Espacio Lab

La revolución de la Industria 4.0, un aliado clave para la Economía Circular

En el marco actual de crecimiento de población y aumento en la demanda de recursos y productos en el que nos encontramos, será necesario avanzar hacia un nuevo modelo de organización industrial en el que se maximicen la eficiencia y productividad, incluyendo la tecnología como un factor de transformación exponencial. Y al mismo tiempo, en el contexto actual también aparece el concepto de economía circular, cuyo objetivo principal es que el valor de los recursos, materiales y productos se mantengan en el ciclo económico durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Además, este concepto de economía circular se ve claramente potenciado gracias a su aplicación conjunta con la idea de Industria 4.0.

La industria está sometida a una gran presión con relación a su competitividad en un contexto de competencia cada vez más exigente e internacionalizado, por lo que una robotización aún más intensiva se contempla hoy como una oportunidad para reducir costes y aprovechar al máximo los recursos. Esto se consigue mediante la implantación de la Industria 4.0, conocida también como la cuarta revolución industrial, que consiste en la digitalización de los procesos productivos para hacerlos más eficientes. Esta industria engloba una serie de tecnologías que nos permitirán controlar de forma más completa e integrada el ciclo de vida de los productos y digitalizar e interconectar todas las áreas de producción, lo que genera una mayor eficiencia.

Como primer paso para conseguir la conocida como “fábrica inteligente”, será necesaria la integración vertical y horizontal en la empresa, es decir, lograr que todas las áreas de producción que se engloben en una compañía estén relacionadas entre sí, y que a su vez, la compañía se vincule con los distribuidores y los clientes mediante plataformas y aplicaciones que integren los sistemas de producción e información. Por otro lado, otro de los aspectos fundamentales es la recogida de datos. La frase “lo que no se mide, no se puede mejorar”, atribuida a Lord Kelvin, pone de manifiesto la importancia de la medición. Gracias a las nuevas tecnologías, cada vez es mayor el número de datos que se pueden recoger. Estos datos, si se transforman en información útil, se van a poder explotar y analizar y serán fundamentales para la toma de decisiones.

La Industria 4.0 se sustenta en un conjunto de tecnologías clave tales como la robótica avanzada, el almacenamiento de datos en la nube (Cloud Computing), el análisis de datos (Big Data), la interconexión de la maquinaria en la fábrica (M2M), la impresión 3D (Fabricación Aditiva),… La introducción de estas tecnologías provistas por la Industria 4.0 será el elemento facilitador para adoptar modelos circulares en la empresa. Es decir, la instauración de la economía circular en las empresas se podrá llevar a cabo gracias al desarrollo de la Industria 4.0.

En la TED Talks "Industria 4.0: una revolución para las personas", Beatriz Gonzalez (Operations Director y Industry 4.0 Engineer en Gestamps), nos explica con más detalle algunos aspectos clave de la industria 4.0, presenta la evolución de la industria desde la primera revolución industrial, define las principales características de la Industria 4.0 y nos introduce las oportunidades que puede traer su implantación para los trabajadores y la sociedad en general. Sobre este último aspecto cabe destacar que, según el informe “Industria 4.0: La transformación digital de la Industria” publicado por la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII), la contribución de la industria en el empleo es de un 10 % del total, y muchos países disponen de estrategias para impulsar las nuevas tecnologías y así poder competir globalmente. En el informe se señala a su vez que, aunque la automatización podría dar lugar a la reducción de puestos de trabajo, la experiencia indica que el aumento en la productividad tiende a conducir a nuevos puestos de trabajo.

Desde la Revolución Industrial, la economía que se ha venido desarrollando es lineal, en la que los recursos y materias primas se toman como ilimitados. Es una economía de “tomar, hacer, desechar”. Sin embargo, debido a la actual preocupación por la protección del medio ambiente, se están promoviendo nuevos modelos industriales que integren la sostenibilidad en el centro de su actividad. Es por esto que la economía circular se presenta como la alternativa lógica, donde priman la reducción, la reutilización y el reciclaje.

Durante los últimos años, se ha comprobado que un sistema basado en el consumo de materias primas que no pretenda obtener el máximo beneficio de ellas, es decir, un sistema lineal en el que se desaprovechan los recursos, conlleva unas pérdidas y unos efectos negativos mayores que un sistema basado en el aprovechamiento al máximo de los mismos y en su restauración. Por lo tanto, se ha de entender la Industria 4.0 como la herramienta clave para poder mejorar la eficiencia de los procesos industriales y para la implantación de la economía circular.

La Industria 4.0 permite una gestión eficaz de la energía y las materias primas que se consumen en la industria, aportando información de las etapas en las que se producen retrocesos o rechazos. En este camino, la Industria 4.0 está adoptando estrategias circulares para evitar la pérdida del valor de los productos y recuperarlo de los desechos, ya que, para la economía circular, en esos residuos hay valor económico que debe ser aprovechado.

Autora del post: Paz Molina Elías

Estudiante del Máster en Ingeniería Química de la ETSI Industriales de la UPM

La revolución de la Industria 4.0, un aliado clave para la Economía Circular por Innova-ambiental está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

César García Aranda

Administrador del blog / Profesor en la UPM / Twitter: @cg_aranda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *