Nobel Economía 2024 – Acemoglu, Johnson y Robinson

El Premio Nobel de Economía 2024 ha sido otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, tres destacados economistas que han transformado nuestra comprensión sobre el desarrollo económico, las instituciones y la tecnología. Sus colaboraciones han dado lugar a teorías influyentes que relacionan las instituciones políticas y económicas con el éxito o fracaso de las naciones. Este post profundizará en quiénes son, sus principales contribuciones, y las críticas que han recibido, haciendo especial hincapié en tres de sus libros más importantes: ¿Por qué fracasan los países?, El corredor estrecho, y Poder y progreso.

1. Quiénes son Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson

Daron Acemoglu

Daron Acemoglu nació el 3 de septiembre de 1967 en Estambul, Turquía. Es profesor de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y uno de los economistas más citados a nivel mundial, con más de 222,000 citas en Google Scholar y un índice h de 168. Acemoglu ha destacado por su trabajo en la teoría del crecimiento económico, la economía laboral y la teoría de juegos. Su investigación ha sido fundamental para comprender cómo las instituciones políticas y económicas influyen en el desarrollo y la prosperidad de los países.

Simon Johnson

Simon Johnson es profesor en la Sloan School of Management del MIT, donde se especializa en economía y gestión empresarial. Ha trabajado en temas de economía global, mercados emergentes y las relaciones entre instituciones y crecimiento económico. Johnson es coautor de Poder y progreso, junto con Acemoglu, donde examinan el papel de la tecnología en las estructuras de poder y las disparidades económicas.

James A. Robinson

James A. Robinson, actualmente director del Pearson Institute for the Study and Resolution of Global Conflicts en la Universidad de Chicago, ha colaborado estrechamente con Acemoglu en diversos estudios. Robinson se especializa en economía política y desarrollo, centrándose en cómo las instituciones afectan el crecimiento económico a largo plazo. Es coautor de ¿Por qué fracasan los países? y El corredor estrecho, dos libros que han sido fundamentales para la comprensión de las dinámicas de desarrollo institucional.

2. Principales Contribuciones de los Ganadores

¿Por qué fracasan los países?

Publicado en 2012, ¿Por qué fracasan los países? es quizás el trabajo más influyente de Acemoglu y Robinson. La tesis central del libro es que las instituciones políticas y económicas determinan el destino de una nación. Los autores clasifican las instituciones en dos categorías: inclusivas y extractivas.

  • Instituciones inclusivas: Son aquellas que distribuyen el poder de manera amplia, permitiendo la participación de diferentes sectores de la sociedad en las decisiones políticas y económicas. Estas instituciones promueven la innovación, el crecimiento y la equidad.
  • Instituciones extractivas: Son aquellas que concentran el poder en manos de una élite, limitando la participación y frenando el desarrollo económico sostenible.

El éxito de una nación depende, según los autores, de la capacidad para construir y mantener instituciones inclusivas, mientras que aquellas con instituciones extractivas tienden a fracasar. A lo largo del libro, Acemoglu y Robinson ofrecen numerosos ejemplos históricos para respaldar su teoría, desde el crecimiento de Estados Unidos hasta el declive de imperios como el de Roma.

El corredor estrecho

En El corredor estrecho, publicado en 2019, Acemoglu y Robinson expanden su teoría del desarrollo al introducir el concepto de equilibrio entre el poder del Estado y la sociedad civil. Según los autores, el desarrollo sostenible y la libertad dependen de mantener un equilibrio delicado entre un Estado lo suficientemente fuerte para garantizar el orden y los derechos, pero no tan fuerte como para volverse autoritario.

El “corredor estrecho” es un camino entre dos extremos: la anarquía, donde el Estado es demasiado débil para imponer la ley, y el despotismo, donde el Estado acumula demasiado poder. A través de ejemplos históricos y contemporáneos, Acemoglu y Robinson muestran cómo este equilibrio se ha alcanzado (o no) en diferentes países, como en Suiza y China, respectivamente.

Poder y progreso

En su más reciente colaboración, Poder y progreso (2023), Acemoglu y Simon Johnson examinan cómo la tecnología ha moldeado el progreso económico y social a lo largo de la historia, pero también cómo ha perpetuado la desigualdad. Argumentan que, si bien la tecnología tiene el potencial de mejorar la calidad de vida, el control de los avances tecnológicos por parte de las élites puede reforzar las estructuras de poder existentes y aumentar las desigualdades.

En este libro, los autores proponen que los avances tecnológicos no son neutros; en cambio, su impacto depende de cómo se distribuyen los beneficios y quién controla su desarrollo. Al igual que en sus libros anteriores, insisten en la importancia de instituciones inclusivas para garantizar que la tecnología sea una herramienta de progreso equitativo.

3. Principales Críticas a su Trabajo

A pesar del gran reconocimiento de sus contribuciones, Acemoglu, Robinson y Johnson han sido objeto de diversas críticas, tanto en términos de su enfoque sobre el desarrollo económico como de sus teorías sobre el papel de las instituciones y la tecnología.

Simplificación excesiva

Uno de los argumentos recurrentes contra su teoría es que simplifican demasiado los factores que contribuyen al desarrollo económico, al centrarse casi exclusivamente en las instituciones. Críticos como Jeffrey Sachs han argumentado que factores como la geografía, los recursos naturales y la cultura juegan un papel crucial en el éxito de los países, y que no pueden ser ignorados o tratados como secundarios.

Falta de atención a otros factores

Relacionado con la crítica anterior, algunos economistas sostienen que Acemoglu, Johnson y Robinson relegan el papel de factores como la educación, la tecnología y la inversión en capital humano. Aunque mencionan estos elementos, muchos consideran que no reciben la atención adecuada en su teoría institucionalista. En particular, en Poder y progreso, algunos críticos han señalado que la relación entre tecnología e instituciones está subdesarrollada.

Exceso de confianza en el Estado

Si bien su obra ha sido acogida positivamente por economistas de centro y centro-derecha, algunos, desde un enfoque más liberal, como Deirdre McCloskey, han criticado su confianza en el papel del Estado como garante del desarrollo. McCloskey sostiene que, antes de que las instituciones inclusivas puedan establecerse, es necesario un entorno cultural que acepte los valores del mercado y la libertad individual. Para ella, el cambio social y económico no puede venir solo de arriba hacia abajo, sino que debe surgir también de un proceso de cambio cultural profundo.

Conclusión

El trabajo de Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson ha marcado un hito en la teoría del desarrollo económico. Sus libros ¿Por qué fracasan los países?, El corredor estrecho y Poder y progreso han sido fundamentales para entender la relación entre instituciones, poder y tecnología en el desarrollo de las naciones. Sin embargo, también han sido objeto de críticas que sugieren una visión más matizada del papel de otros factores como la geografía y la cultura. A pesar de ello, sus contribuciones siguen siendo claves en el debate sobre cómo construir sociedades más inclusivas y prósperas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *