Saltar al contenido
Menú
Grupo Geoalerta
  • GIIS
  • PROYECTO KUK AHPAN
Grupo Geoalerta

EVALUACIÓN REGIONAL DE LA AMENAZA SÍSMICA EN CENTROAMÉRICA I y II

Zona de actuación: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

El objetivo global del proyecto ha sido la evaluación de la amenaza sísmica de Centroamérica. En una primera fase, el estudio se llevó a cabo a escala regional y se continuó con seis estudios nacionales en los diferentes países que colaboraron en el estudio.

En abril de 2008 se celebró un taller en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía (ETSITGC) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en el que participaron 7 especialistas de todos los países involucrados. En este taller se expusieron todos los datos recopilados, se creó el SIG, se realizaron los cálculos y se analizaron los resultados, contando siempre con el consenso de todos los países, con lo que se logró que por primera vez se elaboraran mapas con carácter regional sin discontinuidades en las fronteras.

Zonas asignadas para la confección del catálogo de cada país de Centro América.

Los resultados obtenidos han permitido caracterizar el movimiento del suelo esperado por sismos futuros, lo que ha constituido la acción sísmica a introducir en el diseño sismorresistente de estructuras. Con todo ello se ha contribuido a disminuir la vulnerabilidad de éstas y por tanto a mitigar el riesgo asociado.

Los resultados han sido incorporados a las bases de datos de distintas instituciones nacionales para el desarrollo de políticas de mitigación del riesgo sísmico y para la revisión de los códigos sismorresitentes.

Los objetivos técnicos alcanzados se concretan en:

  1. Cálculo de la amenaza sísmica a escala regional y nacional y elaboración de todos los mapas de amenaza, tanto en términos de PGA como de otras aceleraciones espectrales.
  1. Cálculo de la desagregación de la amenaza sísmica en las capitales de cada país y obtención de los escenarios sísmicos con mayor contribución a la misma.
  1. Obtención de los correspondientes espectros de respuesta y comparación de los resultados con los espectros propuestos en los códigos sísmicos de cada país, calibrando así los diferentes códigos.
  1. Formación de técnicos locales.
  1. Difundisión de los resultados en congresos, en Internet, mediante un plan de publicaciones y con la edición de un libro que contiene el estudio completo (“Amenaza Sísmica en América Central”).
  • ¿QUÉ ES GEOALERTA?
  • COLOMBIA
  • COSTA RICA
  • ECUADOR
  • EL SALVADOR
  • GUATEMALA
  • HAITÍ
  • MÉXICO
  • OTROS PAÍSES
©2023 Grupo Geoalerta | Funciona con SuperbThemes

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Grupo Geoalerta
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.