Inicio » Sin categoría » La foto ’51’. 1952.

La foto ’51’. 1952.

Difracción de ADN.

Foto 51

Un avance científico de primera magnitud, machismo, traición, techo de cristal, premios Nobel… La historia de esta fotografía da como para una película. O dos.

Raymond Gosling tomó la foto en mayo de 1952 bajo la dirección de Rosalind Franklin en el King’s College de Londres, con una técnica de la que ella era especialista: la difracción cristalográfica de rayos X.

En esa época había varios equipos luchando por ser los primeros en identificar la estructura del ADN. Uno de ellos, su mayor rival, estaba compuesto por James D. Watson y Francis Crick, de Cambridge. En estas Gosling pasó a depender de Watson -sexista, racista y antisemita- con quien Franklin mantenía una pésima relación.

En un momento dado, Watson fue a consultar a Franklin sobre las conclusiones a las que habían llegado en sus estudios, y ella le despachó con un breve “eso está todo mal”. El científico, suponemos que no muy contento, fue a ver a su jefe, Maurice Wilkins, con el que sí mantenía una buena relación. Éste le enseñó (por supuesto, a espaldas de Rosalind) la famosa foto y a partir de ahí elaboraron una nueva teoría -esta vez correcta- adelantándose a la publicación de la cristalógrafa.

Al final, el mérito se lo llevaron Watson y Crick, a los que acompañó Wilkins en el premio Nobel que la Academia Sueca concedió a los tres por este descubrimiento en 1962.

A Franklin no pudieron dárselo. No se sabe si porque tardaron un poco en concederlo y ella había muerto 4 años antes (a los muertos no se les da el Nobel) o porque realmente parece que todos tomaron bastante interés en minimizar la importancia de su trabajo.

Para saber más:


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *