Se presenta un proyecto multidisciplinar de cooperación, cuyo objetivo central es dar apoyo cartográfico y tecnológico, para facilitar la asistencia sanitaria básica en las comunidades de la zona alta del rio Cayapas, localizadas en una de las zonas más vulnerables de la provincia de Esmeraldas, al noroeste de Ecuador. El proyecto responde a las necesidades planteadas por la ONGD Española Amigos de Cayapas, compuesta por médicos y enfermeras que llevan desarrollando una labor de asistencia sanitaria en la zona desde 2007, con recursos propios y sin ánimo de lucro, en continua colaboración con el Ministerio de Salud Pública de Ecuador.El proyecto se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU, 2015) y pretende, además de mejorar las condiciones de vida sociales y sanitarias de la zona de aplicación, establecer un protocolo de actuación en el marco de un proyecto piloto replicable y sostenible en cualquier otra zona vulnerable del mundo con una problemática similar.
![](https://blogs.upm.es/geoalerta/wp-content/uploads/sites/721/2019/07/image-29.png)
Se involucran actores de España y Ecuador, pertenecientes a Instituciones especializadas en materia de Sanidad, Cartografía, Topografía y Tecnología, como son: la ONGD citada (integrada a su vez por profesionales altamente cualificados de la sanidad Española), La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN), el Instituto Geográfico Militar de Ecuador (IGM) y la Universidad de Fuerzas Armadas de Quito (ESPE).
La viabilidad del proyecto está garantizada por la amplia experiencia de las instituciones participantes, tanto en los temas centrales -Sanidad y Cartografía- como en proyectos de cooperación. El proyecto cuenta, además, con el respaldo del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la UPM (itdUPM), del que forman parte algunos de los miembros solicitantes y cuyo objetivo central es el desarrollo de innovaciones tecnológicas para ofrecer servicios que contribuyan a satisfacer necesidades básicas de la población .
![](https://blogs.upm.es/geoalerta/wp-content/uploads/sites/721/2019/07/image-30.png)