Etnobiología: plantas, animales y cultura

‘COMO LA MANZANA DULCE’. SAFO Y LA BOTÁNICA

| Sin comentarios

Corría el s. VII a. de C. cuando en la isla griega de Lesbos nació una niña destinada a la inmortalidad. Aquella damita recibió el nombre de Safo y, bendecida por las musas, llegaría a convertirse en una de las grandes figuras de la lírica de la antigüedad.

Para muchos Safo es, simple y llanamente, la poetisa del amor entre mujeres. Para mí es algo más: la ferviente devota de Afrodita que cantó a la sensualidad y al deseo, a la melancolía y las flores. Especialmente a la rosa, símbolo de la diosa a la que veneró.

‘Yacerás muerta, y de ti no quedará ningún recuerdo
en los tiempos a venir, pues no tienes tu parte
de las rosas de Pieria. Vagarás desapercibida
por la mansión de Hades, entre las sombras de los muertos’.

‘ . . . cantan tu noche de boda y la de la novia
de cuerpo de violeta’.

‘Como la manzana dulce
que enrojece en lo alto de una rama,
en lo alto más alto,
y se la dejan los cosechadores;
o no, no se la dejan,
Es que no pueden alcanzarla’.

‘Como el Jacinto que en el monte los pastores
aplastan con los pies, y la flor púrpura en el suelo . . . ’.

‘Safo y Erinna en un jardín en Mytilene’ (Simeon Solomon, 1864). Fuente: Tate.

Bibliografía

Todos los poemas incluidos en esta entrada han sido tomados de:

Safo (2017). No creo poder tocar el cielo con las manos. Poesía portátil. Penguin Random House. Barcelona.

Deja una respuesta

Los campos requeridos estan marcados con *.