Una línea de investigación centrada en utilizar técnicas de Inteligencia Artificial para mejorar la Accesibilidad Cognitiva de Textos.
Esta línea de investigación se desarrolla en el grupo de investigación Ontology Engeneering Group (OEG) de la Universidad Politécnica de Madrid.
Esta línea de investigación se centra en aplicar métodos y técnicas de Inteligencia Artificial (IA) para (a) evaluar las pautas de Lectura Fácil en materiales escritos en español y (b) adaptar esos materiales a versiones cercanas a la lectura fácil.
Nuestra investigación se desarrolla en el contexto de la IA Responsable e Inclusiva. La IA Inclusiva implica que (a) las soluciones de IA deben ser accesibles para que cualquiera pueda beneficiarse de ellas, y no deben perjudicar a personas con necesidades o características específicas y (b) la investigación y desarrollos en IA deben considerar la representación y participación de grupos minoritarios.
¿Que es la Lectura Fácil?
La Metodología de Lectura Fácil fue creada para mejorar el día a día de las personas con discapacidad cognitiva, que presentan dificultades en la comprensión lectora. El objetivo principal de esta metodología es presentar documentos claros y de fácil comprensión. Esta metodología incluye un conjunto de pautas y recomendaciones que inciden en la redacción de textos, las imágenes de apoyo, el diseño, la maquetación de los documentos y el formato de edición final. Dichas pautas se utilizan en los procesos manuales de (a) adaptación de documentos existentes y (b) producción de nuevos materiales. Estos procesos consumen gran cantidad de recursos humanos, debido a la necesidad de involucrar tanto a expertos en lectura fácil como a personas con discapacidades cognitivas.
.
Con el objetivo de ayudar a los expertos en lectura fácil a realizar la adaptación de documentos de una manera más sencilla y rápida, nuestra investigación se centra en seleccionar los métodos y técnicas de IA más adecuados que se puedan aplicar (a) para analizar si un documento cumple con la metodología de lectura fácil y (b) para sugerir posibles adaptaciones para un documento original que no cumple con las directrices de lectura fácil. Nuestra investigación se centra en realizar, de forma (semi-)automática tanto la identificación de pautas que no se cumplen en un texto escrito en castellano como la propuesta de adaptación para textos que no están en lectura fácil.