Programa formativo de referencia en España sobre proyectos europeos
Desde la primera edición en 2008, el título es un referente en el ámbito de la formación en promoción y gestión de la I+D+I.
La experiencia e innovación de la Universidad Politécnica de Madrid te ayudarán a descubrir tus fortalezas, a transformar tus capacidades y a ampliar tus perspectivas.
De esta forma, estarás mejor preparado para tu futuro profesional.

Visita a instituciones e infraestructuras del ecosistema de I+D+I europeo incluidas en la matrícula
Representación de la Comisión Europea
Más información
Iremos a la sede en Madrid de la Representación de la Comisión Europea en España para conocer de primera mano la labor de los representantes de esta institución en nuestro país.
Barcelona Supercomputing Center y sistema I+D+I de Cataluña
Más información
Viajaremos hasta Barcelona para visitar el Barcelona Supercomputing Center y conocer el sistema de I+D+I de Cataluña.
Infraestructuras de la ESA en España
Más información
Visitaremos las instalaciones de la ESA para conocer los programas y misiones aeroespaciales que realiza.
Formación global sobre proyectos de I+D+I
Visión completa de las políticas de investigación e innovación, de las oportunidades de financiación y amplio conocimiento de de las claves para preparar y escribir propuestas y gestionar proyectos
Evolución y políticas de los sistemas de ciencia y tecnología
Módulos
- La Unión Europea: evolución y sus sistemas de ciencia y tecnología
- Estructuras de soporte al participante
Se dotará a los alumnos de una visión de alto nivel sobre la situación de la I+D+I en España y en el mundo, los organismos, las funciones y estructura de la Unión Europea y la estrategia utilizada en el desarrollo de las políticas de Investigación e Innovación en Europa, especialmente el Programa Marco de Investigación e Innovación.
Además, se expondrá el papel que realizan las estructuras de soporte al participante a nivel local, regional y nacional, en la gestión y coordinación del Programa Marco, en especial el Ministerio de Ciencia e Innovación, el CDTI y la FECYT. Se abordarán las estructuras de los comités de programa con representantes de los Estados Miembros y la Comisión Europea, así como el papel de los Puntos Nacionales de Contacto.
Equipo docente y ponentes

Asunción Gómez
Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado
Universidad Politécnica de Madrid

Borja Izquierdo
Director de la Oficina Europea
Fundación para la Ciencia y la Tecnología

Carlos Martínez
Jefe del Servicio de Estudios y Prospectiva de la Presidencia
Generalitat Valenciana

Gonzalo León
Ex-secretario general de Política Científica en el Ministerio de Ciencia y Tecnología y Ex-subdirector de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Presidencia del Gobierno
Profesor Emérito
Universidad Politécnica de Madrid

Javier García Serrano
Jefe del Departamento de Liderazgo Industrial
CDTI

Juan Antonio Tebar
Director de Programas Europeos y Cooperación Territorial
CDTI

Joaquín Serrano
Responsable de la Subdivisión de Programas Científico-Técnicos Transversales, Fortalecimiento y Excelencia (STRAN)
Agencia Estatal de Investigación

Luis Salgado
Director de area para Norteamérica y Delegado en el Real Colegio Complutense en Harvard University
Universidad Politécnica de Madrid

Xavier Ferre
Director de Área para Asia y Co-director del Campus Sino-Hispánico en la Universidad de Tongji
Universidad Politécnica de Madrid

Roberto Martínez
Director de la Oficina de Proyectos Internacionales de I+D+I
Universidad Politécnica de Madrid
Modelo de formación y evaluación
Evaluación test a distancia
Ponencias en aula física y en aula virtual
Actividades docentes 18 horas
El Programa Marco de I+D+I de la UE y otros programas internacionales
Módulos
- El Programa Marco de I+D+I de la UE
- Otros programas y organismos internacionales de investigación
Además, los alumnos del curso de gestón de proyectos europes de la UPM obtendrán una visión más allá del propio Programa Marco, adaptándose a las necesidades de un mayor tipo de instituciones.
Así, se repasarán otros Programas Internacionales de I+D+I como los programas de cooperación tecnológica internacional Multilateral, bilateral y unilateral, programas de la Agencia Espacial Europea (ESA), Life+, Interreg, el Programa Digital Europeo, o la manera de participar en las Grandes Instalaciones Científicas europeas.
Equipo docente y ponentes

Andrea Pérez-Carro
Representante y de Punto Contacto Nacional para el Clúster 4 en el área espacio del programa Horizonte Europea, Representante Española en el Comité del Programa Copernicus y Delegada en ESA
CDTI

Ana Belén Bermejo
Coordinadora de Promoción de la Oficina de Proyectos Internacionales de I+D+I
Universidad Politécnica de Madrid

Cristina Gómez
Punto Nacional de Contacto y Representante Nacional en el Comité de Programa de Marie Sklodowska-Curie del programa Horizonte Europa
FECYT

Estefanía Muñoz
Experta nacional en el Comité de Programa y Punto Nacional de Contacto para el European Research Council del programa Horizonte Europa
FECYT

Esther Rodríguez
Experta nacional en el Comité de Programa y Punto Nacional de Contacto para Infraestructuras de Investigación del programa Horizonte Europa y responsable de unidad en la Oficina Europea
FECYT

Fernando Martín
Experto nacional en el Comité de Programa y Punto Nacional de Contacto para el Clúster 4. Digital, Industria y Espacio en el área digital del programa Horizonte Europa
CDTI

Guillermo Álvarez
Jefe del Departamento de Retos Sociales en la Dirección de Programas Europeos
CDTI

Jesús Ángel García
Responsable de I+D y Universidades
INDRA

José Manuel González
Jefe de la delegación española para Clúster 6. Alimentación, Bioeconomía, Recursos Naturales, Agricultura y Medioambiente em las áreas de Bioeconomía y Medioambiente
CDTI

Juan Carlos García
Punto Nacional de Contacto para Clúster 5. Clima, Energía y Movilidad en el área de Clima del programa Horizonte Europa
CDTI

Julio Dolado
Representante nacional en el Comité de Programa para el Clúster 5. Clima, Energía y Movilidad en el área de Movilidad del programa Horizonte Europa
CDTI

Juan Carlos Cortés
Director de Espacio, Grandes Instalaciones y Programas Duales
CDTI

Julio Lumbreras
Exmiembro del "Mission Board for Climate-neutral and smart cities" de la Comisión Europea, Director de la Plataforma Española de Ciudades Climáticamente Neutras "citiES 2030"
Universidad Politécnica de Madrid

Laura Bonora
Punto Nacional de Contacto para Infraestructuras de Investigación y Ciencia Abierta del Programa Horizonte Europa
FECYT

Lydia González
Representante Nacional en el Comité de Programa para el Clúster 5 en el área Clima; Punto Nacional de Contacto para el Clúster 6 en las áreas de Medio Ambiente, y Recursos Naturales y Representante Nacional para la Misión Adaptación al Cambio Climático del programa Horizonte Europa.
CDTI

Mª Carmen Hernández
Subdirectora General de Cooperación Territorial Europea
Ministerio de Hacienda y Función Pública

Mª Teresa Boyero
Delegada nacional en el Comité de Programa y Punto Nacional de Contacto para el Cluster 3. Seguridad civil para la sociedad del programa Horizonte Europa
CDTI

Mª Luisa Revilla
Delegada nacional en el comité de programa del Clúster 5, Clima Energía y Movilidad del programa Horizonte Europa y en el partenariado europeo de Hidrógeno limpio y experta y NCP en el comité de la Misión CIUDADES
CDTI

Manuel Moreno
Jefe de la Oficina Industrial para España de las Grandes Infraestructuras Científicas de Física de Partículas - Responsable de proyectos de Física de Partículas
CDTI

Marta Gómez
Representante Nacional en el Comité de Programa para el Clúster 1. Salud de Horizonte Europa, Delegada en el Grupo de Representantes de los Estados en la Iniciativa de Salud Innovadores (IHI) y en el subgrupo de la Misión Cáncer de Horizonte Europa
CDTI

Marta Conde
Punto Nacional de Contacto para Clúster 6. Alimentación, Bioeconomía, Recursos Naturales, Agricultura y Medio Ambiente en las áreas de Alimentación, Bioeconomía y Agricultura; y de la Misión Suelos y Alimentación del programa Horizonte Europa; y Punto Nacional de Contacto para la sección 1 del programa PRIMA
CDTI

Nieves González
Representante Nacional en el Comité de Programa del área de Industria para el Clúster 4 del programa Horizonte Europa
CDTI

Óscar Fernández
Punto Nacional de Contacto de EUREKA y Coordinador nacional de Partenariados Europeos Cofinanciados
CDTI
Modelo de formación y evaluación
Evaluación test a distancia
Ponencias en aula física y en aula virtual
Preparación y escritura de propuestas colaborativas
Módulo
- Preparación de propuestas al Programa Marco de I+D+I de la UE
- La generación de la idea y la formulación de conceptos
- La estructura lógica del argumento
- El plan de trabajo, la definición del mejor consorcio
- La elaboración del presupuesto
- La gestión de la propiedad intelectual
- La elaboración del impacto
- El plan de explotación de los resultados
- El proceso de evaluación
Se darán pautas para la escritura de los 3 capítulos principales de la memoria técnica para elaborar una propuesta en consorcio tipo RIA o IA exitosa.
La actividad de evaluación será un trabajo en equipo de elaboración de una propuesta y, posteriormente, presentación presencial ante la audiencia los conceptos y objetivos principales de la misma, simulando las presentaciones breves de los Infodays o reuniones de networking.
Equipo docente y ponentes

Ana Goicolea
Responsable de gestión de la propiedad intelectual en la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
Universidad Politécnica de Madrid

Federico Álvarez
Catedrático UPM
Universidad Politécnica de Madrid

Irene López de Vallejo
Experta en proyectos internacionales de I+D+I
DisCO.coop

Laura Sanguino
Coordinadora de Programas de la Oficina de Proyectos Internacionales de I+D+I
Universidad Politécnica de Madrid

María Sol Mena
Consejera Técnica de la SG. Energía y Cambio Climático. Área de Medio Ambiente y Movilidad
Ayuntamiento de Madrid

María Verde
Coordinadora de Programas de la Oficina de Proyectos Internacionales de I+D+I
Universidad Politécnica de Madrid

Paloma Bernal
Coordinadora de Programas de la Oficina de Proyectos Internacionales de I+D+I
Universidad Politécnica de Madrid

Patricia Benito
Coordinadora de Programas de la Oficina de Proyectos Internacionales de I+D+I
Universidad Politécnica de Madrid

Pilar Rico
Experta nacional en el COmité de Programa para el Research Infraestructures de Horizonte Europa y representante de España en el EOSC Steering Board - Jefa de la Unidad de Acceso Abierto, Repositorios y Revistas
FECYT

Roberto Martínez
Director de la Oficina de Proyectos Internacionales de I+D+I
Universidad Politécnica de Madrid
Evaluación y modelo de formación
Evaluaciones trabajo en grupo y presentación en grupo presencial
Ponencias y actividades grupales en aula física y en aula virtual
Actividades docentes 36 horas
Gestión de proyectos
Módulo
- Gestión de los proyectos en el Programa Marco de I+D+I de la UE
Vamos a profundizar en todos y cada uno de los pasos del ciclo de vida del proyecto:
- Acuerdo de subvención
- Acuerdo de consorcio
- Elegibilidad de costes
- Third parties
- Justificaciones
- Auditorías
- Gestión del proyecto a través del Funding & Tender portal de la Comisión Europea
Para llevar a cabo esta formación vamos a ir de la mano de los mejores expertos de España, tanto de las principales universidades e instituciones, como del sector empresarial.
También, se dotará a los alumnos de una visión de alto nivel sobre la situación de la I+D+I en España y en el mundo, los organismos, las funciones y estructura de la Unión Europea y la estrategia utilizada en el desarrollo de las políticas de Investigación e Innovación en Europa, especialmente el Programa Marco de Investigación e Innovación.
Además, se expondrá el papel que realizan las estructuras de soporte al participante a nivel local, regional y nacional, en la gestión y coordinación del Programa Marco, en especial el Ministerio de Ciencia e Innovación, el CDTI y la FECYT. Se abordarán las estructuras de los comités de programa con representantes de los Estados Miembros y la Comisión Europea, así como el papel de los Puntos Nacionales de Contacto.
Equipo docente y ponentes

Beatriz Cubeiro
Subdirectora de la Oficina de Proyectos Internacionales de I+D+I
Universidad Politécnica de Madrid

Fco. Borja Domínguez
Coordinador de aspectos legales de los programas internacionales de I+D+I
Universidad Politécnica de Madrid

Carlos Barriocanal
Auditor especializado en Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE
CET AUDITORES

Daniel Martín
Técnico de justificaciones económicas y auditorías
Universidad Politécnica de Madrid

Gustavo García
Punto Nacional de Contacto de asuntos legales y financieros del programa Horizonte Europa y miembro del Grupo de Expertos de la Comisión Europea para los Model Grant Agreement
FECYT

Ivette Trinidad
Gestora de proyectos coordinados por UPM de la Oficina de Proyectos Internacionales de I+D+I
Universidad Poliécnica de Madrid

Patricio Ortiz de la Torre
Jefe de Sector en la unidad Widening participation de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación
Comisión Europea
Evaluación y modelo de formación:
Evaluación test a distancia
Ponencias y actividades grupales en aula física y en aula virtual
Actividades docentes 32 horas
Una experiencia de aprendizaje
Para los ponentes la participación de los alumnos, y los debates ricos y atractivos sobre casos reales, son los puntos clave para aplicar los contenidos teóricos.
Los estudios de casos, proyectos en equipo, simulaciones de preparación de propuestas y visitas a centros e instalaciones de I+D+I, son actividades que combinan de manera dinámica diversas metodologías de aprendizaje para provocar interacciones vitales entre los alumnos.
Los ponentes son Puntos Nacionales de Contacto, Representantes y Expertos en los Comités de Programa de Horizon Europe, Expertos de la Comisión Europea y sus Agencias ejecutivas, e investigadores, técnicos y profesionales de organismos públicos y privados líderes en investigación e innovación con participación destacada en el Programa Marco.
Agenda de febrero a junio 2025
Localización, fechas y horarios
Actividades docentes
Ponencias y actividades grupales en aula física. Se imparten únicamente en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos
Ponencias y actividades grupales en aula virtual. Se imparten únicamente por videoconferencia en directo a través de Zoom
Consultar la modalidad de cada semana en la agenda debajo
- Del 13 de febrero al 20 de junio de 2025, excepto 27 de febrero, 27 y 28 de marzo, 17 y 18 de abril y 1, 2, 15, 16, 22 y 23 de mayo de 2025
Jueves tarde de 15:30 a 19:00. 3 horas, 30 minutos de descanso
Viernes mañana de 09:30 a 13:00. 3 horas, 30 minutos de descanso
Viernes tarde de 14:00 a 17:30. 3 horas, 30 minutos de descanso
Visitas presenciales en cada localización
Visita a Representación de la Comisión Europea
- 27 de febrero de 2025. Durante el horario de ponencias. Desplazamiento a cargo del alumno dentro de la ciudad de Madrid. Contabiliza 1,5 horas
Visita a Barcelona Supercomputing Center y sistema I+D+I de Cataluña
- 26 y 27 de marzo de 2025. De miércoles por la mañana a jueves por la tarde, en función de los horarios del transporte en línea regular. Alojamiento, transporte en línea regular desde Madrid y transporte en autobús discrecional en la ciudad para la visita, que sea gestionado por la secretaría del título, incluido en la matrícula. Contabiliza 12 horas
Visita a infraestructuras de la ESA
- 23 de mayo de 2025. Durante el horario de ponencias. Transporte en autobús discrecional, que sea gestionado por la secretaría del título, incluido en la matrícula. Contabiliza 3 horas
Evaluación
Evaluación presencial en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos
Presentación en grupo
- 22 de mayo de 2025 de 15:30 a 19:00.
Evaluación a distancia y Evaluación extraordinaria a distancia a través de la plataforma de teleenseñanza
Cuestionario tipo test
- Ordinaria 2 de abril y 2 de julio de 2025. Extraordinaria 16 de julio de 2025. De 15:30 a 16:30
Calendario






Actividades docentes
- Aula física
- Aula virtual
- Visita presencial
* Duración de 1,5 horas, las siguientes 1,5 horas se reservan para cambios sobrevenidos
Evaluación
- Evaluación presencial
- Evaluación a distancia
- Evaluación extraordinaria a distancia
¿Preguntas?
Estaremos encantados de ayudarte
¿Preguntas?
Estaremos encantados de ayudarte