Compartimos en este blog una actividad de innovación educativa respaldada por la UPM y relacionada con el conocimiento botánico de los alrededores de la sede del Herbario EMMA. Coordinado desde nuestra unidad, este proyecto ha sido un paso en la convergencia de la enseñanza tradicional y el aprendizaje autónomo, mediante la utilización de la plataforma iNaturalist.
Se llevaron a cabo las siguientes actividades:
Primera fase:
Seminario iNaturalist – abril 2023: El proyecto se inauguró con un seminario sobre iNaturalist dirigido a estudiantes de Botánica del grado de Ingeniería del Medio Natural (GIMN). Mario Mairal, biólogo evolutivo y profesor de la UCM, proporcionó una introducción al uso de esta aplicación, estableciendo así las bases conceptuales para la iniciativa.
Actividad de trabajo autónomo con estudiantes de Botánica GIMN – abril 2023: Con la inauguración de la actividad, nuestro objetivo fue complementar la enseñanza de la Botánica con el aprendizaje autónomo mediante el uso de iNaturalist. La plataforma, centrada en las plantas en flor, facilita la conexión del alumnado con la biodiversidad del Arboreto de Montes y contribuye a la generación de datos globales de biodiversidad.
III Biomaratón de Flora Española – mayo 2023: La participación activa en el III Biomaratón de Flora Española organizado por la SEBOT representó una oportunidad para intercambiar conocimientos con miembros de la comunidad educativa de otras facultades del campus de Ciudad Universitaria. Nos permitió compartir nuestra experiencia con iNaturalist y nutrir de observaciones una de las zonas menos trabajadas de nuestro arboreto.
Presentación en congreso internacional CINAIC – octubre 2023: Presentamos los datos preliminares de nuestra primera experiencia con la aplicación. Destacamos la eficaz integración de iNaturalist en el proceso educativo, subrayando su papel en el aprendizaje botánico.
Segunda Fase:
Actividad de trabajo autónomo con estudiantes de Botánica Forestal GIF – octubre 2023: La segunda fase del proyecto, lanzada en octubre, amplió significativamente la participación estudiantil, abriéndolo a la asignatura de Botánica Forestal (Grado de Ingeniería Forestal). Generó un volumen sustancial de observaciones botánicas durante la primera parte del otoño, que es una de las épocas de mayor belleza estética del Arboreto de Montes.
Cierre de la segunda fase del Proyecto – noviembre 2023: Los resultados de la segunda fase reunieron cerca de 900 observaciones y, junto a la colaboración activa de la comunidad externa de iNaturalist, reflejan el éxito de la iniciativa. Aún nos queda una sesión de cierre del proyecto donde también nos hablará Mario.
Nos despedimos de esta experiencia con la satisfacción de haber cumplido con los objetivos propuestos y con la expectativa de una posible continuación en futuras convocatorias de innovación educativa de la UPM. ¡Gracias a los colaboradores del proyecto y a todos los estudiantes participantes por su dedicación!