El objetivo general de los dos proyectos desarrollados ( I y II) es apoyar y continuar las labores de investigación que se están llevando a cabo en El Salvador, en particular en la Zona de Falla de El Salvador (ZFES), determinando las deformaciones y desplazamientos que se están produciendo en esta zona, a través de la observación con técnicas GPS de la Red de Control establecida con este propósito en la ZFES. La cuantificación de estas deformaciones y desplazamientos es fundamental para poder modelizar el nivel de acumulación de esfuerzos sobre la ZFES y con ello su grado de estabilidad.
Los objetivos específicos alcanzados en el proyecto se concretan en:
- Continuar con el estudio en detalle de la Zona de Falla de El Salvador (ZFES), zona de alto riesgo sísmico.
- Mejorar y ampliar la Red de Control GPS, establecida en el 2007, para la determinación precisa de deformaciones y desplazamientos en la Zona de Falla de El Salvador (ZFES).
- Realizar la segunda campaña de observación GPS, obteniendo unos datos, que junto con los datos iniciales de la primera campaña, y los posteriores que se obtengan en campañas sucesivas (fundamentalmente anuales), permitan determinar los desplazamientos y deformaciones de la ZFES.
- Establecer contacto y futuras colaboraciones con el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) de El Salvador (www.snet.gob.sv), entidad perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador, en particular a través de los miembros de esta institución que han participado y están participando en otros Proyectos llevados a cabo por esta Universidad en El Salvador, así como con otros organismos relacionados con el tema de estudio como son la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) o la AECID en El Salvador, como posibles entidades financiadoras y colaboradoras en futuros Proyectos de Investigación.