Una pregunta adicional: en el caso de volver a la upm a un departamento ¿cómo se justifica el historial científico y la financiación obtenida por él ya que los proyectos y publicaciones están incluidos dentro de los grupos de investigación del departamento?
Atentamente,
Generalmente los departamentos disponen de presentaciones o páginas web con su historial y con la agregación de estos datos. Si no, solicita la información de los grupos.
Si no es posible obtenerlos, cumplimenta la información que consideres más relevante para que la Comisión de Evaluación valore de la mejor forma posible el documento aportado.
(1) Me podeis facilitar el link a la plantilla “Resumen del CV: hay que utilizar la plantilla descargable.”
(2) La licencia debe estar firmada por el Director de Departamento. ¿Hay un formato o plantilla?
Gracias
El enlace para descargar la plantilla está en la parte superior izquierda del formulario, donde indica “Información adicional”
Hay un modelo oficial de la UPM para solicitar la licencia: es el Modelo_11_5
Lo tienes disponible en: http://www.upm.es/Personal/PDI/Concursos/ModelosInstancias
Buenos días. La firma de la carta de invitación extranjera es digital pero manuscrita, ya que no disponen de certificado digital. ¿Es válida? Gracias
No entiendo la compatibilidad de digital con manuscrita.
Disculpa, me refiero a que la firma es manuscrita en un documento digital, es decir, que no es un certificado digital como el que utilizamos en España y en el centro extranjero es lo que utilizan. ¿Es válida? Gracias
Sí, es válida.
Buenas tardes, en la M1. Si las estancia en el exterior es de dos años por ejemplo 3/05/2022-3/05/2024, la estancia final en la upm tendria que empezar el 3/05/2024 o cuanto margen hay para regresar a españa y realizar la estancia ?
Muchas gracias
Las estancias tienen que ser presenciales, continuadas y por años completas por lo que si inicias la ayuda el 3 de mayo sólo podrás solicitarla por dos años. (No se pueden hacer estancias con estas ayudas más allá del 31 de diciembre de 2024).
Que margen de tiempo hay para empezar el ultimo año, despues de terminar la del extranjero? ya que es presencial, hasat el retorno a españa y comenzar, para indicar la fecha de estancia final en la carta de invitación.
Muchas gracias
El último año de la estancia debería empezar, como muy tarde, el día 2 de enero.
Estaría correcto en la modalidad M1. Estancia en centro extranjero 3 de mayo del 2022 a 03 de mayo 2023 y estancia en UPM del 03 de junio 2023 a 3 de junio 2024??
Muchas gracias
Lo que indica el art. 3 de la Convocatoria al respecto es:
Desarrollo de las estancias:
1. Las estancias de la Modalidad 1, 2 por profesores Ayudantes Doctores y 3 se desarrollarán de forma continuada sin interrupciones
En la M1, en la opción de estancia internacional es obligatorio el ultimo año en la universidad nacional de España?
Muchas gracias
Si, si se solicita la ayuda con tramo internacional o en un OPI español el último año de la ayuda será en una universidad pública española, incluida la UPM.
Buenos días. En el caso de las ayudas María Zambrano la convocatoria pide que se presente el
Compromiso de cofinanciación del 50% de los costes laborales por parte de la unidad receptora, que se hará efectivo si la solicitud resulta financiada, en el momento de la aceptación de la ayuda (fichero PDF de acuerdo al modelo).
1) ¿Eso quiere decir que si conceden una ayuda para tres años van a retener en la cuenta que demos los tres años de golpe (unos 24.000€)?
2) ¿Hay en ese caso que aportar una cuenta OTT con ese importe completo o se puede ir aportando año a año con distintas cuentas de proyecto?
3) ¿Se pueden indicar varias cuentas OTT en el compromiso de cofinanciación?
3) ¿Podéis colgar en algún sitio el modelo de cofinanciación, por favor?
Gracias
1.- OTT, como hace habitualmente, retendrá el importe anual. Pero cuando el Grupo firma el compromiso de cofinanciación debe tener previsto que va a poder afrontar ese gasto a lo largo del tiempo que dure la ayuda (1, 2 o 3 años).
2.- Los fondos para la cofinanciación, como se indica en el documento FAQ, pueden ser a través de art. 83 (P), proyectos propios (RP), remanentes (REM) y recursos liberados.
3.- Se pueden utilizar fondos de cualquier de estas procedencias.
4.- Es un procedimiento habitual en los grupos.
Gracias Juan. Saludos
Buenas tardes, Juan. Algunas dudas sobre el CV resumido
1) ¿hay que contestar sucintamente a cada apartado? Por ejemplo, ‘Numero de publicaciones indexadas JCR-Q1: 1’ (sin listar concretamente las publicaciones). O bien se espera que a continuación se listen.
2) ¿Deben repetirse las publicaciones que figuren en JCR y SJR? Por ejemplo, indicar JCR-Q1: 1 y SJR-Q1: 1 siendo en realidad la misma publicación.
2) ¿No se incluyen asistencia y/o ponencias en congresos?
3) ¿La experiencia docente debe detallarse o sólo poner el número de horas totales?
4) ¿No se incluye nada sobre evaluación de actividad docente?
Algunas cosas que vienen aquí NO aparecen en el CVA del Fecyt. Por ejemplo, no incluye nada de docencia, ni formación complementaria recibida. Esencialmente sólo incluye datos personales, la situación profesional actual y anterior, la formación académica normada, el resumen libre, Publicaciones, Congresos y Proyectos de Investigación. Lo digo porque indicábais que esto era un resumen del CV del Fecyt, pero en realidad se solapan.
Muchas gracias
1.- incluye la información que consideres oportuna mientras respetes el formato de la plantilla.
2.- Sí.
3.- Puedes incluirla en “Otros”.
4.- No.
El resumen se solicita para facilitar la evaluación por parte de la Comisión: es en beneficio de los solicitantes para garantizar que no se excluye ningún mérito en su evaluación.
Hola Juan, continuando con el CV, en la página web de la UPM:
https://www.upm.es/Investigacion/soporte/AyudasConvocatorias/ProyectosActividades/planEstatal2017_2020/convocatorias?id=93d7c85ebc73a710VgnVCM10000009c7648a____&fmt=detail
viene un link al horrendo modelo de CV de la UPM. Entiendo que no es preciso utilizarlo para nada, si se emplea el del Fecyt y se completa con el resumen que está subido en la convocatoria. ¿Es así?
Correcto. El formato del CVA es libre siempre que se respete extensión y formato (PDF) y, pro supuesto, se puede utilizar el de FECYT.
Hola Juan, con respecto a los CV
¿el CVR debe tener también una extensión máxima de 4 páginas como el CVA? ¿o menos?
El Formulario no indica nada pero no debería superar las dos, según el modelo que se propone.
Vale, entonces el máximo en CVR son 2 páginas
quiero completar el máx numero páginas permitidas, y no lo veía indicado…
Muchas gracias por la info
No, no hay máximo establecido para el Resumen. Lo que sugiero es que sea dos. No parece lógico que el resumen tenga mayor extensión que el propio CV
Buenos días. En M1: ¿es correcta una carta de invitación del 31 agosto 2023-30 agosto 2024 (para que sea laborable)? ¿o debe ser el 2 de septiembre de 2024 la finalización de la segunda fecha, al coincidir el 31 de agosto de 2024 con día no laborable? Perdona la molestia. Gracias
La primera opción es la correcta (de hecho, si pones 2 de septiembre sería más de 1 año)
Muchas gracias! Disculpa, otras dos preguntas:
-El idioma de los historiales de los grupos extranjeros puede ser inglés o hay que traducir la descripción a español.
-Por confirmar, ¿No hay formato de carta de invitación, no? Es decir, a parte de la firma e indicar los datos solicitados/fecha y constar la invitación/aceptación, ¿tiene que cumplir algún otro requisito?
Muchas gracias
1.- Puede ser inglés.
2.- No hay formato de carta de invitación. cada grupo/departamento/centro/instituto puede utilizar formato propio o crear uno con el mínimo de datos que indicas.
buenos días Juan
es necesario firmar digitalmente los documentos individuales que subimos a la plataforma (CVA…) o es suficiente con firmar el documento final que genera la aplicación al cerrar la solicitud.
muchas gracias
Es suficiente la firma certificada en el documento que se genera al cerrar la solicitud (y las firmas de quien corresponda en cada caso en todos los documentos en los que se exige: licencia, docencia, certificada, cartas de invitación, resumen CV, …)
Perdona juanutande , pero no entendí tu respuesta. En un comentario me dijiste que para modalidad M1 las fechas:
Inicio de la estancia: 15 de diciembre de 2021
fin de la estancia: 15 de diciembde de 2023
eran correctas. Sin embargo en la aplicación donde pone fecha previsible de inicio de la estancia no deja poner nada anterior al 3 de enero de 2022, qué debo de hacer?
El formulario no permite antes porque la adjudicación de plazas será a finales de noviembre y necesitamos 3 semanas para tramitar contratos, etc (la última es inviable).
Si es imposible cambiar las fechas que proponías, coméntamelo por recualificaciomn@upm.es
Juan, consegui las cartas con fecha de inicio el dia dos de enero de 2022, y acabo de darme cuenta por un a pregunta de un compañero de que el 2 es domingo, por lo que deberia haber indicado que empieza el 3, no se admitiria que empezara el dia 2? antes las tenia con fecha de inicio 1 de enero y por eso las volvi a pedir
El Ministerio exige que las estancias se inicien y finalicen en día laborable. Deberías intentar cambiarla.
Vale Juan, gracias, me he armado un poco de lio con las fechas de las cartas de las dos estancias:
En la primera carta figura 03-01-2022 (lunes) hasta 31-12-2023 (domingo) (dos años, tramo internacional, ¿debería ser hasta el 29-12-2023 (viernes) porque el 31 es domingo? Otra opcion es poner 02-01-2024 que es cuando empieza la siguiente
En la segunda indica desde 02-01-2024 (martes) hasta el 31-12-2024 (martes),
esta así estaría bien, ¿verdad?
Debería ser 29/12/2023.
La segunda es correcta.
Perfecto, muchas gracias Juan!
M1. Buenos días, según se indica en una entrada reciente: “las cartas de invitación del tramo fuera de la UPM tienen que estar firmadas por un representante del departamento o persona de rango superior”. ¿Se acepta la firma de un profesor del departamento que es el investigador responsable del grupo de investigación? Gracias
La Convocatoria no especifica quién debe firmar la carta de invitación en el tramo de fuera de la UPM. La sugerencia de que sea un representante del departamento o persona de rango superior es para tener la garantía máxima de que el/la beneficiario/a de la ayuda no va a tener problemas de acogida en la unidad receptora en el momento de iniciar la estancia.
Buenos días Juan,
para el resumen de CV, ¿como debemos pasar los créditos de carga docente a horas impartidas?
Tengo enetendido que los antiguos créditos (anteriores a Bolonia) equivalían a 10 horas lectivas, y en el caso de los créditos ECTS a 25 horas, pero incluyendo lectivas, horas de estudio, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la preparación y realización de exámenes y evaluaciones.
No hay un criterio marcado para esto. Puedes utilizar el de 10 horas lectivas por crédito.
Buenas tardes:
Tengo dos preguntas referentes a la modalidad 3:
1.- Puesto que estas ayudas se convocan en varias Universidades españolas, es posible solicitar simultáneamente las ayudas en distintas universidades, por ejemplo la upa y la ub?
2.- Mi situación es la siguiente: actualmente soy profesor titular en una universidad extranjera y tengo varios años de estancias posdoctorales en el extranjero (más de 24 meses). Sin embargo, este año me encuentro realizando una estancia investigadora en una Universidad española mientras que estoy en situación de excedencia en mi universidad hasta febrero de 2022 que me debo reincorporar. Entonces mi pregunta es si puedo solicitar la beca María Zambrano internacional?
Gracias de antemano
1.- Tal y como se indica en el documento FAQ para esta modalidad:
¿Un mismo solicitante puede pedir ayudas en distintas Universidades?
Las personas interesadas en esta modalidad tienen libertad de elección entre las universidades convocantes para concurrir a la concesión de estas ayudas, y pueden presentar el número de solicitudes que deseen. En la solicitud deben hacer constar esta circunstancia.
2.- El Ministerio indica al respecto:
La trayectoria postdoctoral acumulada en “universidades o centros de investigación españoles
o situados fuera de España” diferentes al de la defensa de la tesis doctoral se considera un
requisito de experiencia investigadora previa, a la que habría que añadir el requisito de estar
desarrollando proyectos de investigación, y/o impartiendo docencia en universidades, centros de
investigación u organismos situados fuera de España en el momento de formular la solicitud,
siendo necesario residir en el país donde se ubica la universidad o el centro de investigación de
origen.
perdón, me refería a la upm y la ub
Buenas tardes,
para las Maria Zambrano, se puede solicitar la ayuda si el solicitante se encuentra actualmente trabajando en una empresa el extranjero?
gracias
Alicia
La Orden Ministerial indica que, para solicitar las Ayudas María Zambrano, el solicitante “En el momento de formular la solicitud, (debe) estar desarrollando proyectos de investigación, y/o impartiendo docencia en universidades, centros de investigación u organismos situados fuera de España”
Buenos días, debido a la dificultad para obtener la carta de invitación de la institución extranjera, se ha dicho en el foro que se puede subir la carta sin la firma y después aportarla en el periodo de subsanación de errores, tres preguntas al respecto:
1. Si subimos un modelo de carta, ¿ha de subirse luego exactamente el mismo pero con la firma? Pues si no hemos recibido aún la carta, no sabemos muy bien quien la firmará, ni el encabezado, ni el contenido exacto cuando la recibamos. La pregunta es si sería motivo de exclusión que si al actualizar la carta el formato y el contenido es diferente, sería causa de exclusión.
2. En vez de la carta oficial firmada por el director del grupo, me han propuesto darme ahora una carta más “soft”, como indicando que estoy en el proceso. ¿Sería mejor subir esta carta firmada y luego actualizarla con la definitiva? ¿O es mejor subir una carta sin firma?
3. Cuando se habla de período de subsanación, se ha dicho que son “10 días hábiles desde la publicación del listado de plazas inicial de admitidos/excluidos”. ¿Se sabe más o menos cuando es esa fecha? ¿Septiembre? ¿Octubre? Es para saberlo con cierto exactitud para controlar estos tiempos y poder recibir la carta a tiempo.
Muchísimas gracias por todo el esfuerzo que estáis haciendo en contestar todas las dudas.
Saludos.
1.- Si en el momento de cumplimentar la solicitud en el formulario y adjuntar los documentos no se dispone de la versión final firmada, se podrá adjuntar una versión sin firma, pero, para ser admitida la solicitud, habrá que entregar en la fase de subsanación el documento definitivo firmado.
IMPORTANTE: Esto sólo aplica al tramo internacional puesto que, si la solicitud es para estancia en España externa a la UPM, el artículo 6 de la Convocatoria UPM incluye como CAUSA DE EXCLUSIÓN DIRECTA SIN POSIBILIDAD DE SUBSANACIÓN la “Ausencia de las cartas de invitación, o aceptación del compromiso de cofinanciación si aplica a la modalidad solicitada, de las unidades receptoras para los tramos nacionales externos a la UPM”
También es causa de exclusión directa “La entrega de documentación requerida en blanco, o en formato o contenidos distintos de los solicitados”
2.- La Convocatoria exige carta de invitación para la estancia, no una carta de estar en proceso de invitación.
3.- No se sabe esa fecha. La única fecha conocida es la de publicación de las ayudas definitivas, que será antes del 1 de diciembre de 2021
Buenos días, para la Modalidad 3. María Zambrano, en el compromiso de cofinanciación de los costes laborales, ¿podemos indicar ahora la cuenta de cánones(código D) del centro de investigación (que ahora sí dispone de todos los fondos para los 3 años) y en caso de ser aceptados los candidatos ya indicar cuentas art. 83, REM, proyecto propio o fondos liberados, para formalizar el contrato?
Gracias
No hace falta indicar de qué cuentas se van a obtener los fondos, sólo firmar un compromiso de cofinanciación, al 50% ,de la cuota patronal.
Gracias
Buenos días,
Mi idea es solicitar la modalidad M1, con 2 años en extranjero y 1 año en la UPM.
Tengo dudas respecto al “Historial científico-técnico”:
¿Tengo que presentar uno para para el grupo receptor extranjero y otro para el grupo de la UPM?
¿Son dos documentos independientes?
¿El límite de 4 paginas es para cada grupo?
Por otro lado, ¿que se espera de la “Memoria justificativa del impacto de la estancia” es una carta de motivación? ¿Se debe escribir en primera persona?
Gracias
Por favor, consulta el historial de Preguntas y Respuestas y el documento de FAQ que encontrarás también en este blog: todas las dudas que planteas están resueltas en ambos.
Buenos días,
Si la universidad extranjera te permite dar clases, y además te paga por ello, ¿es compatible con la ayuda?.
La ayuda concedida a cada uno de los beneficiarios será incompatible con cualquiera otras ayudas, ingresos o recursos de aquellas para la misma finalidad procedente de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
Hola, dentro de la sede electrónica de la UPM, dónde se debe adjuntar la solicitud firmada para finalizar la tramitación?
muchas gracias
Hay que cumplimentar la solicitud general y adjuntar firmado el documento que se genera cerrar el formulario de solicitud en la opción de adjuntar anexos.
Buenas tardes,
La fecha límite de cierre es el 27 de julio a las 14:00,
1. ¿También la fecha y hora de REGISTRO es el 27 de julio a las 14.00?.
2. Si no se tiene firma electrónia, ¿dónde se puede registrar? Debido al COVID, no sé muy bien si se puede registrar en las secretarías de las diferentes universidades de la UPM, o se ha de ir al rectorado.
¡Gracias de antemano!
1.- Sí. Esa fecha y hora son el límite de plazo para presentar la solicitud. Ésta se entiende como presentada cuando se registra.
2.- Se puede registrar en cualquier oficina que disponga de ventanilla única para registro.
Hola Juan,
¿es posible entregarlo en registro UPM mañana lunes 26 por la mañana verdad? ¿Qué debo entregar exactamente?
Gracias
Lo llevaré el 26 o el 27 por la mañana a registro UPM, ¿sabes si estará abierto?
De 09:00 a 14:00 h.
Sí. Debes entregar el formulario de solicitud impreso firmado manualmente con tinta azul, según se indica en el procedimiento de registro que puse en una de las entradas del blog.
Gracias Juan
Buenos tardes,
Para las convocatorias tipo 3, la acreditación de la trayectoria postdoctoral acumulada, pude darse a partir de un contrato de practicas desde una empresa del sector privado extrangera?
Condiciones particulares de la Modalidad 3:
1. Tener una trayectoria posdoctoral acumulada no inferior a veinticuatro meses en universidades o centros de investigación españoles o extranjeros diferentes al de defensa de la tesis doctoral.
2. En el momento de la solicitud, estar desarrollando proyectos de investigación y/o impartiendo docencia en universidades, centros de investigación u organismos situados fuera de España.
3. Solicitar la ayuda para la estancia, preferentemente por un periodo de tres año.
4. Justificar que su incorporación recualificará al equipo universitario de acogida.
Buenas tardes,
He solicitado una ayuda Margarita Salas con destino la UPM desde la Universidad de Sevilla, donde obtuve mi doctorado. La US es una de las universidades que ha decidido ofrecer estas ayudas en forma de beca y no de contrato. En el caso de que se me concediera la ayuda, podría optar a un contrato o la forma en la que recibimos la ayuda depende enteramente de la Universidad de origen, aunque el destino sea otra Universidad española?
Muchas gracias!
Muchas gracias por elegir a la UPM como destino para desarrollar tu carrera investigadora.
Las condiciones de las ayudas las impone la convocatoria de la universidad en la que las solicitas.
Buenos días,
He realizado y firmado electrónicamente la solicitud para la ayuda Margarita Salas. Para el registro telemático he sido capaz de entrar al registro de la sede electrónica de la UPM con mi firma digital pero no sé dónde se tiene que subir el documento para registrarlo. ¿Es la pestaña de validación de documentos firmados? ¿Hay que iniciar un expediente nuevo? Nunca he usado el registro electrónico y no sé cuáles son las opciones
Gracias
Y siguiendo con esta consulta, a qué órgano se dirige el registro?
Gracias
Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Doctorado
Una vez accedes a la Sede Electrónica de UPM con el certificado digital tienes que iniciar expediente. Te solicitará datos de dirección de correo electrónico y móvil y motivo (por ejemplo, registro de solicitud de ayudas para la recualificación del sistema universitario español en la modalidad …..). Tendrás que adjuntar el formulario generado una vez cerrada la solicitud, firmado , y proceder al registro.
Buenos días,
– La solicitud electrónica no ha registrado el nombre de la unidad receptora en la UPM y ya la he cerrado definitivamente
– No puedo imprimir el documento de la solicitud
Pablo, ya tienes la solicitud abierta de nuevo: espero que puedas te permita hacer el proceso de cierre correctamente.
Buenos días Juan,
He podido modificar la solicitud, pero sigo sin poder generar un documento.
Por favor, utiliza Chrome como navegador y click en el “botón” de “Imprimir”
Hola,
En una respuesta del 15 de julio pone “El Ministerio restringe el que un mismo Grupo acoja a dos personas en períodos simultáneos. Sí permite que sea en períodos no coincidentes.” Pero no logro encontrar donde se menciona esto en las convocatorias. Mi grupo de investigación tiene fechas coincidentes con 2 solicitantes de la ayuda. ¿Es esto posible o es un criterio de descalificación?
Atentamente,
Lo indicaba un documento de “Preguntas y respuestas del Ministerio” en su versión del 2 de julio. El viernes enviaron una nueva versión en la que eliminaban esa frase. Por lo tanto, no es criterio de descalificación.
Buenos días.
Para la Modalidad 1, siendo simplemente recién doctorado (NO soy ayudante doctor)
1. Entiendo que cada estancia ha de ser continuada, ¿Puede haber un tiempo de transición entre las dos estancias?
2. Es posible, ¿Universidad extranjera del 29 de julio de 2022 al 31 de julio de 2023 y universidad española del 1 de septiembre de 2023 a 2 de septiembre de 2024?
3. U otra opción, ¿Universidad extranjera del 29 de julio de 2022 al 31 de julio de 2023 y universidad española 2 de enero 2024 a 31 de diciembre de 2024?
Gracias de antemano.
(M1). Buenos días. En el periodo de regreso a la UPM, ¿es posible solicitar dos grupos de investigación de un mismo Departamento del Centro Receptor UPM y colaborar con ambos grupos (ya que se encuentran en la misma unidad receptora)? Gracias
La Convocatoria alude a Unidad receptora:
7. Nombre de la estructura receptora en la UPM si aplica (grupo, centro, instituto o departamento)
Puede ser un grupo, un centro, un instituto o un departamento
(M1). Buenos días, en el periodo de regreso UPM, ¿es posible solicitar dos grupos de investigación del mismo Departamento (teniendo las cartas) para colaborar con ambos, al estar en la misma unidad receptora? Gracias
Las ayudas tienen que ser continuadas. Por lo tanto, las tres opciones que propones NO son posibles.
Buenos días Juan,
He podido modificar la solicitud, pero sigo sin poder generar un documento. Pulso el icono de impresión pero no genera ningún documento. ¿Puedo imprimirlo desde google y firmar el pdf que genera?
Pablo, yo conseguí hacerlo con Safatri.
Comprueba si funciona utilizando “Chrome” como navegador.
Una pregunta sobre el registro en la Oficina virtual
Cuando consulto mi registro en la sede de la UPM (consulta de expedientes) dice que está en curso (símbolo azul). Sin embargo, yo ya lo he firmado y me he descargado los documentos con el sello de registro y tengo un número de registro de entrada. Significa que está en curso o tramitándose ya dentro de la upm, ¿no?
¿Hay que hacer algo más?
No tienes que hacer nada más
Buenos días Juan,
Tengo una pequeña duda para cerrar el proceso de solicitud.
En mi caso vengo con un doctorado de una universidad extranjera y voy a solicitar la estancia M1 para dos años en la UPM.
A la hora de añadir la carta de invitación, hay dos campos en el formulario:
1) Carta, o en su caso cartas, de invitación para la/s estancia/s de las unidades receptoras para los tramos de fuera de la UPM. Explicitando duración de la estancia, fecha de comienzo y fecha de finalización (campo obligatorio)
2) En su caso, carta de invitación para la estancia de las unidades receptoras para tramo en la UPM. Explicitando duración de la estancia, fecha de comienzo y fecha de finalización (campo opcional)
¿En mi caso que solo tengo una carta de una unidad receptora UPM, donde debería subirla? Creo que si no subo nada en el campo obligatorio no me dejará cerrar la solicitud.
Muchas gracias.
Debes subirla a la que indica como campo obligatorio, si no, no te permitirá cerrar la solicitud.
Buenas tardes Juan,
¿Es válido el registro electrónico mediante un representante?
Si accedes al Registro verás que esa opción está disponible.
Siempre que se actué como representante es obligatorio añadir al elemento “Documento acreditativo de Representación” el documento que acredite dicha representación.
Buenas tardes.
1. He cerrado la solicitud, pero no se imprime el formulario (lo he intentado en dos ordenadores, he actualizado Chrome, limpiado cookies, historial…) Nada.
¿Puedo imprimir el formulario desde Google y firmar el pdf que genera, como sugirió Pablo Berzal Cruz?
2. Comprobando los documentos que subí tras dar al botón “cerrar la solicitud”, veo que sólo se visualizan bien 2 archivos y que el resto sale en blanco (son PDF, al igual que los que sí se ven). ¿Podrían comprobar que todo está OK? Soy Lina Toro Ocampo, M1 (os envié también un email).
Gracias por adelantado.
Sí, se puede imprimir desde google
Buenas tardes, Me encuentro finalizando el último curso de doctorado (haré la lectura en el 2022) y me pregunto si para el próximo curso 22-23 volverán hacer convocatoria de las ayudas Margarita Salas o similares.
Muchas gracias
Se anunciará una II convocatoria en el plazo máximo de 18 meses a contar desde la publicación de la resolución definitiva de esta primera, con los fondos no cubiertos, resultantes de renuncias o vacantes, y siempre condicionado a que haya dotación presupuestaria.
Buenos días,
Al hacer el registro en la sede electrónica de la UPM el archivo adjuntado
no ha sido el correcto, ¿pasaría algo si genero otra Solicitud General con
el documento correcto? ¿Se tendrían en cuenta el registro correcto?.
No está la opción de cancelar la solicitud anterior.
Muchas gracias.
Puedes registrar de nuevo.
Cerramos la opción de “Preguntas y Respuestas”. Gracias a tod@s por vuestros comentarios: han sido de gran utilidad para enriquecer el contenido del Blog y para el resto de solicitantes.
Saludos muy cordiales.