Saltar al contenido

Telegrafía

Los griegos ya utilizaron un procedimiento de comunicación a distancia mediante antorchas y vasijas rellenas de agua en la que flotaba una madera con mensajes predefinidos, pero que sólo alcanzaba la distancia que permitía la vista. Este sistema fue mejorado por Polibio usando varias antorchas y un código, permitiendo enviar cualquier mensaje.

Desde finales del siglo XVIII se desarrolló en Francia, un sistema de telegrafía óptica que permitía comunicaciones a grandes distancias, y que fue utilizado con variantes por algunos paises en el siglo XIX, entre ellos España con un sistema propio a mediados de ese siglo. Pero es realmente con el dominio de la electricidad y la posibilidad de producirla de una forma eficiente, lo que permite, con la telegrafía eléctrica, el inicio de la revolución de las comunicaciones a distancia. Los primeros telégrafos eléctricos en funcionamiento datan de 1837.

Equipos transmisores, receptores, instrumentos de medida, aparatos auxiliares y una variedad de teletipos forman parte de esta colección del Museo. En las siguientes imágenes se puede acceder a cada uno de los grupos en que se han distribuido esos elementos.

Museo de Telecomunicaciones
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.