La ciudad de Villavicencio, en Colombia, quedó prácticamente destruida en un terremoto en el año 1917, que causó daños también en varias poblaciones aledañas. Desde entonces, son varios los estudios que se han realizado sobre sismología en la zona, de los cuáles uno de los más importantes es el realizado por Ingeominas en 2001, y en el que se basa el presente análisis.

El SIG propuesto en este informe permite la homogeneización, integración, edición y análisis de los datos espaciales, facilitando la toma de decisiones a lo largo de la ejecución de todas las fases del estudio. Se propone también una nueva zonificación para futuros estudios de peligrosidad y amenaza sísmica, agrupando fuentes sismogenéticas con características geológicas y sismológicas similares.
