Inicio » Noticias (Página 2)

Archivos de la categoría: Noticias

Presentación ATECA

Mari Carmen estuvo en la Asociación APANID (Getafe) para contarles lo que estamos haciendo en nuestra línea de investigación “Inteligencia Artificial Aplicada e Inclusiva: Mejora de la Accesibilidad Cognitiva”, en el Ontology Engineering Group (UPM) de la Universidad Politécnica de Madrid.

Tuvo la oportunidad de enseñarles ATECA, aplicación de ayuda a los adaptadores de lectura fácil, desarrollada en colaboración con el CEACOG y Plena inclusión.

ATECA

Encantados de colaborar con Plena inclusión y CEACOG. Centro Español de Accesibilidad Cognitiva en un proyecto de investigación cuyo objetivo principal es ayudar en el proceso de adaptación de textos en castellano a lectura fácil.

Como resultado de esta colaboración, hemos desarrollado ATECA (Adaptación de TExtos en CAstellano), una aplicación piloto basada en Inteligencia Artificial.

ATECA está en continuo proceso de mejora: ¡PRUÉBALA!

Si tienes algún comentario o sugerencia no dudes en contactar con nosotros. En breve habrá una nueva versión mejorada de ATECA gracias a los comentarios de los usuarios y a nuestras pruebas internas.

ATECA forma parte de la investigación que hacemos en la línea “Inteligencia Artificial Inclusiva y Aplicada: Mejora de la Accesibilidad Cognitiva” en el Ontology Engineering Group (UPM) de la Universidad Politécnica de Madrid.

Puedes leer mas sobre ello en la página de la UPM o en:

https://www.ceacog.es/2024/01/31/derechos-sociales-desarrolla-ateca-la-inteligencia-artificial-para-adaptar-textos-a-lectura-facil

XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación (2023)Inteligencia Artificial (IA) Inclusiva y Accesibilidad Cognitiva

Durante la la Semana de la Ciencia y la Innovación de 2023, la linea dio la charla “Inteligencia Artificial (IA) Inclusiva y Accesibilidad Cognitiva”, donde se habló de IA Inclusiva, Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil. Seguido fue la actividad de  caso práctico con Isa Cano de ACCEDES, Entornos y Servicios Accesibles S.L. y varios participantes del programa Así Mejor. La sesión termino con una actividad colaborativa en la que se evaluaron textos según su facilidad o dificultad de comprensión.

Innovación para Humanos

Isam Diab fue invitado al primer episodio del Podcast “Innovación para Humanos”. Entrevistado por Alejandro Pérez Pérez, Isam habló de Accesibilidad Cognitiva con IA. Puedes escuchar o ver el episodio en los siguientes enlaces:

XXXIX Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural.

Fecha: 27-29 de septiembre de 2023

Durante la conferencia SEPLN 2023, presentamos uno de nuestros artículos en adaptación automática de estructuras morfológicas en Lectura Fácil: Automatic Easy-to-Read Translation of Morphological Structures in Spanish Texts.

Isam también presentó en el Simposio de Doctorados su propuesta para automáticamente adaptar historias cortas en español a Lectura Fácil para poder crear versiones más accesibles.

INTERACT 2023 Conference

Fecha: 28 de Agosto a 1 septiembre 2023

Isam asistió a la conferencia Interact 2023 en la Universidad de York para presentar uno de los artículos de la linea: Towards an Automatic Easy-to-Read Adaptation of Morphological Features in Spanish Texts. Dentro del marco de Inteligencia Artificial y Accesibilidad Cognitiva, el artículo se centra en la adaptación automática de estructuras morfológicamente complejas en español para personas con problemas de comprensión lectora. Los comentarios y feedback recibidos después de la presentación fueron positivos. La investigación fue financiada por la Asociación Inserta Innovación (Grupo Social Once) a través de Prosvasi Ciencia y Tecnología Para La Inclusión, A.I.E., en el proyecto de ACCESSJOBS.

Verbum ex machina

El Instituto Juan de Juni de Valladolid invitó a Isam Diab, miembro de la línea, a dar una charla a los alumnos de 4º de la ESO sobre dos necesidades: la primera, acabar con la dicotomía tan tradicionalmente marcada entre las disciplinas de ciencias y letras; y la segunda, promover un uso responsable de la inteligencia artificial.

Titulada “Verbum ex machina”, Isam quiso hacer un guiño a la técnica empleada en el teatro clásico (Deus ex machina) donde una especie de grúa (“máquina”) resolvía una situación como si de un dios se tratase. Llevándolo al mundo tecnológico que nos invade actualmente, se refiere a esta locución ligeramente modificada para hacer ver a los alumnos la importancia de la lingüística en cualquier toma de decisión de una máquina con inteligencia artificial.

Por ello, hemos hablado de cómo la sintaxis y su combinatoria; es decir, qué decimos y cómo lo decimos, marcan nuestra vida en cada acto que tomamos: por ejemplo, el simple hecho de comprar unas Nike tras ver un anuncio porque el móvil nos ha “escuchado”. Para que una máquina sea inteligente hemos de enseñarle a representar el mundo, la realidad. Y en nuestra realidad, como indica el prefijo co- (‘en unión’), las ciencias y las letras conviven, cohabitan y cooperan.

Congreso Internacional de Accesibilidad Cognitiva

Asistimos al Congreso Internacional de Accesibilidad Cognitiva organizado por CEACOG, Centro Español de Accesibilidad Cognitiva en Badajoz, en el que, durante dos días, se hablaron de temas como la inauguración y presentación del CEACOG, La accesibilidad cognitiva al servicio de las personas y la innovación y accesibilidad cognitiva entre otras. En la sesión del viernes, “La tecnología y la comprensión del mundo”, participó Mari Carmen Suarez-Figueroa junto a Ana Talván, Olga Blanco, donde hablaron de Lectura Fácil, tecnología e Inteligencia Artificial.

¿Puede la Inteligencia Artificial sustituirnos?

Mari Carmen Suarez-Figueroa participó en Carne Cruda Radio, invitada por Esther Sánchez. Allí habló de Inteligencia Artificial responsable, Lectura fácil y Accesibilidad Cognitiva. Puedes leer sobre ello en la nota de prensa de el Diario. Os invitamos a ver/oír el programa completo, pero si solo quieres centrarte en la participación de Mari Carmen, aparece en 26:00-32:30 y 38:00-44:00, respectivamente.

El concepto de Lectura Fácil y las investigaciones que se están realizando con Inteligencia Artificial

Nuestra representante de la línea, Mari Carmen Suárez-Figueroa, participó en el programa de la #MalditaTwitchería, dedicado a cómo mejorar la accesibilidad en el periodismo y a informar sobre el proyecto @Discamedia_.

Su intervención se centró en hablar sobre la accesibilidad cognitiva, la lectura fácil y la Inteligencia Artificial.