La logística moderna se enfrenta a desafíos constantes: desde la creciente demanda de eficiencia y sostenibilidad hasta la necesidad de adaptarse al vertiginoso ritmo del comercio electrónico. En este contexto, las plataformas logísticas se posicionan como infraestructuras clave que no solo optimizan el transporte, almacenamiento y distribución, sino que también actúan como catalizadores del comercio…
Suministro eléctrico en puertos: un paso hacia la sostenibilidad
El suministro eléctrico desde tierra, conocido como Onshore Power Supply (OPS), se posiciona como una de las soluciones más efectivas para reducir las emisiones contaminantes generadas por los buques en los puertos. Este sistema permite a los barcos conectarse a la red eléctrica local mientras están atracados, apagando sus motores auxiliares y eliminando la necesidad…
GEOPOLÍTICA Y GOBERNANZA PORTUARIA: CLAVES PARA EL FUTURO DE NUESTROS PUERTOS
El comercio marítimo es el sistema circulatorio de la economía global. Con más del 80% del volumen del comercio internacional transportado por mar, cualquier disrupción en las rutas marítimas tiene efectos sistémicos sobre la economía mundial. La creciente inestabilidad geopolítica está alterando el mapa del comercio marítimo: desde el incremento de aranceles en EE.UU. bajo…
Comunidades energéticas en puertos: hacia una sostenibilidad compartida
Las comunidades energéticas representan un paso adelante en la transición hacia un modelo energético más sostenible, fomentando la generación, el consumo y la distribución de energía renovable. En el contexto portuario, estas comunidades abren nuevas oportunidades para que las concesiones trabajen de manera colaborativa, optimizando recursos, reduciendo costes y minimizando el impacto ambiental. ¿Qué son las comunidades energéticas? Según las directivas europeas,…
El Marqués de Campo y la expedición al Canal de Panamá: una historia olvidada
En el mundo de la gestión portuaria y el comercio marítimo es fundamental comprender los eventos históricos que marcaron el desarrollo de las grandes infraestructuras globales. Uno de estos episodios, a menudo olvidado, es la expedición que en 1886 organizó el Marqués de Campo para visitar las obras del Canal de Panamá. Ferdinand de Lesseps,…
¿Gemelos digitales? Por ahora, nos quedamos con los “mellizos digitales”
Últimamente, parece que todo el mundo habla de gemelos digitales como si fueran el futuro inmediato, la solución mágica para la industria, la logística, la medicina y, probablemente, para encontrar las llaves perdidas de casa. Escuchas “gemelos digitales” y te imaginas un clon virtual perfecto, un modelo fiel que reproduce hasta el más mínimo detalle…
Celebramos la excelencia académica: Primera edición del Premio Pascual Pery Paredes
En el área de Gestión y Explotación de Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, estamos profundamente comprometidos con reconocer y fomentar la excelencia académica entre nuestros estudiantes. Con ese objetivo, en el curso 2023-2024 inauguramos la primera edición del Premio Profesor Pascual Pery Paredes, una distinción destinada a destacar el talento y la dedicación…
La evolución del tráfico ro-ro en los puertos españoles: un reflejo de resiliencia y transformación
En un mundo cada vez más globalizado, el transporte marítimo desempeña un papel esencial al conectar mercados y soportar cadenas logísticas eficientes. Dentro de este ecosistema, el tráfico ro-ro (roll-on roll-off) emerge como una solución clave, permitiendo el movimiento ágil de mercancías mediante unidades de transporte intermodal (UTIs) sobre ruedas. Este enfoque combina flexibilidad y…
About JAVIER VACA CABRERO
El hidrógeno verde: un vector energético clave para la transición energética en puertos
El hidrógeno verde ha emergido como un actor crucial en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de sectores industriales y de transporte. En el contexto portuario, este combustible tiene el potencial de transformar tanto las operaciones dentro de los puertos como los flujos logísticos internacionales. La transición energética, impulsada por fuentes renovables,…
Gobernanza Portuaria en Italia: Un modelo inspirador para la eficiencia y sostenibilidad
Italia ha sido un referente en la transformación de su sistema portuario, adaptándose a las necesidades de un entorno global cada vez más dinámico. En las últimas décadas, el modelo de gobernanza portuaria italiano ha evolucionado con una orientación hacia la eficiencia y la sostenibilidad. La Ley 84/1994 y las reformas de 2016 fueron hitos…