Recursos del proyecto
Oferta de trabajo en el marco del Proyecto KUK AHPÁN
Proyecto: C1912570107 – El candidato se incorporá al Subproyecto 2: “KUK AHPAN: Amenaza y riesgo sísmico en América Central y Sureste de España” del Proyecto de Investigación del Programa Estatal de I+D+i orientado a los Retos de la Sociedad (Referencia RTI2018-094827-B-C2) financiado por el MCI/AEI/FEDER.
Puesto ofertado: Técnico de apoyo a la investigación
Nº vacantes: 1
Categoría: Técnico/Gestor I+D categoría A
Lugar: Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía, Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid, Calle Mercator 2 28031 Madrid
Jornada completa
Salario bruto: 33344
Área tecnológica: Economía
Habiliadades y cualificaciones requeridas:
- Grado en Economía o superior
- Experiencia previa de al menos 3 años en grupos o centros de investigación relacionados con la ingenería sísmica
- Conocimiento de software estadísticos (STATA, R ó SPPS)
- Conocimientos de contabilidad y finanzas
- Capacidad para la comunicación y las relaciones interpersonales
- Conocimiento de ofimática: editor de textos, editor de imágenes, presentaciones, hojas de cálculo.
- Uso de navegadores de internet
- Conocimiento de programas de diseño web (WordPress o similar).
Fecha límite inscripción: 30/10/2022
Descargar oferta completa para más detalles
CARTOGRAFÍA BASE
En los siguientes enlaces se pueden descargar los archivos (shapefile) para la cartografía disponible:
CATÁLOGOS
En los siguientes enlaces se pueden descargar los archivos (shapefile) para los catálogos sísmicos disponibles:
- Catálogo sísmico para la península Ibérica (2005)
- Catálogo sísmico para Centroamérica (2012)
- Catálogo sísmico para Centroamérica desde 1520 a 2020 – Seismic catalog 1520-2020 (To download it, request a password in the following email indicating Name and surname, institutional affiliation and reason for request: carlosjose.gamboa@alumnos.upm.es)
𝐇𝐚𝐜𝐤𝐚𝐭𝐡𝐨𝐧 𝐂𝐨𝐩𝐞𝐫𝐧𝐢𝐜𝐮𝐬 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐚𝐦é𝐫𝐢𝐜𝐚 sobre Prevención y Reducción de riesgos de desastres 2022
Os invitamos a participar del próximo Hackathon para Copernicus Centroamérica que tendrá lugar del 22 de marzo al 3 de abril de 2022.
La competición es un esfuerzo combinado entre el Servicio de Acción Exterior Europeo, el Sistema de la Integración Centroamericana y el Banco Centroamericano de Integración Económica, que busca impulsar más el alcance de Copernicus entre estudiantes, jóvenes profesionales y cualquier interesado que se haya embarcado en la utilización Copernicus y pueda aportar soluciones a los problemas que enfrenta la región por medio de esta tecnología geoespacial.
Con motivo de este Hackaton y en formato webinario-panel, el jueves 24 de marzo a las 17h (CET), Miguel Marchamo (profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid e investigador del Proyecto KUK AHPÁN) realizará una presentación sobre aplicaciones generales de observación de la Tierra (Copernicus) aplicadas a geología estructural, deformación y monitoreo de riesgos geológicos.
Más información en:
https://lnkd.in/dEgZpaMU
PUBLICACIONES
En los siguientes enlaces se pueden consultar los artículos y libros relacionados con el proyecto.
- Stress transfer patterns and local seismicity related to reservoir water-level variations. A case study in central Costa Rica (2019)
- Integration of LiDAR and multispectral images for rapid exposure and earthquake vulnerability estimation. Application in Lorca, Spain (2019)
- Push-pull driving of the Central America Forearc in the context of the Cocos-Caribbean-North America triple junction (2019)
- Approach for combining faults and area sources in seismic hazard assessment: Application in southeastern Spain (2018)
- GPS constraints on deformation in northern Central America from 1999 to 2017, Part 1 – Time-dependent modelling of large regional earthquakes and their post-seismic effects (2018)
- The new Central American seismic hazard zonation: Mutual consensus based on up to day seismotectonic framework (2017)
- Reassessment of intensity estimates from vulnerability and damage distributions: the 2011 Lorca earthquake (2016)
- Present-day crustal deformation along the El Salvador Fault Zone from ZFESNet GPS network (2016)
- Interpolation of GPS and Geological Data using InSAR deformation maps: Method and application to land subsidence in the Alto Guadalentín aquifer (SE Spain) (2016)
- Models for reproducing the damage scenario of the Lorca earthquake (2014)
- Structural evolution of the El Salvador Fault Zone: an evolving fault system within a volcanic arc (2014)
- A New Evaluation of Seismic Hazard for the Central America Region (2012)
- Actualización de Mapas de Peligrosidad Sísmica de España (2012)
- El terremoto de Lorca (2011) en el contexto de la peligrosidad y el riesgo sísmico en Murcia (2012)
- From regional- to local-scale seismic hazard assessment: examples from Southern Spain (2010)
- Amenaza sísmica en América Central (2010)
Oferta de trabajo en el marco del Proyecto KUK AHPÁN
ZONIFICACIÓN
En los siguientes enlaces se pueden descargar los archivos (shapefile) para las zonificaciones disponibles:
- Zonificación GEM cortical para Centroamérica
- Zonificación GEM de subducción interfase para Centroamérica
- Zonificación GEM de subducción intraplaca para Centroamérica
- Zonificación NCSE02 para el SE de España
- Zonificación de García Mayordomo para el SE de España
- Zonificación de López Casado para el SE de España
- Zonificación GEM cortical para Colombia
- Zonificación GEM de subducción intraplaca para Colombia
- Zonificación GEM de subducción interfase para México
- Zonificación GEM de subducción intraplaca para México