En 2024 la coordinación de la Centuria XXIX de la Exsiccata de Flora Iberomacaronésica Selecta de la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos (AHIM) ha recaído en el herbario LOU, del Centro de Investigación Forestal de Lourizán, que actualmente está integrado en la Agencia Gallega de la Industria Forestal (XERA).
Estamos participando 32 herbarios, y hemos recogido 3 plantas cada uno (33 duplicados). Al igual que el año anterior, seguro que algún herbario colecta 4 plantas para completar la centuria, que nunca baja de 100 plantas.
En el herbario EMMA hemos vuelto a contar con la colaboración de Rubén Bernal González y sus contactos. Esta vez, se ha sumado al equipo Jaime Gila Marazuela, experto conocedor de la flora segoviana y muy aficionado a la detallada observación del género Salix en la zona. Gracias a sus conocimientos hemos podido colectar los siguientes taxones para esta exsiccata:
- Salix repens L. Familia: Salicaceae. Este taxon es más típico de arenales costeros, pero los ejemplares muestreados proceden de una población muy peculiar del interior, en Cantalejo (Segovia). Es una zona de sustrato arenoso de gran extensión con pendientes muy suaves y lagunas en las zonas más bajas.
- Alnus incana (L.) Moench. Familia: Betulaceae. Según se cita en la bibliografía (Soriano et al., 2002), es probable que se trate de un taxon introducido que luego se ha naturalizado en un pequeño tramo del río Cega (Segovia), cerca del Molino del Ladrón (Lastras de Cuéllar). Actualmente pueden encontrarse también ejemplares de caracteres morfológicos intermedios entre A. incana y A. lusitanica Vít, Douda & Mandák.
Dejando a un lado estas rarezas segovianas y alguna población norteña de Alnus cordata (Loisel.) Duby, también consideradas introducidas, el resto de las poblaciones ibéricas del género Alnus se han identificado históricamente como Alnus glutinosa (L.) Gaertn. Sin embargo, recientes estudios genéticos han establecido nuevas especies dentro de ese taxón, asignando la mayor parte de las poblaciones ibéricas a la nueva especie Alnus lusitanica Vít, Douda & Mandák (Vít et al., 2017; Martín et al., 2024). Ante este escenario, nos ha parecido oportuno recoger muestras de alisos comunes durante el verano de 2024. Sospechamos que serán útiles en el futuro. Por tanto, la tercera contribución fue:
- Alnus lusitanica Vít, Douda & Mandák. Familia: Betulaceae. Ejemplares procedentes de una aliseda que recorre un tramo del río Arbillas, en la localidad de Arenas de San Pedro (Ávila).