¡Hola a todos!
Soy Luis Jordá Bordehore.
Profesor del Departamento de Ingeniería y Morfología del Terreno de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Os comparto un pequeño avance de la clase que he preparado virtual para tomar datos de campo y analizarlos. Os incluyo más abajo un vídeo explicativo y un enlace a la aplicación de realidad virtual y aumentada COSPACES.
No se trata de que sigáis una clase de geotecnia… 🙁 Sino que veáis el potencial y como utilizar este sistema para vuestras necesidades.
Hay una demo gratis pero yo he adquirido la version PRO más básica. Hay muchos tutoriales y demos en la web del programa: https://cospaces.io/edu/
Esta aplicación COSPACES parece un poco infantil, pero eso es porque la usan mucho profesores de primaria y secundaria, pero quiero destacar que tiene un gran potencial para nosotros en la Universidad. Podemos crear universos virtuales aplicables a salidas de campo, laboratorios, etc. de forma muy muy fácil y rápida. No se trata de dar clases de entornos virtuales, los alumnos no van a modificarlos (que es para lo que esta en principio planteada la aplicación). Sino que hacemos uso de este sistema para crear de forma fácil un entorno virtual.
Podemos trabajar en modo espacio inmersivo 3D o imagen 360 (mas fácil este ultimo!!!)
Estos son los enlaces:
Por cierto que este proyecto nació como una mejora docente, como un Proyecto de Innovacion Educativa este año y la verdad es que por esta desgracia que estamos pasando ha pasado a ser mucho mas extenso y “me ha salvado” algunas de las clases.
Esta es la referencia:
AULA-GeoVirtual: Practicas de campo – laboratorios virtuales de tuneles y mecanica de rocas (CÓDIGO: IE1920.0410)
Relacionado con este artículo, el Gabinete de Tele-Educación (GATE) ha elaborado el siguiente “Kit de recursos sobre Realidad Aumentada en Educación”: https://padlet.com/alegria_blazquez_elearning/elearning
¿Tienes alguna pregunta o comentario?
Desde el Gabinete invitamos a participar a todos los lectores de este artículo.