El pasado 18 de septiembre de 2024, el Instituto Juan de Mariana publicó su informe “Índice de Miseria – Paro e inflación en España y Europa”, accesible aquí.
En este post nos hacemos eco de dicho Informe, y lo ponemos en relación con los resultados de investigación obtenidos por profesores del Grupo de Innovación Educativa.
1. Resultados del estudio del Instituto Juan de Mariana
El Índice de Miseria 2024, publicado por el Instituto Juan de Mariana, nos sitúa en una cruda realidad. España cerró el año 2023 con 15,2 puntos, consolidándose como el país de la Unión Europea con mayor miseria económica, una tendencia que no ha mejorado a lo largo de 2024. El promedio de la UE-27 se mantuvo en 9,5 puntos, lo que sitúa a España un 60% por encima del nivel promedio. En contraste, países como Portugal (8,4 puntos) e Italia (7,7 puntos) muestran desempeños notablemente mejores, mientras que las economías más fuertes del norte de Europa, como Países Bajos, Bélgica, Dinamarca y Alemania, reportan una miseria económica significativamente más baja.
Una de las principales conclusiones del informe es la marcada influencia del desempleo en el índice español, por encima de la inflación. A pesar de que la inflación ha sido un problema recurrente en Europa en los últimos años, en España el desempleo destaca como el factor más preocupante. La contrarreforma laboral impulsada por el gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz ha maquillado las cifras de paro, reduciendo la tasa oficial de desempleo en aproximadamente cinco puntos porcentuales por debajo de los niveles reales. Sin este ajuste, el Índice de Miseria en España rondaría 19,5 puntos, muy por encima del promedio de la UE.
2. Resultados de nuestro artículo científico sobre emprendimiento, crecimiento económico, libertad económica e Índice de Miseria
Por otro lado, el artículo científico de Yilsy Núñez y Gustavo Morales-Alonso sobre la relación entre crecimiento económico, libertad económica, miseria y emprendimiento (ver aquí) destaca el papel crucial que juegan los entornos económicos con una elevada libertad económica en la reducción de la miseria y en la promoción del crecimiento. El estudio revela que los países con mayores niveles de libertad económica, como aquellos con sistemas fiscales más eficientes y regulaciones laborales más flexibles, suelen registrar menores niveles de miseria económica.
El índice de libertad económica, en este caso, emerge como un predictor fiable del crecimiento, ya que fomenta el emprendimiento, impulsa la inversión y mejora la asignación de recursos. El análisis muestra que países con altos niveles de libertad económica tienden a experimentar menos fricciones en el mercado laboral, lo que contribuye a reducir tanto el desempleo como la inflación.
Este estudio coincide en gran medida con el Índice de Miseria en su evaluación de la importancia del empleo en la reducción de la miseria, pero pone un énfasis adicional en cómo la libertad económica permite a los países manejar mejor estas variables y, en última instancia, mitigar los impactos de crisis económicas.
3. Implicaciones para la política pública
La conjunción de estos dos estudios presenta un mensaje claro para la política pública en España: sin un cambio estructural hacia políticas más favorables al libre mercado, la reducción de la miseria económica será difícil de alcanzar. En primer lugar, resulta fundamental abordar el problema del maquillaje de las cifras de desempleo, que no solo distorsiona el Índice de Miseria, sino que oculta la magnitud real del problema. Políticas que promuevan la transparencia en los datos y favorezcan la creación de empleo real y no temporal deben ser una prioridad.
Además, el artículo científico sobre crecimiento y libertad económica subraya la importancia de flexibilizar el mercado laboral y reducir la presión fiscal para fomentar el emprendimiento y la inversión. Dado que el entorno de libertad económica está directamente correlacionado con la reducción de la miseria y el impulso del crecimiento económico, es clave que las políticas públicas españolas se orienten hacia la desregulación y la simplificación del sistema tributario.
Finalmente, ambos estudios señalan que el enfoque en el empleo es crucial. Las reformas laborales deberían priorizar la creación de empleo sostenible y la eliminación de barreras que frenan el crecimiento empresarial. En este sentido, una revisión a fondo de las políticas fiscales y laborales será esencial si se desea revertir la tendencia de los últimos años y alejar a España del liderazgo europeo en miseria económica.