Inicio » Artículos publicados por Alfredo Marín Lázaro

Archivo del Autor: Alfredo Marín Lázaro

Seminario sobre producción de Hidrógeno

19 de octubre de 2023 (9 :00 – 14 :00 h)
Salón de Actos de la ETSIDI (Rda.Valencia 3, Madrid)

La transición energética supone una transformación de los sistemas de energía donde el hidrógeno y sus derivados están llamados a jugar un papel clave como vectores de las EERR y para descarbonizar consumos ligados a sectores difíciles de electrificar. Los factores que afectan la cadena de valor de estas tecnologías son los mercados vinculantes de compra de hidrógeno, el acceso a EERR de bajo coste y redes de transporte que conecten la generación y demanda; pero el primer eslabón es producir el H2 verde, lo que supone un gran reto tecnológico por las características de las EERR variables que condicionan la operación de los sistemas de generación de H2 establecidos.
Para conocer las técnicas que se están usando en la práctica (básicamente la electrolisis del agua) y los proyectos con los que ya están trabajando las empresas para su implantación, la Comunidad del Hidrogeno y Pilas de Combustible y la ETS de Ingeniería y Diseño Industrial de la UPM han organizado la Jornada de Producción de Hidrógeno, donde se dará una visión general del tema y se abordará de modo más específico la tecnología (fabricantes de electrolizadores) y algunas de las plantas-proyectos más relevantes en nuestro país, así como las aportaciones más destacadas desde la investigación para optimizar y facilitar el despliegue de estos procesos.

Inscripciones y más información:

https://eventos.upm.es/104265/detail/jornada-de-produccion-de-hidrogeno-de-la-etsidi.html

Seminario sobre Almacenamiento de Hidrógeno

Como actividad complementaria con la celebración de la asamblea general de Hydrogen Europe Research en la UPM, se celebra el día 6 de Junio de 9 a 14h, en el salón de actos de la ETSIME, una jornada especializada sobre almacenamiento de Hidrógeno con la participación notables expertos en el tema.

Jornada de Almacenamiento de Hidrógeno

· Fecha: 6 de Junio de 2023 (9:00 – 14:00)

· Lugar: Salón de Actos de la ETSI de Minas y Energía

La transición energética que estamos viviendo no solo supone el cambio de un conjunto de combustibles a otro. Implica una transformación mucho más profunda de los sistemas energéticos con importantes implicaciones sociales, económicas y políticas que van mucho más allá del sector energético. Este nuevo modelo energético basado en las directrices de la Comisión Europea e impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica estimulan y apoyan las fuentes de energía medioambientalmente respetuosas, competitivas y socialmente seguras.

En este panorama energético el hidrógeno está llamado a jugar un papel destacado en la cobertura de algunas demandas energéticas ligadas a los sectores donde es imposible que dicho papel sea cubierto por el sector eléctrico, tanto en la industria como en la movilidad.

La garantía de suministro de todo el hidrógeno producido solamente podrá cubrirse si somos capaces de almacenarlo. Garantizar el almacenamiento es un reto tecnológico sumamente importante dadas las características particulares de este elemento, pero en el que tanto la industria como la comunidad científica ya están trabajando para solventarlo.

Para conocer cuáles son las tecnologías que se están usando en la industria y cuáles se están trabajando en los centros de investigación para implantarlas en un futuro cercano, la Comunidad del Hidrogeno y Pilas de Combustible y la ETSI de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid han organizado la Jornada de Almacenamiento de Hidrógeno que tendrá lugar en el salón de actos de la ETSI de Minas y Energía el día 6 de junio de 2023 a partir de las 09:30 h.

Movilidad Sostenible con Hidrógeno y Pilas de combustible

La comunidad del Hidrógeno y la Pila de Combustible de la Universidad de Politécnica de Madrid tiene entre sus objetivos fomentar la generación de conocimiento y tecnologías relacionados con la cadena de valor del hidrógeno. Este seminario, el primero de una serie dedicada al Hidrógeno, está enfocado a su uso en la Movilidad. Para abordar esta temática se cuenta con los mejores profesionales del sector del Transporte que compartirán sus experiencias con todos los asistentes. El Automóvil en sus versiones Turismo, Autobús y Camión, así como el ferrocarril serán las plataformas sobre las que versarán las ponencias en la jornada.

Toda la información en:

https://eventos.upm.es/95224/detail/movilidad-sostenible-con-hidrogeno-y-pilas-de-combustible.html

Cátedra Acciona Hidrógeno Verde

Creación de la Cátedra Acciona Hidrógeno Verde entre Acciona Energía y la UPM

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y ACCIONA han creado la nueva Cátedra ACCIONA Innovación Hidrógeno Verde, a través de la cual se profundizará en la investigación, estudio y desarrollo tecnológico de este vector clave en la transición energética.

El rector de la Universidad, Guillermo Cisneros Pérez, y el vicepresidente de ACCIONA Juan Ignacio Entrecanales, han presentado la cátedra en un evento en el Rectorado de la UPM, dando comienzo a esta colaboración estratégica entre ambas entidades.

Ver noticia

Firma de la Cátedra Acciona Hidrógeno Verde
Firma de la Cátedra Acciona Hidrógeno Verde

Contactos institucionales con la Universidad de Oklahoma

Firmado un memorando de entendimiento entre la Universidad de Oklahoma y la Universidad Politécnica de Madrid, con la colaboración en temas de Hidrógeno como uno de sus pilares.