Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
La eterna dicotomía entre robots y humanos, es un capítulo importante, interesante y muy actual. En algunos casos se alude a un neoludismo (los luditas fueron los apologetas de la destrucción de maquinaria durante la revolución industrial). Fue un sunto tan acuciante como para implicar en el siglo XIX a Lord Byron, o en el XX a Norbert Wiener (padre de la cibernética).
En todos los casos, se llegó (y se llega) a la conclusión que los robots constituyen la neo-escalvitud y que la única manera de escapar de ella, es la asunción por parte de los humanos de tareas más complejas (y creativas) para las que los robots son menos eficaces, y por encima de todo están menos capacitados.
El trabajo colaborativo entre robots y humanos, es en realidad (o podría ser), un ventaja comparativa porque descarga a los humanos del trabajo tedioso y físicamente demandante en exceso, mientras libera el tiempo necesario para el trabajo creativo sin eliminarnos (Keep the humans within the loop).