Inicio » Artículos publicados por ana.centeno@upm.es (Página 2)
Archivo del Autor: ana.centeno@upm.es
Jornada sobre infraestructuras verdes para un desarrollo urbano sostenible ante un cambio climático
El próximo jueves, 23 de mayo, a las 17h, el itdUPM acogerá una jornada en la que se profundizará en la importancia de las infraestructuras verdes urbanas ante el cambio climático.
Jornada sobre Paisajismo: ¿Qué significa ser paisajista?
Las coordinadoras del Máster Universitario en Jardinería y Paisajismo de la UPM organizan el 16 de mayo a las 11.30 h en el Salón de Actos del edificio de Agrícolas de la ETSIAAB, una jornada titulada ¿Qué significa ser paisajista? donde se analizará el itinerario a seguir para formarse como Paisajista y las salidas profesionales de este sector tan demandado en la actualidad. Esta jornada está dirigida a alumn@s de titulaciones relacionadas con las ramas agronómica, arquitectónica, forestal, medioambiental, biológica, etc., así como a personas interesadas en formarse en el área de la Jardinería y el Paisajismo. Para ello, se ha organizado una mesa redonda donde participarán los siguientes profesionales del sector y antiguos alumnos de la ETSIAAB:
– Iñaki Viñuela Galarraga, biólogo y Máster en Jardinería y Paisajismo por la UPM, como presidente de la Asociación Española de Paisajistas
– Marcos Pérez Martínez, ingeniero agrónomo y Máster en Jardinería y Paisajismo por la UPM, director del estudio Phares Ingeniería de áreas verdes.
– Gema Pérez López, también ingeniera agrónoma y Máster en Jardinería y Paisajismo por la UPM, titular del estudio Paisajismo sostenible.
– Ismael Pizarro Muñoz, arquitecto y Máster en Jardinería y Paisajismo por la UPM, titular de la marca “PAISAJE ENCONTRADO”.
– José María Estebaranz Montero, arquitecto y Máster en Jardinería y Paisajismo por la UPM, del estudio Evergreen Paisajismo.
La jornada estará moderada por Raquel Casas Flores, Profesora Titular y coordinadora del Máster Universitario en Jardinería y Paisajismo de la UPM, que hablará sobre las opciones para formarse como Paisajista en España.
Al terminar la jornada se realizará una visita a la Exposición “Imaginando paisajes: del pequeño jardín a la gran escala”, en la que se han dispuesto, en distintas localizaciones en la ETSIAAB, proyectos realizados por alumn@s del Máster Universitario en Jardinería y Paisajismo de la UPM.
18 de mayo: Día internacional de la fascinación por las plantas
El 18 de mayo es el día internacional de la fascinación por las plantas y en la Casa Encendida lo celebran con una mesa redonda sobre la pasión por el mundo vegetal
Hora: 11:30 h
Entradas: gratuito previo registro
IV Jornadas de Paisaje Urbano Madrileño
Periferia y umbrales urbanos, memoria y futuro
El Grupo de investigación de Patrimonio, Arquitectura y Paisaje de la Escuela Politécnica Superior, organiza las IV Jornadas de Paisaje Urbano Madrileño: Periferia y umbrales urbanos, memoria y futuro, que se realizarán el 18 y 19 de abril en el COAM y con visitas al Parque de El Capricho de la Alameda de Osuna y al Parque de la Quinta de Torre Arias.
A los asistentes se les obsequiará con el libro “Umbrales urbanos en Madrid. Paisajes desde la memoria a la nueva ciudad” coordinado por Eva J. Rodríguez, Carlota Sáenz de Tejada y Rocío Santo-Tomás, editado por McGraw Hill, que recoge los resultados más relevantes de nuestro último Proyecto de Investigación.
El aforo es limitado. Inscripción gratuita en el siguiente enlace:
EXPOSICION PUEBLOS DE COLONIZACIÓN. MIRADAS A UN PAISAJE INVENTADO
Esta exposición gratuita muestra la intensa transformación del paisaje agrícola español llevada a cabo entre 1939 y 1971 por el Instituto Nacional de Colonización (INC)
Lugar: Museo ICO
Fecha: Del 14 de febrero al 12 de mayo de 2024
CURSO APLICADO DE PAISAJES CULTURALES: ‘EL ESTUDIO DEL PAISAJE (III): Albarracín y el paisaje del río Guadalaviar’
Del 29 de abril al 3 de mayo de 2024, en Albarracín (Teruel)
Dirigido por Ana Almagro Vidal (Dra. Arquitecta, Fundación Montemadrid. Miembro de ICOMOS España) y Patricia Hernández Lamas (Dra. Arquitecta y Paisajista, Directora de la Fundación Miguel Aguiló, Universidad Politécnica de Madrid).
Curso gratuito – plazas limitadas (18 alumnos máximo)
Carga lectiva: 34 horas en total (teoría: 12 horas / práctica: 22 horas)
Organiza: Fundación Santa María de Albarracín
Patrocina: Instituto del Patrimonio Cultural de España/Ministerio de Cultura y Deporte
Colaboran: ICOMOS España y Fundación Miguel Aguiló
I Jornada de Biodiversidad. Alcorques vivos
Naturalizar la ciudad es una necesidad urgente para conservar nuestros entornos y nuestro propio bienestar. Una de las herramientas para aumentar pequeños espacios de biodiversidad en zonas urbanas es la creación de “Alcorques vivos”. Estos espacios están pensados y diseñados para que resulten atractivos para insectos beneficiosos y personas. Con un correcto diseño y mantenimiento se consiguen resultados muy llamativos y funcionales.
La jornada tendrá lugar el próximo 18 de octubre en la Casa Encendida
VIII edición de ‘Cine en el Jardín’ en el RJB
La VIII edición de ‘Cine en el Jardín’, organizada por el Real Jardín Botánico-CSIC y la Asociación Española de Paisajistas, invita a reflexionar sobre nuestro papel en la conservación del medio natural
La participación es gratuita y, previamente a las cuatro películas que se proyectarán, se propone un paseo divulgativo por el Jardín
Ciclo MADRID Medio siglo de desarrollo urbano(1973-2023)
El Instituto de Estudios Madrileños y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid han organizado el ciclo Madrid, medio siglo de desarrollo urbano (1973-2023) formado por cinco conferencias y cinco mesas redondas. Estas se celebrarán los martes a las 19 horas a partir del 19 de septiembre en el Auditorio
del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, calle Hortaleza 63, salvo los días 3 y 10 de octubre que será a las 19.30 horas y el 24 de octubre que será a las 18:00 horas, y se podrán seguir presencialmente hasta completar aforo.
Asimismo, se podrán seguir a través del canal de YouTube del Instituto de Estudios Madrileños:
https://www.youtube.com/channel/UCpDgZjFa1WNzLcTfOVKOofA/live
Neuston 3: en concierto con el océano
Con motivo de la celebración de la Noche Europea de los Investigadores, el Real Jardín Botánico (CSIC) y el Instituto de Investigación Mariñas del CSIC, en Vigo, le invitan al espectáculo “Neuston 3: en
concierto con el océano”. Un viaje musical por el océano a cargo del músico Abraham Cupeiro que pretende transmitir la importancia del océano en la vida y sostenibilidad de la tierra y difundir los
principios de la Cultura Oceánica (UNESCO, 2020).
Esta actividad es parte del proyecto OCEAN NIGHT, financiado por el Programa Investigación e Innovación Horizonte Europa, Marie Skłodowska-Curie de la Unión Europea en virtud del acuerdo de
subvención 101061165 OCEAN NIGHT.
Lugar: Real Jardín Botánico-CSIC | Cátedra Cavanilles (Pabellón Villanueva)
Fecha: 29 de septiembre de 2023
Horarios: Dos pases, a las 18:30h y las 20:30h
Precio: actividad gratuita.
Público: a partir de 14 años
Necesaria reserva previa: en este enlace
Más información:
https://rjb.csic.es/evento/neuston-3-en-concierto-con-el-oceano/2023-09-29/