El herbario SALA (Servicio de Herbario y Biobanco de ADN vegetal de la Universidad de Salamanca) coordinó la XXVIII Campaña de Herborización de la AHIM (2024) en El Rebollar (Sa) y la Sierra de Gata (Cc) del 3 al 6 de junio de 2024.
Ha sido una de las campañas con mayor participación, como fue la del año anterior (Cazorla 2023), con 55 personas de 20 herbarios diferentes. Del herbario EMMA fuimos Juan Manuel Rubiales y Salvia García Álvarez. Al igual que en 2023, nos organizamos de forma independiente, colectamos fundamentalmente plantas leñosas formadoras de paisaje y las prensamos siguiendo el método tradicional (sin flujo de aire caliente).
Por primera vez la campaña ha contado con transporte en autobús desde el punto principal en el que se alojaba la mayor parte de la gente y donde se estableció la zona de prensado, una bonita hospedería en San Martín de Trevejo (Cáceres). Desde allí visitamos escogidos enclaves en diferentes lugares de Cáceres y Salamanca, como el Castañar de San Martín de Trevejo, los alrededores del Puerto Mezas, el monte público de La Genestosa, la turbera y la dehesa de El Payo, la Sierra de Santa Olalla o el río Águeda.
Como esperábamos, aprendimos mucho de todos los participantes, en especial de Enrique Rico Hernández, experto conocedor de la flora de la zona que colaboró estrechamente con el equipo organizador. Por descontado, agradecemos enormemente la organización a Mª Montserrat Martínez Ortega, Santiago Andrés Sánchez, Jorge Calvo Yuste y Francisco Javier Hernández García.
Aprovechando el viaje, alargamos la campaña un día más para poder incluir también un objetivo del proyecto ODISEA: un muestreo pedoantracológico preliminar en las cercanías del pico Jálama (1487 m de altitud, en el límite ente Cáceres y Salamanca).