Saltar al contenido
Menú
Herbario EMMA
  • Novedades
    • Visitas
  • Curiosidades
  • Historia
  • AHIM
    • Exsiccata flora selecta AHIM
    • Campañas de recolección AHIM
Herbario EMMA
  • Sobre este blog
  • EnglishEnglish

Exsiccata de Flora Iberomacaronésica Selecta Centuria XXVII

Publicada el 19 de diciembre de 202213 de febrero de 2023

Entre los años 2022 y 2023 el herbario HUAL de la Universidad de Almería coordina la Centuria XXVII de la Exsiccata de Flora Iberomacaronésica Selecta de la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos (AHIM).

Esta vez nos hemos apuntado 33 herbarios, por lo que se ha acordado que cada uno recoja 33 duplicados de 4 plantas diferentes. Al final del proceso cada herbario recibirá 132 ejemplares diferentes, superando ampliamente la frontera de cien ejemplares que implica una centuria.

En el herbario EMMA, como somos un herbario especializado en flora leñosa, intentamos elegir siempre especies leñosas y, si puede ser, formadoras de paisaje. Por ejemplo, nos parece interesante incluir algunos árboles pertenecientes al estrato dominante de ciertas masas forestales cuando se trata de poblaciones en los límites de su área de distribución.

En esa línea ha ido nuestra primera elección:

  • Pinus nigra subsp. salzmannii (Dunal) Franco. Familia: Pinaceae. Hemos muestreado una población en la provincia de Madrid, concretamente el pinar de La Jarosa (Guadarrama, Madrid). Se trata de una rareza, la única población espontánea de esta especie en la provincia de Madrid. Este pino, aunque muestra importantes masas forestales en la mitad oriental de la península Ibérica, presenta un área muy escasa y fragmentada en los terrenos silíceos de la mitad occidental. 
Bosque mixto de Pinus nigra subsp. salzmannii (Dunal) Franco Pinus pinaster Aiton y Pinus sylvestris L. en La Jarosa (Guadarrama, Madrid) en octubre de 2022.
Juanma Rubiales junto a un ejemplar de Pinus nigra subsp. salzmannii en La Jarosa (Guadarrama, Madrid) en octubre de 2022.

Para seleccionar las otras tres plantas de este año, hemos contado con la colaboración de Rubén Bernal González, experto conocedor de la flora de la Sierra de Guadarrama, que nos ha dado a conocer curiosas poblaciones de rosáceas arbóreas o arborescentes, en concreto de Sorbus intermedia (Ehrh.) Pers. y Sorbus latifolia (Lam.) Pers. Hemos seguido el criterio de Flora Iberica sobre el género Sorbus, que recientemente ha sufrido importantes variaciones a nivel taxonómico a escala internacional. Estos dos taxones de origen híbrido presentan fenómenos de apomixis y en algunos enclaves parecen tener mayor éxito reproductivo que Sorbus aria (L.) Crantz (uno de sus parentales). Además, las poblaciones de Sorbus intermedia en la comarca del Alto Manzanares presentan diferencias morfológicas importantes, lo que ha motivado la definición de dos morfoespecies diferentes, siguiendo el criterio de Rubén Bernal González, pendiente de publicar (Publicación más cercana: Bernal González, R. 2017. Adiciones al conocimiento de la flora y la vegetación de la comarca del Alto Manzanares. Valle del río Navacerrada-Samburiel. Reforesta. Madrid). 

  • Sorbus intermedia (Ehrh.) Pers. morfoespecie manzanares. Familia: Rosaceae. Población situada a lo largo del río Manzanares (Manzanares El Real, Madrid).
Sorbus intermedia (Ehrh.) Pers. morfoespecie manzanares en el río Manzanares (Manzanares El Real, Madrid) en octubre de 2022. Detalle de regenerado (izquierda) y ejemplar de gran altura con Carlos Morla y Salvia García (derecha).

  • Sorbus intermedia (Ehrh.) Pers. morfoespecie maliciosa. Familia: Rosaceae. Población dispersa entre el Collado de las Cabezas y las Cercas de Francisco (Becerril de la Sierra-Navacerrada, Madrid).
Sorbus intermedia (Ehrh.) Pers. morfoespecie maliciosa en octubre de 2022. Izquierda: Rubén Bernal junto al primer ejemplar muestreado, en las Cercas de Francisco (Navacerrada, Madrid); derecha: Carlos Morla y Rubén Bernal junto al segundo ejemplar muestreado, en el Collado de las Cabezas (Becerril de la Sierra, Madrid).

  • Sorbus latifolia (Lam.) Pers. Familia: Rosaceae. Ejemplares dispersos junto a la carretera en la zona de El Palancar (Rascafría, Madrid).
Sorbus latifolia (Lam.) Pers. en El Palancar (Rascafría, Madrid) en octubre de 2022. Ramas con hojas y frutos (izquierda), Carlos Morla y Rubén Bernal junto al mismo ejemplar (derecha).

Los ejemplares para la exsiccata se enviaron al herbario HUAL de la Universidad de Almería en diciembre de 2022, con dos meses de retraso sobre la fecha prevista. Además de los fallos organizativos, el retraso estuvo motivado porque nos parecía importante incluir muestras de frutos y piñas, por lo que tuvimos que contar con la época otoñal para realizar los muestreos. Esperamos ajustarnos mejor a los plazos en años venideros.

About

  • Mail
  • |
  • More Posts(20)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Comentarios recientes

Archivos

Categorías

  • Español
  • English

Acer Aesculus Brassicaceae Etiquetas Fotografías Intercambio Paleobotánica Recolección Tipos

  • Sobre este blog
  • Sobre la autora
    • Contacto
©2023 Herbario EMMA | Funciona con SuperbThemes y WordPress

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Herbario EMMA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.