“ARDI”, ¿El eslabón perdido?

ardipitecus-ARDIUn fósil de hace 4,4 millones de años es el esqueleto más antiguo que se conoce de un homínido. Se llama Ardipithecus Ramicus y sus primeros restos se encontraron hace 15 años en Etiopía.

“Ardi” es el individuo más cercano al eslabón perdido que nos separó de la rama de los chimpancés – antes fue la hembra de Australopithecus llamada Lucy, con 3,2 millones de años. El ancestro común con los chimpancés parece más humano que simio, caminaba erguido y formaba parejas para cuidar a sus crías. Pesaba 50 kilos y medía 120 cm. Vivió en una zona de bosques y arbustos, y no de sabanas como se pensaba. Además, tenía una dieta omnívora y un cerebro pequeño.

      En este hallazgo han participado 47 investigadores de varios países (entre ellos una española del Instituto de la Salud Carlos III). Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista Science en un trabajo de 11 artículos que describen con detalle su anatomía, su ecosistema e incluso su posible organización social. Sin embargo, se necesitarán nuevos fósiles de entre 3 y 5 millones de años para responder a la certeza de haber encontrado un ancestro de los humanos.

Biblioteca forestales 🙂

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *