Cognitivamente accesible

Andaba este sábado por Huelva, invitado al III Congreso Andaluz de Alzheimer.

Me habían pedido que hablase de accesibilidad cognitiva. ¡Con mucho gusto!

Y pensé en que mi ponencia debía ser Concisa, Comprensible, Clara.

Como las tres letras C de cuando era pequeño y me decían:

¡Claro, Concreto y Conciso!

Las personas no estamos para documentos complejos.

No queremos edificios insondables en los cuales nos perdemos.

Huimos de leer manuales de instrucciones rarísimas para usar un móvil.

Las personas queremos un mundo cognitivamente accesible, intuitivo, amable.

Me encontré a un público supercariñoso y atento. Personas muy empáticas.

Concluimos que si algo no es accesible, es excluyente, segregador.

Mucho más para ti y para mi con Alzheimer y otras demencias.

Y afirmamos que accesibilidad cognitiva en todo, sí o sí.

Porque si no me explico bien, dímelo por favor.

Porque deseo ser comprensible.

Porque he de ser para ti.

Cognitivamente…

¡accesible!

“Al pan, pan, y al vino, vino”

Refranero Español

Foto de Miguel Ángel Valero

About Miguel Ángel Valero Duboy

Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Madrid desde 2003. Inicia su actividad de I+D+i en salud y accesibilidad digital en 1994, trabajando hasta la actualidad en el análisis, diseño, desarrollo y evaluación de servicios y aplicaciones telemáticas en los ámbitos sanitario, social, móvil, del hogar y la cooperación al desarrollo.

Accesibilidad Influyente

Ayer, decía que la Accesibilidad debe ser Influyente,

debe permear verdaderamente en la sociedad.

Porque si no lo logra, poco avanzamos.

Debe influir en la educación y

en la política, ¡estar!

Debe permanecer,

ser sostenible.

¡Influir e

incluir!

AI2

Accesibilidad Incluyente e Influyente.

Condición disfrutable que logra la participación.

Filosofía de diseño y actuación que condiciona el entorno.

Actitud de las personas y las instituciones que mejora nuestro mundo.

Enfoque fraterno, sostenible, empático que nos hace agentes de accesibilidad.

Ahí lo dejo. Mundo incluyente en el que una accesibilidad influyente mejora la vida.

“Solo no puedes, con amigos sí”

La Bola de Cristal.

Foto de Miguel Ángel Valero

About Miguel Ángel Valero Duboy

Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Madrid desde 2003. Inicia su actividad de I+D+i en salud y accesibilidad digital en 1994, trabajando hasta la actualidad en el análisis, diseño, desarrollo y evaluación de servicios y aplicaciones telemáticas en los ámbitos sanitario, social, móvil, del hogar y la cooperación al desarrollo.

Accesibilidad para el Desarrollo

Estos días de septiembre he tenido el privilegio de estar en Etiopía.

Allí me he encontrado con mucha gente pidiendo por la calle:

mujeres, niños, mayores, personas con discapacidad…

Y he pensado en la accesibilidad,

accesibilidad por derecho,

dignidad.

Parecía que esas personas con discapacidad eran invisibles.

Sentadas o tiradas en la calle, la gente pasaba a su lado,

sin mirarlas, asumiendo su exclusión sin remedio.

Y veía sillas de ruedas de muy bajo coste,

mujeres amputadas con niños de pecho,

hospitales saturados e innaccesibles.

Y pensé: accesibilidad para ellos,

accesibilidad para su desarrollo.

No es fácil, quizás utópico.

Pero podemos, podremos,

hacer un mundo digno,

incluyente y fraterno,

accesible para ella,

hermano,

uno.

” Yo sola no puedo cambiar el mundo, pero puedo lanzar una piedra a través del agua para crear muchas ondulaciones.

Santa Teresa de Calcuta, madre de los pobres.

Foto de Miguel Ángel Valero

About Miguel Ángel Valero Duboy

Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Madrid desde 2003. Inicia su actividad de I+D+i en salud y accesibilidad digital en 1994, trabajando hasta la actualidad en el análisis, diseño, desarrollo y evaluación de servicios y aplicaciones telemáticas en los ámbitos sanitario, social, móvil, del hogar y la cooperación al desarrollo.

Accesibilidad en el turismo

Ahorita que empiezan para muchas personas las vacaciones veraniegas, quisiera hoy reflexionar en voz alta sobre la importancia de la accesibilidad en el turismo.

Hace años me invitaron a Tenerife a dar una conferencia en un congreso sobre turismo accesible. Con este motivo, diserté sobre páginas web de turismo accesibles y encontré muy pocas que, con rigor, cumpliesen las pautas de accesibilidad de la Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) del World Wide Consortium (W3C).

Me llamó la atención porque si soy una persona ciega o de baja visión, también quiero irme a la playa y consultar la web del hotel o ayuntamiento correspondiente.

Fue sorprendente puesto que si tengo una lesión medular, quiero poder ver en la web del museo o del restaurante si puedo acceder con mi silla de ruedas o encontrar un aseo accesible, utilizable por mí de forma autónoma.

Con mi capacidad intelectual límite, tampoco podía navegar por los contenidos imposibles de la web de esa agencia de viajes.

Y con mi sordera, no pude escuchar ni leer los vídeos multimedia de las fiestas locales que había en el blog de ese aficionado a mi pueblo.

Solo hablo de accesibilidad web pero si no hay accesibilidad plena en todo lo que afecta a la experiencia turística, no hay turismo para todas las personas.

Turismo sostenible incluye turismo accesible puesto que la sostenibilidad tiene una primera dimensión social antes que la ecológica y económica.

Ojalá que todas las personas podamos disfrutar de un turismo accesible con independencia de nuestra capacidad funcional y económica, edad y discapacidad.

Esto va de todo para todas las personas. Esto va de inclusión, pero inclusión incluyente.

Refeliz verano, accesible.

“Al pan, pan y al vino, vino”

El Piraña en Verano Azul

Foto de Miguel Ángel Valero

About Miguel Ángel Valero Duboy

Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Madrid desde 2003. Inicia su actividad de I+D+i en salud y accesibilidad digital en 1994, trabajando hasta la actualidad en el análisis, diseño, desarrollo y evaluación de servicios y aplicaciones telemáticas en los ámbitos sanitario, social, móvil, del hogar y la cooperación al desarrollo.

Accesibilidad Global

El pasado 16 de mayo celebramos el Global Accessibility Awareness Day (GAAD), un día reservado mundialmente el tercer jueves de cada mes de mayo para aumentar nuestra sensibilidad sobre la importancia de la accesibilidad global.

Esta fecha es cada vez más relevante porque la accesibilidad efectiva de cualquiera de los entornos físicos o digitales en los que nos podemos “mover”, influye totalmente en nuestra posibilidad de acción, de participación, de desarrollar las actividades de la vida diaria en condiciones satisfactorias y de equidad.

En consecuencia, nuestra tarea de aprender, concienciarnos, reflexionar y actuar con respecto al rol de cada persona y entidad en la accesibilidad cognitiva, física y sensorial de los productos, entornos, servicios, documentos y tecnologías emergentes, entre otros, es una misión colectiva, un objetivo global para seguir avanzando en un mundo incluyente en el que nadie quede ni fuera ni atrás.

La salud, la educación, el empleo, la vivienda, el transporte, los espacios públicos. la comunicación, la cultura, el ocio y el deporte son algunos escenarios claros en los que podemos “ver” el vaso medio lleno o medio vacío en cuanto a los avances de nuestra sociedad global en accesibilidad. Mientras una persona pueda encontrarse en una situación discapacitante que le impida participar satisfactoriamente en estos ámbitos de su día a día, tendremos trabajo por hacer, tanto los profesionales directamente implicados en el diseño, desarrollo, evaluación y provisión de soluciones como cualquier otro agente de accesibilidad.

Precisamente, el pasado jueves 16 de mayo también celebramos en la Universidad Politécnica de Madrid la mayoría de edad, los 18 años del Hogar Digital Accesible situado en la ETSIS de Telecomunicación del Campus Sur de la UPM. Y quizás por ello podemos constatar cómo el esfuerzo colectivo, sostenible, entre la sociedad civil, la academia, las administraciones públicas y las entidades privadas nos ha permitido avanzar en soluciones de accesibilidad que cada día están más presentes y que nos hacen mirar al horizonte con optimismo además de con una gran responsabilidad.

Pensemos globalmente accesibles, seamos y actuemos éticamente en consecuencia. ¡Gracias!

“Empieza por hacer lo necesario, luego haz lo posible y de pronto estarás logrando lo imposible”

San Francisco de Asís
Foto de Miguel Ángel Valero

About Miguel Ángel Valero Duboy

Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Madrid desde 2003. Inicia su actividad de I+D+i en salud y accesibilidad digital en 1994, trabajando hasta la actualidad en el análisis, diseño, desarrollo y evaluación de servicios y aplicaciones telemáticas en los ámbitos sanitario, social, móvil, del hogar y la cooperación al desarrollo.

Accesibilidad Incluyente

Es mi última corazonada: la accesibilidad debe ser incluyente.

No basta con cumplir la norma, la legislación, el estándar.

No es suficiente con tener el sello de calidad,

No se trata solo de pasar la auditoría.

Se trata de incluir, de hacerlo suyo.

Se trata de hacer partícipe al otro.

Se trata de que se sienta persona.

Accesibilidad incluyente,

accesibilidad influyente,

accesibilidad con alma.

Ente que incluye,

ente que influye,

ente amigo.

Accesible,

con Alma.

“Calma la mente y el alma hablará”.

Ma Jaya Sati Bhagavati
Foto de Miguel Ángel Valero

About Miguel Ángel Valero Duboy

Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Madrid desde 2003. Inicia su actividad de I+D+i en salud y accesibilidad digital en 1994, trabajando hasta la actualidad en el análisis, diseño, desarrollo y evaluación de servicios y aplicaciones telemáticas en los ámbitos sanitario, social, móvil, del hogar y la cooperación al desarrollo.