El suministro eléctrico desde tierra, conocido como Onshore Power Supply (OPS), se posiciona como una de las soluciones más efectivas para reducir las emisiones contaminantes generadas por los buques en los puertos. Este sistema permite a los barcos conectarse a la red eléctrica local mientras están atracados, apagando sus motores auxiliares y eliminando la necesidad de utilizar combustibles fósiles para mantener sus operaciones básicas.
Reducir emisiones y mejorar la calidad de vida
El OPS no solo contribuye a reducir la huella de carbono de las operaciones portuarias, sino que también mejora notablemente la calidad del aire en las ciudades cercanas, eliminando emisiones de gases contaminantes como CO₂, NOx y SOx. Además, este sistema reduce el ruido generado por los motores auxiliares, ofreciendo un entorno más saludable tanto para los trabajadores del puerto como para las comunidades cercanas.
Esta solución está completamente alineada con los objetivos europeos de neutralidad climática para 2050, reforzando el papel de los puertos como impulsores de la transición energética y del cumplimiento de normativas internacionales más estrictas en materia ambiental.
Desafíos y beneficios
La implementación de OPS implica un compromiso significativo con la innovación y la infraestructura. Es necesario instalar subestaciones eléctricas específicas, sistemas avanzados de manejo de cables y garantizar la compatibilidad con los diferentes tipos de buques que operan en cada puerto. Si bien estas inversiones iniciales pueden ser elevadas, los beneficios a largo plazo son indiscutibles:
- una reducción significativa de emisiones contaminantes
- una disminución del ruido en áreas urbanas cercanas
- la atracción de navieras comprometidas con la sostenibilidad
- un refuerzo de la competitividad de los puertos en un mercado global cada vez más enfocado en la sostenibilidad

Casos de éxito en España
Puertos como los de Valencia y Barcelona ya han comenzado a integrar el OPS en sus terminales, demostrando que es posible avanzar hacia un modelo más sostenible sin comprometer la eficiencia operativa. Estas iniciativas no solo fortalecen la posición de España como líder en innovación portuaria, sino que también sirven de referencia para otros enclaves que buscan implementar sistemas similares.
La electrificación de los puertos es una apuesta estratégica que combina tecnología, sostenibilidad y responsabilidad ambiental. La colaboración entre administraciones públicas, concesionarios y navieras será clave para que el OPS se convierta en el estándar de los puertos del futuro.
Un camino hacia el cambio
El OPS refleja el compromiso de los puertos con un modelo de desarrollo más sostenible y eficiente. Al reducir su impacto ambiental, los puertos no solo contribuyen a los objetivos climáticos globales, sino que también se posicionan como referentes en la transición energética del sector marítimo.
Autores: Cristian J. Ferrer Huércano, Elisabet Toronjo Martín, Elisenda Villares Vilella
Curso de Competencias: Sector y Estrategia Portuaria (Nivel 4),
organizado por Puertos del Estado y la Universidad Politécnica de Madrid