Sobre el Proyecto
El proyecto está destinado a implementar una metodología para la cuantificación de la amenaza sísmica en República Dominicana y del riesgo sísmico en poblaciones del país.
Las actividades de investigación comenzarán con el desarrollo y actualización de un SIG con información de interés para el proyecto, integrando además los resultados generados en proyectos previos.
Se llevará a cabo un nuevo estudio de amenaza en La Española, dando continuidad a los realizados por la UPM a raíz del terremoto de Haití de 2010, siguiendo una metodología híbrida de modelización de fallas y zonas como fuentes sismogenéticas.
El fin último es la propuesta de acciones de mitigación del elevado riesgo existente en la Española y elaboración de planes de emergencia, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.
Justificación
La importancia de esta propuesta radica en la necesidad de reducir la alta vulnerabilidad de las infraestructuras civiles de la República Dominicana ante la posible ocurrencia de eventos sísmicos.
Esta alta vulnerabilidad se debe la confluencia de una elevada amenaza sísmica por su ubicación geográfica en zona límite de placas tectónicas, unida a la falta de planificación urbana, y otros factores socioeconómicos y demográficos que contribuyen a alta vulnerabilidad.
Nuestro objetivo central
Aumentar la resiliencia de la sociedad dominicana para afrontar el riesgo sísmico y dotar de mayor protagonismo a los investigadores locales en el escenario internacional, promoviendo su integración y participación activa en redes internacionales centradas en la temática de amenaza y riesgo sísmico
Objetivos específicos
Evaluar la amenza sísmica en La Española
Con este objetivo se partirá de los resultados de proyectos previos, modelizando las fallas Septentrional y de Enriquillo como unidades independientes.
Identificar escenarios sísmicos
Se efectuará la desagregación de la peligrosidad e identificarán los escenarios sísmicos (sismos de control) más probables en las Fallas Septentrional y de Enriquillo.
Evaluar el efecto local en Santo Domingo
Santo Domingo se tomará como ciudad piloto para el estudio de riesgo sísmico y la elaboración de mapas de microzonación sísmica.
Caracterizar la vulnerabilidad sísmica en Santo Domingo
El proyecto se propone también evaluar la vulnerabilidad sísmica a escala local en Santo Domingo
Estimar el riesgo sísmico en Santo Domingo
Se utilizarán métodos empíricos y analíticos para estimar el daño esperado para las distintas probabilidades de excedencia.
Identificar otras poblaciones expuestas a alta amenza
Partiendo de los resultados del objetivo específico 2, se identificarán poblaciones donde sea prioritario replicar los estudios de riesgo.
Replicar estudio en otras poblaciones
Se implementará la metodología propuesta y aplicada en Santo Domingo en las poblaciones identificadas anteriormente.
Proponer medidas de mitigación
Se elaborarán medidas de mitigación del riesgo sísmico existente y se generarán propuestas de criterios de diseño sismorresistente.
Promover la investigación y capacitación sobre riesgo sísmico
Se promoverán acciones concretas para incrementar el conocimiento sobre estos temas y la integración de la República Dominicana en la comunidad científica internacional.