ACCESIBLE MENTE

Los pasados jueves y viernes, 28 y 29 de noviembre de 2024, celebramos en Bruselas el Día Europeo de las Personas con Discapacidad.

Disfruté muchísimo un año más y agradecí poder estar ahí, rodeado de tanta buena gente, aprendiendo y compartiendo el reto de una Europa accesible.

Accesible mente es la que espero y deseo en nosotros, la que abra nuestra comprensión, nuestra sensibilización y nuestra concienciación.

Accesible mente que nos lleve a sentir, a diseñar un mundo verdaderamente para todas las personas, también mi amiga croata con parálisis cerebral.

Accesible mente la de las instituciones, la de las entidades públicas y privadas que velen porque el transporte en la ciudad sea para todas las personas, incluyente.

Accesible mente que aproveche lo mejor de la tecnología accesible para que la ciudad sea para ti y para mi, para él y ella, incluido mi amigo irlandés con Parkinson.

Accesible mente la de quien conciba un municipio en el cual también las niñas y las mujeres con discapacidad puedan transitar de forma segura, independiente.

Accesible per se, como tantos avances que voy conociendo y que debemos compartir accesiblemente y con mente accesible.

Feliz Adviento que hoy comienza. Feliz próximo tres de diciembre, día internacional de las personas con discapacidad en el cual sigamos rodando de la mano.

Y gracias, accesibles, disfrutables, a ti que hoy aportaste tu granito de arena accesible.

“El océano está hecho de gotas de agua, así que tu gota es importante porque, con otras gotas, podemos hacer un océano”

Santa Teresa de Calcuta.

Foto de Miguel Ángel Valero

About Miguel Ángel Valero Duboy

Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Madrid desde 2003. Inicia su actividad de I+D+i en salud y accesibilidad digital en 1994, trabajando hasta la actualidad en el análisis, diseño, desarrollo y evaluación de servicios y aplicaciones telemáticas en los ámbitos sanitario, social, móvil, del hogar y la cooperación al desarrollo.

Accesibilidad en el turismo

Ahorita que empiezan para muchas personas las vacaciones veraniegas, quisiera hoy reflexionar en voz alta sobre la importancia de la accesibilidad en el turismo.

Hace años me invitaron a Tenerife a dar una conferencia en un congreso sobre turismo accesible. Con este motivo, diserté sobre páginas web de turismo accesibles y encontré muy pocas que, con rigor, cumpliesen las pautas de accesibilidad de la Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) del World Wide Consortium (W3C).

Me llamó la atención porque si soy una persona ciega o de baja visión, también quiero irme a la playa y consultar la web del hotel o ayuntamiento correspondiente.

Fue sorprendente puesto que si tengo una lesión medular, quiero poder ver en la web del museo o del restaurante si puedo acceder con mi silla de ruedas o encontrar un aseo accesible, utilizable por mí de forma autónoma.

Con mi capacidad intelectual límite, tampoco podía navegar por los contenidos imposibles de la web de esa agencia de viajes.

Y con mi sordera, no pude escuchar ni leer los vídeos multimedia de las fiestas locales que había en el blog de ese aficionado a mi pueblo.

Solo hablo de accesibilidad web pero si no hay accesibilidad plena en todo lo que afecta a la experiencia turística, no hay turismo para todas las personas.

Turismo sostenible incluye turismo accesible puesto que la sostenibilidad tiene una primera dimensión social antes que la ecológica y económica.

Ojalá que todas las personas podamos disfrutar de un turismo accesible con independencia de nuestra capacidad funcional y económica, edad y discapacidad.

Esto va de todo para todas las personas. Esto va de inclusión, pero inclusión incluyente.

Refeliz verano, accesible.

“Al pan, pan y al vino, vino”

El Piraña en Verano Azul

Foto de Miguel Ángel Valero

About Miguel Ángel Valero Duboy

Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Madrid desde 2003. Inicia su actividad de I+D+i en salud y accesibilidad digital en 1994, trabajando hasta la actualidad en el análisis, diseño, desarrollo y evaluación de servicios y aplicaciones telemáticas en los ámbitos sanitario, social, móvil, del hogar y la cooperación al desarrollo.

Feliz y accesible 2024

Ya el título me invita a la reflexión. Si no es accesible, no es feliz para muchos.

Porque si no puedo ir al cine porque es inaccesible, no me hace feliz,

Porque si no puedo ver la web por ser ilegible, no me hace feliz.

Porque si no puedo usar ese móvil, estoy un poco fuera.

Por todo eso y más deseo que 2024 sea accesible.

Y no soy el único pirado.

Somos una sociedad.

¿Incluyente?

Espero

“Lo bueno, si breve, dos veces breve”

Miguel Ángel Valero Avezuela
Foto de Miguel Ángel Valero

About Miguel Ángel Valero Duboy

Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Madrid desde 2003. Inicia su actividad de I+D+i en salud y accesibilidad digital en 1994, trabajando hasta la actualidad en el análisis, diseño, desarrollo y evaluación de servicios y aplicaciones telemáticas en los ámbitos sanitario, social, móvil, del hogar y la cooperación al desarrollo.