Archivo de la categoría: Ciencia Explicada

Ciencia Explicada: Superar el Valle de la Muerte – Estrategias de Innovación Abierta para la supervivencia de Start-Ups

En los artículos Ciencia Explicada incluimos resúmenes de los artículos científicos publicados por los miembros del Grupo de Innovación Educativa Economía para Ingenieros /oikonomos/. En este artículo se resumen las contribuciones del artículo:

Navarro-Castillo, Y., Mastrostefano, K., Grijalvo, M., & Morales-Alonso, G. (2024). Navigating the valley of death: Open innovation strategies for start-up survival. Entrepreneurial Business and Economics Review, 12(3), 185-204.

Introducción

El emprendimiento se erige como uno de los motores fundamentales del progreso económico. La creación de empresas innovadoras no solo genera productos y servicios comercialmente viables, sino que también reduce el desempleo y fomenta el crecimiento económico. En este contexto, las New Technology-Based Firms (NTBFs), conocidas popularmente como start-ups, desempeñan un papel crucial gracias a su capacidad de escalabilidad y modelos de negocio altamente rentables que incluyen componentes tecnológicos..

Sin embargo, estas empresas enfrentan enormes retos durante sus etapas iniciales, atravesando lo que se denomina el “Valle de la Muerte”. Este término hace referencia al período crítico en el que los recursos son escasos, el mercado es incierto y el acceso a financiación resulta limitado. Superar este Valle de la Muerte requiere una combinación de factores, como el capital humano, el apoyo financiero y, en teoría, la implementación de estrategias de Innovación Abierta (OI, por sus siglas en inglés).

La Innovación Abierta, definida como la capacidad de las empresas para integrar ideas y tecnologías externas, ha sido ampliamente discutida en la literatura como una herramienta para aumentar la competitividad. Sin embargo, ¿es realmente la OI el factor más determinante para sobrevivir al Valle de la Muerte? Este post explora esta pregunta incómoda basándose en entrevistas realizadas a CEO’s de diez start-ups madrileñas, analizando cómo el capital humano, la educación emprendedora y las redes de financiación informal contribuyen al éxito inicial.

Resultados

El capital humano como pilar del éxito

El análisis de las entrevistas reveló que el capital humano de los emprendedores es el factor más crítico para la supervivencia inicial de las NTBFs. Los fundadores que han superado el Valle de la Muerte comparten un patrón común: poseen una combinación de experiencia profesional previa, habilidades técnicas y conocimientos sobre el sector en el que operan.

Contrario a lo que podría esperarse, la educación formal, aunque importante, no resultó ser el principal indicador de éxito. En cambio, la experiencia práctica adquirida antes de fundar la empresa fue clave para gestionar la incertidumbre, identificar oportunidades y responder ágilmente a las exigencias del mercado.

Financiación inicial: el papel de las redes informales

Otra constante entre los casos analizados es la dependencia inicial de las redes de financiación informal, conocidas como “Family, Friends, and Fools” (FFF). Estas fuentes permitieron a los emprendedores obtener recursos para cubrir gastos operativos básicos antes de acceder a formas más estructuradas de financiación.

Además del apoyo financiero, el respaldo emocional y social de estas redes proporcionó a los emprendedores la confianza necesaria para perseverar en un entorno altamente incierto. Este hallazgo subraya la importancia de contar con un entorno que fomente la iniciativa emprendedora desde sus etapas más tempranas.

La Innovación Abierta en un segundo plano inicial

Aunque la Innovación Abierta es una herramienta valiosa para incorporar conocimientos externos y aumentar la competitividad, su relevancia parece ser mayor en etapas posteriores del desarrollo empresarial. Durante el cruce del Valle de la Muerte, las prioridades de las start-ups se centran en asegurar su supervivencia inmediata, dejando en segundo plano la colaboración externa y la adopción de tecnologías emergentes.

No obstante, los emprendedores destacaron el papel de las universidades y las incubadoras como agentes facilitadores en el acceso a recursos, conocimientos y contactos. Estas instituciones actúan como catalizadores del ecosistema emprendedor, ayudando a las empresas a consolidar su posición en el mercado.

Figura 1. El viaje a través del Valle de la Muerte

Conclusiones

El cruce del Valle de la Muerte es un desafío formidable para las start-ups. En este sentido, este estudio destaca tres factores clave que aumentan significativamente las probabilidades de éxito:

  1. Capital humano: La experiencia práctica y el conocimiento del sector son indispensables para superar los retos iniciales. Las incubadoras y programas de formación deben priorizar el desarrollo de estas competencias en lugar de centrarse exclusivamente en la teoría.
  2. Acceso a financiación informal: Las redes familiares y sociales desempeñan un papel crucial en la financiación inicial. Los emprendedores necesitan políticas que faciliten el acceso a estas fuentes, así como mecanismos para convertir estas redes en inversores formales a medida que las empresas crecen.
  3. Innovación Abierta en etapas avanzadas: Aunque relevante, la OI no es prioritaria durante las fases iniciales. Su implementación se torna crítica una vez que las start-ups han establecido una base sólida y están listas para expandirse.

Las implicaciones de estos hallazgos son relevantes para distintos actores del ecosistema emprendedor. Para los emprendedores, subrayan la importancia de invertir en su desarrollo personal y aprovechar al máximo sus redes de apoyo. Para los gestores de incubadoras y universidades, destacan la necesidad de adaptar sus programas para satisfacer las demandas específicas de los emprendedores en cada etapa de su desarrollo.

Finalmente, este estudio también invita a los responsables de políticas públicas a diseñar estrategias que fomenten el desarrollo del capital humano y faciliten el acceso a financiación en las primeras etapas. Al fortalecer estas áreas, se puede crear un entorno más favorable para la creación y supervivencia de start-ups, contribuyendo así al crecimiento económico y la innovación en el país.

Ciencia Explicada: Conflictos de agencia en la adopción de innovaciones: el caso de la industria aérea

En los artículos Ciencia Explicada incluimos resúmenes de los artículos científicos publicados por los miembros del Grupo de Innovación Educativa Economía para Ingenieros /oikonomos/. En este artículo se resumen las contribuciones del artículo:

Urueña, A., Sáenz, M., & Hidalgo, A. (2024). Agency conflicts in innovation adoption: Lessons from the airline industry. Journal of Innovation & Knowledge, 9(3), 100543.

1. Introducción al concepto y el contexto de NDC en la industria aérea

La Nueva Capacidad de Distribución (NDC) es una innovación tecnológica impulsada por la industria de las aerolíneas, que pretende mejorar la forma en que se venden y distribuyen los servicios de viaje entre las aerolíneas y los agentes de viajes. NDC permite a las aerolíneas transmitir información más rica y variada sobre sus servicios, facilitando una oferta personalizada que se ajusta mejor a las preferencias de los consumidores. Esta capacidad adicional no solo permite una personalización más profunda de los servicios, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de ingresos para las aerolíneas y los agentes de viajes, ya que pueden mostrar un catálogo más amplio de servicios y productos.

A nivel general, el artículo analiza cómo esta innovación necesita ser adoptada de manera colaborativa por múltiples actores de la industria para que realmente prospere y ofrezca los resultados deseados. Esta característica convierte a NDC en una innovación de red que, según el estudio, enfrenta barreras particulares debido a los diferentes objetivos y estrategias de cada actor implicado.

2. Desafíos y factores de adopción en el sector

La adopción de innovaciones tecnológicas en entornos interorganizacionales, como es el caso de NDC en la industria aérea, no es un proceso sencillo. En primer lugar, no todos los actores tienen los mismos incentivos o la misma predisposición para implementar esta tecnología, especialmente cuando es promovida por una parte y afecta a varias otras. Por ejemplo, las aerolíneas impulsan el uso de NDC para mejorar la eficiencia y el control sobre sus ventas, pero los agentes de viajes, como intermediarios, valoran sus propias necesidades y prioridades, lo que crea un conflicto de intereses.

Aquí entran en juego factores de presión institucional y teoría de la agencia. Por un lado, los autores destacan que las aerolíneas ejercen una presión coercitiva sobre los agentes para adoptar NDC; sin embargo, esta presión debe alinearse con los objetivos y estrategias de los agentes para que la adopción sea efectiva. Por otro lado, la teoría de la agencia sugiere que, debido a la asimetría de información y los incentivos conflictivos entre aerolíneas y agentes, la adopción de NDC se realiza de manera selectiva. Los agentes de viajes evalúan los beneficios y costes de la implementación de esta tecnología en función de su impacto en sus ingresos y la satisfacción de sus clientes, lo que podría explicar su resistencia o adopción parcial.

Este contexto añade complejidad al proceso de adopción, ya que la decisión de implementar NDC no se basa solo en sus atributos o beneficios inherentes, sino también en cómo estos se alinean con los intereses estratégicos de los diferentes actores involucrados.

3. Hallazgos y análisis de los efectos de NDC

El estudio se centra en analizar los efectos de NDC en las ventas de billetes de avión en mercados clave como Alemania, Francia y Grecia, utilizando datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) correspondientes a 2022. Los resultados son mixtos y revelan que los ingresos por cada billete bajo NDC no aumentan sustancialmente para las aerolíneas. De hecho, en ciertos casos, los ingresos disminuyen cuando la adopción de NDC se ha profundizado, lo que sugiere que el uso de esta tecnología, lejos de ser una garantía de mayores beneficios, podría estar afectando los ingresos de forma negativa.

Uno de los hallazgos más significativos es que los agentes de viajes están adoptando NDC de manera selectiva y estratégica, priorizando su relación con los consumidores finales y otros socios comerciales por encima de las preferencias de las aerolíneas. Este comportamiento, según los autores, responde a la existencia de presiones coercitivas que, aunque impulsan la adopción de NDC, no siempre logran los resultados esperados debido a la falta de alineación de intereses entre los actores.

Además, el estudio encuentra que el efecto de NDC en los ingresos por billete tiende a ser modesto y, en algunos modelos, incluso se invierte, es decir, se observan ingresos menores cuando se controla el análisis por ciertas variables de adopción. Este hecho apunta a la complejidad de implantar innovaciones de red en la industria, donde factores como la gobernanza y los mecanismos de incentivos juegan un papel crucial en el éxito o fracaso de la innovación.

4. Conclusiones y perspectivas para el futuro de NDC

El análisis concluye que para que una innovación como NDC tenga éxito en una cadena de valor tan amplia como la de la industria aérea, es esencial que esta se implemente a través de una adopción coordinada y alineada entre todos los actores. Aunque NDC promete mejorar la distribución de servicios y aumentar las ventas, las aerolíneas han encontrado en los agentes de viajes una resistencia basada en la evaluación integral que estos hacen del impacto de NDC en su modelo de negocio. En lugar de adoptar la tecnología por completo, los agentes seleccionan aquellos aspectos que mejor se adaptan a sus propias estrategias y relaciones de negocio, lo que limita los beneficios generales que NDC podría ofrecer.

Para superar estas barreras, los autores sugieren que las aerolíneas deben replantearse los incentivos y trabajar para asegurar que las estrategias de los agentes estén alineadas con las suyas. Solo mediante una colaboración más estrecha y una mayor alineación estratégica es probable que el potencial de NDC se despliegue en su totalidad, generando no solo eficiencia en la distribución, sino también un aumento de ingresos que beneficie a todos los involucrados.

En un sentido más amplio, los hallazgos de este estudio aportan lecciones sobre la adopción de innovaciones en otros sectores con características de red, como la logística y la cadena de suministro, donde tecnologías como el intercambio de datos electrónicos (EDI) o la identificación por radiofrecuencia (RFID) presentan desafíos similares. La adopción efectiva de estas innovaciones depende en gran medida de la disposición de las empresas a coordinar sus estrategias y de la creación de un caso de negocio que resulte atractivo para todos los actores implicados, no solo para un líder en la cadena.

En conclusión, aunque la introducción de NDC representa un avance significativo en la digitalización y personalización del sector de viajes, su éxito depende de una alineación de intereses y de una colaboración más profunda entre aerolíneas y agentes de viaje. Si no se logra esta convergencia estratégica, la innovación podría quedar relegada a un papel secundario, sin llegar a demostrar su verdadero potencial en términos de ingresos y expansión de mercado.

Ciencia Explicada: índice de libertad económica, índice de miseria y el emprendimiento por oportunidad y por necesidad

En los artículos Ciencia Explicada incluimos resúmenes de los artículos científicos publicados por los miembros del Grupo de Innovación Educativa Economía para Ingenieros /oikonomos/. En este artículo se resumen las contribuciones del artículo:

Núñez, Y. M., & Morales-Alonso, G. (2024). Longitudinal study of necessity-and opportunity-based entrepreneurship upon COVID lockdowns-The importance of misery and economic freedom indexes. Technological Forecasting and Social Change200, 123079.

1. Crecimiento, progreso económico y emprendimiento

El crecimiento económico y el progreso de una sociedad están fuertemente vinculados con su capacidad emprendedora. A lo largo de la historia, tanto las innovaciones como la creación de nuevas empresas han sido factores clave para generar bienestar económico. Teorías clásicas, como la de Solow (1956), sostienen que el crecimiento económico se explica a través de factores como el capital y el trabajo. Sin embargo, con el tiempo, las teorías del economista Joseph Schumpeter (1934) ganaron importancia, destacando que el emprendimiento es el motor del progreso económico debido a la capacidad de los emprendedores para innovar y detectar oportunidades.

En la actualidad, la capacidad emprendedora de un país depende no solo de sus recursos, sino también del contexto institucional y económico. Las decisiones de emprender están influidas por el entorno en el que los emprendedores deben operar. Especialmente en tiempos de crisis, los entornos económicos que presentan riesgos de confiscación o de alta incertidumbre tienden a desalentar el emprendimiento. Este estudio se centra en analizar cómo factores como la libertad económica y las dificultades económicas impactan en las decisiones de emprender, tanto en tiempos de estabilidad como durante un choque exógeno, ejemplificado en la pandemia de COVID-19.

2. Importancia del entorno: índice de libertad económica e índice de miseria

El entorno económico y las condiciones institucionales juegan un papel determinante en las tasas de emprendimiento de un país. Uno de los indicadores más utilizados para medir la calidad del entorno institucional es el Índice de Libertad Económica, calculado por el Instituto Fraser. Este índice evalúa la apertura de una sociedad hacia los mercados libres, un entorno que teóricamente debería fomentar el emprendimiento. Sin embargo, el estudio encuentra que la relación entre libertad económica y emprendimiento no es tan directa como podría pensarse, especialmente en las economías de altos ingresos.

Por otro lado, el índice de miseria, que combina las tasas de desempleo e inflación, se ha utilizado como indicador de las dificultades económicas. El estudio demuestra que la miseria económica puede ser un factor determinante para ciertos tipos de emprendimiento, especialmente en contextos de crisis. Durante la pandemia, se observó que las dificultades económicas llevaron a muchos individuos a crear nuevas empresas como un recurso de subsistencia, un fenómeno conocido como emprendimiento por necesidad.

3. Conclusiones del estudio

El análisis, basado en datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y otras fuentes internacionales, cubre 30 países durante los años 2017-2020, y utiliza técnicas avanzadas de machine learning para identificar patrones entre los factores contextuales y las aspiraciones emprendedoras. Los resultados revelan que la libertad económica, si bien es relevante, puede estar sobrevalorada como predictor del emprendimiento en economías de altos ingresos. En estos países, la mayor parte del talento emprendedor tiende a ser absorbido por grandes multinacionales, que ofrecen empleos bien remunerados y estables, lo que reduce el incentivo para crear nuevas empresas.

Por el contrario, las dificultades económicas, medidas a través del índice de miseria, juegan un papel mucho más relevante en la motivación para emprender, tanto en situaciones normales como en tiempos de crisis. Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, el aumento del desempleo y la inflación impulsaron a muchas personas a emprender por necesidad, especialmente en países de ingresos medios y bajos.

El estudio también resalta la importancia de diferenciar entre dos tipos de emprendimiento: el basado en oportunidades y el basado en la necesidad. Los emprendedores por oportunidad suelen ser los que más contribuyen al crecimiento económico, mientras que los que emprenden por necesidad lo hacen principalmente debido a la falta de empleo en el mercado laboral.

4. Implicaciones y futuras líneas de investigación

Este estudio tiene implicaciones significativas tanto para la academia como para los responsables de política pública. En primer lugar, sugiere que los investigadores deberían prestar más atención a los efectos de la miseria económica en el emprendimiento, especialmente en tiempos de crisis. Además, los resultados indican que la libertad económica puede no ser el factor clave para impulsar el emprendimiento en economías de altos ingresos, donde otros factores, como la disponibilidad de empleo, juegan un papel más relevante.

En términos de política pública, los gobiernos de países con buenos entornos institucionales deben enfocarse en mitigar los efectos de las crisis económicas y proporcionar redes de seguridad para los emprendedores, en lugar de centrarse únicamente en aumentar la libertad económica. Asimismo, se necesita más investigación que incluya una mayor variedad de países, especialmente de ingresos bajos y medios, para obtener un panorama más completo de cómo los factores económicos e institucionales afectan las tasas de emprendimiento.

Finalmente, una posible línea de investigación futura es explorar la relación entre el índice de miseria y el emprendimiento en un mayor número de países y en diferentes contextos económicos. Además, sería interesante analizar la pertinencia de redefinir los tipos de emprendimiento, ya que la dicotomía entre emprendimiento por oportunidad y por necesidad podría ser insuficiente para capturar la complejidad del fenómeno.

Ciencia Explicada: Diseño organizacional y modelos de negocio sostenibles -claves para el éxito estratégico

En los artículos Ciencia Explicada incluimos resúmenes de los artículos científicos publicados por los miembros del Grupo de Innovación Educativa Economía para Ingenieros /oikonomos/. En este artículo se resumen las contribuciones del artículo:

Lemus-Aguilar, I., Morales-Alonso, G., Ramirez-Portilla, A., & Hidalgo, A. (2019). Sustainable business models through the lens of organizational design: A systematic literature review. Sustainability, 11(19), 5379.

Introducción

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica para empresas, académicos y responsables políticos, los modelos de negocio sostenibles están cobrando un protagonismo cada vez mayor. Estos modelos no solo buscan generar valor para los clientes, sino también garantizar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, alineándose con el concepto del triple bottom line: personas, planeta y beneficios.

Sin embargo, transformar una organización hacia la sostenibilidad requiere algo más que buenas intenciones. Es crucial un diseño organizacional adecuado que alinee la estrategia con las estructuras y procesos internos para lograr efectividad y viabilidad a largo plazo. A pesar del interés creciente en estas áreas, el vínculo entre los modelos de negocio sostenibles y el diseño organizacional ha sido explorado de manera limitada, dejando un vacío en la comprensión de cómo estas dos dimensiones pueden integrarse para garantizar el éxito de las empresas.

El estudio “Sustainable Business Models through the Lens of Organizational Design: A Systematic Literature Review” aborda este desafío, proporcionando una revisión sistemática de la literatura y ofreciendo un marco conceptual para integrar los principios del diseño organizacional en la implementación de modelos de negocio sostenibles. Este artículo sintetiza sus principales hallazgos y reflexiona sobre sus implicaciones prácticas y teóricas.

Principales hallazgos del estudio

La investigación utiliza el modelo estrella de Galbraith para analizar la interacción entre el diseño organizacional y los modelos de negocio sostenibles, identificando tres hallazgos clave:

1. Extender los elementos del diseño organizacional más allá de los límites de la empresa

Uno de los descubrimientos más importantes es la necesidad de superar los límites organizacionales tradicionales. La sostenibilidad no puede lograrse de manera aislada; requiere la integración de redes de valor y elementos de diseño interorganizacionales que promuevan la colaboración entre empresas, comunidades y otros actores del ecosistema.

La investigación destaca que muchas de las empresas más avanzadas en sostenibilidad ya están trabajando en colaboración con socios externos para abordar desafíos ambientales y sociales complejos. Este enfoque interorganizacional refuerza la idea de que la sostenibilidad es un esfuerzo colectivo, más que una tarea individual de cada empresa.

2. Priorizar ciertos elementos de diseño sobre otros

El análisis muestra que los elementos de diseño organizacional no tienen el mismo peso en la implementación de modelos sostenibles. Mientras que la estrategia, los procesos, las personas y las estructuras son fundamentales, el componente de recompensas, como sistemas de incentivos o mediciones del desempeño, ha sido poco explorado.

Esta carencia revela un área de oportunidad para futuros estudios. Los sistemas de incentivos, bien diseñados, pueden motivar a los empleados y otros actores clave a adoptar prácticas sostenibles, fomentando un cambio cultural dentro de la organización.

3. El diseño organizacional como herramienta táctica

El estudio concluye que el diseño organizacional actúa como un puente táctico entre la estrategia y su implementación. Aunque los modelos de negocio sostenibles definen la lógica estratégica de una empresa, es el diseño organizacional el que permite convertir esa lógica en acciones concretas.

Por ejemplo, las empresas que logran alinear sus estructuras internas con sus objetivos sostenibles tienden a ser más exitosas en la ejecución de sus estrategias. Esto refuerza la importancia de comprender el diseño organizacional no solo como un marco teórico, sino como una herramienta práctica para implementar cambios significativos.

Diseño organizacional para el diseño de modelos de negocio sostenibles según Lemus-Aguilar et al., 2019.

Implicaciones prácticas y teóricas

Este estudio ofrece una serie de recomendaciones tanto para académicos como para responsables empresariales y políticos:

  1. Para académicos:
    Proporciona una base conceptual para entender cómo diseñar organizaciones sostenibles y resalta la necesidad de más investigaciones sobre elementos específicos, como los sistemas de recompensas y los factores humanos en el diseño organizacional.
  2. Para profesionales:
    Los resultados del estudio ofrecen una guía clara sobre la importancia de alinear el diseño organizacional con los objetivos estratégicos de sostenibilidad. Esto incluye fomentar redes colaborativas y priorizar elementos como la estrategia y los procesos internos.
  3. Para responsables políticos:
    Subraya la necesidad de crear mecanismos que faciliten la sostenibilidad a nivel sectorial y ecosistémico. Políticas públicas que incentiven la colaboración interorganizacional y apoyen la alineación entre modelos de negocio sostenibles y diseño organizacional pueden acelerar la transición hacia un desarrollo más sostenible.

Limitaciones y futuras líneas de investigación

El estudio reconoce algunas limitaciones. Por ejemplo, el uso exclusivo de revistas académicas en la revisión sistemática podría haber excluido perspectivas prácticas relevantes. Además, la búsqueda restringida a las bases de datos Scopus y WoK podría haber dejado fuera estudios relevantes en otras fuentes.

Para futuras investigaciones, se sugieren explorar con mayor profundidad los sistemas de recompensas y los factores humanos en el diseño organizacional, así como ampliar el análisis a otras áreas como la economía circular y el consumo colaborativo.

Conclusión

El diseño organizacional juega un papel crucial en la implementación de modelos de negocio sostenibles, funcionando como el puente entre la estrategia y la acción. Este estudio no solo destaca la importancia de extender los límites organizacionales y priorizar ciertos elementos de diseño, sino también de utilizar el diseño organizacional como una herramienta táctica para lograr los objetivos de sostenibilidad.

En un entorno empresarial cada vez más complejo, integrar principios de sostenibilidad y diseño organizacional puede ser la clave para garantizar no solo el éxito económico de las empresas, sino también su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Con una visión colaborativa y un enfoque estratégico, las empresas pueden liderar el camino hacia un futuro más sostenible.

Ciencia Explicada: el modelo Vendor Flex de Amazon

En los artículos Ciencia Explicada incluimos resúmenes de los artículos científicos publicados por los miembros del Grupo de Innovación Educativa Economía para Ingenieros /oikonomos/. En este artículo se resumen las contribuciones del artículo:

Morales-Alonso, G., La Bella, A., Levialdi, N. G., & Hidalgo, A. (2024). Decoding Amazon’s innovation and partnerships in the Vendor Flex: meaningful alliances or imbalanced governance dynamics?. European Journal of Innovation Management.

El modelo Vendor Flex (VF) de Amazon representa una innovación en la gestión de la cadena de suministro, transformando la manera en que la empresa colabora con sus proveedores. Esta investigación tiene como objetivo explorar las dinámicas de dicha innovación, haciendo hincapié en la reducción de los costos de transacción, la creación de alianzas estratégicas y los problemas de gobernanza que surgen en estas asociaciones. Mediante el uso de un enfoque de estudio de caso múltiple, la investigación revela cómo el VF no solo optimiza la logística, sino que también genera ventajas competitivas para los proveedores.

“Este modelo busca ser una relación simbiótica, en la que proveedores de Amazon que no son especialistas en venta on-line pueden beneficiarse del conocimiento de Amazon en la venta on-line. Por su parte, Amazon evita tener que comprar todos los productos que se ofertan en su plataforma, ya que muchos se pueden mandar desde las instalaciones del propio proveedor”, explica Gustavo Morales.

¿Qué es el modelo Vendor Flex?

El Vendor Flex es un modelo colaborativo entre Amazon y sus proveedores, que busca optimizar la logística de productos vendidos a través de la plataforma de Amazon. A diferencia del modelo tradicional, donde los proveedores entregan mercancía a los almacenes de Amazon para su posterior distribución, el VF permite a Amazon operar directamente desde los almacenes de sus proveedores. Esto implica que los empleados de Amazon se encargan de la logística (embalaje, envío) desde el almacén del proveedor, utilizando las herramientas tecnológicas y conocimientos avanzados de Amazon.

Este modelo de colaboración es una respuesta a las crecientes demandas logísticas generadas por las operaciones de Amazon a nivel mundial. Permite reducir costos, mejorar la eficiencia y disminuir el tiempo de entrega al cliente final, a través de la eliminación de intermediarios en la cadena de suministro. Además, su estructura no depende de una participación accionaria, sino que opera bajo acuerdos contractuales, destacando una clara asimetría de poder entre Amazon y sus proveedores.

Análisis desarrollados

El estudio, basado en entrevistas y fuentes primarias, muestra que el VF tiene varios efectos significativos en la cadena de suministro. Primero, se observa que el modelo reduce los costos de transacción, no mediante la transferencia directa de conocimientos entre Amazon y sus proveedores, sino a través del aprovechamiento del conocimiento especializado de Amazon. Proveedores como las compañías A y B obtuvieron ventajas competitivas al participar en VF, logrando gestionar de manera más eficiente los periodos de alta demanda y enfocándose en sus actividades principales.

En segundo lugar, se señala que VF constituye una forma de integración vertical en la cadena de suministro, donde Amazon no comparte su conocimiento, pero lo utiliza para optimizar la gestión de inventarios y los tiempos de entrega. Los proveedores se benefician del acceso a la infraestructura y la tecnología avanzada de Amazon, lo que permite mejorar sus procesos y reducir ineficiencias.

Sin embargo, la investigación también destaca problemas de gobernanza en la alianza. La relación entre Amazon y sus proveedores está marcada por un desequilibrio de poder, donde Amazon tiene una influencia significativa en las negociaciones y en la fijación de precios. Además, la falta de transparencia por parte de Amazon y la rotación frecuente de sus gerentes de compras dificultan la construcción de relaciones de confianza entre las partes.

Conclusión y recomendaciones para futuras investigaciones

El modelo Vendor Flex de Amazon se presenta como una innovación estratégica en la cadena de suministro, que permite a los proveedores obtener ventajas competitivas a través de la colaboración con un gigante del comercio electrónico. Sin embargo, la asimetría de poder y la falta de confianza entre las partes destacan como desafíos clave para el éxito a largo plazo de este tipo de alianzas.

A nivel académico, esta investigación contribuye al entendimiento de cómo las alianzas estratégicas pueden impulsar la innovación en la cadena de suministro, subrayando la importancia de los costos de transacción y la gobernanza en dichas alianzas. Para los gestores, es crucial desarrollar estrategias de negociación sofisticadas que aborden el desequilibrio de poder en este tipo de relaciones, y fomentar una transferencia selectiva de conocimientos que potencie los procesos internos del proveedor.

Desde una perspectiva de política pública, se recomienda desarrollar marcos regulatorios que promuevan prácticas justas y transparentes en las grandes alianzas. Asimismo, es importante diseñar políticas que apoyen a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que buscan colaborar con gigantes como Amazon, fomentando la innovación y el intercambio de conocimientos.

Finalmente, futuras investigaciones deberían ampliar el análisis a otras industrias y contextos culturales para validar y generalizar los resultados obtenidos, lo que permitiría una comprensión más amplia del impacto del Vendor Flex en la cadena de suministro global.

Así, por ejemplo, cabe preguntarse: ¿cómo funcionan las alianzas de Ryanair con (1) los aeropuertos secundarios en los que se asientan (tales como Orio al Serio -> Milán, Beauvais-Tillé -> París, o Stansted -> Londres) y (2) las empresas de transporte por carretera que unen dichos aeropuertos con los destinos finales que quiere visitar el turista? ¿No podría simplemente Ryanair integrarse verticalmente para operar esas empresas de transporte? ¿Existen desbalanceos de poder en esa alianza a tres bandas? ¿Cómo de importante es en la alianza que uno de los actores sea una empresa pública?

Más información:

El modelo Vendor Flex de Amazon, eficaz para el ahorro de costes en el suministro

Ciencia Explicada: ¿Qué motiva a los inversores en crowdfunding? La importancia de los factores extrínsecos e intrínsecos

En los artículos Ciencia Explicada incluimos resúmenes de los artículos científicos publicados por los miembros del Grupo de Innovación Educativa Economía para Ingenieros /oikonomos/. En este artículo se resumen las contribuciones del artículo:

Morales-Alonso, G., Núñez, Y., Fernández-Angulo, J. M., & Hidalgo, A. (2022). Drivers of innovation in finance: how important is materialism for crowdfunding investors?. International Journal of Innovation and Technology Management, 19(01), 2140007.

Introducción

El crowdfunding ha emergido como una fuente de financiación innovadora dentro del sector financiero, particularmente en el ámbito de la economía colaborativa. Este modelo conecta a emprendedores con inversores mediante plataformas digitales, permitiendo que proyectos que normalmente serían ignorados por las fuentes tradicionales de financiación encuentren el respaldo necesario para desarrollarse. En este contexto, comprender qué motiva a los participantes en campañas de crowdfunding resulta esencial para potenciar este mecanismo y maximizar su impacto.

En este post, exploramos los principales factores motivadores que impulsan a los inversores a participar en las distintas modalidades de crowdfunding: basadas en recompensas, préstamos, participaciones accionarias y donaciones. Además, analizamos el papel de los motivadores extrínsecos (como retornos económicos) frente a los intrínsecos (como el deseo de apoyar causas creativas o sociales), según los resultados de una investigación empírica.

El crowdfunding como motor de innovación financiera

El crowdfunding, como parte de la economía colaborativa, ha revolucionado el acceso al capital para emprendedores y pequeñas empresas. Este modelo permite la financiación colectiva a través de plataformas digitales, simplificando las transacciones entre individuos. Según Belleflamme, Mollick y otros autores destacados, el crowdfunding se presenta como una respuesta directa a la necesidad de fuentes alternativas de financiación para empresas emergentes, especialmente aquellas que enfrentan el “valle de la muerte” durante sus primeros años de actividad.

Esta innovación financiera no solo democratiza el acceso al capital, sino que también permite a los inversores individuales diversificar sus ahorros y obtener un retorno que puede superar la inflación. Sin embargo, el papel de los motivadores psicológicos y financieros en las decisiones de estos inversores aún requiere un análisis más profundo.

Tipos de crowdfunding y sus incentivos

El crowdfunding puede clasificarse en cuatro categorías principales, según lo que los inversores reciben a cambio de su contribución:

  1. Basado en recompensas: Los participantes reciben productos, servicios u otras gratificaciones no monetarias.
  2. Basado en préstamos: Se obtienen retornos en forma de intereses por el dinero prestado.
  3. Basado en participaciones accionarias: Los inversores adquieren una participación en la empresa o proyecto financiado.
  4. Basado en donaciones: Los contribuyentes no esperan ningún tipo de retorno, actuando por razones altruistas o filantrópicas.

A pesar de estas diferencias, la investigación revela que los motivadores extrínsecos predominan en todos los tipos de crowdfunding, incluso en aquellos que podrían considerarse más “románticos” o idealistas, como el basado en donaciones.

Motivadores extrínsecos e intrínsecos: ¿qué impulsa realmente la inversión?

La investigación que analizamos distingue claramente entre motivadores extrínsecos e intrínsecos como constructos separados. Los extrínsecos incluyen principalmente incentivos económicos, mientras que los intrínsecos abarcan factores como el interés personal, la creatividad o el deseo de apoyar causas específicas. Ambos tipos de motivación influyen en las decisiones de los inversores, aunque los resultados apuntan a una clara preeminencia de los factores extrínsecos.

Principales hallazgos:

  1. Predominio de los motivadores extrínsecos: Independientemente del tipo de plataforma utilizada, los participantes priorizan el retorno económico o la seguridad de su inversión. Esto refuerza la idea de que el crowdfunding, en última instancia, es un fenómeno financiero.
  2. Importancia de los motivadores extrínsecos incluso en plataformas no monetarias: En las plataformas basadas en donaciones o recompensas, los motivadores extrínsecos siguen siendo influyentes, aunque en menor medida. Por ejemplo, los participantes en plataformas de recompensas valoran el componente lúdico de recibir un producto, pero este incentivo material sigue siendo central en su decisión.
  3. Creatividad y motivación intrínseca: De manera inesperada, la creatividad parece estar más asociada al crowdfunding basado en donaciones que al basado en recompensas, lo cual contradice ciertas percepciones iniciales.

Estos hallazgos destacan que, aunque la participación en plataformas de crowdfunding puede estar impulsada por factores personales o sociales, la perspectiva de un beneficio tangible sigue siendo un motor predominante.

Conclusión

El crowdfunding se ha consolidado como una herramienta clave para financiar proyectos innovadores y promover el emprendimiento. Sin embargo, a pesar de las connotaciones altruistas o creativas asociadas a ciertos tipos de plataformas, el análisis muestra que los motivadores extrínsecos son determinantes en las decisiones de los participantes, independientemente del tipo de crowdfunding en cuestión.

Este predominio de los incentivos económicos refleja la naturaleza fundamentalmente financiera del crowdfunding, incluso en un marco de economía colaborativa. En consecuencia, las campañas de crowdfunding deben diseñarse teniendo en cuenta estos factores, maximizando los beneficios tangibles para los inversores mientras se alinean con sus intereses personales o sociales.

En un mundo donde la digitalización y la innovación continúan redefiniendo las reglas del juego, comprender las motivaciones de los participantes en crowdfunding no solo ayuda a optimizar este modelo, sino que también abre nuevas oportunidades para financiar el cambio y la creatividad.

Ciencia Explicada: El impacto de la ocupación parental en las elecciones de salidas profesionales de los estudiantes de ingeniería

En los artículos Ciencia Explicada incluimos resúmenes de los artículos científicos publicados por los miembros del Grupo de Innovación Educativa Economía para Ingenieros /oikonomos/. En este artículo se resumen las contribuciones del artículo:

Pablo-Lerchundi, I., Morales-Alonso, G., & González-Tirados, R. M. (2015). Influences of parental occupation on occupational choices and professional values. Journal of Business Research, 68(7), 1645-1649.

Introducción

El emprendimiento tecnológico desempeña un papel crucial en el desarrollo económico y la creación de empleo, especialmente en momentos de crisis como los que ha enfrentado España recientemente. Sin embargo, la creación de empresas tecnológicas de base innovadora (NTBF, por sus siglas en inglés) requiere un capital humano altamente cualificado. En este contexto, los estudiantes de ingeniería, por su formación técnica, poseen un potencial significativo para fundar estas empresas, aunque no todos desarrollan la intención emprendedora necesaria.

Entre los factores que influyen en la intención emprendedora, el papel de los modelos a seguir, como los padres, destaca como determinante. La investigación que se presenta analiza cómo la ocupación parental influye en las elecciones profesionales y los valores de los estudiantes de ingeniería y arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la mayor institución de su tipo en España. Con más de 42.000 estudiantes, la UPM representa un entorno propicio para fomentar el emprendimiento tecnológico. Este estudio aborda, además, la percepción de los estudiantes sobre las opciones profesionales de autoempleo y el sector público, y cómo estas percepciones están condicionadas por el ejemplo profesional de sus progenitores.

Análisis realizados

El estudio se basa en datos recopilados de 851 estudiantes de ingeniería y arquitectura de la UPM. Los investigadores evaluaron cómo la ocupación de los padres influye en tres aspectos principales:

  1. Intención emprendedora: Analizaron si los estudiantes cuyos padres son autónomos tienen más probabilidades de desarrollar una intención emprendedora que aquellos cuyos padres trabajan en el sector público.
  2. Percepción de las profesiones: Examinaron las opiniones de los estudiantes sobre la atractividad del autoempleo y la función pública, diferenciando entre las percepciones personales y las que atribuyen a la sociedad.
  3. Valores profesionales: Investigaron cómo la ocupación de los padres afecta la importancia que los estudiantes atribuyen a factores como la recompensa económica, la seguridad laboral y el tiempo libre.

El análisis comparativo tuvo en cuenta que el entorno cultural y económico puede influir en las aspiraciones profesionales de los jóvenes. La muestra refleja las condiciones específicas de España, donde la alta tasa de desempleo juvenil y la percepción de estabilidad del empleo público han condicionado las decisiones laborales durante los últimos años.

Resultados

Los resultados confirman que la ocupación de los padres actúa como un modelo a seguir que influye en las elecciones profesionales y los valores de los estudiantes. Las principales conclusiones son las siguientes:

  1. Modelos positivos y negativos para el emprendimiento:
    Los estudiantes con padres autónomos muestran una mayor intención emprendedora en comparación con aquellos cuyos padres trabajan en el sector público. Los padres autónomos actúan como modelos positivos, transmitiendo valores y actitudes favorables hacia el emprendimiento. Por el contrario, los padres que trabajan como funcionarios parecen ser modelos negativos en este ámbito, disminuyendo la probabilidad de que sus hijos consideren el autoempleo como una opción viable.
  2. Percepción de las profesiones:
    Aunque la percepción de los estudiantes sobre la valoración social del autoempleo y el empleo público es homogénea, su opinión personal está influida por la ocupación de los padres. En general, los hijos tienden a valorar más la profesión de sus padres. Por ejemplo, los estudiantes con padres funcionarios ven el empleo público de forma más positiva que aquellos con padres autónomos. Sin embargo, el empleo público, aunque percibido como una opción segura, no es especialmente atractivo para la mayoría de los encuestados, salvo por la estabilidad que ofrece en tiempos de crisis económica.
  3. Valores profesionales:
    Los valores profesionales también están condicionados por la ocupación parental. Los estudiantes con padres autónomos otorgan mayor importancia a la recompensa económica, mientras que los hijos de funcionarios valoran más la seguridad laboral y el tiempo libre. No obstante, en ambos grupos, el valor más destacado es la autorrealización, reflejando el deseo de los jóvenes de encontrar significado y propósito en su futuro profesional.

Conclusiones

Este estudio confirma que la ocupación de los padres tiene un impacto significativo en las decisiones profesionales y los valores de los estudiantes. Entre las principales implicaciones se encuentran:

  1. Fomento del emprendimiento tecnológico:
    Para promover la creación de NTBFs, es esencial identificar y potenciar los factores que fomentan la intención emprendedora entre los estudiantes. Este estudio destaca la importancia de los modelos positivos, como los padres autónomos, y la necesidad de mitigar la influencia de modelos negativos, como el empleo público en contextos que no fomenten la innovación.
  2. Importancia de los valores profesionales:
    Los resultados sugieren que los hijos de autónomos están más inclinados a valorar la recompensa económica, lo cual podría alinearse con los objetivos de un emprendimiento exitoso. Por otro lado, los valores de seguridad y tiempo libre, más prevalentes entre los hijos de funcionarios, pueden ser una barrera para la asunción de riesgos inherente al autoempleo.
  3. Políticas públicas para incentivar el emprendimiento:
    En un país con altos índices de aversión al riesgo, es fundamental desarrollar políticas que promuevan el emprendimiento entre los jóvenes, especialmente en el ámbito tecnológico. Estas políticas podrían incluir programas de mentoría que expongan a los estudiantes a modelos positivos de emprendedores exitosos, mitigando así los efectos de modelos negativos.

Ciencia Explicada: la economía colaborativa

En los artículos Ciencia Explicada incluimos resúmenes de los artículos científicos publicados por los miembros del Grupo de Innovación Educativa Economía para Ingenieros /oikonomos/. En este artículo se resumen las contribuciones del artículo:

Ranjbari, M., Morales-Alonso, G., & Carrasco-Gallego, R. (2018). Conceptualizing the sharing economy through presenting a comprehensive framework. Sustainability, 10(7), 2336.

Definición de Economía Colaborativa:

“El intercambio de bienes y servicios entre usuarios que permite acceder a un activo sin necesidad de poseerlo.”

Es decir, para que exista la economía colaborativa tiene que haber un intermediario (típicamente una empresa que dispone de una plataforma digital), que permite poner en contacto a dos usuarios para que realicen una transacción, típicamente la prestación de un servicio. Ahora bien, en esta definición caben muchas cosas. Por eso se ha realizado el estudio que se presenta aquí.

El artículo “Conceptualizing the sharing economy through presenting a comprehensive framework” aborda la necesidad de una definición clara y un marco comprensivo para entender la economía colaborativa (Sharing Economy, SE), un tema de creciente interés debido al avance tecnológico y la relevancia de la sostenibilidad. Aunque muchas empresas se consideran parte de este sector, aún no existe una definición ampliamente aceptada en la literatura académica. Este estudio busca ofrecer un marco que delimite qué empresas y actividades pueden considerarse parte de la SE, aportando claridad tanto para investigadores como para el sector empresarial.

Resumen de la Economía Colaborativa

La economía colaborativa se ha convertido en un tema prominente en la investigación científica y en el ámbito empresarial. Este fenómeno es impulsado por la capacidad de las plataformas digitales de conectar a proveedores y demandantes, generalmente en modelos que promueven el uso de recursos infrautilizados. Sin embargo, este concepto ha sido interpretado de manera ambigua, y muchas empresas se autodenominan de SE cuando en realidad sus modelos de negocio no cumplen con las características esenciales de este paradigma.

En el artículo, los autores realizaron una revisión sistemática de la literatura y analizaron 67 definiciones de SE para extraer 11 características clave que definen este fenómeno. Entre estas, se destaca el uso de plataformas digitales como la infraestructura principal que facilita el intercambio de recursos. A partir de estas características, se propone una definición integral y un marco conceptual que permiten identificar qué actividades empresariales pueden ser catalogadas como parte de la SE y cuáles no.

De resultas de esta investigación, se llegó a la definición de un marco conceptual de la Economía Colaborativa o Sharing Economy:

Definición propuesta de economía colaborativa:

Un sistema económico, formado por compañías intermediarias que utilizan plataformas on-line para facilitar y reducir el costo de las transacciones con ánimo de lucro que otorgan un acceso temporal (sin la transferencia de propiedad) a recursos inactivos, en presencia de un clima de confianza construida entre sus miembros, que pueden ser entidades reales o legales.

Aplicación del Marco de SE a Cinco Empresas

Para poner en práctica el marco conceptual, los autores analizan cinco empresas representativas que frecuentemente se asocian con la economía colaborativa: Airbnb, Car2Go, Uber, Blablacar y Lyft. Cada empresa se evalúa bajo diferentes aspectos de su modelo de negocio, destacando cuándo sus operaciones pueden considerarse parte de la SE y cuándo no.

  1. Airbnb: Originalmente, Airbnb permite a los propietarios alquilar espacio habitacional no utilizado a viajeros. Bajo este esquema, la empresa cumple con los criterios de la SE. Sin embargo, cuando inversores o empresas utilizan la plataforma para operar propiedades exclusivamente para alquiler turístico, se pierde la noción de “capacidad ociosa”, lo que excluye esta actividad del marco de SE.
  2. Car2Go, Sharenow y empresas análogas: Aunque la empresa ofrece una red de autos compartidos en áreas urbanas, la compra de vehículos nuevos y la falta de interacción entre los usuarios le impiden ser clasificada como parte de la SE. En cambio, el modelo de negocio de Car2Go y similares se asemeja más a un Sistema Producto-Servicio (PSS), donde los autos se alquilan como un servicio, pero sin involucrar la reutilización de recursos subutilizados.
  3. Uber: Uber ofrece varios modelos de servicios, incluyendo UberX y UberBLACK, donde conductores privados y profesionales ofrecen transporte a usuarios. Sin embargo, solo el modelo de UberPOOL, que permite compartir trayectos entre usuarios con destinos similares, puede considerarse dentro de la SE, ya que fomenta el uso compartido de recursos.
  4. Blablacar: Esta plataforma de viajes compartidos permite a los conductores aprovechar los asientos vacíos en sus vehículos para compartir gastos con los pasajeros. Debido a que utiliza la capacidad ociosa de los automóviles privados y promueve la confianza entre los usuarios, se alinea plenamente con la definición de SE.
  5. Lyft: Similar a Uber, Lyft ofrece varias modalidades de transporte, pero solo el servicio Lyft Line, que permite a los usuarios compartir viajes con otros pasajeros, puede ser considerado parte de la SE. Otras modalidades, como Lyft Premier o los autos autónomos, no cumplen con los criterios del marco de SE.

Conclusiones

Los autores destacan que la economía colaborativa ha ganado importancia tanto en la investigación académica como en el ámbito empresarial. Sin embargo, existe una falta de consenso sobre una definición clara y universal del término, lo que crea confusión acerca de qué empresas pueden ser consideradas como parte de este fenómeno. Esta ambigüedad tiene implicaciones importantes, especialmente en términos de políticas públicas y regulaciones, ya que las empresas que se posicionan bajo el paraguas de la SE podrían beneficiarse de un marco regulatorio más laxo.

El artículo propone un marco conceptual que ayuda a delimitar las fronteras de la SE y permite diferenciar a las empresas que verdaderamente operan bajo este paradigma de aquellas que solo utilizan el término como una estrategia de marketing. Esto no solo clarifica el panorama para los investigadores, sino que también ofrece a las empresas una herramienta útil para planificar sus modelos de negocio de manera más efectiva y para que los formuladores de políticas desarrollen regulaciones más adecuadas.

Implicaciones y Futuras Líneas de Investigación

La clarificación de los límites de la SE también tiene repercusiones para la sostenibilidad. Las actividades de la SE podrían tener efectos positivos en la sostenibilidad si se gestionan adecuadamente. Por ejemplo, la reutilización de recursos ociosos y la promoción de modelos de negocio basados en la colaboración podrían contribuir a reducir la huella ecológica.

Sin embargo, el estudio también señala ciertas limitaciones, como la diversidad de términos utilizados para referirse a la SE, lo que dificultó la revisión exhaustiva de la literatura. Además, los autores sugieren que el marco propuesto podría aplicarse a un mayor número de empresas y sectores geográficos para probar su robustez.

Finalmente, se destacan varias líneas de investigación futuras, como el estudio de los factores que determinan el éxito de las empresas en la SE y cómo la innovación en los modelos de negocio interactúa con este fenómeno. También se sugiere investigar cómo las actividades de la SE pueden seguir siendo sostenibles a largo plazo y evitar lo que los autores llaman la “paradoja de la sostenibilidad”.

Ciencia Explicada: Aspiraciones emprendedoras – desarrollo económico, desigualdades y valores culturales en la era post-crisis

En los artículos Ciencia Explicada incluimos resúmenes de los artículos científicos publicados por los miembros del Grupo de Innovación Educativa Economía para Ingenieros /oikonomos/. En este artículo se resumen las contribuciones del artículo:

Morales-Alonso, G., Guerrero, Y. N., Aguilera, J. F., & Rodríguez-Monroy, C. (2020). Entrepreneurial aspirations: economic development, inequalities and cultural values. European Journal of Innovation Management, 24(2), 553-571.

Introducción

La crisis económica y financiera global de 2008 transformó las estructuras del sistema capitalista, alterando las relaciones tradicionales entre variables macroeconómicas como el crecimiento, el desempleo y la inflación. En este nuevo escenario post-crisis, el comportamiento empresarial y las percepciones de los individuos han cambiado profundamente. Estos cambios no solo se reflejan en nuevos patrones de consumo y decisiones de inversión, sino también en la manera en que las personas perciben sus oportunidades de emprender y crear valor.

La investigación sobre las aspiraciones emprendedoras, especialmente en el contexto post-crisis, es de vital importancia. Los emprendedores son los motores del crecimiento económico, generando empleo e impulsando la innovación. La creación de nuevas empresas depende de una serie de factores institucionales, tanto contextuales como cognitivos. Este estudio se centra en las aspiraciones emprendedoras de los individuos, tomando como base los datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y analizando cómo estas aspiraciones se ven influenciadas por el nivel de desarrollo económico de los países, las desigualdades sociales y los valores culturales nacionales, definidos por Hofstede (individualismo-colectivismo, masculinidad-feminidad y evitación de la incertidumbre).

Primera página del artículo

Resultados

Los resultados del estudio revelan que, en la era posterior a la crisis, las aspiraciones emprendedoras se vinculan de manera diferente con los valores culturales en países desarrollados y en vías de desarrollo. En los países en desarrollo, se observa una relación negativa entre el individualismo y las aspiraciones emprendedoras, mientras que en los países desarrollados, las aspiraciones no están relacionadas con el individualismo, sino con las desigualdades sociales.

  1. Relación entre cultura e innovación: En los países desarrollados, la globalización ha contribuido a la homogeneización cultural. Esto significa que, aunque nominalmente existan diferencias culturales, en la práctica estas diferencias no influyen significativamente en las aspiraciones emprendedoras. En cambio, las desigualdades sociales se presentan como el factor decisivo en la creación de nuevas empresas. Los países más desarrollados, a pesar de su diversidad cultural, comparten un entorno de alta interconexión que disminuye el impacto de las diferencias culturales en las aspiraciones emprendedoras.
  2. Impacto de las desigualdades económicas: En los países en desarrollo, el contexto económico juega un papel crucial en las aspiraciones emprendedoras. Las desigualdades económicas son un factor determinante en la creación de empresas, y en estos países se observa que el individualismo es más prominente. La falta de oportunidades puede impulsar a los individuos a emprender como una forma de superar barreras económicas, lo que resalta la importancia de un entorno económico favorable para la innovación y el emprendimiento.
  3. Moderación de los valores culturales por el nivel de desarrollo: La cultura nacional, particularmente los factores de individualismo-colectivismo, tiene un mayor peso en los países en desarrollo. A medida que los países avanzan en su nivel de desarrollo económico, las diferencias culturales se moderan y se vuelven menos determinantes para las aspiraciones emprendedoras. Esto sugiere que las políticas centradas en la igualdad y la reducción de la pobreza pueden ser más efectivas para fomentar el emprendimiento que las estrategias que solo se enfocan en los valores culturales.

Conclusiones

Los resultados de este estudio tienen implicaciones importantes tanto para la teoría como para la política pública en el ámbito del emprendimiento. El análisis muestra que, en el contexto post-crisis, las aspiraciones emprendedoras no se pueden comprender únicamente a partir de los valores culturales tradicionales. En lugar de eso, el entorno económico, especialmente las desigualdades sociales, desempeña un papel mucho más relevante en los países desarrollados. Por otro lado, en los países en desarrollo, la cultura nacional sigue siendo un factor clave que influye en la decisión de emprender.

  1. Implicaciones para la política pública: Las políticas para fomentar la innovación y el emprendimiento deben centrarse en reducir las desigualdades económicas y mejorar el entorno para los emprendedores. Esto incluye políticas de acceso a financiamiento, reducción de cargas regulatorias y eliminación de la corrupción. En los países en desarrollo, es fundamental que se promueva la inversión extranjera y se eviten factores como la corrupción y las altas desigualdades, que pueden obstaculizar el proceso de innovación.
  2. Cultura frente a contexto: Aunque la cultura nacional sigue influyendo en las aspiraciones emprendedoras, especialmente en los países menos desarrollados, las diferencias culturales tienden a diluirse en los países más desarrollados debido a la globalización. Esto sugiere que la creación de empresas está más influenciada por las condiciones económicas generales, como la igualdad de oportunidades y la estabilidad económica, que por las diferencias culturales.
  3. Limitaciones y líneas futuras de investigación: Este estudio tiene algunas limitaciones, como el uso de un solo conjunto de datos de 2016, lo que impide un análisis longitudinal. Además, la teoría de Hofstede, aunque ampliamente utilizada, ha sido objeto de críticas, y algunos estudios sugieren que su modelo podría no ser válido en todos los contextos. Futuras investigaciones podrían abordar estas limitaciones mediante el uso de datos más actuales y la implementación de nuevas teorías culturales que aborden la evolución de los valores a lo largo del tiempo.

En resumen, para fomentar un entorno emprendedor saludable y dinámico, las políticas deben centrarse en reducir las desigualdades económicas y proporcionar condiciones que favorezcan la creación de nuevas empresas. A medida que las sociedades se desarrollan, las diferencias culturales tienden a ser menos relevantes, mientras que las desigualdades económicas juegan un papel cada vez más determinante. Las aspiraciones emprendedoras, por tanto, deben analizarse desde una perspectiva integral que considere tanto el contexto económico como los valores culturales de cada país.

Ciencia Explicada: el autoempleo como respuesta a la Gran Renuncia

En los artículos Ciencia Explicada incluimos resúmenes de los artículos científicos publicados por los miembros del Grupo de Innovación Educativa Economía para Ingenieros /oikonomos/. En este artículo se resumen las contribuciones del artículo:

Morales-Alonso, G. (2022, September). Self-employment as a Response to the Great Resignation. In International Conference on Sustainability in Software Engineering & Business Information Management (pp. 122-130). Cham: Springer International Publishing.

Introducción
La Gran Renuncia, un fenómeno que ha sacudido el mercado laboral desde 2021, marca la salida voluntaria de millones de trabajadores de sus empleos. Este éxodo laboral ha coincidido con un contexto económico sin precedentes, caracterizado por una alta inflación, tipos de interés históricamente bajos y mercados sobrevalorados. Las circunstancias han llevado a muchos jóvenes a replantearse sus carreras y optar por el autoempleo, aprovechando las oportunidades que las tecnologías de la información y la comunicación les brindan. Este artículo analiza cómo el autoempleo se presenta como una solución atractiva para una generación que busca mayor flexibilidad y autonomía.

La Gran Renuncia: causas y contexto
El término “Gran Renuncia” fue acuñado en 2021 por Anthony Klotz y describe el fenómeno de trabajadores, principalmente en Estados Unidos, que dejaron sus empleos en masa. Las cifras son impactantes: más de 24 millones de empleados renunciaron a sus trabajos en ese año. Si bien las razones para esta deserción laboral varían, muchas están ligadas al impacto psicológico de la pandemia y los confinamientos, el rechazo a volver a la oficina, las largas horas de desplazamiento y la falta de satisfacción en el trabajo debido a ambientes tóxicos o exigencias desmedidas. Estos factores fueron exacerbados por la pandemia, pero también reflejan un descontento latente en el mercado laboral.

En este contexto, la resignación masiva no solo fue un grito de disconformidad, sino una señal de que los trabajadores buscaban nuevas formas de empleabilidad. La tecnología ha jugado un papel clave, permitiendo la proliferación de modelos de trabajo remoto y la posibilidad de que los profesionales se conviertan en “nómadas digitales”, trasladándose a lugares con menores cargas impositivas y costos de vida más bajos.

El autoempleo como alternativa
La Gran Renuncia ha traído consigo un cambio significativo en las aspiraciones laborales, con muchos trabajadores optando por el autoempleo como alternativa. Esta decisión les permite tener mayor control sobre su tiempo, evitar jerarquías corporativas rígidas y ofrecer sus servicios a una amplia gama de clientes, no limitados geográficamente. Los avances tecnológicos permiten a estos trabajadores independientes operar desde cualquier parte del mundo, gestionando sus propias agendas y proyectos.

Este fenómeno es particularmente relevante para los jóvenes, quienes buscan mayor flexibilidad y se sienten cómodos con la tecnología. El autoempleo no solo les permite evitar los inconvenientes de los trabajos tradicionales, sino también mejorar sus competencias y adquirir un conocimiento más profundo de diversas industrias. La capacidad de ofrecer servicios especializados a través de plataformas digitales ha facilitado el crecimiento de esta tendencia. De hecho, muchos jóvenes han optado por emprender en lugar de buscar empleo formal, desafiando las normas laborales tradicionales.

Factores que favorecen el autoempleo
Existen varios factores que han impulsado esta tendencia hacia el autoempleo. En primer lugar, el desarrollo de plataformas digitales que conectan a freelancers con clientes potenciales ha facilitado la entrada al mercado para trabajadores independientes. Esto permite a los profesionales comercializar sus habilidades de manera global sin la necesidad de grandes inversiones iniciales.

En segundo lugar, los altos niveles de inflación y el aumento del costo de vida en muchas áreas urbanas han motivado a los trabajadores a buscar lugares más asequibles donde puedan trabajar remotamente. Ciudades con menores impuestos o mejor calidad de vida se han convertido en destinos atractivos para los llamados “nómadas digitales”. Finalmente, la creciente insatisfacción con la cultura corporativa, la falta de reconocimiento en el trabajo y la presión por mantener un equilibrio entre la vida personal y profesional han llevado a muchos a explorar otras opciones, siendo el autoempleo una de las más atractivas.

Desafíos del autoempleo
Sin embargo, el autoempleo también presenta desafíos importantes. La incertidumbre en los ingresos, la falta de beneficios tradicionales como seguros de salud o jubilación, y la necesidad de una auto-disciplina férrea pueden dificultar la transición hacia este modelo. Además, los trabajadores autónomos deben desarrollar una amplia gama de habilidades empresariales, desde la gestión del tiempo hasta el marketing personal, para poder mantenerse competitivos. La carga administrativa también puede ser pesada, y algunos trabajadores pueden encontrar difícil la soledad asociada con el trabajo independiente, al no tener la red de apoyo que ofrece una empresa tradicional.

Conclusiones
La Gran Renuncia ha cambiado la dinámica del mercado laboral, impulsando a muchos trabajadores a optar por el autoempleo y modelos más flexibles. Si bien ofrece ventajas en términos de autonomía y flexibilidad, también presenta desafíos. Para tener éxito, los trabajadores independientes deben ser resilientes, versátiles y estar preparados para adaptarse a un entorno laboral en constante cambio.