IMG_0522

Las virutas son fragmentos de material que quedan como residuos tras el trabajo mecánico realizado sobre dicho material (normalmente metal, madera o plástico) mediante operaciones de cepillado, desbastado o perforación. Estos residuos pueden reciclarse para volver a fabricar el mismo material, como es el caso de las virutas metálicas, que pueden fundirse, o además pueden aprovecharse para fabricar otros productos, como es el caso del uso de las virutas de madera para elaborar tableros de madera conglomerada, como compost para jardinería o como relleno para aislamientos.

Las virutas que se obtienen en la manufactura industrial, manual o automática con máquinas programadas muy precisas, tienen distintas formas dependiendo del material y del procedimiento de trabajo sobre el mismo, y pueden clasificarse mediante códigos. En general, las virutas pueden ser de forma continua (si el material es dúctil, deformable sin ruptura, caso del cobre, el hierro, el acero, el plomo o el latón), de forma discontinua (si el material es quebradizo, caso del bronce o la madera) o en forma de rizos o espirales (si el material es blando, como sucede con el estaño).

El juego de virutas de nuestra colección presenta 11 ampollas de vidrio, de unos 9 cm de largo cada una, conteniendo diferentes tipos de virutas metálicas, de diferentes materiales y con diferentes formas y tamaños. Por ejemplo, las virutas de hierro fundido son cortas, se rompen fácilmente y tienen color grisáceo; las de acero son largas y continuas, con tendencia a enrollarse como resortes (deben cortarse para impedir averías en las máquinas) y de color azul acerado; las de acero inoxidable son segmentos muy irregulares, con tendencia a enrollarse y de color amarillo pajizo. Las ampollas van cerradas con tapa de rosca de latón y se presentan en un estuche de cartón duro negro, de 22 cm x 11 cm.

Esta colección de virutas, de hacia 1960, pertenece a nuestros antiguos laboratorios de Tecnología Mecánica y servía como colección demostrativa para los alumnos.

Catalogación, documentación, texto y fotografía: Prof. A. Vitores (2021)

Museo Tecnológico ETSIDI
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.