Inicio » 2025

Archivos anuales: 2025

La evolución del tráfico ro-ro en los puertos españoles: un reflejo de resiliencia y transformación

En un mundo cada vez más globalizado, el transporte marítimo desempeña un papel esencial al conectar mercados y soportar cadenas logísticas eficientes. Dentro de este ecosistema, el tráfico ro-ro (roll-on roll-off) emerge como una solución clave, permitiendo el movimiento ágil de mercancías mediante unidades de transporte intermodal (UTIs) sobre ruedas. Este enfoque combina flexibilidad y eficiencia al integrar diferentes modos de transporte, minimizando las manipulaciones intermedias.

Inspirado por la riqueza de datos disponibles en los Anuarios Estadísticos de Puertos del Estado, la presente entrada al blog  busca explorar la evolución del tráfico ro-ro entre 2016 y 2023 en seis de los principales puertos españoles: Baleares, Algeciras, Valencia, Barcelona, Las Palmas y Tenerife. Estos puertos concentran el 88% del tráfico total de UTIs en España, convirtiéndose en protagonistas de una historia marcada por el crecimiento, los desafíos y la capacidad de adaptación.

Durante este periodo, el tráfico total de UTIs creció un 15%, impulsado principalmente por un aumento espectacular del 55% en UTIs acompañadas. El puerto de Valencia lideró este crecimiento con un impresionante incremento del 45%, mientras Algeciras y Baleares también registraron avances notables del 16% y 20%, respectivamente. Sin embargo, no todos los puertos compartieron esta tendencia ascendente: Tenerife experimentó una leve caída del 2%, destacando la heterogeneidad de los resultados.

El impacto de la crisis del COVID-19 en 2020 fue significativo pero desigual. Mientras que el tráfico total de UTIs disminuyó un 17%, algunos puertos, como Algeciras, enfrentaron una contracción severa del 25%. Por el contrario, Valencia y Tenerife mostraron mayor resiliencia, con descensos más moderados en torno al 10%. A pesar de la crisis, el sistema portuario español logró recuperar sus niveles pre-pandemia en apenas dos años, evidenciando su capacidad de adaptación frente a adversidades globales.

Evolunción porcentual del tráfico de UTIs por tipología.
Fuente: Elaboración propia. Datos: Puertos del Estado

Además de los cambios anuales, el estudio reveló patrones estacionales en el tráfico de UTIs no acompañadas. Este tipo de movimiento es particularmente alto durante la primavera y los primeros meses del verano, mientras que diciembre y enero se destacan como las épocas de menor actividad. Este comportamiento refleja las dinámicas comerciales y logísticas que marcan los ciclos anuales de la industria marítima.

El análisis pone de manifiesto cómo los datos abiertos pueden transformar nuestra comprensión de los sistemas portuarios, ofreciendo insights clave para optimizar la gestión logística y la toma de decisiones. También subraya la importancia de estrategias adaptativas para enfrentar crisis globales, como la pandemia, que puso a prueba la capacidad de resiliencia de los puertos.

Mirando hacia el futuro, en el estudio se propone ampliar este enfoque analítico a otros tipos de tráfico, como graneles sólidos o líquidos, para evaluar si las lecciones aprendidas son aplicables en otros contextos. Asimismo, destaca la necesidad de abordar desafíos como la sostenibilidad y la eficiencia en las operaciones portuarias, temas clave en un entorno cada vez más competitivo y exigente.

La evolución del tráfico ro-ro en España no solo cuenta la historia de un sector en crecimiento, sino también la de su capacidad para adaptarse y prosperar frente a retos sin precedentes. Este viaje, marcado por datos, análisis y reflexión, nos invita a repensar el papel de los puertos en el mundo moderno, posicionándolos como nodos esenciales de conexión y desarrollo.

Autor: Pablo Lorente Jiménez

Jefe de División de apoyo a redes y validación de modelos.

Puertos del Estado.

Trabajo realizado en el marco de del Curso de Competencias: Logística e Intermodalidad (Nivel 3), organizado por Puertos del Estado y la Universidad Politécnica de Madrid

El hidrógeno verde: un vector energético clave para la transición energética en puertos

El hidrógeno verde ha emergido como un actor crucial en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de sectores industriales y de transporte. En el contexto portuario, este combustible tiene el potencial de transformar tanto las operaciones dentro de los puertos como los flujos logísticos internacionales. La transición energética, impulsada por fuentes renovables, permite que el hidrógeno verde juegue un rol fundamental en la reducción de emisiones y en la optimización de la cadena de suministro energética global.

El hidrógeno verde, producido a partir de fuentes renovables como la energía solar y eólica, no solo facilita la descarbonización de procesos industriales complejos, sino que también ofrece una alternativa sostenible al diésel y otros combustibles fósiles, particularmente en el transporte marítimo y terrestre. Esto es especialmente relevante para la industria portuaria, que, al ser un nodo de transporte clave, enfrenta el desafío de reducir las emisiones asociadas con la actividad logística.

Proyectos internacionales: un paso hacia la descarbonización global
Ejemplos destacados de la implementación de hidrógeno verde en puertos incluyen el H2PORTS en Valencia, que integra el uso de pilas de combustible de hidrógeno en equipos de handling portuarios, y el proyecto HESC entre Australia y Japón, que ha demostrado la viabilidad del transporte de hidrógeno líquido a través de grandes distancias. Estos casos subrayan cómo los puertos no solo son puntos de intercambio de mercancías, sino que también se están transformando en centros energéticos que promueven la economía del hidrógeno.

Infraestructuras y oportunidades para los puertos
Para que los puertos se conviertan en centros clave en la cadena de valor del hidrógeno, es necesario invertir en infraestructura, como electrolizadores y estaciones de compresión de hidrógeno, además de desarrollar nuevas tecnologías para el almacenamiento y transporte. Un ejemplo de esto es el proyecto H2MED, que permitirá transportar hidrógeno renovable a través de una red de gasoductos que conecta a varios países de Europa, promoviendo un mercado interregional de hidrógeno para 2030.

A nivel económico, el hidrógeno verde representa una inversión a largo plazo, ya que si bien los costos iniciales son altos, el mercado está destinado a ser competitivo a medida que los costos de producción bajen gracias a las economías de escala y a la continua innovación tecnológica. Además, el hidrógeno verde ofrece beneficios adicionales, como la creación de nuevos mercados y puestos de trabajo, convirtiéndose en una herramienta estratégica para los puertos que apuesten por esta tecnología.

Conclusiones y perspectivas futuras
El hidrógeno verde tiene el potencial de convertirse en un vector energético esencial en la transición hacia una economía baja en carbono. En los puertos, esta transición no solo está relacionada con la descarbonización de operaciones logísticas, sino que también presenta oportunidades económicas significativas. Para aprovechar todo su potencial, es fundamental que los puertos inviertan en infraestructuras adecuadas y colaboren en proyectos internacionales que fomenten el desarrollo de una economía global de hidrógeno.

Los próximos años serán decisivos para consolidar al hidrógeno como una de las principales soluciones energéticas del futuro, especialmente en un sector portuario que está viendo cómo se redefinen sus funciones y objetivos en la economía del siglo XXI.

Autores: Carola Ramos Mir, Jordi Anglès Jové, Alejandro Quiles Lavandera.
Trabajo realizado en el marco del Curso de Competencias: Sector y Estrategia Portuaria (Nivel 4), organizado por Puertos del Estado y la Universidad Politécnica de Madrid.