Native – Balbo Economic Group

El Grupo Balbo cultiva azúcar orgánica (cultiva 39.800 hectáreas de superficie, donde se producen aproximadamente 3,4 millones de toneladas de caña de azúcar propia). Usan maquinaria modificada y restauran los procesos naturales para reducir el impacto del cultivo de caña de azúcar en el medio ambiente y revivir cultivos y tierras enfermas.

“No nos preocupamos demasiado por el cultivo en sí, nos ocupamos de todo el ecosistema”.

PLANTA SAN ANTÔNIO
La agricultura regenerativa, inspirada en procesos naturales:

  • Devuelve materia orgánica a la tierra y al medio ambiente, mejorando la salud del suelo.
  • Reemplaza los fertilizantes químicos dañinos mediante el uso de fertilización orgánica.
  • Cambia los pesticidas por un sistema natural de manejo de plagas y enfermedades.

El problema del cultivo industrial

Los métodos tradicionales de cultivo se basan en pesticidas y fertilizantes costosos que pueden provocar la degradación del suelo y la contaminación del medio ambiente. Estos métodos también se enfocan principalmente en la extracción de cultivos. Esto daña o agota las sustancias naturales como el mantillo, el humus y las redes de hongos que son cruciales para la salud del suelo y la resiliencia a largo plazo.

Trabajando con la naturaleza

Leontino Balbo Junior apostó que restaurar los procesos naturales y modificar la maquinaria podría mejorar la salud de los cultivos y aumentar las ganancias. Su apuesta valió la pena y el Grupo Balbo ha aumentado la productividad de sus tierras en un 20% desde que dejaron de usar químicos y riego mecánico.

El Grupo Balbo también produce el 100% de la energía que necesita para procesar alrededor de 6 millones de toneladas de caña de azúcar al año en centrales termoeléctricas. Estos funcionan con bagazo de caña de azúcar (el residuo pulposo que queda después de extraer el jugo de la caña de azúcar).

Una alternativa a los fertilizantes químicos y pesticidas

Los fertilizantes potencialmente dañinos han sido reemplazados por el Programa Integrado de Fertilización Orgánica que consiste en tomar todos los productos de desecho orgánicos del ingenio azucarero y devolverlos a la tierra. Los plaguicidas se han cambiado por un sistema natural de gestión de plagas y enfermedades, que utiliza variedades de cultivos naturalmente resistentes, un programa de control biológico y métodos de control cultural para inhibir las plagas y las malas hierbas. Para valorizar todos los flujos de materiales, se implementó un sistema para reciclar los subproductos orgánicos.

Generando algo más que azúcar

Native (la marca agrícola del Grupo Balbo), produce 75.000 toneladas de azúcar orgánica al año, el 34% del mercado mundial. Ellos también:

  • Producen 55.000m3 de etanol orgánico
  • Capacitan a los empleados, ofrecer calificaciones y la oportunidad de ocupar puestos más calificados en el programa de producción.
  • Generan suficiente energía extra para abastecer a una ciudad de 476.000 habitantes

Balbo muestra una profunda comprensión de la forma en que funcionan los sistemas naturales y cómo respaldar la capacidad del suelo para regenerarse.


Conoce más de native en: www.nativealimentos.com

Share