Inicio » Novedades (Página 4)
Archivos de la categoría: Novedades
Jornada “El árbol como epicentro del diseño urbano”
La jornada organizada por la AEA, la AEP y la plantea con la idea de abordar las diferentes perspectivas complementarias de la selección del material vegetal, la planificación y el diseño urbano (a diferentes escalas espaciales), así como el mantenimiento y conservación en general y, en particular del sistema oculto en el suelo.
Cursos en el botánico y Agenda Septiembre
Enlace a la agenda de Septiembre
CURSO: JARDINES IMAGINARIOS – 13, 14 Y 20 DE SEPTIEMBRE
Lugar: Real Jardín Botánico. Acceso por Plaza de Murillo, 2
Fecha: 13, 14 y 20 de septiembre de 16:00 a 20:00
Duración total: 12 horas (4 teóricas/ 8 prácticas)
Dirigido a: mayores de 18 años
Precio: 115 €/100 € personas desempleadas, socias de la Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico Botánico”, mayores de 65 años, personas con discapacidad y personal del CSIC (se solicitará la acreditación correspondiente).
Jardines imaginarios es un curso multidisciplinar con un fuerte componente lúdico donde se entremezclan ejercicios creativos a pie de campo, trabajo con archivos, literatura e historia del arte. Su punto de partida se sitúa en el Curso de Literatura Europea dictado por Vladimir Nabokov en la Universidad de Cornell en los años cuarenta donde el análisis de los clásicos de la literatura del viejo continente se entremezclaban con ejercicios creativos que invitaban al participante a transformar la palabra en imagen. A reinterpretar lo leído y convertirlo en una representación muy precisa y detallada, pero, inevitablemente subjetiva.
El objetivo base de Jardines Imaginarios está dirigido en analizar, a través de cinco sesiones de trabajo, diferentes elementos vinculados con el mundo de los jardines y su relación con el arte, la naturaleza,
la ciencia y la literatura. Pero, sobre todo, su propósito fundamental es, partiendo desde el contexto del Real Jardín Botánico, trabajar y experimentar con ideas como ficción, fantasía o experimentación y su
capacidad de funcionar como mecanismos extremadamente poderosos a la hora de construir un proyecto artístico.
HONGOS DESCOMPONEDORES DE LA MADERA EN EL CONTEXTO DEL RIESGO DEL
ARBOLADO URBANO – 28 Y 29 DE OCTUBRE
CICLO SALÓN DEL PRADO
Dirigido a: público adulto.
Fecha: 28 de octubre de 16 h a 19 h y 29 de octubre de 09 h a 14 h
Precio: 100 Euros
Los hongos descomponedores de la madera juegan un importante papel en la naturaleza, al tratarse de las principales formas de vida capaces de reducir la madera a sus componentes iniciales. No obstante, al tener la capacidad de mermar las propiedades mecánicas de la madera, algunos de ellos pueden comprometer la estabilidad de un árbol o de alguna de sus partes, y potencialmente producir daños sobre personas o bienes.
Se trata de un curso teórico-práctico que examina, tanto las relaciones entre las principales especies de árboles y de hongos descomponedores que podemos encontrar en el ámbito urbano, como la
evaluación de los procesos de pudrición existentes en árboles. De los hongos se analizan aspectos como sus principales características morfológicas y ecológicas, los patrones de descomposición de la madera, el modo en el que interaccionan con los árboles en ambientes urbanos y la importancia que tienen estas relaciones en la aplicación práctica a la arboricultura. El curso también pretende contribuir a la evaluación de procesos de degradación de la madera existentes en árboles, haciendo hincapié en los síntomas y signos de problemas que pueden conducir al colapso estructural.
El objetivo fundamental será que los estudiantes adquieran suficientes elementos de valoración enfocados a la gestión del arbolado de cara a la evaluación de su estabilidad, la gestión preventiva de pudriciones o la correcta ejecución de las podas.
Profesor: Andrés Septién Arceredillo
CURSO: ÁRBOL Y CIUDAD – 24 DE NOVIEMBRE
CICLO SALÓN DEL PRADO
Dirigido a: público adulto.
Fecha: Jueves 24 de noviembre. 16:00-20:00.
Precio: 50 Euros
No hay ciudad sin árboles. Actualmente no se concibe una ciudad sin árboles aunque. Si comparamos ese árbol urbano con ese mismo árbol en su bosque natural, con total seguridad en su forma y en su porte, no se parezca en nada. En estos cursos se tratará de ver el porqué las formas de casi todos nuestros árboles urbanos son tan similares, de dónde proviene esa necesidad de tener árboles y qué se debería hacer para que nuestro arbolado esté sano y su conservación sea cómoda.
Profesor: Mariano Sánchez García
Foro de las Ciudades en IFEMA-Madrid
Entre los días 14 y 16 de junio se celebra en el pabellón 8 de IFEMA la 5ª edición del Foro de las Ciudades en el recinto ferial IFEMA en Madrid.
Con la participación de decenas de ciudades y expertos en el mundo urbano, el Foro 2022 propone un debate abierto y participativo en aspectos como planificación urbana, gestión del espacio público, movilidad, renaturalización, innovación social y participación ciudadana, ciudad e infancia, conectividad, economía circular, cambio climático, calidad del aire, etc.
En paralelo al programa, y dentro de la plataforma digital del evento, se organizarán exposiciones, talleres, seminario y showrooms.
Visita guiada gratuita al Real Jardín Botánico
Con motivo de la celebración de la Semana de la Administración Abierta, el portal de la transparencia de la Administración General del Estado ofrece una visita guiada gratuita al Real Jardín Botánico en la que, además de visitar la colección de plantas vivas e invernaderos, se da a conocer más sobre la investigación y otras labores que se llevan a cabo en esta institución.
Fecha: 30 de junio de 2022
Dos turnos: 17,30 y 19 h
Reservas en:
https://entradas.rjb.csic.es/producto/semana-de-la-administracion-abierta/
La Semana de la Administración Abierta en España (16 al 20 de mayo) tiene el objetivo de acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía, basándose en los principios del Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración.
Jornada sobre INFRAESTRUCTURAS VERDES Y BIENESTAR SOCIAL: De los Jardines Botánicos a los jardines en altura
La Fundacion Foro Agrario organiza una Jornada sobre Infraestructuras Verdes y Bienestar Social el 15 de junio a las 17 h en el Instituto de Ingeniería de España c/ General Arrando 38 de Madrid.
Exposición fotográfica VISIONES PERIFÉRICAS: PAISAJES PLANEADOS, PASEADOS, VIVIDOS.
Desde el 2 de junio hasta el 14 de junio estará en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (C/Hortaleza, 63) la exposición fotográfica-VISIONES PERIFÉRICAS: PAISAJES PLANEADOS, PASEADOS, VIVIDOS.
Esta exposición reúne una selección fotográfica de las campañas de caracterización del paisaje suburbano de Madrid realizadas desde 2015 hasta 2022 por elGrupo de Investigación Patrimonio, Arquitectura y Paisajede la Universidad San Pablo-CEU, pertenecientes a los planes de trabajo de diversos proyectos de investigación sobre lospaisajes de aproximacióny elpaisaje periurbano de la ciudad de Madrid.
La selección de fotografías se estructura bajo tres enfoques:infraestructura gris,infraestructura verde, y larelación campo-ciudad, que se reflejan a su vez en el diseño espacial de la muestra, que pretende evocar el recorrido urbano real en el recorrido por esas representaciones de su paisaje.
La mesa redonda será el 9 de junio, también a las 19:00 h, y participarán Javier Mosteiro, director de master de Patrimonio Arquitectónico de la UPM y David Rejano Peña, responsable del Área de Difusión y Educación Patrimonial de la Comunidad de Madrid (uno de los impulsores del proyecto fotográfico «Misión Paisaje Madrid» iniciado recientemente por la Dirección General de Patrimonio Cultural), junto a miembros del Grupo de Investigación: Carlota Sáenz de Tejada, Eva J. Rodríguez Romero y Rocío Santo-Tomás Muro.
Grupo de Investigación Patrimonio, Arquitectura y Paisaje de la ESP, USP-CEU. https://patrimonioarquitecturapaisaje.wordpress.com/
Conferencia: Los árboles y el confort urbano
Dentro del ciclo de conferencias que organiza el Real Jardín Botánico de Madrid Salón del Prado 2022, el próximo 10 de mayo, a las 18:00 horas el Catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, Manuel Enrique Figueroa Clemente, imparte la conferencia Los árboles y el confort urbano en el Salón de Actos (Acceso por calle Claudio Moyano, 1). La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.
Información: culturacientifica@rjb.csic.es; www.rjb.csic.es
CURSO: PINTA EL BOTÁNICO CON ACUARELA – 28 ABRIL y 5 y 12 DE MAYO
Entrada por Plaza de Murillo
A través de esta técnica de pintura se enseñará a los participantes a observar las texturas, colores y formas de las plantas. No se precisa tener conocimientos de dibujo y pintura, solo ganas de observar y
experimentar.
Profesora: Lola San Román (http://lolasanroman.es/ )
Información práctica
Lugar: Real Jardín Botánico. Acceso por Plaza de Murillo, 2
Fechas: 28 de abril y 5 y 12 de mayo de 17:00 a 20:00 (duración: 9 horas)
Precio: 90 euros horas/ 80 euros personas desempleadas, socias de la Sociedad de Amigos de Real Jardín Botánico, mayores de 65 años, personas con discapacidad y personal del CSIC (se solicitará la acreditación correspondiente). Incluye material.
Dirigido a: adultos
Número de plazas: 10 personas
Reserva tu plaza aquí:
https://entradas.rjb.csic.es/producto/curso-pinta-el-botanico-con-acuarela-28-abril-y-5-y-12-de-mayo/