Accesibilidad Influyente

Ayer, decía que la Accesibilidad debe ser Influyente,

debe permear verdaderamente en la sociedad.

Porque si no lo logra, poco avanzamos.

Debe influir en la educación y

en la política, ¡estar!

Debe permanecer,

ser sostenible.

¡Influir e

incluir!

AI2

Accesibilidad Incluyente e Influyente.

Condición disfrutable que logra la participación.

Filosofía de diseño y actuación que condiciona el entorno.

Actitud de las personas y las instituciones que mejora nuestro mundo.

Enfoque fraterno, sostenible, empático que nos hace agentes de accesibilidad.

Ahí lo dejo. Mundo incluyente en el que una accesibilidad influyente mejora la vida.

“Solo no puedes, con amigos sí”

La Bola de Cristal.

Foto de Miguel Ángel Valero

About Miguel Ángel Valero Duboy

Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Madrid desde 2003. Inicia su actividad de I+D+i en salud y accesibilidad digital en 1994, trabajando hasta la actualidad en el análisis, diseño, desarrollo y evaluación de servicios y aplicaciones telemáticas en los ámbitos sanitario, social, móvil, del hogar y la cooperación al desarrollo.

Accesibilidad en el turismo

Ahorita que empiezan para muchas personas las vacaciones veraniegas, quisiera hoy reflexionar en voz alta sobre la importancia de la accesibilidad en el turismo.

Hace años me invitaron a Tenerife a dar una conferencia en un congreso sobre turismo accesible. Con este motivo, diserté sobre páginas web de turismo accesibles y encontré muy pocas que, con rigor, cumpliesen las pautas de accesibilidad de la Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) del World Wide Consortium (W3C).

Me llamó la atención porque si soy una persona ciega o de baja visión, también quiero irme a la playa y consultar la web del hotel o ayuntamiento correspondiente.

Fue sorprendente puesto que si tengo una lesión medular, quiero poder ver en la web del museo o del restaurante si puedo acceder con mi silla de ruedas o encontrar un aseo accesible, utilizable por mí de forma autónoma.

Con mi capacidad intelectual límite, tampoco podía navegar por los contenidos imposibles de la web de esa agencia de viajes.

Y con mi sordera, no pude escuchar ni leer los vídeos multimedia de las fiestas locales que había en el blog de ese aficionado a mi pueblo.

Solo hablo de accesibilidad web pero si no hay accesibilidad plena en todo lo que afecta a la experiencia turística, no hay turismo para todas las personas.

Turismo sostenible incluye turismo accesible puesto que la sostenibilidad tiene una primera dimensión social antes que la ecológica y económica.

Ojalá que todas las personas podamos disfrutar de un turismo accesible con independencia de nuestra capacidad funcional y económica, edad y discapacidad.

Esto va de todo para todas las personas. Esto va de inclusión, pero inclusión incluyente.

Refeliz verano, accesible.

“Al pan, pan y al vino, vino”

El Piraña en Verano Azul

Foto de Miguel Ángel Valero

About Miguel Ángel Valero Duboy

Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Madrid desde 2003. Inicia su actividad de I+D+i en salud y accesibilidad digital en 1994, trabajando hasta la actualidad en el análisis, diseño, desarrollo y evaluación de servicios y aplicaciones telemáticas en los ámbitos sanitario, social, móvil, del hogar y la cooperación al desarrollo.

Accesibilidad sostenible

Quisiera iniciar este año 2022 compartiendo algunas reflexiones sobre la importancia de que la accesibilidad sea sostenible. Feliz año, en primer lugar, para todas las personas, salud, paz y bien.

Sostenible, en pocas palabras, significa “disfrutable por la generación presente y venidera”. En consecuencia, la idea de accesibilidad sostenible abarca su dimensión social, para todas las personas sin excepción, la condición del entorno, el ecosistema accesible que fomenta harmónicamente la participación social, y la cuestión económica, que pueda mantenerse de forma viable en el tiempo.

Por lo tanto, todo diseño o actuación de accesibilidad que aspire a tener cierto recorrido, debe considerar el beneficio percibido por la población destinataria, su adopción natural en el entorno y la previsión de su mantenimiento asequible. Quisiera enfatizar esta triple dimensión dado que en más de una ocasión encontramos actuaciones de accesibilidad en el entorno rural o urbano que, por falta de impacto social, conexión con su contexto de uso, o capacidad de mantenimiento, quedan en desuso habiendo podido aportar valiosas soluciones de inclusión. Esta experiencia, que puede generar desmotivación hacia la accesibilidad, es extensible a productos o servicios y requiere planificar una accesibilidad sostenible que sea replicable en otros contextos y se convierta así en buena práctica para toda la sociedad.

Sostenibilidad accesible, en línea con cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, sería también un requisito imprescindible para que tantos logros sociales por alcanzar estuvieran masivamente al alcance de todas las personas con independencia de su capacidad funcional, edad, experiencia previa o condición de uso.

“Asombra que yo no haya abandonado aún todas mis esperanzas, puesto que parecen absurdas e irrealizables. Sin embargo, me aferro a ellas, a pesar de todo, porque sigo creyendo en la bondad innata del hombre.”

Anne Frank
Foto de Miguel Ángel Valero

About Miguel Ángel Valero Duboy

Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Madrid desde 2003. Inicia su actividad de I+D+i en salud y accesibilidad digital en 1994, trabajando hasta la actualidad en el análisis, diseño, desarrollo y evaluación de servicios y aplicaciones telemáticas en los ámbitos sanitario, social, móvil, del hogar y la cooperación al desarrollo.