Este miércoles celebramos nuestra sesión antigurús 2017, en la que tuvimos la suerte de poder contar con Ricardo Silva, cofundador y CTO de BSense; Laura Rubio, cofundadora de a3ceres; Guillermo Godino y Hugo F. García, cofundadores de Structubes y Álvaro Alonso, de Lynckia, que nos dieron numerosas claves y consejos a tener en cuenta a la hora de lanzar una start-up:
- Recursos, contactos y tiempo: tres palabras imprescindibles e igual de importantes.
- Ser emprendedor es sacar la calculadora desde el primer día.
Si eres emprendedor también tienes tu trabajo, ten en cuenta que las horas de tu
jornada no se las estás dedicando a otras cosas. Por ello debes replantearte si
vas en serio, reducir a media jornada o dejarlo.
- Trata bien a todos, clientes y no clientes. Porque además no sabes de dónde va a venir un cliente. Los que uno tiene en cuenta desde un principio no tienen por qué ser fijos.
- Diferenciarse es una opción. Estudia muy bien a tu competencia
para saber cómo mejorar lo que el resto propone y cómo diferenciarte. Por otro
lado, no te engañes y haz estudios realistas de mercado para saber si tu
proyecto va a funcionar o no.
- Trabaja muy bien y deja buen sabor de boca en todas aquellas
personas con las que trabajas. Tanto con clientes como con aquellos que no lo
son, porque aunque a ellos no les interese, podrán recomendarte.
- No lo sabes todo, necesitas ayuda. Ten en cuenta que necesitarás
colaboradores.
- Se necesita mucho compromiso y sacrificio por parte de
todo el equipo. Todos tendréis que estar dispuestos a renunciar a ciertas cosas
para que la empresa salga adelante.
- Focalízate. No intentes abarcar todo porque podéis veros
sobrepasados. Intenta enfocarte y centrarte en lo que de verdad quieres.
- Estima costes desde el principio. Te puedes hundir si no lo haces.
- No tengas miedo a cambiar. Si te enamoras mucho de tu idea
tendrás miedo a cambiarla pero a veces es necesario hacerlo, y que ésta vaya
evolucionando. Puedes haberte equivocado en algo pero estás a tiempo de
arreglarlo si no tienes miedo al cambio.
- No tienes por qué crear la empresa desde el principio. No te
obsesiones por hacerlo desde el primer momento porque igual no es necesario y
te llevará mucho tiempo que puedes dedicarle mejor a tu idea/plan de negocio.
- Anticípate. Haciendo estudios serios de mercado podrás
detectar nuevos nichos de mercado que puedan interesarte.
- Networking, networking y más networking. Rodéate de gente
que se esté pegando con cosas parecidas porque podréis ayudaros mutuamente.
- Pacto de socios desde el principio. Tiene que quedar claro
desde el primer momento la aportación diferencial que realiza cada uno al
proyecto.
- Si tu proyecto parte de algo físico, HAZLO. Si es demasiado
ambicioso, explora opciones, acótalo y realiza algo viable. Pero la gente tiene
que verlo, tocarlo, etc..
- Ve a las reuniones con los deberes hechos. Tan importante
como la reunión en sí es llevarla preparada, investigar al cliente para saber
qué busca y qué le puede interesar de ti.
- No pierdas el tiempo con gente que no valora lo que haces. Esto no significa que tires la toalla si alguien no te hace caso desde el principio, pero el
tiempo es demasiado valioso como para estarlo dedicando a alguien que sabes que no está
interesado en tu proyecto.
- Potencia lo que tienes. No eres una gran empresa, pero
precisamente por eso debes potenciar tu pasión, cercanía, novedad, etc.
Si quieres comprobar en qué consiste esta sesión, aquí tienes el vídeo completo de antigurús 2017: