¿Por qué debate?
Desde los griegos hasta la actualidad ha habido diferentes formas de aprender, una de las más eficaces es mediante la exposición y defensa de las ideas. Una actividad fundamental de trabajo en equipo donde la lógica y el razonamiento son potentes armas, y la cual hace que personalmente mejoremos en muchos aspectos como el hablar en público, la persuasión o incluso la capacidad de análisis. Por eso desde la Catedra Idanae queremos organizar una formación y práctica de la misma mediante una competición de debate centrada en el Data Science. En esta actividad cualquier interesado podrá debatir y argumentar con la finalidad de aprender acerca de este tema, y contaremos con invitados de prestigio en el área que expondrán su visión.
¿Cómo se organizarán los eventos?
Habrá dos tipos de eventos presenciales:
- Un taller de formación en oratoria
- Un pequeño campeonato de debate con premio de 1000 euros al equipo ganador.
- Taller de Oratoria:
- Para la iniciación a este bonito arte de la palabra, habrá un taller de oratoria en el que se trataran algunos aspectos como hablar en público, persuasión, los roles y aspectos del debate, refutación y argumentación. Este taller se impartirá el día 9 de Abril y podrán asistir tanto debatientes como personas interesadas en la actividad.
Adicionalmente se le otorgará un coach a los equipos que vayan a participar al campeonato de debate, para un mayor seguimiento y facilidad a la hora de debatir. Por lo que la actividad está totalmente enfocada a personas sin experiencia en debatir.
- Campeonato de debate:
- Habrá dos fases de este tipo de evento, dos semifinales de debate académico clásico (introductor, primer y segundo refutador y conclusor) con una pregunta presentada con anterioridad, donde se podrá inscribir cualquier interesado; y que se realizaran en las fechas: 29 y 7 de Abril y Mayo respectivamente. Posteriormente, los equipos ganadores de cada fecha se enfrentarán en un debate final el día 13 de Mayo en el que el equipo ganador obtendrá un premio de 1000 euros.
El campeonato de debate se retransmitirá vía streaming. A través del link: https://short.upm.es/5unqg
El lugar de celebración de todas las actividades será la facultad de técnica de ingenieros informáticos de la UPM, y todas las actividades comenzaran a las 17:30 en un aula acondicionada para su desarrollo.
En todo caso cualquier persona está invitada a acudir como público (dependiendo en las condiciones establecidas por la pandemia).
La grabación de los debates (si los equipos lo permiten) estarán también disponibles.
¿A quién va dirigido?
No te preocupes si no tienes experiencia previa, esta actividad va dirigida a cualquier estudiante o investigador de entre 18 y 26 años, que esté interesado en aprender y debatir acerca de los temas de Data Science. ¡La actividad está principalmente centrada en personas que nunca han debatido o sin mucha experiencia en hablar en público (las cuales recibirán formación)! ¡Así que no te lo pienses e inscríbete!
¿Cómo inscribirse?
La inscripción será gratuita, y para inscribirse y recibir información tanto del evento como de la formación solo hay que mandar un mail a la siguiente dirección:
Indicando en el correo los siguientes datos:
- Nombres y apellidos de las personas que se inscriben
- Si acudirán o no al taller de formación y oratoria
- Disponibilidad en las fechas de debate (en caso de poder en las dos podrá poner orden de preferencias)
De manera opcional, si desea formar equipo con algún compañer@:
-Nombres y apellidos de las personas con las que les gustaría formar equipo.
Una vez realizadas las inscripciones se procederá a la creación de los equipos, priorizando a aquellos que hayan expresado en su correo que ya tienen compañeros con los que les gustaría debatir.
Dudas y contacto
Para cualquier duda, sugerencia o más información; también puede contactar con:
Primera Semifinal
Tras una larga y tendida preparación y búsqueda de evidencias por parte de los equipos, este Jueves dia 29 de Abril se celebró el primer debate.
Este debate enfrento a dos equipos bajo la pregunta:
“¿Es necesario una regulación del desarrollo de proyectos de data science ?”.
Este evento celebrado en la facultad de informática y retransmitido por Zoom en streaming puso contra las cuerdas a los jueces. Después de una larga y difícil deliberación anunciaron el primer equipo que pasaría la final.
El panel de jueces estuvo conformado por :
- Manuel Guzmán socio de MS.
- Ernestina Catedrática de ETSI Informáticos UPM.
- Y el investigador del CTB Alberto Blázquez.
Los dos equipos protagonizaron un bonito debate donde mediante la palabra y una gran variedad de evidencias el equipo de la ETSI de la UPM conformado por Pablo Gomez(como introductor que abrió el debate presentando una maravillosa tesis) , Santiago Vidal(en calidad de un buen desarrollador argumental) , Berto Esquer(principal refutador del equipo) y Sergio Flor( que trajo la conclusión y consecuencias al debate) defendieron apasionadamente la postura A Favor.

Mientras que el equipo En Contra estaba conformado por Pablo Soto(presentador de la tesis de su equipo), Guillermo Trujillo(argumentador y refutador contundente del equipo), Paula Solabre(protagonista de un bonito desarrollo argumental y contestaciones exhaustivas) y Javier Sanjuan(encargado de cerrar el debate por parte de la linea En Contra). Finalmente el equipo En Contra se hizo con la victoria en una difícil resolución del debate, donde también fue destacable el papel de Javier Sanjuan quien realizo una intervención impecable en términos de oratoria y se llevó el premio al mejor orador del debate.

Después de esta bonita velada donde la palabra fue la protagonista de la tarde, y todos disfrutaron a pesar de los resultados, esperamos impacientemente el resultado de la otra semifinal. Y felicitamos a los dos equipos por el esfuerzo y sacrificio que realizaron a pesar de los resultados; y que esperamos que les sea útil para su futuro

Segunda Semifinal
Después del éxito de nuestra primera sesión de debates el día el Viernes día 7 de Mayo se celebró la segunda semifinal del concurso de Debate y Oratoria IDANAE.
Este debate enfrento a dos equipos bajo la pregunta:
“¿Podrá el Big Data mejorar la sociedad ?”.
Con casi 20 espectadores que seguían el debate por Zoom, e incluso alguno que lo vivió de forma presencial en la facultad de informática, los equipos deleitaron a la audiencia con a través de la lógica y el razonamiento sobre un tema en el que habían trabajado muy duro. Esto se manifestó en un debate muy igualado que podía haber ganado cualquiera de los equipos y que se decidió por una mínima diferencia, donde el ganador fue el debate. No obstante, alguien tenia que asumir la responsabilidad de esta decisión tan dura, la de elegir que equipo que pasaría a la final, la cual enfrento a nuestro panel de jueces conformado por:
El panel de jueces estuvo conformado por :
- Manuel Guzmán socio de MS.
- Alejandro Rodríguez profesor titular de ETSI Informáticos UPM.
- Y el investigador del CTB Alberto Blázquez.

Por un lado, el equipo encargado de defender la tesis A Favor fue el conformado por Sergio Gil, Álvaro Villadangos y Carla Gil. En su caso el debate lo inicio Carla, quien como introductora explico de una forma muy atractiva la tesis que defendería su equipo. Posteriormente Álvaro en calidad de primer refutador desarrollo esos argumentos para que adquirieran una mayor profundidad con un uso enriquecido de evidencias, y Sergio se encargo de refutar contundentemente las ideas del equipo rival poniendo en duda algunos de sus puntos centrales. Dando lugar a que su compañera Carla pudiese cerrar con una conclusión que maravillo a más de uno de los presentes un bonito resumen que explicaba porque ellos piensan que el Big Data podrá mejorar la sociedad.
Por otro lado, el equipo que defendió la complicada tesis En Contra fue el integrado por Diego de la Cal, Neila Esthefhany Torres y José Ballesteros. Donde la encargada de abrir el debate fue Neila con una clara exposición de porque defendían esta tesis. Posteriormente José Ballesteros en un tono calmado, reflexivo y muy persuasivo fue capaz de convencer al público en poco tiempo de porque el Big Data podría ser nocivo para el desarrollo de la sociedad. Y Neila acabó realizando unas refutaciones muy pertinentes que barrieron del debate algunas ideas clave del otro equipo, con un participación muy destacada cuyo reconocimiento fue el premio a mejor oradora de la tarde. Finalmente Diego realizó una conclusión que no solo demostró los pilares fundamentales de esta tesis, sino que a través de su espontaneidad pudo explicar de una forma muy apasionada porque ellos tenían razón deleitando a muchos de los espectadores de la velada.

Tras este tan igualado debate el equipo que se llevó la victoria fue el equipo “A Favor” de Sergio, Álvaro y Carla, mientras que Neila del equipo “En Contra” se llevo el premio simbólico de mejor oradora del día.
Después de agradecer la participación de este último equipo que podía perfectamente haber ganado ese duro y reñido debate, ya solo nos queda esperar a la final. Donde los dos equipos ganadores de cada semifinal se enfrentarán para ver quien finalmente se lleva el premio de esta primea edición de debate de Catedra Idanae. ¡Mucha suerte debatientes!
LA GRAN FINAL
Introducción
“¿Es necesario una democratización de los procesos de Data Science ?”.
Con más de 24 espectadores que seguían el debate por Zoom, e incluso alguno los espectadores del Salon de Actos que vivieron esta final presencialmente, los equipos no defraudaron a nadie e hicieron unas muy buenas intervenciones con ilustres razonamientos y un sin fin de evidencias.
Jurado
Después de las claras y precisas intervenciones de los oradores, el jurado tuvo que lidiar con la difícil decisión de otorgar el premio del equipo campeón en esta gran final. El ya experimentado panel de jueces tuvo que asumir esta responsabilidad así que:
- Manuel Guzmán socio de MS.
- Ernestina Menasalvas Catedrática de ETSI Informáticos UPM.
- Y el investigador del CTB Alberto Blázquez.
Equipos


Veredictos y premios



