.
Aplicar métodos y técnicas de Inteligencia Artificial (IA), tanto simbólicas como subsimbólicas, para (a) evaluar las pautas de lectura fácil en materiales escritos en español y (b) adaptar esos materiales a lectura fácil.
Nuestra pregunta general de investigación es:
- ¿Es posible utilizar métodos y técnicas basados en IA para facilitar la accesibilidad cognitiva de materiales escritos en español?
Esta pregunta general se puede dividir en dos preguntas específicas de investigación:
- ¿Podemos utilizar métodos y técnicas basados en IA para analizar si un documento se ajusta a la metodología de lectura fácil?
- ¿Podemos usar métodos y técnicas basados en IA para proponer como adaptar un documento original en otro que cumpla con la metodología de lectura fácil?
Los objetivos últimos de nuestra investigación son:
- Ayudar a los expertos en lectura fácil en sus tareas diarias de (a) análisis de documentos con respecto a las directrices de lectura fácil y (b) adaptación de dichos documentos de acuerdo con la metodología de lectura fácil, a través de un sistema que realice cierta automatización en el proceso de adaptación de documentos a la Metodología de LF
- Ofrecer ayuda a personas con dificultades de comprensión lectora a través de aplicaciones que proporcionen versiones fáciles de leer de textos complicados.
Como efecto colateral, las aplicaciones desarrolladas como parte de esta línea de investigación podrían servir para generar versiones cercanas a la lectura fácil de cualquier tipo de documento. Dicha actividad ayudaría a lograr que las personas con discapacidades cognitivas tuvieran acceso a la información en lenguaje sencillo o fácil de leer. La inclusión en la sociedad, así como la igualdad de oportunidades de este sector de la población se beneficiaría de la existencia de versiones de textos cercanos a lectura fácil.