El próximo lunes 25 de julio a las 14:00 h. (hora de España CET) cierra el plazo de presentación de solicitudes a través del formulario online (puedes acceder a través del enlace situado en la parte superior derecha de este blog), firmado y registrado. Para garantizarte el éxito en el proceso de cierre y registro de solicitud, sigue las siguientes indicaciones:
- Te recomendamos cerrar el proceso de cierre, firma y registro de la solicitud con antelación a la fecha de fin de plazo establecida en la Convocatoria, ya que las características específicas de esta Convocatoria la hacen especialmente compleja de gestionar. Además te podrás evitar problemas de última hora: imposibilidad de acceso a internet, etc.
- Una vez introducida toda la información en el formulario y subidos todos los documentos que se exigen podrás cerrar la solicitud definitivamente en el enlace que te aparecerá en la parte inferior de la web:
- Comprueba que la documentación subida y datos introducidos son los correctos ya que, una vez cerrada definitivamente, no podrás hacer modificaciones en la misma.
- Tras cerrar definitivamente el formulario, se genera un documento de solicitud general con todos los datos. Utiliza para ello la opción “Imprimir“, que te generará un documento en formato pdf. Fírmalo con firma electrónica y adjúntalo si vas a hacer el registro telemáticamente o imprime y rubrica con firma manuscrita utilizando tinta azul si vas a hacer registro manual.
- Para el REGISTRO: SÓLO TIENES QUE ADJUNTAR EL FORMULARIO FIRMADO, no es necesario adjuntar la documentación que debes subir a la solicitud web. Según indica la Convocatoria UPM , el formulario de solicitud de ayuda generado a través de la aplicación web de la UPM deberá entregarse firmado por el solicitante mediante registro físico en el Registro General de la UPM o bien mediante registro electrónico en la sede electrónica de la UPM (https://sede.upm.es/TiProceeding/).
- Si tienes una cuenta de servicios de la UPM podrás acceder con tu usuario y contraseña. En el caso contrario puedes acceder con Cl@ve. Para ello, es imprescindible que dispongas de un certificado electrónico y de la aplicación AutoFirma del Ministerio (tienes un enlace para descargar e instalar en la misma Sede Electrónica UPM). También puedes utilizar la opción de que lo presente alguien en tu representación. En este caso, tu representante tendrá que adjuntar un documento de autorización firmado por ti con los datos de tu DNI o pasaporte y los de tu representante.