Inicio » Curso 24-25

Curso 24-25

Novena edición del taller experimental 1, construir y romper estructuras. 2024-2025


Lunes 9

  • Presentación del taller.
  • Asignación de tareas a entregar en moodle:
    • Cuestionario 1: ¿Quienes somos?
    • Cuestionario 2: ¿Qué sabemos?
    • Lectura de paneles.

Martes 10

  • Reforzar las estructuras ya ensayadas con madera y cartón.
  • Construir soportes para ensayos de compresión con las secciones que se indica en la figura y de varias longitudes: 500 mm, 333 mm y 250 mm. De cada modelo se harán diez ejemplares.

Miércoles 11

  • Comenzó la reparación de la lámina cilíndrica y se planteó la solución para el entramado de barras de papel.
  • Continuó la fabricación de las probetas de madera de balsa con las secciones de la figura anterior.

  • Con el fin de comprobar las propiedades mecánicas de la madera de balsa, realizaremos diferente ensayos. Par interpretar los resultados necesitaremos utilizar herramientas estadísticas. Por esa razón deberían repasar lo estudiado sobre la materia en el pasado.


Lunes 16

  • Resultado ¿Quienes somos?
  • Propiedades mecánicas de los materiales. Comenzamos con los ensayos de compresión centrada paralela a la fibra de las primeras probetas.
  • Presentación de grupos
Arquitectas en acción
FiveArqs
 
Maderas Madrid
 
Maderos
 
Patled’s
 
Manitas
 

Martes 17

Ensayo de la bóveda de barras del grupo Martellus de la edición anterior del taller.

Miércoles 18

Ensayo de la lámina realzada por el grupo “Tu construyes que yo destruyo” de la edición anterior del taller.

  • Informe de las actividades realizadas a lo largo de la semana
    1. El grupo que está restaurando las estructuras de años anteriores deberá preparar un texto en el que detallen las operaciones que han realizado: descripción de la estructura original y los daños que presentaba, objetivo de la intervención, descripción de las reparaciones y refuerzos propuestos y los finalmente realizados, problemas identificados al hacer las reparaciones y refuerzos y soluciones propuestas. Deberán hacer un informe separado para cada estructura reforzada. Además deberán realizar un vídeo en el que resuman lo realizado incluyendo el proceso de puesta en carga y rotura
    2. El grupo que estudia las características mecánicas de la madera de balsa deberá describir tanto el proceso de fabricación de las probetas como los ensayos realizados. Deberán presentar de manera ordenada los resultados obtenidos. Para ello será preciso hacer una descripción detallada en la que se incluya el tipo de ensayo realizado los resultados obtenidos, así como imágenes y esquemas de las probetas antes y después del ensayo. También deberán realizar un vídeo resumen para cada tipo de ensayo: ensayo de compresión paralelo a la fibra, ensayo de flexión y obtención del peso específico de la madera de balsa.

  • Individualmente deberán realizar una búsqueda para ayudarles a decidir el tipo de estructura que quieren construir. En el siguiente enlace hay un libro que deberían consultar para ver ejemplos de estructuras notables:

La estructura en el proyecto de arquitectura

Lunes 23

Presentación pública de los informes de actividades de las dos primeras semanas. En cada grupo elegirán al portavoz que realice la exposición. Se recomienda que esa labor se reparta entre los que participaron en cada una de las actividades.

Un tejo milenario y una secuoya de 41 metros: los árboles singulares, testigos de la historia. Árboles singulares que forman parte del patrimonio natural y que siguen creciendo, a pesar de las amenazas a las que se enfrentan y que está incluidos en la guía ÁRBOLES SINGULARES DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Se trata de ejemplares únicos, repartidos por diversos municipios, que “son verdaderos monumentos vivos que destacan no solo por su edad y tamaño, sino también por su valor cultural, histórico y ecológico, como testigos silenciosos de la historia y biodiversidad madrileña“.


Propuestas para la construcción de estructuras.

Martes 24

Enunciado del segundo CyR:

Miércoles 25

Anteproyectos para el segundo CyR

g-aea
g-fva
g-mad
g-mdr
Patled’s
g-mnt

Para editar sus informes recomendamos que se utiliza LaTeX. En esa dirección pueden encontrar las instrucciones instalarlo: The LaTeX Project


Lunes 30

Presentación de los proyectos del 2º CyR y comienzo de la construcción.

Arquitectas en acción
FiveArqs
 
Maderas Madrid
 
Maderos
 
Patled’s
 
Manitas
 

Martes 01

Interesantes reflexiones de un ganadero profesional del Norte de la provincia de Burgos sobre el lobo 🐺, la PAC y el manejo responsable del ganado. Parte 1.

g-aea
g-fva
g-mad
g-mdr
Patled’s
g-mnt

Miércoles 02

Libro sobre materiales de construcción que pueden consultar desde un ordenador conectado en la UPM, o con acceso remoto: Materiales para la arquitectura


Lunes 07

Arquitectas en acción
FiveArqs
 
Maderas Madrid
 
Maderos
 
Patled’s
 
Manitas
 

Martes 08

Arquitectas en acción
FiveArqs
 
Maderas Madrid
 
Maderos
 
Patled’s
 
Manitas
 

Miércoles 09

Arquitectas en acción
FiveArqs
 
Maderas Madrid
 
Maderos
 
Patled’s
 
Manitas
 

Carga y rotura del 2º CyR

Finalizar la memoria del 2º CyR, el vídeo y la presentación de los resultados para el lunes 14.

José María García de Paredes. Espacios de encuentro
José María García de Paredes. Espacios de encuentro, comisariada por la arquitecta Ángela García de Paredes, conmemora el centenario del nacimiento de uno de los principales arquitectos españoles en la segunda mitad del siglo XX, conocido principalmente por sus proyectos de arquitectura pública, entre los que destacan los grandes auditorios.

Lunes 14

  • Carga hasta rotura de las dos estructuras pendientes de ensayar.
  • Exposición de los informes de la construcción y rotura de la estructura de cada grupo.
Arquitectas en acción
FiveArqs
 
Maderas Madrid
 
Maderos
 
Patled’s
 
Manitas
 

Martes 15

Discusión para elegir el siguiente problema estructural a resolver.

Miércoles 16


Lunes 21

Enunciado del 3 proyecto de Construir y Romper

Martes 22

Miércoles 23


Lunes 28

Martes 29

Miércoles 30


Lunes 04

Martes 05

Arquitectas en acción
FiveArqs
 
Maderas Madrid
 
Maderos
 
Patled’s
 
Manitas
 

Miércoles 06

Arquitectas en acción
FiveArqs
 
Maderas Madrid
 
Maderos
 
Patled’s
 
Manitas
 

  • Terminar el informe y el vídeo del tercer construir y romper. El lunes será la rotura y se completará el informe con los resultados de la rotura. El informe se entregará antes del lunes 18 a las 12:00 en moodle.
  • Quienes no lo hayan hecho, entregar la versión revisada del informe del segundo proyecto, con las correcciones vistas en el aula.
  • Preparar los dibujos de la estructura finalmente construida y su comparación con los planos originales. El objetivo es identificar las imperfecciones que, inevitablemente, la estructura construida tiene respecto a las dimensiones previstas en el proyecto.
La Casa de la Arquitectura
La Casa de la Arquitectura
La Arquería de Nuevos Ministerios
Paseo de la Castellana, 67 28046 Madrid – España
ES_ARQ se concibe como parte de la estrategia digital de La Casa de la Arquitectura
y nace con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos de esta,
en especial a los de divulgación y posicionamiento de la arquitectura española de un modo dinámico y adaptado a la era digital.

Lunes 11

Rotura de las torres.

Martes 12

Miércoles 13


Lunes 18

Los archiperres del profesor De Miguel.

Conferencia José Luis de Miguel sobre sismo en el Máster Universitario en Estructuras de Edificación.

Museo Galileo
The instrument collections of the Museo Galileo in Florence are among the most important in the world. These collections preserve an eloquent testimony to the promotion of scientific research carried out, first, by the members of the Medici dynasty, then by the Grand Dukes of Lorraine. Istituto e Museo di Storia della Scienza Piazza dei Giudici 1 · 50122 Firenze · ITALIA

Martes 19

Miércoles 20:

Las agrupaciones A, B y C finalizarán la formulación de las propuestas, o según el caso presentarán las mismas, para la construcción y ensayo de las estructuras elegidas el martes 19.

Esquema básico de la propuesta:

-Grupos componentes de la agrupación A, B o C.

-Elección (viga contínua, viga en celosía espacial o torre en celosía espacial): objetivos del ensayo, qué fenómenos crees que pueden estudiarse, etc …

-Materiales necesarios: tipo de material, forma de obtención (basura, comercios, compra …) , características como densidad, etc …

-Diseño: módulo base, forma, dimensiones, etc …

-Construcción: cantidad de materiales como, barras, volumen de silicona, encofrados necesarios, tipo de uniones, etc …

-Ensayos: sugerir forma de carga, puntos de carga, aparatos de medida. Posibles fenómenos y medidas a observar, prospección de referencias bibliográficas, etc …


Lunes 25

Construcción de las vigas con Caucho de Poliuretano para los ensayos de flexión:

Martes 26

Miércoles 27

Exposición Arturo Mélida.
Arturo Mélida. La versatilidad de un arquitecto finisecular.
Desde este mes de noviembre hasta febrero del año próximo la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (Avda. Juan de Herrera, nº 4) acoge la exposición Arturo Mélida en el Archivo de la ETSAM. La versatilidad de un arquitecto finisecular, donde se exhiben por vez primera los dibujos donados a la misma en memoria del arquitecto Vicente Patón Jiménez (1948-2016), cofundador y primer presidente de Madrid Ciudadanía y Patrimonio; junto a los que puede admirarse además parte de la rica donación de obras del mismo autor realizada por el académico Pedro Navascués Palacio (1942-2022), catedrático que fue de Historia del Arte en la ETSAM.

Lunes 02

Martes 03

Miércoles 04

Presentación del libro de Ricardo Aroca: Comprender las estructuras

Sala de conferencias a las 12:00 horas


Lunes 09

Martes 10

Miércoles 11


Antonio Palacios 150 aniversario
Antonio Palacios Ramilo (1874 – 1945). Actividades para recordar la actividad del arquitecto Antonio Palacios durante el próximo año.