Tendencias de boda para 2023

Tendencias de boda para 2023-esto-es-lo-que-veremos-en-las-celebraciones-nupciales-este-ano

Esto es lo que veremos en las celebraciones nupciales este año. Detalles que serán imprescindibles este año

Mobiliario impecable, lanzamientos de ramo al unísono, frenesí de Reels, etc. Las tendencias nupciales para este 2023 desempolvarán los códigos tradicionales de la boda, para deleite de los enamorados.

Las bodas vuelven a estar de moda este 2023. Tras una caída espectacular en 2020, en plena crisis sanitaria (entonces solo se habían celebrado 154.581, según el INSEE), por fin vuelven a repuntar.

Este año se esperan más de 300.000 bodas, según las estimaciones realizadas por Viviana Tuesta, wedding planner & event design.

La ocasión, para las parejas interesadas, de plantearse algunas preguntas ineludibles. ¿Qué peinado de novia adoptar, en pelo corto y largo? ¿En qué ciudad dar el “sí, quiero” a bajo precio? ¿O cuáles serán las últimas tendencias nupciales? Para responder a esta última pregunta, hemos realizado una encuesta con motivo de su estudio sobre el sector de las bodas.

Temáticas, colores y actividades en auge, he aquí las tendencias nupciales que favorecerán a las parejas este año:

Tendencias de las bodas en 2023: los temas de moda

1. El ambiente festivo

Los festivales llegan a las bodas. Conciertos en directo, food trucks, espectáculos de luces y coreografías inspiradas en TikTok puntuarán las ceremonias, que se celebrarán en grandes espacios.

Para rendir un verdadero homenaje al espíritu Coachella, los invitados no dudarán en llevar pulseras de colores y sombreros de paja.


2. Frenesí de carretes

El clásico carrete de boda no ha pasado de moda ni un día. Pero ahora se le unen formatos más cortos, como los Reels que se utilizan en las redes sociales:

A continuación, se describen dos posibles significados:

En fotografía

El término “frenesí de carretes” se refiere a la práctica de tomar muchas fotografías en una sesión sin preocuparse demasiado por el encuadre o la calidad de las imágenes.

Esta técnica se utilizaba a menudo en la era de la fotografía analógica, cuando los fotógrafos no podían ver inmediatamente los resultados de sus fotografías y debían esperar a revelar los carretes para ver las imágenes.

El “frenesí de carretes” se usaba a menudo en situaciones donde el fotógrafo quería capturar momentos espontáneos o sorpresivos, como en bodas o eventos deportivos.

En redes sociales

El término “frenesí de carretes” también se utiliza para describir una tendencia en redes sociales como Instagram, donde los usuarios publican una gran cantidad de historias en formato de carrete de manera frenética.

Los carretes son una función que permite a los usuarios crear videos cortos con efectos y música, y compartirlos en su perfil de Instagram. El “frenesí de carretes” se refiere a la práctica de publicar muchos carretes en poco tiempo, a menudo en un intento por aumentar la visibilidad o el alcance en la plataforma.


3. Los imprescindibles de la boda

El lanzamiento del ramo a los hombres

El tradicional lanzamiento del ramo sigue vigente, pero ahora lo hacen tanto la novia como el novio.

La “luna temprana” es popular antes de la boda

Del mismo modo, la tradicional luna de miel, que la mayoría de los novios pasan en el Viejo Continente, está dejando paso a la “luna temprana“. A diferencia de la luna de miel habitual, esta estancia tiene lugar antes de la boda, con el fin de ofrecer un poco de descanso a las parejas agobiadas por los preparativos.


Boda 2023: los colores que se verán

Mobiliario blanco y toques de color en los arreglos florales

El blanco será el color clave en la decoración de bodas este 2023. Se utilizará en el mobiliario para conseguir un aspecto refinado, realzado por toques de iluminación fluorescente y bombillas de colores.

Para los arreglos florales, estarán de moda el crema, el naranja, el verde esmeralda y el verde botella.

Blanco, motivos florales y colores suaves para la novia

Como era de esperar, el blanco también será el color elegido por las novias. Pero con una vuelta de tuerca: su aspecto clásico se realzará con motivos florales, perlas o pedrería en los vestidos.

En cuanto al maquillaje, los tonos suaves también tendrán protagonismo, desde el nude al topo, pasando por el melocotón.

Blanco, beige y brillos para el novio

Por parte de los hombres, el look totalmente blanco volverá a estar de moda. Los más atrevidos podrán optar por una chaqueta de raso o incluso zapatos de lentejuelas.

Los demás podrán encontrar su felicidad entre el beige, el arena y el terracota, los colores clave de la temporada de bodas 2023.


Bodas íntimas y personalizadas

Las parejas están optando por bodas más pequeñas y personalizadas, con una atención detallada a la decoración, la comida y la experiencia general.


Bodas al aire libre

Las bodas al aire libre en jardines, parques, playas y otros lugares escénicos son cada vez más populares.


Vestidos de novia minimalistas

Los vestidos de novia más simples, con líneas limpias y sin adornos excesivos, son una tendencia popular para las novias que buscan un estilo elegante y moderno.


Estilos de fotografía natura

Las parejas buscan fotógrafos que capturen fotos naturales y espontáneas en lugar de imágenes posadas y tradicionales.


Incorporación de tecnología en la boda

La tecnología se está utilizando cada vez más en las bodas, desde videollamadas con familiares y amigos que no pueden asistir hasta el uso de aplicaciones para la lista de invitados y la organización del evento.


Comida de fusión

La comida de fusión, que combina sabores y estilos de cocina de diferentes culturas, es una tendencia popular para las parejas que buscan ofrecer una experiencia culinaria única en su boda.


Decoración bohemia y natural

La decoración bohemia y natural, con elementos como flores silvestres, velas y madera rústica, es una tendencia popular para las parejas que buscan una estética relajada y natural.

3 maneras de utilizar un serum facial

3 maneras de utilizar un serum-facial

Serum la mejor opción para tu rostro

Un serum es un producto que te permite potenciar tu rutina facial y obtener resultados visibles en tu piel rápidamente. Pero este producto tiene más de un truco bajo la manga y tiene diferentes usos posibles como: pre-serum o como serum de tratamiento.

Echemos un vistazo a las diferentes formas de usar un serum facial:

1. Utilizar un serum como pre-serum

Sí, es posible utilizar varios serums para cumplir varios objetivos siempre que elija el pre-serum adecuado.

Un pre-serum es un serum “clásico” que decides utilizar primero en tu rutina de cuidado de la piel para ayudar a preparar tu piel para el resto de tu rutina de cuidado de la piel.

En general, el pre-serum es una especie de “esencia” hidratante. El mejor pre-serum es aquel que responde a una necesidad a la que se enfrentan todas las pieles: la hidratación. Tanto si tu piel es grasa, sensible o presenta signos de envejecimiento, la hidratación es esencial: regula y equilibra la producción de sebo, refuerza la barrera cutánea e incluso alisa la piel o la hace más radiante.


¿Qué pre-serum elegir?

Como pre-serum, elige un serum de ácido hialurónico que hidrate y rellene la piel en profundidad, te recomendamos el Serum Gold Glow Up, de Chebai Derma, un excelente serum luminosidad.

Además, con este activo, no hay riesgo de reducir la eficacia del serum aplicado después, ya que es perfectamente compatible con todos los activos y es perfectamente tolerado por todos los tipos de piel.

Así pues, optamos por el serum concentrado en ácido hialurónico para hidratar y mantener el agua en el corazón de la piel. ¡Ofrece un impulso de hidratación a todo tipo de pieles!


2. Como serum de tratamiento para responder a las necesidades de tu piel

Un serum de tratamiento permite responder a necesidades específicas. Es la mejor manera de obtener resultados visibles rápidamente para un problema concreto: manchas oscuras, falta de luminosidad, deshidratación, arrugas y líneas de expresión. Por lo tanto, permite corregir y tratar los problemas de la piel en el momento de la aplicación.

Te permite corregir y tratar los problemas de tu piel en el momento justo.

– Si tu piel está apagada y busca luminosidad, debe optar por un serum con vitamina C, que combate los radicales libres para iluminar y uniformizar la tez. Del mismo modo, si es propensa a las primeras arrugas o vive en un entorno urbano, debería optar por un serum con vitamina C que luche contra la oxidación cutánea al tiempo que reafirma la piel y retrasa los signos del envejecimiento cutáneo.

– Si tu piel es más bien grasa, con imperfecciones, recurre a un serum con activos purificantes y uniformizantes para limitar y reducir las imperfecciones al tiempo que se corrigen las marcas dejadas por las imperfecciones. Elige entonces un serum purificante antiimperfecciones a base de ácido salicílico y niacinamida, que además regenera la piel para luchar no sólo contra las imperfecciones sino también contra los signos del envejecimiento.

– Si tu piel es madura y presenta arrugas asentadas con falta de firmeza, opta por un serum lifting antiedad que corregirá las arrugas y potenciará la producción de colágeno y elastina para una piel más firme y rellena. Recurre a potentes activos antiedad como el retinol, los antioxidantes o los péptidos. Un serum concentrado en péptidos y antioxidantes ayuda a regenerar la piel, reducir la aparición de arrugas y líneas de expresión y, sobre todo, levantar y reafirmar todo el rostro.

– Y para las manchas oscuras, opta por un serum antimanchas con activos que unifican la tez, difuminan las manchas y aportan luminosidad.


3. Utiliza un serum como tratamiento

Gracias a su alta concentración de ingredientes activos, un serum es un auténtico refuerzo para tu rutina de cuidado de la piel y ayuda a prevenir futuros daños cutáneos.

Por este motivo, el serum facial también puede utilizarse como tratamiento durante 3 o 4 semanas. Es sobre todo durante el cambio de estación cuando podemos realizar estos cambios de serum. Esto nos permite anticiparnos y prevenir las necesidades de la piel.

– Por ejemplo, durante el invierno, la piel tiende a estar más seca e incluso deshidratada. Por ello, opta por un tratamiento con un serum que contenga ácido hialurónico para hidratar en profundidad y proteger de la deshidratación cutánea.

También puedes optar por un serum superinteligente, que detectará y se anticipará a las necesidades de la piel para aportarle lo que necesita: hidratación, firmeza, luminosidad o incluso calmante, ¡puede con todo!

– Por otro lado, a partir de la primavera, la piel está más expuesta a los factores medioambientales (contaminación, rayos UV) que alteran su luminosidad y provocan arrugas, manchas marrones, etc.

Por ello, es importante utilizar un serum a base de vitamina C, que estimula las defensas naturales de la piel, aportándole luminosidad y firmeza.

Como medida preventiva, también puedes optar por un serum que prevenga las manchas oscuras y aporta antioxidantes para luchar contra los radicales libres que provocan la pérdida de luminosidad y las manchas de pigmentación.

¿Cuándo podar las plantas?

¿Cuándo podar las plantas?

La poda de árboles te ayudará a fortalecer y dar forma a tus árboles.

Pero, es importante saber cuándo y cómo podarlas para evitar un corte demasiado drástico, contra la temporada o de forma poco atractiva, privándolo así de una magnífica floración.


¿Cuáles son las razones para podar árboles?

Hay varias razones para podar árboles y plantas:

  • Función estética: Es el caso de los setos y los árboles ornamentales, que se podan para darles la forma y el tamaño deseados.
  • Seguridad ecológica: Para evitar que las ramas demasiado pesadas se rompan y caigan, con el consiguiente peligro para las personas, los animales y los objetos circundantes. Esto es especialmente importante cuando se podan árboles.
  • Para favorecer el crecimiento: Las plantas podadas en el momento y la forma adecuados tienden a crecer más gruesas y llenas.
  • Para prevenir enfermedades: La poda de árboles puede curar o prevenir enfermedades que amenazan la supervivencia de las plantas.
  • Para aumentar la fructificación y la floración: Una poda adecuada no sólo ayudará a la planta a crecer, sino que también producirá más flores y frutos.

¿Cuál es el mejor momento para podar árboles?

Cada planta tiene su propio momento para la poda, pero en general podar durante el periodo de reposo vegetativo, de octubre a noviembre, es el mejor momento, dejando tiempo para la floración primaveral. Además, en otoño hay menos insectos y la propagación de enfermedades y hongos es mucho menos probable.

No obstante, puedes elaborar un calendario de podas en función de la estación:

  • Primavera: Es la época más importante de recorte, sobre todo para las plantas jóvenes.
  • Verano: Para las plantas que han terminado de florecer y para las plantas más grandes, ya que tiene el efecto de reducir su crecimiento.
  • Otoño: Como ya se ha dicho, es la época en la que la vegetación muere.
  • Invierno: Especialmente para las plantas más viejas o menos vigorosas, pero la poda de invierno debe evitarse si hay heladas o lluvias fuertes.

¿Qué herramientas se necesitan para podar árboles?

Existen herramientas de jardinería especializadas para podar árboles, pero son peligrosas y es mejor que las utilice un profesional o una persona con experiencia.

Según el tipo y el tamaño del árbol que haya que podar, se pueden utilizar tijeras, podaderas (incluidas las de mango largo), machetes y motosierras.

Los cortes deben ser lo más limpios posible, por lo que es importante que las herramientas estén afiladas y, lo que es más importante, desinfectadas con alcohol para evitar la transferencia de parásitos de rama a rama.

El uso de masilla también puede favorecer la cicatrización de las heridas y formar una barrera contra los parásitos.


Poda de árboles de distintas especies de árboles

Como hay muchos tipos de plantas, cada una con un número enorme de características, es imposible describir brevemente un tema tan vasto, así que nos limitaremos de nuevo a generalidades.

En general, puede decirse que la poda de plantas de flor, como rosas y tulipanes, les permitirá producir más flores, y la poda de árboles frutales eliminará las zonas enfermas y producirá más frutos.

La poda de setos es otra opción, y en este caso la poda permite controlar el crecimiento y darles una forma determinada (esto también se aplica a la poda de árboles y arbustos).

La poda de árboles puede variar según la especie del árbol, ya que cada especie tiene diferentes necesidades y características.

A continuación, se describen algunas consideraciones generales para la poda de árboles de diferentes especies:

  • Árboles frutales: La poda de árboles frutales se realiza principalmente para mejorar la producción de frutos. Se debe hacer después de la caída de las hojas en otoño o a principios de la primavera antes de que las hojas salgan. Se deben eliminar las ramas que estén muertas, enfermas o dañadas, y las ramas que crezcan hacia el centro del árbol.
  • Árboles de hoja perenne: Los árboles de hoja perenne, como el cedro o el pino, se deben podar en invierno cuando están inactivos. Se deben eliminar las ramas muertas, enfermas o dañadas y las ramas que estén creciendo en ángulos extraños.
  • Árboles de hoja caduca: Los árboles de hoja caduca, como el arce o el roble, se deben podar cuando están inactivos en invierno o a principios de la primavera antes de que las hojas salgan. Se deben eliminar las ramas que estén muertas, enfermas o dañadas y las ramas que estén creciendo en ángulos extraños.
  • Árboles ornamentales: Los árboles ornamentales, como el cerezo o el árbol de magnolia, se deben podar después de que las flores se hayan caído. Se deben eliminar las ramas que estén muertas, enfermas o dañadas y las ramas que estén creciendo en ángulos extraños.

Poda de árboles

El objetivo de la poda debe ser gestionar los árboles para mantenerlos sanos y seguros. En pocas palabras, esto significa limpiar el árbol, eliminar las hojas y ramas secas, estimular el crecimiento, prevenir los problemas de sostenibilidad y reducir significativamente la posibilidad de que el árbol se infecte con enfermedades.

Al reducir la masa excesiva y el follaje seco de las ramas, los árboles pueden encontrar más fácilmente la luz que necesitan para la fotosíntesis.

Por ello, los podadores experimentados deben conocer el ciclo de vida de las plantas y los métodos de poda adecuados al tipo de árbol.

El objetivo es siempre el mismo. Se trata de mejorar la interacción entre las personas y los árboles, protegiéndolos, valorizándolos e integrándolos en la vida cotidiana.

Es importante tener en cuenta que la poda inadecuada puede dañar el árbol, por lo que es recomendable contratar a un profesional con experiencia en la poda de árboles.

Por último, cabe señalar que, aunque se tengan en cuenta estas normas generales, cada planta debe estudiarse en detalle para planificar la poda en función de sus características y rasgos específicos.

Incorporar la inteligencia artificial al aula

Incorporar la inteligencia artificial al aula

Según ÉXITO IDEA, se deben consideran las ventajas, los retos y las mejores prácticas de integrar la IA en el aula para aprovechar el poder de esta tecnología y mejorar la enseñanza.


Incorporar la IA al plan de estudios

La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en el aula tiene el potencial de revolucionar la forma en que los estudiantes aprenden y los profesores enseñan.

Los algoritmos de IA pueden proporcionar a los estudiantes comentarios y recomendaciones personalizados, lo que permite una experiencia de aprendizaje más atractiva y eficaz.

A pesar de estos beneficios potenciales, la incorporación de la IA a las aulas también plantea varios retos.

En este artículo se examinan las ventajas de incorporar la IA a las aulas, los retos a los que se enfrentan los profesores al hacerlo y las mejores prácticas para integrar eficazmente la IA en el plan de estudios. También se subraya la necesidad de seguir investigando y desarrollando en este ámbito para aprovechar plenamente el potencial de la IA en la educación.

La Inteligencia Artificial se está convirtiendo en una parte cada vez más importante de nuestra vida cotidiana y tiene el potencial de revolucionar nuestra forma de trabajar, comunicarnos y aprender.

En la educación, la IA tiene el potencial de proporcionar a los estudiantes una experiencia de aprendizaje más personalizada y atractiva y de ayudar a los profesores a satisfacer con mayor eficacia las necesidades de cada alumno.

A pesar de estos beneficios potenciales, la incorporación de la IA a las aulas también plantea varios retos, como la necesidad de conocimientos técnicos, la limitación de recursos y las preocupaciones éticas.


Ventajas de incorporar la IA al aula

Una de las principales ventajas de incorporar la IA a las aulas es la posibilidad de ofrecer a los alumnos una experiencia de aprendizaje más personalizada.

Los algoritmos de IA pueden analizar los datos de los estudiantes y adaptarse a sus estilos de aprendizaje, proporcionándoles comentarios y recomendaciones adaptados a sus necesidades y capacidades individuales.

Esto puede ayudar a mantener a los estudiantes comprometidos y motivados y puede conducir a un mejor rendimiento académico.

Otra ventaja de incorporar la IA a las aulas es la oportunidad de profundizar los conocimientos de los alumnos sobre esta tecnología en rápida evolución.

Al incorporar la IA al plan de estudios, los profesores pueden ayudar a los alumnos a desarrollar una perspectiva crítica sobre esta tecnología y prepararlos para los retos y oportunidades de la era digital.

Por último, la incorporación de la IA al aula también puede ayudar a los alumnos a desarrollar importantes habilidades del siglo XXI, como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la colaboración. Estas habilidades son esenciales para el éxito en la era digital, y pueden desarrollarse a través de la experiencia práctica con herramientas y aplicaciones de IA.


Retos de la incorporación de la IA al aula

Aunque la incorporación de la IA a las aulas tiene muchas ventajas, también existen varios retos que los profesores deben superar. Uno de los mayores es la necesidad de conocimientos técnicos.

Los profesores que no están familiarizados con la IA pueden tener dificultades para integrar esta tecnología en sus prácticas docentes, y pueden necesitar apoyo y formación para empezar.

Otro reto es el coste de las herramientas y aplicaciones de IA. Muchas escuelas y universidades no disponen de los recursos necesarios para adquirir y mantener la tecnología que necesitan para incorporar la IA a las aulas, y es posible que tengan que buscar financiación externa o asociaciones para apoyar sus esfuerzos.

Por último, la incorporación de la IA a las aulas también plantea problemas éticos. A medida que la IA se vuelve más sofisticada, surgen preocupaciones sobre su impacto en la privacidad, la seguridad y el mercado laboral. Los profesores deben ser conscientes de estas preocupaciones y trabajar para garantizar que sus alumnos estén protegidos mientras exploran esta tecnología apasionante y en rápida evolución.


Buenas prácticas para incorporar la IA al aula

Las mejores prácticas para incorporar la IA en el aula pueden ayudar a los profesores a integrar eficazmente esta tecnología en sus prácticas docentes y proporcionar a los alumnos una experiencia de aprendizaje más personalizada y atractiva.

Las siguientes son algunas de las mejores prácticas clave a tener en cuenta

1. 1. Asociarse con un proveedor de IA fiable

Encontrar un socio de IA fiable y digno de confianza es crucial para el éxito de la integración de la IA en el aula. Puede tratarse de una empresa tecnológica, una universidad local o una organización sin ánimo de lucro especializada en la educación en IA. El socio adecuado puede proporcionar apoyo, formación y orientación para ayudar a los profesores a incorporar eficazmente la IA en sus prácticas de enseñanza.

2. Empezar poco a poco

En lugar de intentar implantar la IA en todo el plan de estudios, se recomienda que los profesores empiecen poco a poco y vayan avanzando. Esto les permite adquirir experiencia con la tecnología, ganar confianza y perfeccionar sus prácticas docentes con el tiempo. Por ejemplo, los profesores podrían comenzar incorporando juegos de aprendizaje impulsados por IA en sus lecciones o utilizando algoritmos de IA para proporcionar a los estudiantes comentarios personalizados sobre sus tareas.

3. Fomentar el pensamiento ético y crítico

Incorporar la IA a las aulas brinda a los alumnos la oportunidad de desarrollar una perspectiva crítica sobre esta tecnología y su impacto en la sociedad. Los profesores deben animar a los alumnos a pensar de forma crítica sobre las implicaciones éticas de la IA y a considerar las posibles consecuencias de su uso generalizado. Esto puede ayudar a los alumnos a convertirse en ciudadanos digitales responsables e informados, preparados para afrontar los retos y las oportunidades de la era digital.


Conclusión

En conclusión, la incorporación de la Inteligencia Artificial a las aulas presenta una oportunidad única tanto para los profesores como para los alumnos.

La IA tiene el potencial de proporcionar a los estudiantes experiencias de aprendizaje personalizadas y atractivas, así como de ayudarles a desarrollar importantes habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Sin embargo, esta integración de la tecnología en el aula también presenta una serie de desafíos, como la privacidad y la ética de los datos, la necesidad de formación y apoyo continuos, y la posibilidad de un acceso desigual a la tecnología y las competencias digitales.

El reto de crear más espacio en ciudades densas

problemas de espacio en las ciudades

La naturaleza nos proporciona todo lo que necesitamos. No sólo en términos de recursos sostenibles, sino también a nivel emocional. Estar al aire libre y conectar con el entorno nos da mucha alegría. Esto es lo que creo que merece la pena proteger.

La creciente población urbana tiene un archienemigo: el espacio. Muchas ciudades no tienen suficiente. O eso parece una ciudad en permanente desarrollo como es Madrid.

Crear más espacio en ciudades densas es una tarea complicada (pero posible) de echo cada vez son más numerosos los espacios de alquiler de trasteros en Madrid, actualmente en expansión.


A continuación, se resumen algunos de los retos con los que se puede tropezar.

Aunque muchas de nuestras ciudades ya son relativamente densas, todavía hay formas de crear más espacio y ampliar infraestructuras cruciales como la vivienda. ¿Cómo? Principalmente densificando el entorno urbano. Esto significa rellenar, reutilizar y renovar. Estas acciones aparentemente sencillas están ligadas a un conjunto único de retos.

  1. Normas y reglamentos
    Nuestras ciudades albergan muchos tipos diferentes de edificios y otras tantas normativas, normas de zonificación y códigos de construcción. Esto dificulta la densificación de las ciudades y, por tanto, la creación de más espacio. A menudo, el suelo se utiliza de forma ineficiente y barrios enteros ven desperdiciado su potencial, por ejemplo, porque la normativa local sólo permite la construcción de viviendas unifamiliares. Una solución a esto podría ser la introducción de normas urbanísticas abstractas y más generales.
  2. Pérdida histórica
    Debido a los límites de crecimiento urbano introducidos para proteger el medio ambiente y limitar la expansión descontrolada, los promotores suelen verse obligados a densificar el espacio urbano ya existente. Como consecuencia, los edificios actuales (ineficientes) suelen modificarse, reutilizarse, reformarse o incluso demolerse y sustituirse. Aunque esta densificación puede regenerar un barrio, también puede provocar la destrucción de edificios históricamente significativos si no se planifica con cuidado.
  3. Localizar espacios no utilizados
    La mayoría de las grandes ciudades ya están relativamente densificadas. Encontrar espacios sin utilizar requiere paciencia. Prepárese para dar largos paseos por la ciudad. Si te fijas bien, acabarás encontrando parcelas potenciales por todas partes. Hay huecos rellenables entre edificios, viejas fábricas que piden ser reutilizadas y, sobre todo después de la pandemia, incluso oficinas que ya no se usan. Todo lo que tienes que hacer es localizarlos.
  4. Desbloquear espacios no utilizados
    Encontrar espacios sin utilizar puede ser complicado, pero el verdadero reto es desbloquearlos. A menudo, las propiedades o parcelas quedan vacías debido a la especulación o porque los promotores tienen previsto realizar un proyecto algún día… en el futuro… potencialmente. Acceder a esos solares requiere esfuerzo y tiempo.
  5. Reutilizar el espacio no utilizado
    Una vez que haya desbloqueado un solar, tendrá que reutilizarlo. Lo que parece fácil puede resultar a veces bastante espinoso.

Combatir el NIMBYismo

Si se piensa levantar un edificio nuevo, quizá se tenga que considerar opciones poco habituales, como unidades en callejuelas o callejones traseros, casas diminutas o algunas de estas ideas:

Sea cual sea la opción elegida, llenar un espacio no utilizado con proyectos nuevos e inusuales suele suscitar protestas basadas en el NIMBYismo. Esto dificulta la realización de la visión.

NIMBY es un acrónimo inglés que significa «Not In My Back Yard» (no en mi patio trasero).​ El término se utiliza para describir la reacción producida entre determinados grupos de ciudadanos que se organizan para enfrentarse a la instalación de ciertas actividades o instalaciones en su entorno inmediato percibidas como peligrosas o debido a sus externalidades, pero sin oponerse a las actividades en sí mismas. Los residentes a menudo se llaman «Nimbys», y su punto de vista se denomina «Nimbyism».

Wikipedia

Sin embargo, rehabilitar un edificio existente no es necesariamente más fácil. Las directrices de protección de monumentos, los materiales de construcción antiguos y potencialmente peligrosos (como el amianto) y los elevados costes pueden poner obstáculos al proyecto.

Por lo general, los solares también pueden utilizarse mientras tanto, aprovechando el espacio antes de poner en marcha desarrollos permanentes.

  1. Mentalidad
    Muchos creen que el término “ciudad espaciosa y densa” es un oxímoron. La densidad suele verse de forma crítica y asociarse con barrios marginales, gente que vive en cajas de zapatos o torres en el parque. A estas percepciones se debe la oposición a la densidad.

    La gente se opone abiertamente o es reacia a aprobar la densificación, sobre todo dentro de su barrio.

Manejar las actitudes NIMBY suele ser complicado. El urbanista Brent Toderian recomienda enfrentarse a los NIMBY con QIMBY (Quality In My Backyard), es decir, iniciando una conversación y explorando cómo la densidad puede aportar valor a nuestros barrios. De este modo, se puede convencer a los escépticos.

  1. Una visión más amplia
    Otro reto es conseguir la forma construida y las infraestructuras adecuadas. Incluso en los entornos urbanos más densos, cada unidad debe tener suficiente ventilación y luz natural.

Los residentes también deben poder acceder fácilmente a los servicios esenciales. Si una ciudad se densifica pero no amplía su sistema de transporte público, sus espacios verdes y sus carriles bici, el bienestar de los residentes se resentirá.

La gente necesita moverse (y desplazarse) de forma eficiente y sostenible. Sin embargo, introducir más zonas verdes, prescindir del coche, ampliar las redes ciclistas y fomentar los desplazamientos a pie plantean retos únicos.

  1. Pensar con originalidad
    En el futuro necesitaremos soluciones aún más innovadoras para densificar nuestras ciudades y mantenerlas habitables.

    Pensar más allá de los límites actuales es a veces un reto y exige creatividad.

El reto de crear más espacio en ciudades densas en pocas palabras

Habrá que sortear normas y reglamentos complejos, evitar la pérdida de edificios históricos y localizar, desbloquear y reutilizar espacios desaprovechados.

Por si fuera poco, es posible que los NIMBY se opongan a los planes, y también se tendrá que tener en cuenta el panorama general y encontrar soluciones innovadoras para garantizar que las ciudades densas sigan siendo habitables.

Una cosa está clara: crear más espacio en ciudades densas no es un paseo. Sin embargo, con esta visión general de los posibles retos, estarás un paso más cerca de conseguir un objetivo cada vez más importante en ciudades como Madrid.

La calidad de la información clave del éxito

alidad de los datos es clave para el éxito de cualquier proyecto

Por qué la calidad de los datos es clave para el éxito de cualquier proyecto

Colaboración – Temática de curso
Tiempo de lectura: 3 min

Inteligencia artificial, blockchain, análisis predictivo, etc. – Hoy en día, las empresas confían cada vez más en las nuevas tecnologías, procesos así como información empresarial de la más alta calidad. Esperan obtener una ventaja competitiva, mayor eficacia y mejores decisiones. Lo decisivo para que todo esto funcione es la calidad de los datos.

Pero, ¿Qué significa exactamente el concepto de calidad de los datos? ¿Cuáles son los criterios? ¿Y por qué es tan importante la calidad de los datos para el éxito competitivo a largo plazo? Este artículo responde a estas preguntas.

Los datos cuestan dinero. Eso es un hecho. La supervisión de datos de alta calidad cuesta aún más. Pero, ¿Cuál sería la alternativa? ¿Dejar los datos a su aire? ¿Y luego tomar decisiones basadas en información falsa o anticuada? ¿Tolerar procesos complicados? ¿O enfrentarse a multas por incumplimiento? ¿O incluso a importantes riesgos financieros?

Los datos incorrectos, incompletos o de mala calidad pueden causar mucho daño. Se pierden millones de euros CDBC.

No cuidar los datos y su calidad no es, por tanto, una alternativa. Hay que reconocer que los proyectos e iniciativas para mejorar y mantener la calidad de los datos son complejos y costosos, y a menudo desalentadores. Pero el coste de no hacer nada es mucho mayor.

En un mundo tan interconectado a escala mundial con un gran competencia por abarcar mercados, para competir con éxito y establecerse como una empresa de éxito, es absolutamente esencial tener el control de los datos y garantizar su alta calidad.

No es de extrañar que la calidad de los datos ocupe un lugar destacado en la lista de prioridades de muchas empresas y directores generales.

Sólo quienes consiguen poner los datos a disposición del proyecto de forma completa, correcta y actualizada tienen éxito a largo plazo sin gastar dinero innecesariamente.

En este artículo analizaremos más detenidamente la “calidad de los datos”.

A continuación, es interesante analizar los tres aspectos siguientes:

  • Por qué la calidad de los datos es tan importante para las empresas.
  • Criterios de alta calidad de los datos.
  • Cómo lograr una alta calidad de los datos y mantenerla a largo plazo.

Razones para la alta calidad de los datos

Veamos por qué la calidad de los datos es tan decisiva en el desarrollo de proyectos en cualquier .

Hay muchas ventajas y oportunidades para quienes proporcionan los datos adecuados con la calidad adecuada:

Decisiones

Cuanto mayor sea la calidad de los datos, más confianza tendrán los empleados en las decisiones que tomen. Esto reduce los riesgos y aumenta el rendimiento y la eficacia.

Productividad

La calidad de los datos aumenta la productividad. En lugar de validar datos y corregir errores, los empleados tienen más tiempo para dedicarse a su verdadero trabajo.

Cumplimiento

La alta calidad de los datos suele ser la diferencia entre el cumplimiento de la normativa y las multas multimillonarias.

Comercialización

Sólo con los datos adecuados puede lograrse una orientación precisa y una comunicación personalizada. Esto es cada vez más difícil e importante, especialmente en el entorno omnicanal actual.

Criterios de alta calidad de los datos

Ahora sabemos por qué es importante conservar datos de alta calidad. Veamos ahora qué caracteriza exactamente a la calidad.

Se trata de los 4 criterios siguientes.

Precisión

A primera vista parece lógico que los datos y la información sean exactos. La información incorrecta no tiene cabida en una base de datos. Unos datos correctos garantizan que los envíos lleguen al destinatario y -lo que es aún mejor- que representen, por ejemplo, las jerarquías de las empresas con todas sus conexiones.

Pero la precisión también depende del contexto y de la situación. Para una empresa, por ejemplo, tiene una lista de 10 números de teléfono. Pero si llama al departamento de marketing, es poco probable que obtenga información sobre las finanzas. Hablando de exactitud, no existe una “verdad” que determine si una información es exacta o no. La precisión tiene muchos matices. Lo que tiene sentido en un caso es completamente inútil en otro.

Integridad

Sólo son completos los datos y paquetes de datos que contienen toda la información disponible. Si, por ejemplo, sólo se captan dos tercios de todas las compras de un cliente, este paquete de datos no reflejará el verdadero valor del cliente, sino que se subestimará. Lo más probable es que el paquete de datos permanezca en este estado durante bastante tiempo.

Esto significa que la empresa desaprovechará su verdadero potencial. Si se trata de un cliente que sería capaz de realizar una buena actuación, evidentemente es muy lamentable.

Estándar

Los datos normalizados son muy importantes para el usuario. Facilita las referencias cruzadas. Un ejemplo es la información sobre direcciones: Las direcciones en Tokio se presentan de forma diferente que en Suiza o Estados Unidos. Sólo unas normas bien definidas permiten importar nuevos paquetes de datos de forma automática y correcta y, sobre todo, identificar y eliminar los duplicados.

Fiabilidad

Las fuentes de datos deben ser fiables y creíbles, y al mismo tiempo cumplir una finalidad. Sólo si cumplen estos criterios y son fiables los usuarios harán uso de ellas, y sólo entonces se tomarán decisiones fundadas y correctas.

5 pasos para obtener datos de alta calidad

Ahora ya sabes por qué es tan importante la calidad de los datos y cuáles son los criterios. Ahora probablemente te gustaría saber cómo mejorar la calidad de tus datos.

Definir los objetivos

Antes de empezar a limpiar datos, hay que tener una idea clara del caso empresarial que se quiere resolver. Para ello, debe incluir a todas las partes interesadas.

Identificar los datos

Los datos se encuentran a menudo en diferentes silos, es decir, en distintos sistemas CRM, listas de Excel y a veces incluso en papel.

Evaluación

Una vez realizado el inventario de datos, se lleva a cabo una evaluación de la calidad actual de los datos. Esto incluye también procesos y herramientas.

Definir parámetros

Aquí se trata de comprender las causas de la mala calidad de los datos. Es posible que el personal introduzca sistemáticamente cierta información de forma incorrecta.

Monitorización

Dado que la calidad de los datos es un problema continuo, es imprescindible un control permanente o periódico.

A estas alturas seguro que ya has comprendido por qué los datos de alta calidad son tan importantes para el éxito.

Tendencias del Marketing Digital para 2023

agencia de marketing digital

Algunas de las tendencias que podrían ser relevantes en Marketing Digital en 2023

Colaboración – Temática de curso
Tiempo de lectura: 3:30 min

Es difícil predecir con certeza las tendencias de marketing digital para 2023, ya que dependen de muchos factores, como el avance de la tecnología, los cambios en el comportamiento del consumidor y las tendencias del mercado en general que debe adoptar una agencia de marketing digital.

Sin embargo, algunas tendencias que podrían ser relevantes en 2023 incluyen:

  1. Marketing de contenidos: el marketing de contenidos sigue siendo una estrategia importante para llegar a los consumidores y construir una marca. Los contenidos de alta calidad, relevantes y útiles seguirán siendo valorados por los consumidores y podrían ayudar a las empresas a destacarse en un mercado cada vez más competitivo.
    El marketing de contenidos sigue siendo una herramienta importante para atraer y retener a los clientes, y es probable que siga siendo así en el futuro. El SEO también seguirá siendo importante para garantizar que el contenido de una empresa sea fácilmente encontrado en los motores de búsqueda.
    El marketing de contenidos implica crear y compartir contenido valioso y relevante con el objetivo de atraer y retener a los clientes.
    El marketing de contenidos puede incluir blog posts, infografías, videos, podcasts y otros tipos de contenido. Es probable que el marketing de contenidos siga siendo una tendencia en el futuro, ya que los consumidores valoran el contenido de alta calidad y relevante.
  2. Personalización y experiencias de usuario personalizadas: Los consumidores esperan que las empresas entiendan sus necesidades y preferencias y ofrezcan experiencias personalizadas en consecuencia. El uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para analizar y predecir las necesidades de los clientes puede ayudar a las empresas a ofrecer una experiencia más personalizada.
    Con el uso de la tecnología y la recopilación de datos, es posible ofrecer experiencias de marketing personalizadas a los consumidores. Las empresas pueden utilizar esta información para personalizar los mensajes y ofrecer contenidos y productos que sean relevantes para cada consumidor individualmente.
  3. Marketing móvil: el uso de dispositivos móviles sigue aumentando, por lo que es importante que las empresas se aseguren de que sus estrategias de marketing estén optimizadas para el móvil. Esto incluye el diseño de sitios web móviles, el envío de mensajes de texto y el uso de aplicaciones móviles.
    El uso de dispositivos móviles para acceder a Internet sigue aumentando, por lo que es importante que las empresas se enfoquen en el marketing móvil. Esto incluye el diseño de sitios web móviles amigables y el uso de anuncios móviles para llegar a los clientes.
    El marketing móvil implica utilizar dispositivos móviles como smartphones y tablets para promocionar productos y servicios y llegar a los clientes. Con el aumento del uso de dispositivos móviles para acceder a Internet, es probable que el marketing móvil siga siendo una tendencia en el futuro.
  4. Marketing de video: los videos continúan siendo una forma efectiva de comunicarse con los consumidores y pueden ser una herramienta poderosa para contar historias y transmitir mensajes. Se espera que el uso de videos en el marketing digital siga creciendo en el futuro.
    El video es una forma cada vez más popular de consumir contenido en línea, y es probable que el marketing de video siga ganando terreno en el futuro. Las empresas pueden utilizar el video para contar historias, presentar productos y servicios y conectarse con sus clientes de una manera más efectiva.
  5. Marketing en las redes sociales: las redes sociales seguirán siendo una plataforma importante para el marketing digital y es probable que sigan evolucionando y ofreciendo nuevas oportunidades para las empresas.
    Las redes sociales seguirán siendo una herramienta importante para conectarse con los clientes y promocionar productos y servicios. Las empresas deben estar atentas a las tendencias en redes sociales y cómo pueden utilizarlas para llegar a sus audiencias.
    El marketing en redes sociales implica utilizar redes sociales como Facebook, Instagram y LinkedIn para promocionar productos y servicios y conectarse con los clientes.
    Es probable que el marketing en redes sociales siga siendo una tendencia en el futuro, ya que las redes sociales son una forma popular de comunicarse y conectarse con los clientes.

Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas de las tendencias que podrían ser relevantes en 2023 y que es posible que surjan nuevas tendencias a medida que avance el tiempo.

Lo más importante es mantenerse informado y estar dispuesto a adaptarse a los cambios del mercado.

Algunas otras tendencias de marketing digital que podrían ser relevantes en 2023 incluyen:

  1. Marketing de voz: con el aumento del uso de asistentes de voz como Alexa y Google Assistant, es posible que el marketing de voz se convierta en una tendencia importante en el futuro. Las empresas podrían utilizar estos asistentes para llegar a los consumidores a través de anuncios de voz o para proporcionar información y recomendaciones. Las empresas deben estar atentas a cómo pueden optimizar sus contenidos para ser descubiertos y consumidos a través de estos dispositivos.
  2. Marketing de influencer: el marketing de influencer sigue siendo una estrategia popular y es posible que siga siendo una tendencia en 2023. Las empresas pueden trabajar con influencers para promocionar sus productos o servicios a través de sus redes sociales y canales de YouTube.
    Los influencers en redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para promocionar productos y servicios a sus seguidores. Es probable que el marketing de influencers siga siendo una tendencia en el futuro.
  3. Marketing de experiencias: el marketing de experiencias se centra en ofrecer a los consumidores experiencias únicas y memorables en lugar de simplemente promocionar un producto o servicio. Esta estrategia puede ser efectiva para construir lealtad y fidelidad al cliente.
  4. Marketing de chatbot: los chatbots pueden ser una herramienta útil para atender a los clientes en tiempo real y proporcionar información y asistencia. Es posible que el uso de chatbots en el marketing digital siga creciendo en el futuro.
    Los chatbots y los asistentes virtuales pueden ayudar a las empresas a proporcionar un servicio al cliente más rápido y eficiente, y es probable que sigan siendo una tendencia en el futuro.
  5. Marketing de realidad aumentada y realidad virtual: la realidad aumentada y la realidad virtual pueden ser una forma innovadora de llegar a los consumidores y ofrecer experiencias únicas. Es posible que estas tecnologías se utilicen más ampliamente en el marketing digital en el futuro.
    La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) están ganando terreno como herramientas de marketing. Las empresas pueden utilizar la AR para proporcionar experiencias interactivas y enriquecedoras a sus clientes, mientras que la VR puede ser utilizada para transportar a los clientes a entornos virtuales y ofrecerles una experiencia única.
  6. Marketing de privacidad y protección de datos: Con el aumento de la concientización sobre la privacidad y la protección de datos online, es probable que el marketing ético y respetuoso con la privacidad sea una tendencia importante en el futuro. Las empresas deben ser transparentes sobre cómo manejan los datos de los clientes y asegurarse de cumplir con las leyes y regulaciones aplicables.
  7. Marketing de marketing automation: La automatización del marketing puede ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y esfuerzo al automatizar tareas repetitivas y rutinarias. La automatización del marketing también puede ayudar a las empresas a proporcionar una experiencia más personalizada y a optimizar su tiempo y recursos.
  8. Marketing de marketing de permiso: El marketing de permiso implica obtener el consentimiento de los clientes antes de enviarles mensajes de marketing o utilizar sus datos de alguna manera. Es probable que el marketing de permiso siga siendo una tendencia importante en el futuro, ya que los consumidores se vuelven cada vez más conscientes de su privacidad y prefieren recibir solo mensajes relevantes y de interés.
  9. Marketing de chat en vivo: El chat en vivo puede ser una herramienta valiosa para proporcionar servicio al cliente y resolver problemas de manera eficiente. Es probable que el chat en vivo siga siendo una tendencia en el futuro, ya que permite a las empresas establecer una conexión más personal con sus clientes y proporcionar un servicio al cliente rápido y eficiente.
  10. Marketing de búsqueda: El marketing de búsqueda implica optimizar un sitio web para que sea fácilmente encontrado en los motores de búsqueda como Google. Esto puede incluir la optimización de palabras clave y la creación de contenido de calidad y relevante. Es probable que el marketing de búsqueda siga siendo una tendencia en el futuro, ya que los consumidores a menudo utilizan los motores de búsqueda para encontrar productos y servicios.
  11. Email marketing: El marketing de email implica enviar mensajes de marketing a través de correo electrónico a una lista de suscriptores. Es probable que el marketing de email siga siendo una tendencia en el futuro, ya que puede ser una forma efectiva de llegar a los clientes y mantener una relación con ellos.
  12. Marketing de afiliación: El marketing de afiliación implica promocionar productos y servicios de otras empresas a cambio de una comisión. Es probable que el marketing de afiliación siga siendo una tendencia en el futuro, ya que puede ser una forma efectiva de monetizar un sitio web o una audiencia.
  13. Marketing tradicional: El marketing tradicional incluye medios como la publicidad en televisión, radio y prensa escrita. Aunque el marketing digital ha ganado terreno en los últimos años, es probable que el marketing tradicional siga siendo una tendencia en el futuro, ya que puede ser una forma efectiva de llegar a una audiencia amplia y diversa.

Como se mencionó anteriormente, es difícil predecir con certeza qué tendencias serán relevantes en el futuro y es importante estar dispuesto a adaptarse a los cambios del mercado.

Sin embargo, mantenerse informado sobre las tendencias actuales y futuras puede ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas y aprovechar las oportunidades que surjan.

Tendencias de uso en Internet para 2023

Es difícil predecir con certeza las tendencias de internet para el año 2023, ya que el panorama digital está en constante cambio y evolución.

Sin embargo, aquí hay algunas tendencias que podrían tener un impacto en internet en el futuro cercano:

  1. Inteligencia artificial y aprendizaje automático: Es probable que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático sigan ganando terreno en internet y se conviertan en una parte cada vez más importante de la experiencia en línea.
  2. Realidad aumentada y virtual: La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) están ganando terreno como herramientas para mejorar la experiencia en línea. Es probable que la AR y la VR sigan siendo una tendencia en el futuro.
  3. Redes sociales y comunicación online: Las redes sociales seguirán siendo una herramienta importante para conectarse con otros y compartir contenido en línea. También es probable que haya un aumento en el uso de aplicaciones de mensajería y herramientas de comunicación en línea para mantenerse en contacto con amigos y familiares.
  4. Nube y almacenamiento online: El uso de la nube para almacenar y acceder a datos y aplicaciones seguirá siendo una tendencia en el futuro. Esto permite a las personas acceder a sus datos y aplicaciones desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo conectado a Internet.
  5. Comercio electrónico y compras online: Es probable que el comercio electrónico y las compras en línea sigan creciendo en el futuro, ya que cada vez más personas utilizan Internet para hacer sus compras.
  6. Privacidad y seguridad online: Con el aumento de la concientización sobre la privacidad y la seguridad en línea, es probable que la protección de la privacidad y la seguridad de la información en Internet siga siendo una tendencia importante en el futuro.
  7. Acceso a Internet y conectividad: Es probable que haya un aumento en la disponibilidad y la velocidad de Internet en el futuro, lo que permitirá a más personas acceder a Internet y disfrutar de una conexión más rápida y confiable.

Fusión nuclear: un avance histórico

fusion nuclear

El éxito de un experimento de fusión nuclear en Estados Unidos da esperanzas de que pronto abunden las energías limpias.

Tiempo de lectura: 3 min

Investigadores de todo el mundo llevan varias décadas intentando desarrollar la fusión nuclear. Según sus defensores, podría permitir a la humanidad romper su dependencia de los combustibles fósiles, responsables del calentamiento global. Solo con avances en este sentido se puede mejorar la eficiencia a través de la aplicación de la inteligencia en el desarrollo sostenible.

Estados Unidos anunció un avance científico histórico en este campo, que podría revolucionar en unas décadas la producción de energía en la Tierra al proporcionar abundante energía limpia.

Por primera vez se ha producido más energía de fusión que la energía láser utilizada

Un experimento realizado la semana pasada “produjo más energía de fusión que la energía láser utilizada” para provocar la reacción, según informó en un comunicado el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL), con sede en California y dependiente del Departamento de Energía estadounidense.

Este éxito pasará “a los libros de historia”, declaró la Secretaria de Energía, en una rueda de prensa. El anuncio, que ya se había filtrado a la prensa hace unos días, ha causado expectación en la comunidad científica de todo el mundo.


fusión nuclear

192 láseres

Actualmente, las centrales nucleares utilizan la fisión, que funciona partiendo el núcleo de un átomo pesado, liberando energía.

La fusión nuclear, por su parte, hace que dos núcleos ligeros se fusionen para formar uno más pesado. Esta es la reacción que impulsa a las estrellas, incluido nuestro Sol. Gracias a las condiciones extremas de calor y presión que reinan allí, los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio, produciendo una inmensa cantidad de energía en el proceso.

En la Tierra, este proceso puede lograrse con la ayuda de láseres ultrapotentes. En la National Ignition Facility (NIF), dependiente del laboratorio californiano, no menos de 192 láseres apuntan a un blanco tan pequeño como un dedal, donde se colocan los átomos ligeros de hidrógeno que se van a fusionar. Los científicos produjeron unos 3,15 megajulios de energía suministrando originalmente 2,05 megajulios a través de los láseres, según el comunicado.

Este resultado demuestra por fin un principio físico imaginado hace décadas.

La fusión tiene muchas ventajas sobre la fisión:

  1. No conlleva riesgo de accidente nuclear
  2. Produce menos residuos radiactivos.
  3. Sobre todo, en comparación con las centrales de carbón o gas, no genera gases de efecto invernadero.

fusión nuclear

No antes de “décadas”

Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer antes de que esta solución sea viable a escala industrial y comercial. Probablemente “décadas”, confesó el martes el director del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore.

Los retos son tecnológicos, ya que el experimento debe poder repetirse muchas veces por minuto.

Sin embargo, para limitar el calentamiento global, es absolutamente necesario reducir ya las emisiones de gases de efecto invernadero en la medida de lo posible, insisten todos los expertos en clima.

Hay otros proyectos de fusión nuclear en desarrollo, como el proyecto internacional Iiter, actualmente en construcción en Francia. En lugar de láseres, se utilizará la técnica conocida como confinamiento magnético: los átomos de hidrógeno se calentarán en un enorme reactor, donde quedarán confinados por el campo magnético de unos imanes.

Desde hace setenta años, los ingenieros atómicos nos prometen la luna: electricidad nuclear sin residuos radiactivos. ¡Fusión nuclear! Pero ¿a qué esperan para hacerlo realidad?

Sobre el papel, no es gran cosa: deuterio y tritio (ambos isótopos del hidrógeno) calentados hasta el blanco para que se fusionen en helio y emitan una cantidad colosal de energía.


¿Y si la humanidad acaba de dar un gran paso hacia el aprovechamiento de la energía solar?

El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció un “enorme gran avance científico” en el campo de la fusión nuclear.

Considerada la energía del futuro, la fusión nuclear consiste en fusionar dos núcleos atómicos para formar un núcleo más pesado, mientras que la fisión, utilizada en los reactores nucleares actuales, consiste en romper núcleos atómicos pesados bombardeándolos con neutrones. Además de liberar una cantidad de energía mucho mayor, la fusión también tiene la ventaja de no generar residuos radiactivos de larga duración.

120% de eficacia

El inconveniente era que la energía gastada para mantener incluso una breve reacción de fusión en los reactores experimentales seguía siendo muy superior a la obtenida. Pero es posible que el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) de California haya roto esta barrera…

Según el Financial Times, que cita varias fuentes familiarizadas con los resultados, un experimento reciente produjo 2,5 megajulios de energía con un coste de 2,1, es decir, una eficiencia del 120%. Se cree que ésta es la primera reacción de fusión que genera una ganancia neta.

Como se ha mencionado, para lograrlo, el laboratorio utilizó una técnica conocida como “confinamiento inercial”, bombardeando un gránulo de plasma de hidrógeno con uno de los láseres más potentes del mundo. Este método difiere del confinamiento magnético más utilizado en los reactores experimentales -como el que se está construyendo en Cadarache (Bouches-du-Rhône)-, que consiste en controlar el plasma con potentes imanes.

Construido en un terreno del tamaño de tres campos de fútbol, el LLNL concentra cerca de 200 rayos láser en un punto minúsculo para concentrar una gran cantidad de energía, necesaria para desencadenar la reacción de fusión. La instalación, de 3.500 millones de dólares, ya había producido el año pasado 1,37 megajulios, el 70% de la energía gastada entonces, una producción sin precedentes.


¿Un “momento histórico”?

“Si este avance… es definitivo, podrá cambiar las reglas del juego para el planeta. Vamos a asistir a un momento histórico si se mantienen y mejoran los resultados.

El anuncio se produce también en un momento en que la Ley de Reducción de la Inflación, el gran plan de reforma defendido por la administración Biden, prevé invertir 370.000 millones de dólares para descarbonizar la economía estadounidense. Esta medida podría acelerar considerablemente la financiación de proyectos relacionados con la fusión.