Repasamos a continuación la documentación a entregar en la modalidad Margarita Salas:
- El título de doctor.
- Si tienes contrato de Ayudante: solicitud de licencia firmada.
- CVA: es de formato libre y es válido el de FECYT. La extensión no debe superar las 4 páginas. El CV se puede presentar en español o en inglés, siendo preferible el español. Pero, en ningún caso, esto se va a tener en cuenta como criterio de adjudicación.
- Resumen del CV: hay que utilizar la plantilla descargable. El Resumen pretende ordenar los méritos del solicitante con el fin de facilitar el análisis al Comité de Evaluación y de garantizar que éste tiene en cuenta todos ellos. Puede parecer un trabajo redundante pero es en beneficio del solicitante.
- Historial científico-técnico y descripción del grupo receptor en las universidades o centros de investigación de la estancia, tanto los de fuera de la UPM como, en su caso, el de la UPM. La extensión máxima es de 4 páginas en todos los casos. En este documento podéis incluir:
– Descripción detallada de las áreas de investigación
– Nº de proyectos internacionales en los que han participado o están participando y contratos con entidades públicas y privadas.
– Financiación obtenida
– Personal que lo compone: catedráticos, postdocs, PhD students, becas, etc.
– Nº de tesis dirigidas
– Impacto de las publicaciones
– Cualquier dato que permita al Comité evaluar el impacto en la formación del doctor
En general todos los grupos de investigación tienen una presentación con los datos más relevantes que os pueden facilitar cumplimentar este documento.
- Cartas de invitación de todas las unidades receptoras (tanto de fuera de la UPM como, en su caso, de la UPM). Las cartas deben expresar las fechas de inicio y fin de la estancia, por años completos, y ambas tienen que ser laborables. Las del tramo fuera de la UPM tienen que estar firmadas por un representante del departamento o persona de rango superior con el fin de garantizar la estancia al beneficiario de la ayuda. Las cartas de invitación de la UPM la realizará un PDI con vinculación permanente o investigador posdoctoral, que ha de tener contrato al menos durante todo el tiempo de la estancia. Debe llevar el visto bueno del director del grupo, centro de I+D+i, instituto de investigación, departamento o Escuela, o decano de Facultad.
- Memoria justificativa del impacto de la estancia en el progreso de la carrera docente e investigadora del candidato, con una extensión máxima de 4 páginas.
- Y, en su caso, “Documentación justificativa de circunstancias especiales: discapacidad, extensión de plazos, etc.” y “Documentación de la docencia certificada por UPM“, si aplica, para ordenar los candidatos en el proceso de selección.
Recordad que las solicitudes serán calificadas con una puntuación entre 0 y 100 puntos según los criterios de evaluación:
A. Currículum Vitae abreviado del candidato, hasta 50 puntos
B. Historial científico-técnico del grupo receptor, hasta 30 puntos
C. Memorias justificativas, hasta 20 puntos.
Y que la puntuación mínima necesaria para superar la evaluación será de 80 puntos.